Panzer IV

Cañón KwK 37 de 75 mm L/24 (Modelos anteriores al G) El Panzer IV fue un tanque medio desarrollado en la Alemania nazi a finales de los años 1930, ampliamente utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.La designación del inventario de vehículos militares alemanes para este tanque era Sd.Kfz.Diseñado como tanque de apoyo a la infantería, el Panzer IV inicialmente no estaba destinado a combatir contra tanques enemigos, tarea encomendada al más ligero Panzer III.Robusto y fiable, el Panzer IV prestó servicio en todos los escenarios de combate en los que participó el Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, y tiene la distinción de ser el único tanque alemán que fue producido a lo largo de toda la guerra, sumando aproximadamente 8800 unidades fabricadas entre 1936 y 1945.Generalmente esas mejoras consistían en incrementar la protección del blindaje o mejorar su armamento; aunque durante los últimos meses de la guerra, con la necesidad urgente de reemplazar rápido las pérdidas, los cambios en el diseño también incluían medidas retrógradas para simplificar y agilizar la fabricación.Su escasa longitud (1,8 m) lo hacía poco preciso y proporcionaba una baja velocidad al proyectil.En principio, ese detalle no tenía demasiada relevancia, porque en circunstancias normales no se esperaba de él que desempeñara funciones antitanque, papel reservado al Panzer III.Para reducir el retroceso se le añadió un freno de boca.Para mejorar las prestaciones en combate era práctica común añadir blindaje adicional y versiones mejoradas del armamento principal o cañones de mayor calibre a modelos antiguos de tanques.J, que llegaron demasiado tarde para ser utilizados en combate y sirvieron como vehículos de entrenamiento hasta 1962.Eran ensamblados por las firmas Krupp (en Magdeburgo), Vogtländische Maschinenfabrik AG (VOMAG) (Plauen) y Nibelungenwerk (Sankt Valentin).Los motores los producía Maybach en Friedrichshafen, pero eran montados también por Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg (MAN), MBA y Nordbau.Krupp construía la mayor parte del cañón y otras diez firmas colaboraban de forma menos importante.Los Panzer IV de 1943 y siguientes llevaban a menudo faldones (Schürzen) en los laterales del casco como protección contra los fusiles antitanque soviéticos y los proyectiles de carga hueca (HEAT).Era un diseño de preguerra con muy poca inclinación en todas sus partes y difícilmente se podía cambiar sin sobrecargar el tanque o sin hacerlo desde 0.Por lo cual el blindaje del Panzer IV era blanco fácil para otros tanques por ejemplo el T-34 ruso que era más rápido que los tanques alemanes y de más fácil fabricación.Los alemanes aprendieron de los errores del pasado y construyeron el Panther para combatir al T-34 ruso.Estos cambios supusieron un rediseño de la torreta del Panzer IV para que pudiera albergar dicho cañón.La energía generada se distribuía mediante una transmisión de seis velocidades (Zahnradfabrik Friedrichshafen SSG 76) a las ruedas tractoras delanteras.Sin embargo, debemos considerar que la velocidad máxima no se solía usar, pues ello conllevaba roturas en el motor, por lo que se limitaban las revoluciones para evitar estos problemas (como en todos los tanques de la época).El término alemán Ausf es una abreviatura de Ausführung, que significa versión.
Militares británicos inspeccionan un Panzer IV Ausf. H destruido.
El Panzer IV Ausf. J del Museo Yad la-Shiryon, capturado en la guerra de los Seis Días.
El Panzer IV del Museo de armamento del Ejército de los Estados Unidos.
El Panzer IV Ausf. J del monumento a la batalla del paso de Dukla .
Motor Maybach HL 120.
El Panzer IV Ausf. J de un museo español, pintado en el color con el que llegaron estos vehículos a España, el Dunkelgelb (amarillo oscuro), RAL 7028. Las insignias corresponden al Regimiento de Carros de Combate «Alcázar de Toledo» n.º 61