Torquato Tasso

Su padre era el poeta cortesano Bernardo Tasso, por entonces al servicio del príncipe de Salerno, y su madre, Porzia dei Rossi.

Al cabo de pocos meses, el futuro poeta se reunió con su padre en Urbino, y luego marchó a Pésaro, donde completó su educación, siendo compañero de estudios del hijo del duque.

La estancia allí no le fue grata (parece ser que se produjo un pequeño incidente con el rey Carlos IX, a quien Tasso criticó inoportunamente su tolerancia hacia los hugonotes), y regresó a Italia apenas le fue posible.

Según menciona en su diálogo Cattaneo, durante su breve estancia en Francia conoció al poeta Pierre de Ronsard.

En 1573, en la corte de Ferrara, hizo representar su fábula pastoril Amintas, que tuvo un gran éxito.

Terminó su poema Jerusalén liberada, en el que llevaba trabajando unos quince años, en abril de 1575, pero no lo hizo imprimir, limitándose a leerlo públicamente en la corte.

Los revisores fueron muy críticos con la obra, lo que contribuyó no poco a la inestabilidad psíquica del poeta.

En 1586, Vincenzo Gonzaga trasladó al poeta a Mantua, donde este pudo trabajar en su obra con cierta tranquilidad, aunque tuvo una recaída.

En sus últimos años sus escrúpulos religiosos le llevaron a realizar una revisión integral del poema, al que dio un nuevo título: Jerusalén conquistada (Gerusalemme Conquistata, publicada en 1593).

En el poema se encuentran ya elementos que reaparecerán en la Jerusalén liberada (aventuras, duelos, amores, encantamientos, sueños, etc.), pero sin una intencionalidad religiosa tan marcada.

Narra el amor del pastor Amintas por la ninfa Silvia, que no le corresponde por ser devota de la diosa Diana.

La obra se desarrolla en el ambiente idílico propio del género pastoril, con una marcada influencia de autores griegos como Teócrito; latinos (Virgilio); e italianos (Sannazaro, Poliziano o Ariosto).

Tasso trabajó durante toda su vida en las Rimas, en variados metros: sonetos, canciones en octavas, madrigales, etc.

En 1790 el alemán Johann Wolfgang Goethe escribió una destacada obra teatral en cinco actos, Torquato Tasso, sobre la locura de los últimos años del poeta.

En 1849, Franz Liszt escribió el poema sinfónico Tasso, lamento y triunfo sobre la obra de Byron.

Torcuato Tasso se retira al convento de San Onofre en el Janículo , de Gabriel Maureta y Aracil . 1864. ( Museo del Prado , Madrid ).
Retrato de Tasso sobre azulejos de cerámica en Sorrento.