stringtranslate.com

Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

Los días 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos detonó dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki , respectivamente. Los bombardeos mataron a entre 129.000 y 226.000 personas, la mayoría de las cuales eran civiles, y siguen siendo el único uso de armas nucleares en un conflicto armado. Japón se rindió a los aliados el 15 de agosto, seis días después del bombardeo de Nagasaki y de la declaración de guerra de la Unión Soviética contra Japón y la invasión de la Manchuria ocupada por los japoneses . El gobierno japonés firmó el instrumento de rendición el 2 de septiembre, poniendo fin efectivamente a la guerra .

En el último año de la Segunda Guerra Mundial , los aliados se prepararon para una costosa invasión del territorio continental japonés . Esta empresa fue precedida por una campaña de bombardeos convencionales y bombas incendiarias que devastó 64 ciudades japonesas. La guerra en el teatro europeo concluyó cuando Alemania se rindió el 8 de mayo de 1945 y los aliados centraron toda su atención en la Guerra del Pacífico . En julio de 1945, el Proyecto Manhattan de los Aliados había producido dos tipos de bombas atómicas: " Little Boy ", un arma de fisión tipo pistola de uranio enriquecido , y " Fat Man ", un arma nuclear de tipo implosión de plutonio . El Grupo Compuesto 509 de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos fue entrenado y equipado con la versión especializada Silverplate del Boeing B-29 Superfortress y desplegado en Tinian , en las Islas Marianas . Los aliados pidieron la rendición incondicional de las fuerzas armadas imperiales japonesas en la Declaración de Potsdam del 26 de julio de 1945, siendo la alternativa la "destrucción rápida y total". El gobierno japonés ignoró el ultimátum.

Se obtuvo el consentimiento del Reino Unido para el bombardeo, tal como lo exigía el Acuerdo de Quebec , y el 25 de julio el general Thomas Handy , jefe interino del Estado Mayor del ejército de los Estados Unidos , emitió órdenes para que se utilizaran bombas atómicas contra Hiroshima, Kokura , Niigata y Nagasaki. Estos objetivos fueron elegidos porque eran grandes áreas urbanas que también albergaban instalaciones de importancia militar. El 6 de agosto, un Little Boy fue lanzado sobre Hiroshima. Tres días después, lanzaron un Fat Man sobre Nagasaki. Durante los siguientes dos a cuatro meses, los efectos de los bombardeos atómicos mataron a entre 90.000 y 146.000 personas en Hiroshima y a 60.000 y 80.000 personas en Nagasaki; aproximadamente la mitad ocurrió el primer día. Durante los meses siguientes, muchas personas continuaron muriendo por los efectos de quemaduras, enfermedades por radiación y lesiones, agravadas por enfermedades y desnutrición. Aunque Hiroshima tenía una guarnición militar considerable, la mayoría de los muertos eran civiles.

Los académicos han estudiado ampliamente los efectos de los bombardeos en el carácter social y político de la historia mundial y la cultura popular posteriores , y todavía hay mucho debate sobre la justificación ética y legal de los bombardeos. Sus partidarios afirman que los bombardeos atómicos fueron necesarios para poner fin a la guerra con un mínimo de víctimas; Los críticos creen que los bombardeos fueron innecesarios para el fin de la guerra y un crimen de guerra, y destacan las implicaciones morales y éticas del ataque nuclear intencional contra civiles.

Fondo

Guerra del Pacífico

Un mapa de Asia Oriental y el Pacífico Occidental durante la Segunda Guerra Mundial
Situación de la Guerra del Pacífico el 1 de agosto de 1945.
    Blanco y verde: las áreas aún controladas por Japón incluían Corea, Taiwán, Indochina y gran parte de China , incluidas la mayoría de las ciudades principales, y las Indias Orientales Holandesas.
      Rojo: áreas controladas por los aliados
  Gris: Unión Soviética Neutral

En 1945, la Guerra del Pacífico entre el Imperio del Japón y los Aliados entró en su cuarto año. La mayoría de las unidades militares japonesas lucharon ferozmente, asegurando que la victoria aliada tendría un costo enorme. Los 1,25 millones de bajas en batalla sufridas en total por los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial incluyeron tanto al personal militar muerto como herido en combate . Casi un millón de las bajas ocurrieron durante el último año de la guerra, de junio de 1944 a junio de 1945. En diciembre de 1944, las bajas estadounidenses en batalla alcanzaron un máximo mensual histórico de 88.000 como resultado de la ofensiva alemana de las Ardenas . Preocupado por las pérdidas sufridas, el presidente Roosevelt sugirió el uso de bombas atómicas en Alemania lo antes posible, pero se le informó que aún faltaban meses para las primeras armas atómicas utilizables. [1] Las reservas de mano de obra de Estados Unidos se estaban agotando. Se endurecieron los aplazamientos para grupos como los trabajadores agrícolas y se consideró la posibilidad de reclutar mujeres. Al mismo tiempo, el público se estaba cansando de la guerra y exigía que los militares con muchos años de servicio fueran enviados a casa. [2]

En el Pacífico, los aliados regresaron a Filipinas , [3] recuperaron Birmania , [4] e invadieron Borneo . [5] Se emprendieron ofensivas para reducir las fuerzas japonesas que permanecían en Bougainville , Nueva Guinea y Filipinas. [6] En abril de 1945, las fuerzas estadounidenses desembarcaron en Okinawa , donde los intensos combates continuaron hasta junio. En el camino, la proporción de bajas japonesas y estadounidenses cayó de cinco a uno en Filipinas a dos a uno en Okinawa. [2] Aunque algunos soldados japoneses fueron hechos prisioneros , la mayoría luchó hasta que fueron asesinados o se suicidaron . Casi el 99 por ciento de los 21.000 defensores de Iwo Jima murieron. De los 117.000 soldados de Okinawa y japoneses que defendieron Okinawa entre abril y junio de 1945, el 94 por ciento murieron; [7] 7.401 soldados japoneses se rindieron, un número sin precedentes. [8]

A medida que los aliados avanzaban hacia Japón, las condiciones para el pueblo japonés empeoraban cada vez más. La flota mercante del Japón disminuyó de 5.250.000 toneladas de registro bruto en 1941 a 1.560.000 toneladas en marzo de 1945 y a 557.000 toneladas en agosto de 1945. La falta de materias primas obligó a la economía de guerra japonesa a un fuerte declive después de mediados de 1944. La economía civil, que había se deterioró lentamente a lo largo de la guerra y alcanzó niveles desastrosos a mediados de 1945. La pérdida de transporte marítimo también afectó a la flota pesquera, y la captura de 1945 fue sólo el 22 por ciento de la de 1941. La cosecha de arroz de 1945 fue la peor desde 1909, y el hambre y la desnutrición se generalizó. La producción industrial estadounidense fue abrumadoramente superior a la del Japón. En 1943, Estados Unidos producía casi 100.000 aviones al año, en comparación con la producción japonesa de 70.000 durante toda la guerra. En febrero de 1945, el príncipe Fumimaro Konoe advirtió al emperador Hirohito que la derrota era inevitable y lo instó a abdicar. [9]

Preparativos para invadir Japón

Incluso antes de la rendición de la Alemania nazi el 8 de mayo de 1945, ya estaban en marcha planes para la mayor operación de la Guerra del Pacífico, la Operación Caída , la invasión aliada de Japón. [10] La operación tuvo dos partes: la Operación Olímpica , que comenzaría en octubre de 1945, implicó una serie de desembarcos por parte del Sexto Ejército de los EE. UU . con la intención de capturar el tercio sur de la principal isla japonesa más al sur, Kyūshū . [11] A esto le seguiría en marzo de 1946 la Operación Coronet , la captura de la llanura de Kantō , cerca de Tokio, en la principal isla japonesa de Honshū , por el Primer , el Octavo y el Décimo Ejércitos de los EE. UU., así como un Cuerpo de la Commonwealth formado por Divisiones australianas, británicas y canadienses. La fecha objetivo se eligió para permitir que Olympic completara sus objetivos, que las tropas fueran redesplegadas desde Europa y que pasara el invierno japonés . [12]

Tío Sam sosteniendo una llave inglesa, arremangándose
Cartel propagandístico del ejército estadounidense que muestra al Tío Sam preparando al público para la invasión de Japón después del final de la guerra con Alemania e Italia.

La geografía de Japón hizo que este plan de invasión fuera obvio para los japoneses; Pudieron predecir con precisión los planes de invasión aliados y así ajustar su plan defensivo, la Operación Ketsugō , en consecuencia. Los japoneses planearon una defensa total de Kyūshū, quedando poca reserva. [13] En total, había 2,3 millones de tropas del ejército japonés preparadas para defender las islas de origen, respaldadas por una milicia civil de 28 millones. Las predicciones de víctimas variaron mucho, pero fueron extremadamente altas. El vicejefe del Estado Mayor de la Armada Imperial Japonesa , el vicealmirante Takijirō Ōnishi , predijo hasta 20 millones de muertes japonesas. [14]

Los estadounidenses estaban alarmados por la concentración japonesa, que fue rastreada con precisión a través de la inteligencia Ultra . [15] El 15 de junio de 1945, un estudio realizado por el Comité Conjunto de Planes de Guerra, [16] basándose en la experiencia de la Batalla de Leyte , estimó que la caída provocaría entre 132.500 y 220.000 bajas estadounidenses, con estadounidenses muertos y desaparecidos en el rango. de 27.500 a 50.000. [17] El Secretario de Guerra Henry L. Stimson encargó su propio estudio a Quincy Wright y William Shockley , quienes estimaron que los aliados invasores sufrirían entre 1,7 y 4 millones de bajas, de las cuales entre 400.000 y 800.000 serían muertos, mientras que las víctimas mortales japonesas habrían Ha habido alrededor de 5 a 10 millones. [18] [19] En una reunión con el presidente y los comandantes el 18 de junio de 1945, el general Marshall declaró que "había razones para creer" que las bajas durante los primeros 30 días no excederían el precio pagado por Luzón . Además, con la posición japonesa tornada "desesperada" por una invasión de su continente, Marshall especuló que la entrada soviética en la guerra podría ser "la acción decisiva" necesaria para finalmente "[impulsarlos] hacia la capitulación". [20]

Marshall comenzó a contemplar el uso de un arma que estaba "fácilmente disponible y que seguramente puede reducir el costo de vidas estadounidenses": el gas venenoso . [21] Se trasladaron cantidades de fosgeno , gas mostaza , gas lacrimógeno y cloruro de cianógeno a Luzón desde reservas en Australia y Nueva Guinea en preparación para la Operación Olímpica, y MacArthur se aseguró de que las unidades del Servicio de Guerra Química estuvieran entrenadas en su uso. [21] También se consideró el uso de armas biológicas . [22]

Ataques aéreos en Japón

Fotografía en blanco y negro de un avión cuatrimotor de la Segunda Guerra Mundial visto desde arriba mientras sobrevuela una ciudad. Inmediatamente debajo del avión se ve una gran nube de humo.
Un B-29 sobre Osaka el 1 de junio de 1945

Si bien Estados Unidos había desarrollado planes para una campaña aérea contra Japón antes de la Guerra del Pacífico, la captura de bases aliadas en el Pacífico occidental en las primeras semanas del conflicto significó que esta ofensiva no comenzara hasta mediados de 1944, cuando la larga El Boeing B-29 Superfortress de largo alcance quedó listo para su uso en combate. [23] La Operación Matterhorn involucró a B-29 con base en la India que atravesaron bases alrededor de Chengdu en China para realizar una serie de incursiones contra objetivos estratégicos en Japón. [24] Este esfuerzo no logró los objetivos estratégicos que sus planificadores habían pretendido, en gran parte debido a problemas logísticos, las dificultades mecánicas del bombardero, la vulnerabilidad de las bases de operaciones chinas y el alcance extremo requerido para llegar a ciudades japonesas clave. [25]

El general de brigada Haywood S. Hansell determinó que Guam , Tinian y Saipan en las Islas Marianas servirían mejor como bases de B-29, pero estaban en manos japonesas. [26] Se cambiaron las estrategias para dar cabida a la guerra aérea, [27] y las islas fueron capturadas entre junio y agosto de 1944. Se desarrollaron bases aéreas, [28] y las operaciones B-29 comenzaron desde las Marianas en octubre de 1944. [29] El XXI Comando de Bombarderos inició misiones contra Japón el 18 de noviembre de 1944. [30] Los primeros intentos de bombardear Japón desde las Marianas resultaron tan ineficaces como lo habían sido los B-29 con base en China. Hansell continuó con la práctica de realizar los llamados bombardeos de precisión a gran altitud , dirigidos a industrias y redes de transporte clave, incluso después de que estas tácticas no hubieran producido resultados aceptables. [31] Estos esfuerzos resultaron infructuosos debido a dificultades logísticas con la ubicación remota, problemas técnicos con los aviones nuevos y avanzados, condiciones climáticas desfavorables y acción enemiga. [32] [33]

Una vasta zona devastada con sólo unos pocos edificios quemados en pie.
El bombardeo de la Operación Meetinghouse de Tokio en la noche del 9 al 10 de marzo de 1945 fue el ataque aéreo más mortífero de la historia, [34] con una mayor área de daños por incendio y pérdida de vidas que cualquiera de los bombardeos atómicos de Hiroshima o Nagasaki. [35] [36]

El sucesor de Hansell, el general de división Curtis LeMay , asumió el mando en enero de 1945 e inicialmente continuó utilizando las mismas tácticas de bombardeo de precisión, con resultados igualmente insatisfactorios. Inicialmente, los ataques se dirigieron a instalaciones industriales clave, pero gran parte del proceso de fabricación japonés se llevó a cabo en pequeños talleres y hogares privados. [37] Bajo la presión del cuartel general de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) en Washington, LeMay cambió de táctica y decidió que los ataques incendiarios de bajo nivel contra ciudades japonesas eran la única manera de destruir sus capacidades de producción, pasando del bombardeo de precisión al bombardeo de área con incendiarios. [38] Como la mayoría de los bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial , el objetivo de la ofensiva aérea contra Japón era destruir las industrias bélicas del enemigo, matar o inutilizar a los empleados civiles de estas industrias y socavar la moral civil . [39] [40]

Durante los siguientes seis meses, el XXI Comando de Bombarderos bajo el mando de LeMay bombardeó 64 ciudades japonesas. [41] El bombardeo de Tokio , con nombre en código Operación Centro de Reuniones , del 9 al 10 de marzo mató a unas 100.000 personas y destruyó 41 km2 ( 16 millas cuadradas) de la ciudad y 267.000 edificios en una sola noche. Fue el bombardeo más mortífero de la guerra, con un coste de 20 B-29 derribados por fuego antiaéreo y cazas. [42] En mayo, el 75 por ciento de las bombas lanzadas eran incendiarias diseñadas para quemar las "ciudades de papel" de Japón. A mediados de junio, las seis ciudades más grandes de Japón habían quedado devastadas. [43] El fin de los combates en Okinawa ese mes proporcionó aeródromos aún más cerca del continente japonés, lo que permitió que la campaña de bombardeos se intensificara aún más. Los aviones que volaban desde portaaviones aliados y las islas Ryukyu también atacaron regularmente objetivos en Japón durante 1945 en preparación para la Operación Caída. [44] Los bombardeos se trasladaron a ciudades más pequeñas, con poblaciones que oscilaban entre 60.000 y 350.000 habitantes. Según Yuki Tanaka , Estados Unidos bombardeó con bombas incendiarias más de cien pueblos y ciudades japonesas. [45]

El ejército japonés no pudo detener los ataques aliados y los preparativos de defensa civil del país resultaron inadecuados. Los cazas y los cañones antiaéreos japoneses tuvieron dificultades para enfrentarse a los bombarderos que volaban a gran altura. [46] A partir de abril de 1945, los interceptores japoneses también tuvieron que enfrentarse a escoltas de cazas estadounidenses con base en Iwo Jima y Okinawa. [47] Ese mes, el Servicio Aéreo del Ejército Imperial Japonés y el Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa dejaron de intentar interceptar los ataques aéreos para preservar los aviones de combate para contrarrestar la invasión esperada. [48] ​​A mediados de 1945, los japoneses sólo ocasionalmente utilizaban aviones para interceptar B-29 individuales que realizaban incursiones de reconocimiento sobre el país, para conservar suministros de combustible. [49] En julio de 1945, los japoneses tenían 137.800.000 litros (1.156.000 barriles estadounidenses) de avgas almacenados para la invasión de Japón. Alrededor de 72.000.000 de litros (604.000 bbl estadounidenses) se habían consumido en el área de las islas de origen en abril, mayo y junio de 1945. [50] Si bien el ejército japonés decidió reanudar los ataques contra los bombarderos aliados a partir de finales de junio, en ese momento había muy pocos operativos. cazas disponibles para este cambio de táctica para obstaculizar los ataques aéreos aliados. [51]

Desarrollo de la bomba atómica

Leslie Groves , directora del Proyecto Manhattan , con un mapa de Japón

El descubrimiento de la fisión nuclear en 1938 hizo posible teóricamente el desarrollo de una bomba atómica. [52] Los temores de que un proyecto alemán de bomba atómica desarrollaría armas atómicas primero, especialmente entre los científicos refugiados de la Alemania nazi y otros países fascistas, se expresaron en la carta de Einstein-Szilard a Roosevelt en 1939. Esto impulsó una investigación preliminar en los Estados Unidos. Estados Unidos a finales de 1939. [53] El progreso fue lento hasta la llegada del informe del Comité MAUD británico a finales de 1941, que indicaba que sólo se necesitaban de 5 a 10 kilogramos de uranio-235 isotópicamente puro para una bomba en lugar de toneladas de uranio natural. y un moderador de neutrones como el agua pesada . [54] En consecuencia, el trabajo se aceleró, primero como programa piloto, y finalmente con el acuerdo de Roosevelt de entregar el trabajo al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. para construir las instalaciones de producción necesarias para producir uranio-235 y plutonio-239 . Este trabajo se consolidó dentro del recién creado Distrito de Ingenieros de Manhattan, que llegó a ser más conocido como Proyecto Manhattan , eventualmente bajo la dirección del Mayor General Leslie R. Groves, Jr .. [55]

Los trabajos del Proyecto Manhattan se llevaron a cabo en decenas de sitios a lo largo de Estados Unidos, e incluso algunos fuera de sus fronteras. En última instancia, costaría más de 2 mil millones de dólares (equivalente a unos 26 mil millones de dólares en 2022) [56] y emplearía a más de 125 000 personas simultáneamente en su punto máximo. Groves nombró a J. Robert Oppenheimer para organizar y dirigir el Laboratorio de Los Álamos del proyecto en Nuevo México , donde se llevó a cabo el trabajo de diseño de bombas. [57] Finalmente se desarrollaron dos tipos diferentes de bombas: un arma de fisión tipo pistola que usaba uranio-235, llamada Little Boy , y un arma nuclear de tipo implosión más compleja que usaba plutonio-239, llamada Fat Man . [58]

Existió un programa de armas nucleares japonés , pero carecía de los recursos humanos, minerales y financieros del Proyecto Manhattan, y nunca avanzó mucho hacia el desarrollo de una bomba atómica. [59]

Preparativos

Organización y formación

Tres hombres vestidos con uniforme militar, sin chaqueta ni corbata.
Los "Jefes Conjuntos de Tinian": Capitán William S. Parsons (izquierda), Contralmirante William R. Purnell (centro) y General de Brigada Thomas F. Farrell (derecha)

El 509.º Grupo Compuesto se constituyó el 9 de diciembre de 1944 y se activó el 17 de diciembre de 1944, en Wendover Army Air Field , Utah, comandado por el coronel Paul Tibbets . [60] Tibbets fue asignado para organizar y comandar un grupo de combate para desarrollar los medios para lanzar un arma atómica contra objetivos en Alemania y Japón. Debido a que los escuadrones voladores del grupo estaban formados por bombarderos y aviones de transporte, el grupo fue designado como una unidad "compuesta" en lugar de "bombardeo". [61] Debido a su lejanía, Tibbets seleccionó Wendover para su base de entrenamiento en Great Bend, Kansas y Mountain Home, Idaho . [62] Cada bombardero completó al menos 50 lanzamientos de práctica de bombas de calabaza explosivas inertes o convencionales , dirigidas a islas alrededor de Tinian y más tarde a las islas japonesas, hasta el 14 de agosto de 1945. [63] [64] Algunas de las misiones Japón fue volado por bombarderos individuales sin escolta con una sola carga útil para acostumbrar a los japoneses a este patrón. También simularon lanzamientos reales de bombas atómicas, incluidas las direcciones de entrada y salida con respecto al viento. Al propio Tibbets se le prohibió volar en la mayoría de las misiones sobre Japón por temor a ser capturado y obligado a revelar lo que sabía. [64] El 5 de abril de 1945, se asignó el nombre clave Operación Centerboard. El oficial responsable de su asignación en la División de Operaciones del Departamento de Guerra no estaba autorizado a conocer ningún detalle al respecto. El primer bombardeo recibió más tarde el nombre en código Operación Centerboard I, y el segundo, Operación Centerboard II. [sesenta y cinco]

El 509.º Grupo Compuesto tenía una dotación autorizada de 225 oficiales y 1.542 soldados, casi todos los cuales finalmente fueron desplegados en Tinian. Además de su fuerza autorizada, el 509.º tenía asignados en Tinian 51 civiles y militares del Proyecto Alberta , [66] conocido como el 1.º Destacamento Técnico. [67] El 393.º Escuadrón de Bombardeo del 509.º Grupo Compuesto estaba equipado con 15 Silverplate B-29. Estos aviones estaban especialmente adaptados para transportar armas nucleares y estaban equipados con motores de inyección de combustible , hélices de paso reversible Curtiss Electric , actuadores neumáticos para abrir y cerrar rápidamente las puertas de la bahía de bombas y otras mejoras. [68]

El escalón de apoyo terrestre del 509.º Grupo Compuesto se trasladó por ferrocarril el 26 de abril de 1945 a su puerto de embarque en Seattle , Washington. El 6 de mayo, los elementos de apoyo zarparon en el SS Cape Victory hacia las Marianas, mientras que el material del grupo fue enviado en el SS Emile Berliner . El Cape Victory hizo breves escalas en Honolulu y Eniwetok , pero a los pasajeros no se les permitió abandonar la zona del muelle. Un grupo de avanzada del escalón aéreo, compuesto por 29 oficiales y 61 soldados, voló en un C-54 hasta North Field en Tinian, entre el 15 y el 22 de mayo. [69] También hubo dos representantes de Washington, DC, el general de brigada Thomas Farrell , el subcomandante del Proyecto Manhattan, y el contraalmirante William R. Purnell del Comité de Política Militar, [70] quienes estuvieron presentes para decidir la política superior. importa en el acto. Junto con el capitán William S. Parsons , el comandante del Proyecto Alberta, se hicieron conocidos como el "Jefe Conjunto Tiniano". [71]

Elección de objetivos

Mapa de Japón y las Islas Marianas que indica las rutas tomadas por las incursiones. Se va directo a Iwo Jima e Hiroshima y se regresa por el mismo camino. El otro va al extremo sur de Japón, hasta Kokura, baja a Nagasaki y al suroeste hasta Okinawa antes de regresar a Tinian.
La misión se realizará los días 6 y 9 de agosto, con Hiroshima, Nagasaki y Kokura (el objetivo original para el 9 de agosto)

En abril de 1945, Marshall pidió a Groves que designara objetivos específicos para bombardear para su aprobación final por él y Stimson. Groves formó un Comité de Objetivos, presidido por él mismo, que incluía a Farrell, el Mayor John A. Derry, el Coronel William P. Fisher, Joyce C. Stearns y David M. Dennison de la USAAF; y los científicos John von Neumann , Robert R. Wilson y William Penney del Proyecto Manhattan. El Comité Target se reunió en Washington el 27 de abril; en Los Álamos el 10 de mayo, donde pudo conversar con los científicos y técnicos de allí; y finalmente en Washington el 28 de mayo, donde fue informado por Tibbets y el comandante Frederick Ashworth del Proyecto Alberta, y el asesor científico del Proyecto Manhattan, Richard C. Tolman . [72]

El Comité de Objetivos nominó cinco objetivos: Kokura (ahora Kitakyushu ), el sitio de una de las plantas de municiones más grandes de Japón; Hiroshima , un puerto de embarque y centro industrial que fue sede de un importante cuartel general militar; Yokohama , centro urbano de fabricación de aviones, máquinas herramienta, muelles, material eléctrico y refinerías de petróleo; Niigata , un puerto con instalaciones industriales que incluyen plantas de acero y aluminio y una refinería de petróleo; y Kioto , un importante centro industrial. La selección de objetivos estuvo sujeta a los siguientes criterios:

Estas ciudades permanecieron prácticamente intactas durante los bombardeos nocturnos, y las Fuerzas Aéreas del Ejército acordaron dejarlas fuera de la lista de objetivos para poder realizar una evaluación precisa del daño causado por las bombas atómicas. Hiroshima fue descrita como "un importante depósito militar y puerto de embarque en medio de una zona industrial urbana. Es un buen objetivo para el radar y tiene un tamaño tal que una gran parte de la ciudad podría sufrir graves daños. Hay colinas adyacentes "Esto probablemente produciría un efecto de concentración que aumentaría considerablemente los daños de la explosión. Debido a los ríos, no es un buen objetivo incendiario ." [73]

El Comité de Objetivos declaró que "Se acordó que los factores psicológicos en la selección del objetivo eran de gran importancia. Dos aspectos de esto son (1) obtener el mayor efecto psicológico contra Japón y (2) hacer que el uso inicial sea lo suficientemente espectacular para la importancia de el arma será reconocida internacionalmente cuando se publique publicidad sobre ella  ... Kyoto tiene la ventaja de que la gente es más inteligente y, por lo tanto, más capaz de apreciar la importancia del arma. Hiroshima tiene la ventaja de ser de tal tamaño y con "Es posible enfocar desde las montañas cercanas que una gran fracción de la ciudad puede ser destruida. El palacio del Emperador en Tokio tiene mayor fama que cualquier otro objetivo, pero tiene el menor valor estratégico". [73]

Se dijo erróneamente que Edwin O. Reischauer , un experto en Japón del Servicio de Inteligencia del Ejército de EE. UU ., había impedido el bombardeo de Kioto. [73] En su autobiografía, Reischauer refutó específicamente esta afirmación:

... la única persona que merece crédito por salvar a Kioto de la destrucción es Henry L. Stimson, el Secretario de Guerra en ese momento, que conocía y admiraba a Kioto desde su luna de miel allí varias décadas antes. [74] [75]

Las fuentes existentes muestran que, si bien Stimson estaba personalmente familiarizado con Kioto, esto fue el resultado de una visita décadas después de su matrimonio, no porque pasara su luna de miel allí. [76] [77] El 30 de mayo, Stimson le pidió a Groves que eliminara Kioto de la lista de objetivos debido a su importancia histórica, religiosa y cultural, pero Groves señaló su importancia militar e industrial. [78] Stimson luego se acercó al presidente Harry S. Truman sobre el asunto. Truman estuvo de acuerdo con Stimson y Kioto fue eliminado temporalmente de la lista de objetivos. [79] Groves intentó restablecer Kioto en la lista de objetivos en julio, pero Stimson se mantuvo firme. [80] [81] El 25 de julio, Nagasaki fue incluida en la lista de objetivos en lugar de Kioto. Era un importante puerto militar, uno de los centros de reparación y construcción naval más grandes de Japón y un importante productor de artillería naval. [81]

Demostración propuesta

A principios de mayo de 1945, Stimson creó el Comité Interino a instancias de los líderes del Proyecto Manhattan y con la aprobación de Truman para asesorar sobre asuntos relacionados con la tecnología nuclear . [82] Estuvieron de acuerdo en que la bomba atómica debía usarse (1) contra Japón lo antes posible, (2) sin previo aviso especial, y (3) en un "doble objetivo" de una instalación militar rodeada por otros edificios susceptibles de sufrir daños. . [64]

Durante las reuniones del 31 de mayo y el 1 de junio, el científico Ernest Lawrence propuso hacer a los japoneses una demostración sin combate. [83] Arthur Compton recordó más tarde que:

Era evidente que todo el mundo sospecharía de un engaño. Si una bomba explotara en Japón con previo aviso, el poder aéreo japonés aún sería suficiente para causar una interferencia seria. Una bomba atómica era un dispositivo complejo, todavía en etapa de desarrollo. Su funcionamiento estaría lejos de ser rutinario. Si durante los ajustes finales de la bomba los defensores japoneses atacaran, un movimiento incorrecto podría fácilmente resultar en algún tipo de fracaso. Semejante fin a una demostración de poder anunciada sería mucho peor que si no se hubiera hecho el intento. Ahora era evidente que cuando llegara el momento de utilizar las bombas sólo tendríamos disponible una de ellas, seguida después de otras a intervalos demasiado largos. No podíamos permitirnos la posibilidad de que uno de ellos fuera un fracaso. Si la prueba se realizara en algún territorio neutral, era difícil creer que los decididos y fanáticos militares de Japón quedarían impresionados. Si se hiciera primero una prueba tan abierta y no lograra lograr la rendición, se perdería la oportunidad de producir el shock de sorpresa que resultó tan eficaz. Por el contrario, prepararía a los japoneses para interferir con un ataque atómico si pudieran. Aunque la posibilidad de una manifestación que no destruyera vidas humanas era atractiva, nadie podía sugerir una manera de hacerla tan convincente que pudiera detener la guerra. [84]

La posibilidad de una manifestación se planteó nuevamente en el Informe Franck publicado por el físico James Franck el 11 de junio y el Panel Asesor Científico rechazó su informe el 16 de junio, diciendo que "no podemos proponer ninguna demostración técnica que pueda poner fin a la guerra; No vemos ninguna alternativa aceptable al uso militar directo". Franck luego llevó el informe a Washington, DC, donde el Comité Interino se reunió el 21 de junio para reexaminar sus conclusiones anteriores; pero reafirmó que no había alternativa al uso de la bomba contra un objetivo militar. [85]

Al igual que Compton, muchos funcionarios y científicos estadounidenses argumentaron que una manifestación sacrificaría el valor de impacto del ataque atómico, y los japoneses podrían negar que la bomba atómica fuera letal, lo que haría menos probable que la misión provocara la rendición. Los prisioneros de guerra aliados podrían ser trasladados al lugar de la manifestación y morir a causa de la bomba. También les preocupaba que la bomba pudiera fallar, ya que la prueba Trinity fue la de un dispositivo estacionario, no una bomba lanzada desde el aire. Además, aunque se estaban produciendo más bombas, sólo dos estarían disponibles a principios de agosto y costaban miles de millones de dólares, por lo que usar una para una demostración sería costoso. [86] [87]

Folletos

Folleto que muestra los B-29 lanzando bombas. Hay 12 círculos con 12 ciudades japonesas nombradas en escritura japonesa.
Se lanzaron varios folletos sobre Japón enumerando las ciudades que serían objeto de destrucción mediante bombardeos incendiarios. El otro lado afirmó que otras ciudades podrían ser atacadas [88]

Durante varios meses, Estados Unidos había advertido a los civiles sobre posibles ataques aéreos lanzando más de 63 millones de folletos en todo Japón. Muchas ciudades japonesas sufrieron daños terribles a causa de los bombardeos aéreos; algunos quedaron destruidos hasta en un 97 por ciento. LeMay pensó que los folletos aumentarían el impacto psicológico de los bombardeos y reducirían el estigma internacional de las ciudades que bombardean áreas. Incluso con las advertencias, la oposición japonesa a la guerra siguió siendo ineficaz. En general, los japoneses consideraron veraces los mensajes del folleto y muchos japoneses optaron por abandonar las principales ciudades. Los folletos causaron tal preocupación que el gobierno ordenó el arresto de cualquiera que fuera sorprendido en posesión de un folleto. [88] [89] Los textos de los folletos fueron preparados por prisioneros de guerra japoneses recientes porque se pensaba que eran la mejor opción "para atraer a sus compatriotas". [90]

En preparación para lanzar una bomba atómica sobre Hiroshima, el Panel Científico del Comité Interino dirigido por Oppenheimer decidió no utilizar una bomba de demostración y no enviar un folleto especial de advertencia. Esas decisiones se implementaron debido a la incertidumbre de una detonación exitosa y también por el deseo de maximizar el impacto en el liderazgo . [91] No se dio ninguna advertencia a Hiroshima de que se iba a lanzar una bomba nueva y mucho más destructiva. [92] Varias fuentes dieron información contradictoria sobre cuándo se lanzaron los últimos folletos sobre Hiroshima antes de la bomba atómica. Robert Jay Lifton escribió que era el 27 de julio [92] y Theodore H. McNelly escribió que era el 30 de julio. [91] La historia de la USAAF señaló que once ciudades fueron atacadas con folletos el 27 de julio, pero Hiroshima no fue una de ellas, y no hubo incursiones de folletos el 30 de julio. [89] Se llevaron a cabo salidas de folletos los días 1 y 4 de agosto. Es posible que Hiroshima haya recibido folletos a finales de julio o principios de agosto, ya que los relatos de los supervivientes hablan de una entrega de folletos unos días antes de que se lanzara la bomba atómica. [92] Se imprimieron tres versiones de un folleto que enumeraba 11 o 12 ciudades objetivo de bombardeos incendiarios; un total de 33 ciudades enumeradas. Dado que el texto de este folleto dice en japonés "...  no podemos prometer que sólo estas ciudades estarán entre las atacadas  ..." [88] Hiroshima no figuraba en la lista. [93] [94]

Consulta con Gran Bretaña y Canadá

Orden del general Thomas Handy al general Carl Spaatz ordenando el lanzamiento de las bombas atómicas

En 1943, Estados Unidos y el Reino Unido firmaron el Acuerdo de Quebec , que estipulaba que no se utilizarían armas nucleares contra otro país sin consentimiento mutuo. Por tanto, Stimson tuvo que obtener el permiso británico. El 4 de julio de 1945 se celebró en el Pentágono una reunión del Comité de Política Combinada , que incluía a un representante canadiense. [95] El mariscal de campo Sir Henry Maitland Wilson anunció que el gobierno británico estaba de acuerdo con el uso de armas nucleares contra Japón, lo que se registrará oficialmente como una decisión del Comité de Política Combinada. [95] [96] [97] Como la divulgación de información a terceros también estaba controlada por el Acuerdo de Quebec, la discusión se centró en qué detalles científicos se revelarían en el anuncio de prensa del bombardeo. La reunión también consideró lo que Truman podría revelar a Joseph Stalin , el líder de la Unión Soviética , en la próxima Conferencia de Potsdam , ya que esto también requería el consentimiento británico. [95]

Las órdenes para el ataque fueron emitidas al general Carl Spaatz el 25 de julio bajo la firma del general Thomas T. Handy , jefe del Estado Mayor en funciones, ya que Marshall estaba en la Conferencia de Potsdam con Truman. [98] Decía:

  1. El 509.º Grupo Compuesto de la 20.ª Fuerza Aérea lanzará su primera bomba especial tan pronto como el tiempo lo permita, aproximadamente el 3 de agosto de 1945, sobre uno de los objetivos: Hiroshima, Kokura, Niigata y Nagasaki. Para transportar personal científico militar y civil del Departamento de Guerra para observar y registrar los efectos de la explosión de la bomba, aviones adicionales acompañarán al avión que transporta la bomba. Los aviones de observación permanecerán a varios kilómetros de distancia del punto de impacto de la bomba.
  2. Se lanzarán bombas adicionales sobre los objetivos mencionados tan pronto como el personal del proyecto las tenga listas. Se emitirán más instrucciones relativas a objetivos distintos de los enumerados anteriormente. [99]

Ese día, Truman anotó en su diario que:

Esta arma se utilizará contra Japón desde ahora hasta el 10 de agosto. Le he dicho a la Sec. de Guerra, señor Stimson, utilizarlo de modo que los objetivos militares y los soldados y marineros sean el objetivo y no las mujeres y los niños. Incluso si los japoneses son salvajes, despiadados, despiadados y fanáticos, nosotros, como líderes mundiales por el bienestar común, no podemos lanzar esa terrible bomba sobre la vieja capital [Kyoto] o la nueva [Tokio]. Él y yo estamos de acuerdo. El objetivo será puramente militar. [100]

Declaración de Potsdam

El éxito del Trinity Test del 16 de julio en el desierto de Nuevo México superó las expectativas. [101] El 26 de julio, los líderes aliados emitieron la Declaración de Potsdam , que describía los términos de la rendición de Japón. La declaración se presentó como un ultimátum y afirmaba que sin una rendición, los aliados atacarían a Japón, lo que provocaría "la inevitable y completa destrucción de las fuerzas armadas japonesas y, con la misma inevitableidad, la devastación total de la patria japonesa". La bomba atómica no fue mencionada en el comunicado. [102]

El 28 de julio, los periódicos japoneses informaron que el gobierno japonés había rechazado la declaración. Esa tarde, el primer ministro Kantarō Suzuki declaró en una conferencia de prensa que la Declaración de Potsdam no era más que un refrito ( yakinaoshi ) de la Declaración de El Cairo , que el gobierno pretendía ignorarla ( mokusatsu , "matar por el silencio"), y que Japón lucharía hasta el final. [103] La declaración fue tomada tanto por periódicos japoneses como extranjeros como un claro rechazo de la declaración. El emperador Hirohito, que esperaba una respuesta soviética a los evasivos intentos de paz japoneses, no hizo ningún movimiento para cambiar la posición del gobierno. [104] La voluntad de Japón de rendirse permaneció condicionada a la preservación del kokutai (institución imperial y sistema de gobierno nacional ), la asunción por parte del Cuartel General Imperial de la responsabilidad del desarme y la desmovilización, la no ocupación de las islas de origen japonesas , Corea o Formosa , y la delegación de el castigo de los criminales de guerra al gobierno japonés. [105]

En Potsdam, Truman aceptó la petición de Winston Churchill de que Gran Bretaña estuviera representada cuando se lanzara la bomba atómica. William Penney y el capitán del grupo Leonard Cheshire fueron enviados a Tinian, pero descubrieron que LeMay no les permitía acompañar la misión. Todo lo que pudieron hacer fue enviar una señal enérgica a Wilson. [106]

bombas

La bomba Little Boy, a excepción de la carga útil de uranio, estuvo lista a principios de mayo de 1945. [107] Había dos componentes de uranio-235, un proyectil cilíndrico hueco y un inserto de objetivo cilíndrico. El proyectil se completó el 15 de junio y la inserción del objetivo el 24 de julio. [108] El proyectil y los ocho preconjuntos de bomba (bombas parcialmente ensambladas sin carga de pólvora ni componentes fisionables) salieron del Astillero Naval Hunters Point , California, el 16 de julio a bordo del crucero USS  Indianápolis , y llegaron a Tinian el 26 de julio. [109] El inserto del objetivo fue seguido por vía aérea el 30 de julio, acompañado por el comandante Francis Birch del Proyecto Alberta. [108] En respuesta a las preocupaciones expresadas por el 509th Composite Group sobre la posibilidad de que un B-29 se estrellara durante el despegue, Birch había modificado el diseño del Little Boy para incorporar un tapón de cierre extraíble que permitiría armar la bomba en vuelo. [107]

El primer núcleo de plutonio , junto con su iniciador de erizo de polonio - berilio , fue transportado bajo la custodia del mensajero del Proyecto Alberta Raemer Schreiber en un estuche de transporte de campo de magnesio diseñado para ese propósito por Philip Morrison . Se eligió el magnesio porque no actúa como reflector de neutrones . [110] El núcleo partió del Campo Aéreo del Ejército de Kirtland en un avión de transporte C-54 del 320.° Escuadrón de Transporte de Tropas del 509.º Grupo Compuesto el 26 de julio y llegó al Campo Norte el 28 de julio. Tres preensamblajes de alto explosivo Fat Man, designados F31, F32 y F33, fueron recogidos en Kirtland el 28 de julio por tres B-29, dos del 393d Bombardment Squadron más uno de la 216th Army Air Force Base Unit, y transportado a North Field, llegando el 2 de agosto. [111]

Hiroshima

Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial

Un avión plateado con "Enola Gay" y "82" pintados en el morro. Frente a él hay siete hombres. Cuatro llevan pantalones cortos, cuatro camisetas y los únicos que tienen gorras tienen gorras de béisbol. Tibbets luce distintivamente el uniforme correcto.
El Enola Gay lanzó la bomba atómica " Little Boy " sobre Hiroshima. Se puede ver a Paul Tibbets (centro en la fotografía) con seis miembros del equipo de tierra .

En el momento del bombardeo, Hiroshima era una ciudad de importancia industrial y militar. Varias unidades militares estaban ubicadas cerca, la más importante de las cuales era el cuartel general del Segundo Ejército General del Mariscal de Campo Shunroku Hata , que comandaba la defensa de todo el sur de Japón, [112] y estaba ubicado en el Castillo de Hiroshima . El mando de Hata estaba formado por unos 400.000 hombres, la mayoría de los cuales se encontraban en Kyushu, donde se anticipaba correctamente una invasión aliada. [113] También estaban presentes en Hiroshima el cuartel general del 59.º Ejército , la 5.ª División y la 224.ª División , una unidad móvil recientemente formada. [114] La ciudad estaba defendida por cinco baterías de cañones antiaéreos de 70 mm y 80 mm (2,8 y 3,1 pulgadas) de la 3.ª División Antiaérea, incluidas unidades de los 121.º y 122.º Regimientos Antiaéreos y los 22.º y 45.º Batallones antiaéreos separados. En total, se estima que 40.000 militares japoneses estaban estacionados en la ciudad. [115]

Hiroshima era una base logística y de suministros para el ejército japonés. [116] La ciudad era un centro de comunicaciones, un puerto clave para el transporte marítimo y un área de reunión para las tropas. [78] Apoyó una gran industria de guerra, fabricando piezas para aviones y barcos, bombas, rifles y pistolas. [117] El centro de la ciudad contenía varios edificios de hormigón armado . Fuera del centro, el área estaba congestionada por una densa colección de pequeños talleres de madera ubicados entre casas japonesas. Algunas plantas industriales más grandes se encontraban cerca de las afueras de la ciudad. Las casas estaban construidas con madera con techos de tejas, y muchos de los edificios industriales también se construyeron alrededor de estructuras de madera. La ciudad en su conjunto era muy susceptible a sufrir daños por incendio. [118] Era la segunda ciudad más grande de Japón después de Kioto que aún no había sido dañada por los ataques aéreos, [119] principalmente porque carecía de la industria de fabricación de aviones que era el objetivo prioritario del XXI Comando de Bombarderos. El 3 de julio, el Estado Mayor Conjunto lo puso fuera del alcance de los bombarderos, junto con Kokura, Niigata y Kioto. [120]

La población de Hiroshima había alcanzado un máximo de más de 381.000 habitantes al principio de la guerra, pero antes del bombardeo atómico, la población había disminuido constantemente debido a una evacuación sistemática ordenada por el gobierno japonés . En el momento del ataque, la población era de aproximadamente 340.000 a 350.000 habitantes. [121] Los residentes se preguntaban por qué Hiroshima se había salvado de la destrucción por los bombardeos incendiarios. [122] Algunos especularon que la ciudad iba a ser reservada para el cuartel general de la ocupación estadounidense, otros pensaron que tal vez sus familiares en Hawaii y California habían solicitado al gobierno estadounidense que evitara bombardear Hiroshima. [123] Funcionarios municipales más realistas habían ordenado la demolición de edificios para crear cortafuegos largos y rectos . [124] Estos continuaron ampliándose y extendiéndose hasta la mañana del 6 de agosto de 1945. [125]

Bombardeo de Hiroshima

Una página mecanografiada de instrucciones.
Orden de ataque para el bombardeo de Hiroshima publicada el 5 de agosto de 1945

Hiroshima fue el objetivo principal de la primera misión de bombardeo atómico el 6 de agosto, con Kokura y Nagasaki como objetivos alternativos. El 393º Escuadrón de Bombardeo B-29 Enola Gay , que lleva el nombre de la madre de Tibbets y pilotado por Tibbets, despegó de North Field, Tinian , a unas seis horas de vuelo desde Japón. [126] Enola Gay estaba acompañado por otros dos B-29: El Gran Artista , comandado por el Mayor Charles Sweeney , que llevaba instrumentación, y un avión entonces sin nombre más tarde llamado Necessary Evil , comandado por el Capitán George Marquardt. El Mal Necesario fue la fotografía aérea . [127]

Después de dejar Tinian, el avión se dirigió por separado a Iwo Jima para encontrarse con Sweeney y Marquardt a las 05:55 a 2.800 metros (9.200 pies), [129] y poner rumbo a Japón. El avión llegó sobre el objetivo con clara visibilidad a 9.470 metros (31.060 pies). [130] Parsons, que estaba al mando de la misión, armó la bomba en vuelo para minimizar los riesgos durante el despegue. Había presenciado cómo cuatro B-29 se estrellaban y quemaban durante el despegue, y temía que se produjera una explosión nuclear si un B-29 se estrellaba con un Little Boy armado a bordo. [131] Su asistente, el segundo teniente Morris R. Jeppson , retiró los dispositivos de seguridad 30 minutos antes de llegar al área objetivo. [132]

Otra vista de la formación de la nube en forma de hongo, desde más lejos.
La nube de la bomba atómica de Hiroshima entre 2 y 5 minutos después de la detonación [133]

Durante la noche del 5 al 6 de agosto, el radar de alerta temprana japonés detectó la aproximación de numerosos aviones estadounidenses con destino a la parte sur de Japón. El radar detectó 65 bombarderos con destino a Saga , 102 con destino a Maebashi , 261 con destino a Nishinomiya , 111 con destino a Ube y 66 con destino a Imabari . Se dio una alerta y se suspendieron las transmisiones de radio en muchas ciudades, entre ellas Hiroshima. En Hiroshima se dio el visto bueno a las 00:05 horas. [134] Aproximadamente una hora antes del bombardeo, la alerta de ataque aéreo sonó nuevamente, mientras Straight Flush volaba sobre la ciudad. Emitió un breve mensaje que fue recogido por Enola Gay . Decía: "Nubosidad inferior a 3/10 en todas las altitudes. Consejo: bomba primaria". [135] Se dio nuevamente el visto bueno sobre Hiroshima a las 07:09. [136]

A las 08:09, Tibbets inició su bombardeo y entregó el control a su bombardero, el mayor Thomas Ferebee . [137] La ​​liberación a las 08:15 (hora de Hiroshima) se desarrolló según lo planeado, y el Little Boy que contenía alrededor de 64 kg (141 lb) de uranio-235 tardó 44,4 segundos en caer del avión que volaba a unos 9.400 metros (31.000 pies). a una altura de detonación de unos 580 metros (1900 pies) sobre la ciudad. [138] [139] Enola Gay estaba a 18,5 km (11,5 millas) de distancia antes de sentir las ondas de choque de la explosión. [140]

Debido al viento cruzado , la bomba no alcanzó el punto de mira , el Puente Aioi , por aproximadamente 240 m (800 pies) y detonó directamente sobre la Clínica Quirúrgica Shima . [141] Liberó la energía equivalente a 16 ± 2 kilotones de TNT (66,9 ± 8,4 TJ). [138] El arma se consideró muy ineficiente , con sólo el 1,7 por ciento de su material fisionado. [142] El radio de destrucción total fue de aproximadamente 1,6 kilómetros (1 mi), con incendios resultantes en 11 km 2 (4,4 millas cuadradas). [143]

Enola Gay permaneció sobre el área objetivo durante dos minutos y estaba a 16 kilómetros (10 millas) de distancia cuando detonó la bomba. Sólo Tibbets, Parsons y Ferebee conocían la naturaleza del arma; A los demás pasajeros del bombardero sólo se les dijo que esperaran un destello cegador y se les dieron gafas negras. "Era difícil creer lo que vimos", dijo Tibbets a los periodistas, mientras que Parsons dijo que "todo fue tremendo e inspirador  ... los hombres a bordo conmigo jadearon 'Dios mío'". Él y Tibbets compararon la onda de choque con "una ráfaga cercana de fuego de ataque ". [144]

Eventos en el terreno

La gente en el suelo informó de un pika (ピカ) , un destello de luz brillante, seguido de un don (ドン) , un fuerte sonido retumbante. [145] Las experiencias de los sobrevivientes en la ciudad variaron según su ubicación y circunstancias, pero un factor común en los relatos de los sobrevivientes fue la sensación de que un arma convencional (a veces citada como una bomba de magnesio , que tiene un destello blanco claramente brillante) había sucedido. estallar inmediatamente en sus proximidades, causando daños tremendos (arrojando a personas por las habitaciones, rompiendo cristales, aplastando edificios). Sólo después de salir de estas ruinas los supervivientes tendieron a comprender gradualmente que, en realidad, toda la ciudad había sido atacada en el mismo instante. Los relatos de los supervivientes frecuentemente muestran caminatas por las ruinas de la ciudad sin una idea clara de adónde ir, y encuentros con los gritos de personas atrapadas dentro de estructuras aplastadas o personas con horribles quemaduras. A medida que los numerosos pequeños incendios creados por la explosión comenzaron a crecer, se fusionaron en una tormenta de fuego que se extendió rápidamente por las ruinas, matando a muchos de los que habían quedado atrapados y provocando que la gente saltara a los ríos de Hiroshima en busca de santuario (muchos de los cuales se ahogaron). . [146] [147] El fotógrafo Yoshito Matsushige tomó las únicas fotografías de Hiroshima inmediatamente después del bombardeo. En una entrevista posterior describió que, inmediatamente después del bombardeo, "había polvo por todas partes; creaba una oscuridad grisácea sobre todo". Tomó cinco fotografías en total antes de no poder continuar: "Era realmente una escena terrible. Parecía algo salido del infierno". [148] Los relatos de supervivientes también destacan casos de supervivientes que parecían ilesos, pero que sucumbirían en horas o días a lo que más tarde se identificaría como enfermedad por radiación .

Se desconoce el número exacto de personas que murieron por la explosión, la tormenta de fuego y los efectos de la radiación del bombardeo. Las estimaciones oscilan entre 66.000 personas muertas y 69.000 heridas, hasta 140.000 muertos (en diciembre de 1945) en estimaciones posteriores. La dificultad para dar una cifra correcta se debe a la imprecisión en los registros durante la guerra, el caos causado por el ataque, la falta de acuerdo sobre cuántas personas había en la ciudad la mañana del ataque y la incertidumbre en la metodología. Las estimaciones también varían sobre el número de militares japoneses muertos. El Estudio sobre Bombardeo Estratégico de Estados Unidos concluyó en 1946 que había 24.158 soldados presentes en Hiroshima en el momento del ataque y que, como resultado, 6.789 murieron o desaparecieron. Recálculos posteriores sugieren que había personal en la ciudad que no estaba contado en esta estimación, y sugieren que hasta 20.000 militares japoneses murieron. [149] Los estudios estadounidenses estimaron que 12 km 2 (4,7 millas cuadradas) de la ciudad fueron destruidos. Los funcionarios japoneses determinaron que el 69 por ciento de los edificios de Hiroshima fueron destruidos y otro 6 a 7 por ciento dañados. [150]

Algunos de los edificios de hormigón armado de Hiroshima habían sido construidos con mucha solidez debido al peligro de terremotos en Japón, y su estructura no se derrumbó a pesar de que estaban bastante cerca del centro de la explosión. Dado que la bomba detonó en el aire, la explosión se dirigió más hacia abajo que hacia los lados, lo que fue en gran parte responsable de la supervivencia del Salón de Promoción Industrial de la Prefectura , ahora conocido comúnmente como la cúpula Genbaku (bomba atómica), que tenía sólo 150 m ( 490 pies) desde la zona cero (el hipocentro ). Las ruinas recibieron el nombre de Memorial de la Paz de Hiroshima y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996 a pesar de las objeciones de Estados Unidos y China, que expresaron reservas basándose en que otras naciones asiáticas fueron las que sufrieron la mayor pérdida de vidas y propiedades. y centrarse en Japón carecía de perspectiva histórica. [151]

Durante décadas, esta foto fue identificada erróneamente como la nube en forma de hongo de la bomba que se formó en c. 08:16. [152] [153] Sin embargo, debido a su altura mucho mayor, la escena fue identificada en marzo de 2016 como la nube de tormenta de fuego que envolvió la ciudad, [153] unas tres horas después del bombardeo. [154]

La alerta de ataque aéreo había sido despejada a las 07:31 y mucha gente se encontraba afuera, realizando sus actividades. [155] Eizō Nomura fue el superviviente conocido más cercano, ya que se encontraba en el sótano de un edificio de hormigón armado (permaneció como Casa de Descanso después de la guerra) a sólo 170 metros (560 pies) de la zona cero en el momento del ataque. [156] [157] Murió en 1982, a la edad de 84 años. [158] Akiko Takakura estuvo entre los supervivientes más cercanos al hipocentro de la explosión. Estaba en el sólidamente construido Banco de Hiroshima a sólo 300 metros (980 pies) de la zona cero en el momento del ataque. [159]

Más del 90 por ciento de los médicos y el 93 por ciento de las enfermeras de Hiroshima murieron o resultaron heridos; la mayoría se encontraba en el centro de la ciudad, que sufrió los mayores daños. [160] Los hospitales fueron destruidos o gravemente dañados. Sólo un médico, Terufumi Sasaki , permaneció de servicio en el Hospital de la Cruz Roja. [161] No obstante, a primera hora de la tarde la policía y los voluntarios habían establecido centros de evacuación en hospitales, escuelas y estaciones de tranvía, y se estableció una morgue en la biblioteca de Asano. [162] Los supervivientes de la explosión se reunieron para recibir tratamiento médico, pero muchos morirían antes de recibir ayuda, dejando anillos de cadáveres alrededor de los hospitales. [163]

La mayoría de los elementos del cuartel general del Segundo Ejército General japonés estaban realizando entrenamiento físico en los terrenos del Castillo de Hiroshima , a apenas 820 metros (900 yardas) del hipocentro. El ataque mató a 3.243 soldados en el patio de armas. [164] La sala de comunicaciones del Cuartel General del Distrito Militar de Chugoku que era responsable de emitir y levantar las advertencias de ataques aéreos estaba ubicada en un semisótano del castillo. Yoshie Oka, una estudiante de secundaria femenina de Hijiyama que había sido movilizada para servir como oficial de comunicaciones, acababa de enviar un mensaje de que se había dado la alarma para Hiroshima y la vecina Yamaguchi , cuando la bomba explotó. Utilizó un teléfono especial para informar a la sede de Fukuyama (a unos 100 kilómetros (62 millas) de distancia) que "Hiroshima ha sido atacada por un nuevo tipo de bomba. La ciudad se encuentra en un estado de destrucción casi total". [165]

Dado que el alcalde Senkichi Awaya fue asesinado mientras desayunaba con su hijo y su nieta en la residencia del alcalde, el mariscal de campo Shunroku Hata , que resultó levemente herido, asumió la administración de la ciudad y coordinó los esfuerzos de socorro. Muchos miembros de su personal habían muerto o habían sido heridos de muerte, incluido el teniente coronel Yi U , un príncipe de la familia imperial coreana que se desempeñaba como oficial del Estado Mayor. [166] [167] El oficial de mayor rango superviviente de Hata fue el coronel herido Kumao Imoto , quien actuó como su jefe de personal. Los soldados del puerto intacto de Hiroshima Ujina utilizaron lanchas motoras suicidas clase Shin'yō , destinadas a repeler la invasión estadounidense, para recoger a los heridos y llevarlos río abajo hasta el hospital militar de Ujina. [166] Camiones y trenes trajeron suministros de socorro y evacuaron a los supervivientes de la ciudad. [168]

Doce aviadores estadounidenses fueron encarcelados en el cuartel general de la policía militar de China, a unos 400 metros (1300 pies) del hipocentro de la explosión. [169] La mayoría murió instantáneamente, aunque se informó que dos fueron ejecutados por sus captores, y dos prisioneros gravemente heridos por el bombardeo fueron abandonados junto al puente Aioi junto al Kempei Tai , donde fueron apedreados hasta morir. [170] [171] Las autoridades japonesas informaron falsamente que ocho prisioneros de guerra estadounidenses asesinados como parte del programa de experimentos médicos en la Universidad de Kyushu habían muerto en la explosión atómica como parte de un intento de encubrimiento. [172]

Realización japonesa del bombardeo.

Hiroshima antes del bombardeo
Hiroshima después del bombardeo y posterior tormenta de fuego

El operador de control de Tokio de la Japan Broadcasting Corporation notó que la estación de Hiroshima había salido del aire. Intentó restablecer su programa utilizando otra línea telefónica, pero también falló. [173] Unos 20 minutos más tarde, el centro de telégrafo ferroviario de Tokio se dio cuenta de que la línea principal de telégrafo había dejado de funcionar justo al norte de Hiroshima. Desde algunas pequeñas paradas de ferrocarril a 16 kilómetros (10 millas) de la ciudad llegaron informes no oficiales y confusos de una terrible explosión en Hiroshima. Todos estos informes fueron transmitidos al cuartel general del Estado Mayor del Ejército Imperial Japonés . [174]

Las bases militares intentaron repetidamente llamar a la Estación de Control del Ejército en Hiroshima. El completo silencio de aquella ciudad desconcertó al Estado Mayor; sabían que no se había producido ningún gran ataque enemigo y que en Hiroshima no había ningún depósito importante de explosivos en ese momento. Un joven oficial recibió instrucciones de volar inmediatamente a Hiroshima, aterrizar, evaluar los daños y regresar a Tokio con información confiable para el personal. Se consideró que no había ocurrido nada grave y que la explosión era sólo un rumor. [174]

El oficial de estado mayor fue al aeropuerto y despegó hacia el suroeste. Después de volar durante unas tres horas, cuando todavía estaba a casi 160 kilómetros (100 millas) de Hiroshima, él y su piloto vieron una gran nube de humo proveniente de la tormenta de fuego creada por la bomba. Después de rodear la ciudad para inspeccionar los daños, aterrizaron al sur de la ciudad, donde el oficial del estado mayor, después de presentarse en Tokio, comenzó a organizar medidas de socorro. La primera indicación de Tokio de que la ciudad había sido destruida por un nuevo tipo de bomba provino del anuncio del ataque por parte del presidente Truman, dieciséis horas después. [174]

Eventos del 7 al 9 de agosto

Después del bombardeo de Hiroshima, Truman emitió un comunicado anunciando el uso de la nueva arma. Dijo: "Podemos estar agradecidos con la Providencia" por el fracaso del proyecto alemán de la bomba atómica y por el hecho de que Estados Unidos y sus aliados "gastaron dos mil millones de dólares en la mayor apuesta científica de la historia y ganaron". Truman advirtió entonces a Japón: "Si no aceptan ahora nuestras condiciones, pueden esperar una lluvia de ruina desde el aire, como nunca se ha visto en esta tierra. Detrás de este ataque aéreo seguirán fuerzas marítimas y terrestres en tales números y poder que aún no han visto y con la habilidad de lucha que ya conocen". [175] Este fue un discurso ampliamente difundido y recogido por agencias de noticias japonesas. [176]

La estación de onda estándar de 50.000 vatios en Saipan , la estación de radio OWI , transmitió un mensaje similar a Japón cada 15 minutos sobre Hiroshima, afirmando que más ciudades japonesas enfrentarían un destino similar si no se aceptaban inmediatamente los términos de la Declaración de Potsdam. e instó enfáticamente a los civiles a evacuar las principales ciudades. Radio Japón , que seguía exaltando la victoria de Japón al no rendirse nunca [88] , había informado a los japoneses de la destrucción de Hiroshima por una sola bomba. [177]

El ministro de Asuntos Exteriores soviético, Vyacheslav Molotov, había informado a Tokio de la derogación unilateral del Pacto de Neutralidad soviético-japonés por parte de la Unión Soviética el 5 de abril. [178] Dos minutos después de la medianoche del 9 de agosto, hora de Tokio , la infantería, los blindados y las fuerzas aéreas soviéticas habían lanzado la Operación Ofensiva Estratégica de Manchuria . [179] Cuatro horas más tarde, llegó a Tokio la noticia de la declaración oficial de guerra de la Unión Soviética. Los altos mandos del ejército japonés comenzaron los preparativos para imponer la ley marcial en la nación, con el apoyo del Ministro de Guerra Korechika Anami , para impedir que cualquiera intentara hacer la paz. [180]

El 7 de agosto, un día después de la destrucción de Hiroshima, el Dr. Yoshio Nishina y otros físicos atómicos llegaron a la ciudad y examinaron cuidadosamente los daños. Luego regresaron a Tokio y dijeron al gabinete que Hiroshima había sido efectivamente destruida por un arma nuclear. El almirante Soemu Toyoda , jefe del Estado Mayor Naval, estimó que no se podrían preparar más de una o dos bombas adicionales, por lo que decidieron soportar los ataques restantes, reconociendo que "habría más destrucción pero la guerra continuaría". [181] Los descifradores de códigos de American Magic interceptaron los mensajes del gabinete. [182]

Purnell, Parsons, Tibbets, Spaatz y LeMay se reunieron en Guam ese mismo día para discutir lo que se debía hacer a continuación. [183] ​​Como no había indicios de que Japón se rindiera, [182] decidieron proceder a lanzar otra bomba. Parsons dijo que el Proyecto Alberta lo tendría listo para el 11 de agosto, pero Tibbets señaló los informes meteorológicos que indicaban malas condiciones de vuelo ese día debido a una tormenta y preguntó si la bomba podría estar lista para el 9 de agosto. Parsons aceptó intentar hacerlo. [184] [183]

Nagasaki

Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial

Imagen formal de diez hombres uniformados. Los cinco que están de pie llevan corbata y todos menos uno de los diez llevan gorra de visera o gorra de guarnición.
El Bockscar y su tripulación, que lanzaron la bomba atómica Fat Man sobre Nagasaki

La ciudad de Nagasaki había sido uno de los puertos marítimos más grandes del sur de Japón y tenía gran importancia en tiempos de guerra debido a su amplia actividad industrial, incluida la producción de municiones, barcos, equipo militar y otros materiales de guerra. Las cuatro empresas más grandes de la ciudad eran Mitsubishi Shipyards, Electrical Shipyards, Arms Plant y Steel and Arms Works, que empleaban alrededor del 90 por ciento de la fuerza laboral de la ciudad y representaban el 90 por ciento de la industria de la ciudad. [185] Aunque era una importante ciudad industrial, Nagasaki se había salvado de los bombardeos porque su geografía hacía difícil localizarla por la noche con el radar AN/APQ-13 . [120]

A diferencia de las otras ciudades objetivo, Nagasaki no había sido puesta fuera del alcance de los bombarderos por la directiva del 3 de julio del Estado Mayor Conjunto, [120] [186] y fue bombardeada a pequeña escala cinco veces. Durante uno de estos ataques el 1 de agosto, se lanzaron sobre la ciudad varias bombas convencionales de alto explosivo. Unos pocos impactaron en los astilleros y áreas portuarias en la parte suroeste de la ciudad, y varios impactaron en Mitsubishi Steel and Arms Works. [185] A principios de agosto, la ciudad fue defendida por el 134.º Regimiento Antiaéreo de la 4.ª División Antiaérea con cuatro baterías de cañones antiaéreos de 7 cm (2,8 pulgadas) y dos baterías de reflectores . [115]

Una foto del puerto de Nagasaki en agosto de 1945, antes de que la ciudad fuera alcanzada por la bomba atómica.
El puerto de Nagasaki en agosto de 1945, antes de que la ciudad fuera alcanzada por la bomba atómica.

A diferencia de Hiroshima, casi todos los edificios eran de construcción japonesa antigua, compuestos de madera o edificios con entramado de madera, paredes de madera (con o sin yeso) y techos de tejas. Muchas de las industrias y establecimientos comerciales más pequeños también estaban situados en edificios de madera u otros materiales no diseñados para resistir explosiones. A Nagasaki se le había permitido crecer durante muchos años sin ajustarse a ningún plan de zonificación urbano definido; Las residencias se construyeron adyacentes a los edificios de las fábricas y entre sí casi lo más cerca posible en todo el valle industrial. El día del bombardeo, se estima que había 263.000 personas en Nagasaki, incluidos 240.000 residentes japoneses, 10.000 residentes coreanos, 2.500 trabajadores coreanos reclutados, 9.000 soldados japoneses, 600 trabajadores chinos reclutados y 400 prisioneros de guerra aliados en un campo al norte. de Nagasaki. [187]

Bombardeo de Nagasaki

El Bockscar B-29 y un arma nuclear Mk III de posguerra pintada para parecerse a la bomba Fat Man, en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Dayton, Ohio.

La responsabilidad del momento del segundo bombardeo se delegó en Tibbets. Programada para el 11 de agosto contra Kokura, la redada se adelantó dos días para evitar un período de cinco días de pronóstico de mal tiempo que comenzaría el 10 de agosto. [188] Se habían transportado tres preensamblajes de bombas a Tinian, etiquetados como F-31, F-32 y F-33 en sus exteriores. El 8 de agosto, Sweeney realizó un ensayo general frente a Tinian utilizando Bockscar como avión de lanzamiento. El ensamblaje del F-33 se dedicó a probar los componentes y el F-31 fue designado para la misión del 9 de agosto. [189]

A las 03:47 hora de Tinian (GMT+10), 02:47 hora japonesa, [191] de la mañana del 9 de agosto de 1945, Bockscar , pilotado por la tripulación de Sweeney, despegó de la isla de Tinian con el Fat Man, con Kokura como objetivo principal y Nagasaki el objetivo secundario. El plan de misión para el segundo ataque fue casi idéntico al de la misión de Hiroshima, con dos B-29 volando una hora por delante como exploradores meteorológicos y dos B-29 adicionales en el vuelo de Sweeney para instrumentación y apoyo fotográfico de la misión. Sweeney se fue con su arma ya armada pero con los enchufes de seguridad eléctricos aún conectados. [192]

Durante la inspección previa al vuelo de Bockscar , el ingeniero de vuelo notificó a Sweeney que una bomba de transferencia de combustible inoperativa hacía imposible utilizar 2.400 litros (640 gal EE.UU.) de combustible transportados en un tanque de reserva. Este combustible aún tendría que transportarse hasta Japón y regresar, consumiendo aún más combustible. Reemplazar la bomba llevaría horas; trasladar el Fat Man a otro avión podría llevar el mismo tiempo y además era peligroso, ya que la bomba estaba activa. Por lo tanto, Tibbets y Sweeney eligieron que Bockscar continuara la misión. [193] [194]

La imagen de antes parece una ciudad. En la imagen posterior, todo ha sido borrado y es reconocible como la misma zona sólo por los ríos que la atraviesan, que forman una isla en el centro de las fotografías.
Nagasaki antes y después del bombardeo, después de que se extinguieran los incendios

Esta vez, a Penney y Cheshire se les permitió acompañar la misión, volando como observadores en el tercer avión, Big Stink , pilotado por el oficial de operaciones del grupo, el mayor James I. Hopkins, Jr. Los observadores a bordo de los aviones meteorológicos informaron que ambos objetivos estaban despejados. Cuando el avión de Sweeney llegó al punto de reunión para su vuelo frente a la costa de Japón, Big Stink no pudo llegar a la cita. [192] Según Cheshire, Hopkins estaba a diferentes alturas, incluidos 2.700 metros (9.000 pies) más alto de lo que debería haber estado, y no volaba en círculos cerrados sobre Yakushima como se acordó previamente con Sweeney y el capitán Frederick C. Bock , quien piloteaba el soporte B-29 El Gran Artista . En cambio, Hopkins volaba en patrones de curvatura de 64 kilómetros (40 millas). [195] Aunque se le ordenó no dar vueltas más de quince minutos, Sweeney continuó esperando a Big Stink durante cuarenta minutos. Antes de abandonar el punto de encuentro, Sweeney consultó a Ashworth, que estaba a cargo de la bomba. Como comandante de la aeronave, Sweeney tomó la decisión de dirigirse a la primaria, la ciudad de Kokura. [196]

Después de exceder el límite de tiempo de salida original en casi media hora, Bockscar , acompañado por The Great Artiste , se dirigió a Kokura, a treinta minutos de distancia. El retraso en el encuentro había provocado nubes y humo a la deriva sobre Kokura debido a los incendios iniciados por un importante ataque con bombas incendiarias realizado por 224 B-29 en la cercana Yahata el día anterior. [197] Además, Yahata Steel Works quemó intencionalmente alquitrán de hulla para producir humo negro. [198] Las nubes y el humo dieron como resultado que el 70 por ciento del área sobre Kokura quedara cubierta, oscureciendo el punto de mira. Se realizaron tres lanzamientos de bombas durante los siguientes 50 minutos, quemando combustible y exponiendo el avión repetidamente a las fuertes defensas alrededor de Kokura, pero el bombardero no pudo lanzar visualmente. En el momento del tercer bombardeo, el fuego antiaéreo japonés se estaba acercando, y el segundo teniente Jacob Beser , que estaba monitoreando las comunicaciones japonesas, informó actividad en las bandas de radio de dirección del caza japonés. [199]

Con el combustible escaseando debido a una falla en la bomba de combustible, Bockscar y The Great Artiste se dirigieron a su objetivo secundario, Nagasaki. [192] Los cálculos de consumo de combustible realizados en ruta indicaron que Bockscar no tenía combustible suficiente para llegar a Iwo Jima y se vería obligado a desviarse a Okinawa , que se había convertido en territorio totalmente ocupado por los aliados sólo seis semanas antes . Después de decidir inicialmente que si Nagasaki estaba oculto a su llegada, la tripulación llevaría la bomba a Okinawa y la desecharía en el océano si fuera necesario, Ashworth estuvo de acuerdo con la sugerencia de Sweeney de que se utilizaría una aproximación por radar si el objetivo estaba oculto. [200] [201] Aproximadamente a las 07:50 hora japonesa, se emitió una alerta de ataque aéreo en Nagasaki, pero la señal de "todo despejado" se dio a las 08:30. Cuando sólo se avistaron dos B-29 Superfortresses a las 10:53 hora japonesa (GMT+9), los japoneses aparentemente asumieron que los aviones estaban sólo en reconocimiento y no se dio más alarma. [202]

Unos minutos más tarde, a las 11:00 hora japonesa, el Gran Artista dejó caer instrumentos sujetos a tres paracaídas. Estos instrumentos también contenían una carta sin firmar dirigida al profesor Ryokichi Sagane, un físico de la Universidad de Tokio que estudió con tres de los científicos responsables de la bomba atómica en la Universidad de California, Berkeley , instándolo a informar al público sobre el peligro que implicaba estas armas de destrucción masiva . Los mensajes fueron encontrados por las autoridades militares pero no entregados a Sagane hasta un mes después. [203] En 1949, uno de los autores de la carta, Luis Álvarez , se reunió con Sagane y firmó la carta. [204]

A las 11:01 hora japonesa, una ruptura de último minuto en las nubes sobre Nagasaki permitió al bombardero de Bockscar , el capitán Kermit Beahan , avistar visualmente el objetivo según lo ordenado. El arma Fat Man, que contenía un núcleo de unos 5 kg (11 lb) de plutonio , fue lanzada sobre el valle industrial de la ciudad. Explotó 47 segundos después, a las 11:02 hora japonesa [191] a 503 ± 10 m (1.650 ± 33 pies), sobre una cancha de tenis, [205] a medio camino entre Mitsubishi Steel and Arms Works en el sur y el Arsenal de Nagasaki en el norte. Esto estaba a casi 3 km (1,9 millas) al noroeste del hipocentro planificado; la explosión se limitó al valle de Urakami y una gran parte de la ciudad quedó protegida por las colinas intermedias. [206] La explosión resultante liberó la energía equivalente a 21 ± 2 kt (87,9 ± 8,4 TJ). [138] Big Stink detectó la explosión desde 160 kilómetros (100 millas) de distancia y voló para observar. [207]

La bomba destruyó la iglesia católica romana Urakami Tenshudo.

Bockscar voló a Okinawa y llegó con combustible suficiente para una única aproximación. Sweeney intentó repetidamente comunicarse con la torre de control para obtener autorización para aterrizar, pero no recibió respuesta. Pudo ver un intenso tráfico aéreo aterrizando y despegando del aeródromo de Yontan . Al disparar todas las bengalas a bordo para alertar al campo sobre su aterrizaje de emergencia, el Bockscar avanzó rápidamente y aterrizó a 230 km/h (140 mph) en lugar de los 190 kilómetros por hora (120 mph) normales. El motor número dos se apagó por falta de combustible cuando comenzó la aproximación final. Al aterrizar con solo tres motores a mitad de la pista de aterrizaje, Bockscar rebotó en el aire nuevamente durante unos 7,6 metros (25 pies) antes de volver a estrellarse con fuerza. El pesado B-29 giró a la izquierda y hacia una fila de bombarderos B-24 estacionados antes de que los pilotos lograran recuperar el control. Sus hélices reversibles fueron insuficientes para frenar el avión adecuadamente, y con ambos pilotos pisando los frenos, Bockscar hizo un giro brusco de 90 grados al final de la pista para evitar salirse de ella. Un segundo motor se apagó por agotamiento de combustible antes de que el avión se detuviera. [208]

Tras la misión, hubo confusión sobre la identificación del avión. El primer relato de un testigo presencial, el corresponsal de guerra William L. Laurence de The New York Times , que acompañó la misión a bordo del avión pilotado por Bock, informó que Sweeney lideraba la misión en The Great Artiste . También señaló que su número "Victor" era 77, que era el de Bockscar . [209] Laurence había entrevistado a Sweeney y su tripulación, y sabía que se referían a su avión como El gran artista . A excepción de Enola Gay , ninguno de los B-29 del 393d había tenido todavía nombres pintados en la nariz, un hecho que el propio Laurence señaló en su relato. Sin darse cuenta del cambio de avión, Laurence asumió que Victor 77 era El Gran Artista , [210] que en realidad era Victor 89. [211]

Eventos en el terreno

Aunque la bomba fue más poderosa que la utilizada en Hiroshima, sus efectos se limitaron a las laderas del estrecho valle de Urakami. [212] De los 7.500 empleados japoneses que trabajaban dentro de la planta de Mitsubishi Munitions, incluidos estudiantes "movilizados" y trabajadores regulares, 6.200 fueron asesinados. También murieron entre 17.000 y 22.000 personas más que trabajaban en otras plantas y fábricas de guerra de la ciudad. [213] Las estimaciones de víctimas de muertes inmediatas varían ampliamente, oscilando entre 22.000 y 75.000. [213] Al menos entre 35.000 y 40.000 personas murieron y otras 60.000 resultaron heridas. [214] [215] En los días y meses posteriores a la explosión, más personas murieron a causa de sus heridas. Debido a la presencia de trabajadores extranjeros indocumentados y de cierto número de personal militar en tránsito, existen grandes discrepancias en las estimaciones del total de muertes a finales de 1945; en varios estudios se puede encontrar un rango de 60.000 a 80.000. [121]

Yōsuke Yamahata fotografió a este niño incinerado en Nagasaki. Las fuerzas estadounidenses censuraron este tipo de imágenes en Japón hasta 1952. [216] [217]

A diferencia del número de muertos militares de Hiroshima, sólo 150 soldados japoneses murieron instantáneamente, incluidos 36 del 134.º Regimiento AAA de la 4.ª División AAA. [115] Al menos ocho prisioneros de guerra aliados (POW) murieron a causa del bombardeo, y hasta trece pueden haber muerto. Las ocho muertes confirmadas incluyeron un prisionero de guerra británico, el cabo Ronald Shaw de la Royal Air Force , [218] y siete prisioneros de guerra holandeses. [219] Un prisionero de guerra estadounidense, Joe Kieyoomia , se encontraba en Nagasaki en el momento del bombardeo, pero sobrevivió, al parecer protegido de los efectos de la bomba por las paredes de hormigón de su celda. [220] Había 24 prisioneros de guerra australianos en Nagasaki, y todos sobrevivieron. [221]

El radio de destrucción total fue de aproximadamente 1,6 km (1 milla), seguido de incendios en la parte norte de la ciudad hasta 3,2 km (2 millas) al sur de la bomba. [143] [222] Alrededor del 58 por ciento de la planta de armas de Mitsubishi resultó dañada y alrededor del 78 por ciento de la fábrica de acero de Mitsubishi. Mitsubishi Electric Works sufrió sólo un 10 por ciento de daños estructurales, ya que se encontraba en el límite de la zona de destrucción principal. El Arsenal de Nagasaki quedó destruido por la explosión. [223] Aunque muchos incendios también ardieron después del bombardeo, a diferencia de Hiroshima, donde había suficiente densidad de combustible disponible, no se desarrolló ninguna tormenta de fuego en Nagasaki ya que las áreas dañadas no proporcionaron suficiente combustible para generar el fenómeno. En cambio, el viento ambiental empujó el fuego a extenderse por el valle. [224] Si la bomba se hubiera lanzado con mayor precisión al punto previsto, que era el centro de Nagasaki en el corazón del distrito histórico, la destrucción de la infraestructura médica y administrativa habría sido aún mayor. [64]

Al igual que en Hiroshima, el bombardeo trastornó gravemente las instalaciones médicas de la ciudad. Se estableció un hospital improvisado en la escuela primaria Shinkozen, que sirvió como centro médico principal. Los trenes seguían funcionando y evacuaron a muchas víctimas a hospitales de pueblos cercanos. Un equipo médico de un hospital naval llegó a la ciudad por la tarde y los bomberos de las ciudades vecinas ayudaron en la extinción del incendio. [225] Takashi Nagai era un médico que trabajaba en el departamento de radiología del Hospital Universitario de Medicina de Nagasaki. Recibió una lesión grave que le cortó la arteria temporal derecha, pero se unió al resto del personal médico superviviente para tratar a las víctimas del bombardeo. [226]

Planes para más ataques atómicos contra Japón

Memorando de Groves a Marshall sobre la tercera bomba, con la advertencia escrita a mano de Marshall de que la tercera bomba no se utilizará sin instrucciones presidenciales expresas.

Groves esperaba tener otra bomba atómica "Fat Man" lista para su uso el 19 de agosto, tres más en septiembre y tres más en octubre; [87] una segunda bomba Little Boy (usando U-235) no estaría disponible hasta diciembre de 1945. [227] [228] El 10 de agosto, envió un memorando a Marshall en el que escribió que "la próxima bomba... debería estar listo para su entrega cuando el tiempo lo permita después del 17 o 18 de agosto." El memorando de hoy contiene un comentario escrito a mano por Marshall: "No debe ser divulgado sobre Japón sin autorización expresa del Presidente". [87] En la reunión del gabinete de esa mañana, Truman discutió estas acciones. James Forrestal parafraseó a Truman diciendo que "habrá más lanzamientos de bombas atómicas", mientras que Henry A. Wallace anotó en su diario que: "Truman dijo que había dado órdenes de detener los bombardeos atómicos. Dijo que la idea de aniquilar a otros 100.000 " [229] La orden anterior de que las ciudades objetivo fueran atacadas con bombas atómicas "cuando estuvieran listas" fue así modificado. [230] Ya hubo discusiones en el Departamento de Guerra sobre la conservación de las bombas que entonces se estaban produciendo para la Operación Caída , y Marshall sugirió a Stimson que las ciudades restantes en la lista de objetivos se salvaran del ataque con bombas atómicas. [231]

Se prepararon dos asambleas más de Fat Man y se programó que salieran de Kirtland Field hacia Tinian los días 11 y 14 de agosto, [232] y LeMay ordenó a Tibbets que regresara a Albuquerque, Nuevo México , para recogerlas. [233] En Los Álamos, los técnicos trabajaron 24 horas seguidas para fundir otro núcleo de plutonio . [234] Aunque fundido, todavía era necesario prensarlo y recubrirlo, lo que llevaría hasta el 16 de agosto. [235] Por lo tanto, podría haber estado listo para su uso el 19 de agosto. Al no poder comunicarse con Marshall, Groves ordenó por su propia autoridad el 13 de agosto que no se enviara el núcleo. [230]

Rendición de Japón y posterior ocupación

Hasta el 9 de agosto, el consejo de guerra de Japón seguía insistiendo en sus cuatro condiciones para la rendición. El gabinete en pleno se reunió a las 14:30 horas del 9 de agosto y pasó la mayor parte del día debatiendo la rendición. Anami admitió que la victoria era poco probable, pero se mostró a favor de continuar la guerra. La reunión finalizó a las 17:30 horas sin que se hubiera tomado ninguna decisión. Suzuki acudió al palacio para informar sobre el resultado de la reunión, donde se reunió con Kōichi Kido , el Lord Guardián del Sello Privado de Japón . Kido le informó que el emperador había aceptado celebrar una conferencia imperial y dio una fuerte indicación de que el emperador aceptaría rendirse con la condición de que se conservara el kokutai . A las 18:00 horas se celebró una segunda reunión de gabinete. Sólo cuatro ministros apoyaron la posición de Anami de cumplir las cuatro condiciones, pero como las decisiones del gabinete debían ser unánimes, no se llegó a ninguna decisión antes de que finalizara a las 22:00 horas. [236]

Para convocar una conferencia imperial se requerían las firmas del primer ministro y de los dos jefes de servicio, pero el secretario jefe del gabinete, Hisatsune Sakomizu, ya había obtenido de antemano las firmas de Toyoda y del general Yoshijirō Umezu , y renunció a su promesa de informarles si se celebraba una reunión. ser agarrado. La reunión comenzó a las 23:50 horas. A las 02:00 del 10 de agosto no había surgido ningún consenso, pero el emperador dio su "decisión sagrada", [237] autorizando al ministro de Asuntos Exteriores , Shigenori Tōgō , a notificar a los aliados que Japón aceptaría sus términos con una condición: que la declaración "no comprende ninguna demanda que perjudique las prerrogativas de Su Majestad como gobernante soberano". [238]

El 12 de agosto, el Emperador informó a la familia imperial de su decisión de rendirse. Uno de sus tíos, el príncipe Asaka , preguntó si la guerra continuaría si no se podía conservar el kokutai . Hirohito simplemente respondió: "Por supuesto". [239] Como los términos aliados parecían dejar intacto el principio de la preservación del Trono, Hirohito registró el 14 de agosto su anuncio de capitulación que fue transmitido a la nación japonesa al día siguiente a pesar de un intento de golpe de estado militar por parte de militaristas opuestos a la rendición. [240]

En el quinto párrafo de su declaración, Hirohito sólo menciona la duración del conflicto; y no mencionó explícitamente a los soviéticos como factor de rendición:

Pero ahora la guerra ha durado casi cuatro años. A pesar de lo mejor que cada uno ha hecho: la valiente lucha de las fuerzas militares y navales, la diligencia y asiduidad de Nuestros servidores del Estado y el devoto servicio de Nuestros cien millones de habitantes, la situación de guerra no ha evolucionado necesariamente a favor del Japón. ventaja, mientras que las tendencias generales del mundo se han vuelto contra sus intereses.

El sexto párrafo de Hirohito menciona específicamente el uso de artefactos nucleares, desde el punto de vista del daño sin precedentes que causaron:

Además, el enemigo ha comenzado a emplear una bomba nueva y cruel, cuyo poder para causar daños es, en realidad, incalculable y se cobra muchas vidas inocentes. Si continuamos luchando, no sólo resultaría en un colapso y destrucción final de la nación japonesa, sino que también conduciría a la extinción total de la civilización humana.

El séptimo párrafo da la razón del fin de las hostilidades contra los aliados:

Siendo tal el caso, ¿cómo vamos a salvar a millones de nuestros súbditos o expiarnos ante los espíritus sagrados de nuestros ancestros imperiales? Esta es la razón por la que hemos ordenado la aceptación de lo dispuesto en la declaración conjunta de poderes. [241]

En su "Rescripto a los soldados y marineros" pronunciado el 17 de agosto, Hirohito no se refirió a las bombas atómicas ni a la posible extinción humana , y en cambio describió la declaración de guerra soviética como "poniendo en peligro los cimientos mismos de la existencia del Imperio". [242]

Reportaje

Portada del Chicago Daily Tribune del 8 de agosto de 1945. La caricatura hace referencia al ataque japonés a Pearl Harbor para racionalizar el bombardeo atómico estadounidense.
Las ruinas de Hiroshima en marzo y abril de 1946, por Daniel A. McGovern y Harry Mimura

El 10 de agosto de 1945, el día después del bombardeo de Nagasaki, el fotógrafo militar Yōsuke Yamahata , el corresponsal Higashi y el artista Yamada llegaron a la ciudad con instrucciones de registrar la destrucción con fines propagandísticos . Yamahata tomó decenas de fotografías y el 21 de agosto aparecieron en Mainichi Shimbun , un popular periódico japonés. Después de la rendición de Japón y la llegada de las fuerzas estadounidenses, se confiscaron copias de sus fotografías en medio de la consiguiente censura, pero algunos registros han sobrevivido. [243]

Leslie Nakashima, ex periodista de United Press (UP), presentó el primer relato personal de la escena que apareció en los periódicos estadounidenses. Observó que un gran número de supervivientes seguían muriendo a causa de lo que más tarde se reconoció como envenenamiento por radiación. [244] El 31 de agosto, The New York Times publicó una versión abreviada de su artículo UP del 27 de agosto. Se omitieron casi todas las referencias al envenenamiento por uranio. Se añadió una nota del editor que decía que, según los científicos estadounidenses, "la bomba atómica no dejará secuelas persistentes". [245] [244]

Telegrama enviado por Fritz Bilfinger, delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el 30 de agosto de 1945 desde Hiroshima

Wilfred Burchett también fue uno de los primeros periodistas occidentales en visitar Hiroshima después del bombardeo. Llegó solo en tren desde Tokio el 2 de septiembre, desafiando la prohibición de viajar impuesta a los corresponsales occidentales. [246] El despacho de Burchett, "La plaga atómica", fue impreso por el periódico Daily Express de Londres el 5 de septiembre de 1945. Los informes de Nakashima y Burchett informaron al público por primera vez sobre los espantosos efectos de la radiación y la lluvia nuclear : la radiación. quemaduras y envenenamiento por radiación , que a veces duran más de treinta días después de la explosión. [247] [248] Burchett notó especialmente que las personas morían "horriblemente" después de sangrar por los orificios, y que su carne se pudriría en los orificios de inyección donde se administraba la vitamina A, sin éxito. [246]

Luego, el New York Times aparentemente cambió de rumbo y publicó en primera plana un artículo de Bill Lawrence que confirmaba la existencia de una terrible enfermedad en Hiroshima, donde muchos tenían síntomas como pérdida de cabello y vómitos con sangre antes de morir. [246] Lawrence había obtenido acceso a la ciudad como parte de una rueda de prensa promocionando la Fuerza Aérea del Ejército de EE. UU . Algunos periodistas quedaron horrorizados por la escena, sin embargo, refiriéndose a lo que vieron como un "laboratorio de la muerte" lleno de "conejillos de Indias humanos". El general MacArthur descubrió que los informes habían pasado de ser buenas relaciones públicas a malas relaciones públicas y amenazó con someter a consejo de guerra a todo el grupo. Le retiró la acreditación de prensa a Burchett y lo expulsó de las zonas de ocupación. [249] Las autoridades también lo acusaron de estar bajo el influjo de la propaganda japonesa y luego suprimieron otra historia, sobre el atentado de Nagasaki, escrita por George Weller del Chicago Daily News . Menos de una semana después de que se publicara su artículo en el New York Times , Lawrence también dio marcha atrás y desestimó los informes sobre enfermedades por radiación como esfuerzos japoneses para socavar la moral estadounidense. [250] [246]

Un miembro del Servicio de Bombardeo Estratégico de EE. UU., el teniente Daniel McGovern, utilizó un equipo de filmación para documentar los efectos de los bombardeos a principios de 1946. El equipo de filmación rodó 27.000 m (90.000 pies) de película, lo que dio como resultado un documental de tres horas titulado The Efectos de las bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki . El documental incluía imágenes de hospitales, edificios y automóviles quemados e hileras de cráneos y huesos en el suelo. Fue clasificado como "secreto" durante los siguientes 22 años. [251] [252] La compañía cinematográfica Nippon Eigasha comenzó a enviar camarógrafos a Nagasaki e Hiroshima en septiembre de 1945. El 24 de octubre de 1945, un policía militar estadounidense impidió que un camarógrafo de Nippon Eigasha continuara filmando en Nagasaki. Todos los carretes de Nippon Eigasha fueron confiscados por las autoridades estadounidenses, pero fueron solicitados por el gobierno japonés y desclasificados. [252] La divulgación pública de imágenes cinematográficas de la ciudad después del ataque, y algunas investigaciones sobre los efectos del ataque, estuvieron restringidas durante la ocupación de Japón , [253] pero la revista con sede en Hiroshima, Chugoku Bunka , en su primera El número publicado el 10 de marzo de 1946 se dedicó a detallar los daños causados ​​por el bombardeo. [254]

Se informa que el libro Hiroshima , escrito por el ganador del Premio Pulitzer John Hersey y publicado originalmente en forma de artículo en The New Yorker , [255] llegó a Tokio en inglés en enero de 1947, y la versión traducida se publicó en Japón en 1949. [256 ] [257] [258] Narraba las historias de las vidas de seis supervivientes de la bomba inmediatamente antes y meses después del lanzamiento de la bomba Little Boy. [255] A partir de 1974, se comenzó a compilar una recopilación de dibujos y obras de arte realizadas por los sobrevivientes de los bombardeos, que se completó en 1977, y bajo formato de libro y exposición, se tituló El fuego inolvidable . [259]

La vida entre los escombros en Hiroshima en marzo y abril de 1946. Imágenes filmadas por el teniente Daniel A. McGovern (director) y Harry Mimura (camarógrafo) para un proyecto del Estudio sobre bombardeos estratégicos de los Estados Unidos .

El bombardeo asombró a Otto Hahn y otros científicos atómicos alemanes, a quienes los británicos retuvieron en Farm Hall en la Operación Epsilon . Hahn afirmó que no había creído que un arma atómica "fuera posible hasta dentro de veinte años"; Werner Heisenberg al principio no creyó la noticia. Carl Friedrich von Weizsäcker dijo: "Creo que es terrible que los estadounidenses lo hayan hecho. Creo que es una locura por su parte", pero Heisenberg respondió: "Se podría decir igualmente: 'Esa es la forma más rápida de poner fin a la guerra ' ". Hahn agradeció que el proyecto alemán no hubiera logrado desarrollar "un arma tan inhumana"; Karl Wirtz observó que incluso si así fuera, "habríamos arrasado Londres pero aún así no habríamos conquistado el mundo, y entonces nos los habrían echado encima". [260]

Hahn dijo a los demás: "Una vez quise sugerir que todo el uranio debería hundirse en el fondo del océano". [260] El Vaticano estuvo de acuerdo; L'Osservatore Romano lamentó que los inventores de la bomba no la destruyeran en beneficio de la humanidad. [261] El reverendo Cuthbert Thicknesse , decano de St Albans , prohibió el uso de la abadía de St Albans para un servicio de acción de gracias por el fin de la guerra, calificando el uso de armas atómicas como "un acto de masacre general e indiscriminada". [262] No obstante, la noticia del bombardeo atómico fue recibida con entusiasmo en Estados Unidos; Una encuesta de la revista Fortune de finales de 1945 mostró que una minoría significativa de estadounidenses (23 por ciento) deseaba que se hubieran lanzado más bombas atómicas sobre Japón. [263] [264] La respuesta positiva inicial fue respaldada por las imágenes presentadas al público (principalmente las poderosas imágenes de la nube en forma de hongo ). [263] Durante esta época en Estados Unidos, era una práctica común que los editores mantuvieran imágenes gráficas de la muerte fuera de películas, revistas y periódicos. [265]

Bajas posteriores al ataque

Imágenes de película muda tomadas en Hiroshima en marzo de 1946 que muestran a supervivientes con quemaduras graves y cicatrices queloides . Se pidió a los supervivientes que se pusieran en la orientación en la que se encontraban en el momento del destello, para documentar y transmitir la naturaleza de la línea de visión de las quemaduras repentinas y para demostrar que, al igual que una quemadura solar , la ropa y las telas gruesas ofrecían protección en muchos casos. La contractura de la cicatriz de quemadura, a veces extensa , no es inusual y es común a todas las quemaduras de segundo y tercer grado cuando cubren una gran área de piel.

Se estima que entre 90.000 y 140.000 personas en Hiroshima (hasta el 39 por ciento de la población) y entre 60.000 y 80.000 personas en Nagasaki (hasta el 32 por ciento de la población) murieron en 1945, [121] aunque el número de los que murieron inmediatamente como resultado de Se desconoce la exposición a la explosión, al calor o a la radiación. Un informe de la Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica analiza 6.882 personas examinadas en Hiroshima y 6.621 personas examinadas en Nagasaki, que se encontraban en gran medida dentro de los 2.000 metros (6.600 pies) del hipocentro , que sufrieron lesiones por la explosión y el calor, pero murieron por complicaciones frecuentemente agravadas por la radiación aguda. síndrome (ARS), todo dentro de aproximadamente 20 a 30 días. [266] [267] Muchas personas que no resultaron heridas por la explosión finalmente murieron dentro de ese período también después de sufrir ARS. En ese momento, los médicos no tenían idea de cuál era la causa y no pudieron tratar la afección de forma eficaz. [246] Midori Naka fue la primera muerte certificada oficialmente como resultado de envenenamiento por radiación o, como muchos la denominaron, la "enfermedad de la bomba atómica". Estaba a unos 650 metros (2130 pies) del hipocentro de Hiroshima y moriría el 24 de agosto de 1945 después de viajar a Tokio. No se valoró en ese momento, pero la dosis de radiación promedio que mataría aproximadamente al 50 por ciento de los adultos (la LD50 ) se redujo aproximadamente a la mitad; es decir, dosis más pequeñas se volvieron más letales cuando el individuo experimentó lesiones politraumáticas por explosión o quemaduras concurrentes . [268] Las lesiones cutáneas convencionales que cubren un área grande frecuentemente resultan en una infección bacteriana; El riesgo de sepsis y muerte aumenta cuando una dosis de radiación generalmente no letal suprime moderadamente el recuento de glóbulos blancos . [269]

En la primavera de 1948, de acuerdo con una directiva presidencial de Truman a la Academia Nacional de CienciasConsejo Nacional de Investigación, se creó la Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica (ABCC) para realizar investigaciones de los efectos tardíos de la radiación entre los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki. . [270] En 1956, la ABCC publicó El efecto de la exposición a las bombas atómicas sobre la interrupción del embarazo en Hiroshima y Nagasaki . [271] La ABCC se convirtió en la Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación (RERF) el 1 de abril de 1975. La RERF, una organización binacional dirigida por Estados Unidos y Japón, todavía está en funcionamiento en la actualidad. [272]

El cáncer aumenta

Los cánceres no surgen inmediatamente después de la exposición a la radiación ; en cambio, el cáncer inducido por radiación tiene un período de latencia mínimo de unos cinco años o más, y la leucemia de unos dos años o más, alcanzando su punto máximo entre seis y ocho años después. [273] Jarrett Foley publicó los primeros informes importantes sobre el aumento significativo de la incidencia de este último entre los supervivientes. Casi todos los casos de leucemia en los siguientes 50 años ocurrieron en personas expuestas a más de 1 Gy . [274] De manera estrictamente dependiente de su distancia al hipocentro , en el Estudio de duración de la vida de 1987 , realizado por la Radiation Effects Research Foundation , se observó un exceso estadístico de 507 cánceres, de letalidad indefinida, en 79.972 hibakusha que todavía vivido entre 1958 y 1987 y que participaron en el estudio. [275] A medida que el estudio epidemiológico continúa con el tiempo, el RERF estima que, de 1950 a 2000, el 46 por ciento de las muertes por leucemia que pueden incluir a Sadako Sasaki y el 11 por ciento de los cánceres sólidos de letalidad no especificada se debieron probablemente a la radiación de las bombas o algunos Otros efectos de la ciudad posteriores al ataque, con un exceso estadístico de 200 muertes por leucemia y 1.700 cánceres sólidos de letalidad no declarada. Ambas estadísticas se derivan de la observación de aproximadamente la mitad del total de supervivientes, estrictamente aquellos que participaron en el estudio. [276] Un metaanálisis de 2016 encontró que la exposición a la radiación aumenta el riesgo de cáncer, pero también que la esperanza de vida promedio de los sobrevivientes se redujo solo unos pocos meses en comparación con aquellos que no estuvieron expuestos a la radiación. [277]

Investigaciones de defectos de nacimiento

Mientras que durante el período previo a la implantación, es decir de uno a diez días después de la concepción , la exposición a una radiación intrauterina de "al menos 0,2 Gy " puede provocar complicaciones de la implantación y la muerte del embrión humano . [278] Se desconoce el número de abortos espontáneos causados ​​por la radiación de los bombardeos, durante este período radiosensible .

Uno de los primeros estudios realizados por la ABCC fue sobre los resultados de los embarazos ocurridos en Hiroshima y Nagasaki, y en una ciudad de control , Kure , ubicada a 29 km (18 millas) al sur de Hiroshima, para discernir las condiciones y resultados relacionados con la exposición a la radiación. . [279] James V. Neel dirigió el estudio que encontró que el número total de defectos de nacimiento no era significativamente mayor entre los hijos de sobrevivientes que estaban embarazadas en el momento de los bombardeos. [280] También estudió la longevidad de los niños que sobrevivieron a los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, informando que entre el 90 y el 95 por ciento todavía vivían 50 años después. [281]

Si bien la Academia Nacional de Ciencias planteó la posibilidad de que el procedimiento de Neel no filtrara a la población de Kure para detectar una posible exposición a la radiación, lo que podría sesgar los resultados, [282] en general, se produjo un aumento estadísticamente insignificante en los defectos de nacimiento inmediatamente después de los bombardeos de Nagasaki e Hiroshima cuando las ciudades se tomaron en su conjunto, en términos de distancia desde los hipocentros. Sin embargo, Neel y otros observaron que en aproximadamente 50 humanos que estaban en una edad gestacional temprana en el momento del bombardeo y que estaban todos dentro de aproximadamente 1 kilómetro (0,62 millas) del hipocentro, se observó un aumento en la microencefalia y la anencefalia al nacer. , siendo la incidencia de estas dos malformaciones en particular casi 3 veces más de lo esperado en comparación con el grupo de control en Kure. [283]

En 1985, el genetista de la Universidad Johns Hopkins, James F. Crow, examinó la investigación de Neel y confirmó que el número de defectos de nacimiento no era significativamente mayor en Hiroshima y Nagasaki. [284] Muchos miembros de la ABCC y su sucesora Radiation Effects Research Foundation (RERF) todavía buscaban posibles defectos de nacimiento entre los sobrevivientes décadas después, pero no encontraron evidencia de que fueran significativamente comunes entre los sobrevivientes o heredados en los hijos de los sobrevivientes. . [281] [285]

Investigaciones sobre el desarrollo del cerebro.

A pesar del pequeño tamaño de la muestra de 1.600 a 1.800 personas que resultaron expuestas prenatalmente en el momento de los bombardeos, que estaban muy cerca de los dos hipocentros, para sobrevivir a la absorción en el útero de una dosis sustancial de radiación y luego a la En un entorno desnutrido posterior al ataque, los datos de esta cohorte respaldan el mayor riesgo de retraso mental severo (SMR), que se observó en unos 30 individuos, siendo el SMR un resultado común de la microencefalia antes mencionada. Si bien la falta de datos estadísticos, con sólo 30 individuos entre 1.800, impide determinar definitivamente un punto umbral , los datos recopilados sugieren un umbral de dosis intrauterina o fetal para SMR, en el período más radiosensible del desarrollo cognitivo, cuando se produce la mayor número de células neurales indiferenciadas (de 8 a 15 semanas después de la concepción) debe comenzar con una dosis umbral de aproximadamente "0,09" a "0,15" Gy , y luego el riesgo aumenta linealmente a una tasa de SMR del 43 por ciento cuando se expone a un dosis fetal de 1 Gy en cualquier momento durante estas semanas de rápida neurogénesis . [286] [287]

Sin embargo, a ambos lados de esta edad radiosensible, ninguno de los expuestos prenatalmente a los bombardeos con una edad inferior a 8 semanas, es decir, antes de la sinaptogénesis o con una edad gestacional superior a 26 semanas "fueron observados con retraso mental", con la condición por lo tanto, se aísla a aquellos que tienen únicamente entre 8 y 26 semanas de edad y que absorben más de aproximadamente "0,09" a "0,15" Gy de energía de radiación inmediata . [286] [288]

El examen de las expuestas prenatalmente en términos de rendimiento del coeficiente intelectual y registros escolares, determinó el comienzo de una reducción estadísticamente significativa en ambos, cuando se expusieron a más de 0,1 a 0,5 grises, durante el mismo período gestacional de 8 a 25 semanas. Sin embargo, fuera de este período, menos de 8 semanas y más de 26 después de la concepción, "no hay evidencia de un efecto relacionado con la radiación en el rendimiento escolar". [286]

Es típico informar las dosis en términos de energía absorbida en unidades de grises y rads , en lugar del sievert biológicamente significativo y biológicamente ponderado tanto en el SMR como en los datos de rendimiento cognitivo. [288] Se sugiere que la variación de dosis umbral reportada entre las dos ciudades es una manifestación de la diferencia entre la absorción de rayos X y de neutrones , con Little Boy emitiendo sustancialmente más flujo de neutrones , mientras que el Baratol que rodeaba el núcleo de Fat Man filtraba o cambió el perfil de radiación de neutrones absorbido, de modo que la dosis de energía de radiación recibida en Nagasaki fue principalmente la de la exposición a rayos X/rayos gamma. Esto contrasta con el entorno a 1.500 metros del hipocentro de Hiroshima, donde la dosis intrauterina dependía más de la absorción de neutrones , que tienen un mayor efecto biológico por unidad de energía absorbida . [289] A partir del trabajo de reconstrucción de la dosis de radiación , la dosimetría estimada en Hiroshima todavía tiene la mayor incertidumbre ya que el diseño de la bomba Little Boy nunca fue probado antes del despliegue o después, por lo tanto, el perfil de radiación estimado absorbido por los individuos en Hiroshima había requerido una mayor dependencia de los cálculos. que las mediciones japonesas de suelo, hormigón y tejas que comenzaron a alcanzar niveles precisos y, por tanto, a informar a los investigadores, en los años 1990. [290] [291] [292]

Muchas otras investigaciones sobre resultados cognitivos, como la esquizofrenia como resultado de la exposición prenatal, se han llevado a cabo sin "ver ninguna relación lineal estadísticamente significativa". Existe una sugerencia de que en los más expuestos, aquellos que sobrevivieron dentro de un kilómetro aproximadamente de los hipocentros, surge una tendencia similar a la observada en SMR, aunque el tamaño de la muestra es demasiado pequeño para determinar con alguna significancia. [293]

Hibakusha

Torii , Nagasaki , Japón. Torii con una sola pierna al fondo.

Los supervivientes de los bombardeos se llaman hibakusha (被爆者, pronunciado [çibaꜜkɯ̥ɕa] o [çibakɯ̥ꜜɕa] ) , una palabra japonesa que se traduce como "personas afectadas por la explosión". El gobierno japonés ha reconocido a unas 650.000 personas como hibakusha . Al 31 de marzo de 2023 , 113.649 seguían vivos, la mayoría en Japón. [294] El gobierno de Japón reconoce que alrededor del uno por ciento de ellos padecen enfermedades causadas por la radiación. [295] [ se necesita mejor fuente ] Los monumentos conmemorativos en Hiroshima y Nagasaki contienen listas de los nombres de los hibakusha que se sabe que han muerto desde los bombardeos. Actualizados anualmente con motivo de los aniversarios de los bombardeos, a partir de agosto de 2023 , los monumentos registran los nombres de 535.000 hibakusha ; 339.227 en Hiroshima [296] y 195.607 en Nagasaki. [297]

Si hablan de sus antecedentes, los hibakusha y sus hijos fueron (y siguen siendo) víctimas de discriminación basada en el miedo y exclusión para el matrimonio o el trabajo [298] debido a la ignorancia pública ; Gran parte del público persiste en la creencia de que los hibakusha son portadores de alguna enfermedad hereditaria o incluso contagiosa. [299] Esto a pesar del hecho de que no se encontró ningún aumento estadísticamente demostrable de defectos de nacimiento/malformaciones congénitas entre los niños concebidos más tarde nacidos de sobrevivientes de las armas nucleares utilizadas en Hiroshima y Nagasaki, o de hecho se ha encontrado en los niños concebidos más tarde de sobrevivientes de cáncer que habían recibido radioterapia previamente . [300] [301] [302] Las mujeres supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, que pudieron concebir, que estuvieron expuestas a cantidades sustanciales de radiación, continuaron y tuvieron hijos sin una incidencia de anomalías/defectos congénitos mayor que la tasa observada. en el promedio japonés. [303] [304] [305] Un estudio de los efectos psicológicos a largo plazo de los bombardeos en los supervivientes encontró que incluso 17 a 20 años después de que ocurrieran los bombardeos, los supervivientes mostraban una mayor prevalencia de síntomas de ansiedad y somatización . [306]

Doble supervivientes

Quizás unas 200 personas de Hiroshima buscaron refugio en Nagasaki. El documental de 2006 Twice Survived: The Doubly Atomic Bombed of Hiroshima and Nagasaki documentó 165 nijū hibakusha (lit. personas afectadas por la doble explosión ), nueve de los cuales afirmaron estar en la zona de la explosión en ambas ciudades. [307] El 24 de marzo de 2009, el gobierno japonés reconoció oficialmente a Tsutomu Yamaguchi como doble hibakusha . Se confirmó que estaba a 3 km (1,9 millas) de la zona cero en Hiroshima en un viaje de negocios cuando detonó la bomba. Sufrió graves quemaduras en el costado izquierdo y pasó la noche en Hiroshima. Llegó a su ciudad natal, Nagasaki, el 8 de agosto, el día antes del bombardeo, y estuvo expuesto a radiación residual mientras buscaba a sus familiares. Fue el primer superviviente oficialmente reconocido de ambos atentados. [308] Murió en 2010 de cáncer de estómago. [309]

supervivientes coreanos

Durante la guerra, Japón trajo hasta 670.000 reclutas coreanos a Japón para realizar trabajos forzados . [310] Alrededor de 5.000 a 8.000 coreanos murieron en Hiroshima y otros 1.500 a 2.000 murieron en Nagasaki. [311] Durante muchos años, los sobrevivientes coreanos tuvieron dificultades para luchar por el mismo reconocimiento que Hibakusha se otorgaba a todos los sobrevivientes japoneses, una situación que resultó en la denegación de los beneficios de salud gratuitos para ellos en Japón. La mayoría de los problemas finalmente se abordaron en 2008 mediante demandas. [312]

Memoriales

Hiroshima

Posteriormente, Hiroshima fue azotada por el tifón Ida el 17 de septiembre de 1945. Más de la mitad de los puentes fueron destruidos y las carreteras y ferrocarriles sufrieron daños, lo que devastó aún más la ciudad. [313] La población aumentó de 83.000 poco después del bombardeo a 146.000 en febrero de 1946. [314] La ciudad fue reconstruida después de la guerra, con la ayuda del gobierno nacional a través de la Ley de Construcción de la Ciudad Memorial de la Paz de Hiroshima aprobada en 1949. Proporcionó financiación asistencia para la reconstrucción, junto con tierras donadas que anteriormente eran propiedad del gobierno nacional y se utilizaban con fines militares. [315] En 1949, se seleccionó un diseño para el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima . El Salón de Promoción Industrial de la Prefectura de Hiroshima, el edificio superviviente más cercano al lugar de la detonación de la bomba, fue designado Memorial de la Paz de Hiroshima . El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima se inauguró en 1955 en el Parque de la Paz. [316] Hiroshima también contiene una Pagoda de la Paz , construida en 1966 por Nipponzan-Myōhōji . [317]

El 27 de enero de 1981, el Comité de Selección de Reliquias del Bombardeo Atómico de Hiroshima anunció la construcción de placas conmemorativas en nueve sitios históricos relacionados con el bombardeo de ese año. Genbaku Dome , Hospital Shima (hipocentro), Puente Motoyasu  [ja] , todos revelaron placas con fotografías y descripciones históricas. Los sitios de descanso planeados incluyen la calle comercial Hondō, el hospital militar Motomachi No.2, el hospital de la Cruz Roja de Hiroshima  [ja] , la escuela primaria Fukuromachi  [ja] , el ayuntamiento de Hiroshima  [ja] y la estación de Hiroshima . El comité también planeó establecer 30 placas conmemorativas en tres años. [318]

Vista panorámica del Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. La Cúpula Genbaku se puede ver en el centro a la izquierda de la imagen, el Puente Motoyasu se puede ver a la derecha de la imagen. El objetivo original de la bomba era el puente Aioi en forma de T que se ve a la izquierda de la imagen.

Nagasaki

Nagasaki también fue reconstruida después de la guerra, pero cambió drásticamente en el proceso. El ritmo de reconstrucción fue inicialmente lento y las primeras viviendas de emergencia sencillas no se construyeron hasta 1946. El objetivo de la reurbanización fue la sustitución de las industrias de guerra por el comercio exterior, la construcción naval y la pesca. Esto se declaró formalmente cuando se aprobó la Ley de Reconstrucción de la Ciudad Cultural Internacional de Nagasaki en mayo de 1949. [314] Se construyeron nuevos templos, así como nuevas iglesias debido a un aumento en la presencia del cristianismo. Algunos de los escombros se dejaron como monumento conmemorativo, como un torii en el Santuario Sannō y un arco cerca de la zona cero. También se levantaron nuevas estructuras como monumentos conmemorativos, como el Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki , que se inauguró a mediados de los años 1990. [319]

Una columna rectangular se eleva sobre una base de piedra oscura con escritura japonesa. Se asienta sobre un montículo de hierba rodeado por círculos alternos de camino de piedra y hierba. Hay un muro alrededor de todo el monumento y arbustos más allá.
Vista panorámica del monumento que marca el hipocentro, o zona cero, de la explosión de la bomba atómica sobre Nagasaki.

Debate sobre los atentados

El papel de los bombardeos en la rendición de Japón y las controversias éticas, legales y militares en torno a la justificación de los mismos por parte de Estados Unidos han sido objeto de debate académico y popular. [320] Por un lado, se ha argumentado que los bombardeos provocaron la rendición japonesa, evitando así las bajas que habría implicado una invasión de Japón. [7] [321] Stimson habló de salvar un millón de víctimas. [322] El bloqueo naval podría haber obligado a los japoneses a someterse por hambre sin una invasión, pero esto también habría resultado en muchas más muertes japonesas. [323]

Sin embargo, los críticos de los bombardeos han citado la creencia de que las armas atómicas son fundamentalmente inmorales, que los bombardeos fueron crímenes de guerra y que constituían terrorismo de Estado . [324] Los japoneses pueden haberse rendido sin los bombardeos, pero sólo una rendición incondicional satisfaría a los aliados. [325] Otros, como el historiador Tsuyoshi Hasegawa , argumentaron que la entrada de la Unión Soviética en la guerra contra Japón "jugó un papel mucho mayor que las bombas atómicas a la hora de inducir a Japón a rendirse porque destruyó cualquier esperanza de que Japón pudiera poner fin a la guerra". gracias a la mediación de Moscú". [326] Una opinión entre los críticos de los bombardeos, popularizada por el historiador estadounidense Gar Alperovitz en 1965, es la idea de la diplomacia atómica: que Estados Unidos utilizó armas nucleares para intimidar a la Unión Soviética en las primeras etapas de la Guerra Fría . James Orr escribió que esta idea se convirtió en la posición aceptada en Japón y que puede haber jugado algún papel en la toma de decisiones del gobierno de Estados Unidos. [327]

Consideraciones legales

Las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907 , que abordan los códigos de conducta en tiempos de guerra en tierra y mar, fueron adoptadas antes del surgimiento del poder aéreo. A pesar de los repetidos intentos diplomáticos de actualizar el derecho internacional humanitario para incluir la guerra aérea , no se actualizó antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. La ausencia de un derecho internacional humanitario específico no significaba que la guerra aérea no estuviera cubierta por las leyes de la guerra , sino más bien que no había un acuerdo general sobre cómo interpretar esas leyes. [328] Esto significa que el bombardeo aéreo de zonas civiles en territorio enemigo por parte de todos los principales beligerantes durante la Segunda Guerra Mundial no estaba prohibido por el derecho internacional humanitario consuetudinario positivo o específico . [329]

En 1963, los atentados fueron sometidos a revisión judicial en el caso Ryuichi Shimoda v. The State . El Tribunal de Distrito de Tokio dictaminó que el uso de armas nucleares en la guerra no era ilegal, [330] [331] pero sostuvo en su obiter dictum [331] que los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki eran ilegales según el derecho internacional tal como existía. en aquel momento, como un bombardeo indiscriminado de ciudades indefensas. El tribunal denegó la compensación a los apelantes basándose en que el gobierno japonés había renunciado al derecho a recibir reparaciones del gobierno estadounidense en virtud del Tratado de San Francisco . [332]

Legado

El 30 de junio de 1946, había componentes para nueve bombas atómicas en el arsenal estadounidense, todos dispositivos Fat Man idénticos a la utilizada en el bombardeo de Nagasaki. [333] Las armas nucleares eran dispositivos hechos a mano, y quedaba mucho trabajo por hacer para mejorar su facilidad de montaje, seguridad, confiabilidad y almacenamiento antes de que estuvieran listas para la producción. También se habían sugerido o recomendado muchas mejoras en su desempeño, pero que no habían sido posibles bajo la presión del desarrollo en tiempos de guerra. [334] El Presidente del Estado Mayor Conjunto , el almirante de flota William D. Leahy , condenó el uso de las bombas atómicas por adoptar "un estándar ético común a los bárbaros de la Edad Media", [335] pero en octubre de 1947 informó sobre la necesidad militar de 400 bombas. [336]

El monopolio estadounidense sobre las armas nucleares duró cuatro años antes de que la Unión Soviética detonara una bomba atómica en septiembre de 1949. [336] Estados Unidos respondió con el desarrollo de la bomba de hidrógeno , un arma nuclear mil veces más poderosa que las bombas que devastaron Hiroshima. y Nagasaki. [337] Estas bombas de fisión ordinarias serían consideradas en adelante como pequeñas armas nucleares tácticas . En 1986, Estados Unidos tenía 23.317 armas nucleares y la Unión Soviética 40.159. A principios de 2019, más del 90% de las 13.865 armas nucleares del mundo eran propiedad de Estados Unidos y Rusia. [338] [339]

Para 2020, nueve naciones tenían armas nucleares , [340] pero Japón no era una de ellas. [341] Japón firmó a regañadientes el Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares en febrero de 1970, [342] pero todavía está protegido bajo el paraguas nuclear estadounidense . Las armas nucleares estadounidenses estaban almacenadas en Okinawa y, a veces, en el propio Japón, aunque en contravención de los acuerdos entre las dos naciones. [343] Al carecer de recursos para luchar contra la Unión Soviética utilizando fuerzas convencionales, la OTAN llegó a depender del uso de armas nucleares para defenderse durante la Guerra Fría , una política que se conoció en la década de 1950 como la Nueva Mirada . [344] En las décadas posteriores a Hiroshima y Nagasaki, Estados Unidos amenazaría muchas veces con utilizar sus armas nucleares. [345]

El 7 de julio de 2017, más de 120 países votaron a favor de adoptar el Tratado de las Naciones Unidas sobre la Prohibición de las Armas Nucleares . Elayne Whyte Gómez, presidenta de las negociaciones de la ONU sobre el tratado de prohibición nuclear, dijo que "el mundo ha estado esperando esta norma legal durante 70 años", desde los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. [346] A partir de 2023 , Japón no ha firmado el tratado. [347] [348] [349]

Notas

  1. ^ Asada, Sadao (junio de 2007). Choque cultural y relaciones japonés-estadounidenses: ensayos históricos. Prensa de la Universidad de Missouri. pag. 228.ISBN _ 978-0-8262-6569-2. Consultado el 25 de julio de 2023 .
  2. ^ ab Giangreco 2009, págs. 2–3, 49–51.
  3. ^ Williams 1960, pag. 307.
  4. ^ Williams 1960, pag. 532.
  5. ^ Williams 1960, pag. 527.
  6. ^ Largo 1963, págs. 48–49.
  7. ^ ab Brooks y Stanley 2007, págs.
  8. ^ Appleman y col. 1948, págs. 462–467.
  9. ^ Coox 1969, págs. 2540-2544.
  10. ^ Giangreco 2009, págs. 32-34.
  11. ^ Giangreco 2009, págs. 125-130.
  12. ^ Giangreco 2009, págs. 169-171.
  13. ^ Giangreco 2009, págs. 45–48.
  14. ^ Giangreco 2009, págs. 121-124.
  15. ^ Drea 1992, págs. 202-225.
  16. ^ "Los últimos meses de la guerra con Japón. Parte III (nota 24)". Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 12 de junio de 2007 . Consultado el 17 de diciembre de 2013 .
  17. ^ Carroll 2007, pag. 48.
  18. ^ Giangreco 2009, págs. 98–99.
  19. ^ Franco 1999, pag. 340.
  20. ^ "Acta de la reunión celebrada en la Casa Blanca el 18 de junio de 1945". Biblioteca y Museo Harry S. Truman . Consultado el 1 de enero de 2024 .
  21. ^ ab Giangreco 2009, pag. 112.
  22. ^ Schaffer 1985, págs. 164-165.
  23. ^ Craven y Cate 1953, pág. 4.
  24. ^ Craven y Cate 1953, págs. 22-24.
  25. ^ Craven y Cate 1953, págs. 169-175.
  26. ^ Craven y Cate 1953, págs.
  27. ^ Craven y Cate 1953, págs. 507–509.
  28. ^ Craven y Cate 1953, págs.
  29. ^ Craven y Cate 1953, págs. 548–551.
  30. ^ Craven y Cate 1953, págs. 558–560.
  31. ^ Craven y Cate 1953, pág. 566.
  32. ^ Sandler 2001, págs. 24-26.
  33. ^ Craven y Cate 1953, págs. 574–576.
  34. ^ Largo, Tony (9 de marzo de 2011). "9 de marzo de 1945: quemando el corazón del enemigo". Cableado . Consultado el 8 de agosto de 2011 .
  35. ^ Laurence M. Vance (14 de agosto de 2009). "Bombardeos peores que los de Nagasaki e Hiroshima". Fundación El Futuro de la Libertad. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2012 . Consultado el 8 de agosto de 2011 .
  36. ^ Joseph Coleman (10 de marzo de 2005). "El bombardeo de Tokio de 1945 dejó un legado de terror y dolor". CommonDreams.org . Associated Press . Consultado el 8 de agosto de 2011 .
  37. ^ Craven y Cate 1953, págs.
  38. ^ Craven y Cate 1953, págs. 568–570.
  39. ^ Edwards 1996, pág. 83.
  40. ^ Werrell 1996, pag. 250.
  41. ^ Craven y Cate 1953, pág. 750.
  42. ^ Craven y Cate 1953, págs.
  43. ^ Craven y Cate 1953, págs.
  44. ^ Kerr 1991, pag. 207.
  45. ^ Tanaka y Young 2009, págs. 5, 84–85, 117.
  46. ^ Coox 1994, págs. 412–414.
  47. ^ Coox 1994, pág. 422.
  48. ^ Zaloga y mediodía 2010, pag. 54.
  49. ^ Zaloga y mediodía 2010, págs. 58–59.
  50. ^ Giangreco 2009, págs. 79–80.
  51. ^ Coox 1994, pág. 429.
  52. ^ Jones 1985, pag. 7.
  53. ^ Jones 1985, pag. 12.
  54. ^ Gowing 1964, págs. 40–43, 76–79.
  55. ^ Jones 1985, pag. 89.
  56. ^ Johnston, Luis; Williamson, Samuel H. (2023). "¿Cuál era entonces el PIB de Estados Unidos?". Medición del valor . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .Las cifras del deflactor del Producto Interno Bruto de los Estados Unidos siguen la serie Medición del valor .
  57. ^ Jones 1985, págs. 82–84.
  58. ^ Jones 1985, págs. 511–516, 522.
  59. ^ Grunden 1998, págs. 50–52.
  60. ^ "Fichas técnicas: 509.º grupo operativo". Oficina de Estudios Históricos del Ejército del Aire. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2013 . Consultado el 25 de diciembre de 2011 .
  61. ^ "Historia del 509.º grupo compuesto - 313.º ala de bombardeo - Vigésima Fuerza Aérea - Activación hasta el 15 de agosto de 1945" (PDF) . 509º Grupo Compuesto. 1945, págs. 8–9. Archivado desde el original (PDF) el 27 de enero de 2012 . Consultado el 1 de febrero de 2012 .
  62. ^ Tibbets 1998, págs. 163, 167-168.
  63. ^ "Acta de la tercera reunión del Comité de destino del 28 de mayo de 1945" (PDF) . Archivos Nacionales. Archivado (PDF) desde el original el 9 de agosto de 2006 . Consultado el 9 de agosto de 2006 .
  64. ^ abcd "Los registros de daños de la bomba atómica de Nagasaki, Parte 2 Sección 1 Capítulo 1: Período previo al bombardeo atómico". Salón Nacional Conmemorativo de la Paz de Nagasaki para las víctimas de la bomba atómica . Consultado el 29 de marzo de 2023 .
  65. ^ Alex, Wellerstein. "La suerte de Kokura". Datos restringidos . Consultado el 30 de abril de 2019 .
  66. ^ Campbell 2005, pag. 25.
  67. ^ Craven y Cate 1953, pág. 706.
  68. ^ Campbell 2005, págs. 14-15.
  69. ^ "Historia del 509.º grupo compuesto - 313.º ala de bombardeo - Vigésima Fuerza Aérea - Activación hasta el 15 de agosto de 1945" (PDF) . Tinian: Agencia de Investigación Histórica de la Fuerza Aérea. 1945, págs. 17-22. Archivado desde el original (PDF) el 27 de enero de 2012 . Consultado el 1 de febrero de 2012 .
  70. ^ Campbell 2005, pag. 100.
  71. ^ Navidad 1998, pag. 176.
  72. ^ Jones 1985, págs. 528–529.
  73. ^ abcd "Bomba atómica: Decisión - Comité objetivo, 10 al 11 de mayo de 1945". Archivado desde el original el 8 de agosto de 2005 . Consultado el 6 de agosto de 2005 .
  74. ^ Reischauer 1986, pag. 101.
  75. ^ Kelly 2012, págs. 183-203.
  76. ^ Wellerstein 2020, págs. 319–321.
  77. ^ Wellerstein, Alex. "Henry Stimson no fue a Kioto en su luna de miel". Datos restringidos: el blog sobre el secreto nuclear . Consultado el 25 de julio de 2023 .
  78. ^ ab Jones 1985, pág. 529.
  79. ^ Hasegawa 2006, págs. 67–68.
  80. ^ Hasegawa 2006, págs. 149-150.
  81. ^ ab Jones 1985, pág. 530.
  82. ^ Frank 1999, págs. 255-256.
  83. ^ Compton 1956, pag. 240.
  84. ^ Compton 1956, págs. 238-239.
  85. ^ Frank 1999, págs. 255-260.
  86. ^ Newman 1995, pag. 86.
  87. ^ abc "La bomba atómica y el fin de la Segunda Guerra Mundial, una colección de fuentes primarias" (PDF) . Libro Informativo Electrónico del Archivo de Seguridad Nacional N° 162 . Universidad George Washington . 13 de agosto de 1945.
  88. ^ abcd Williams, Josette H. "La guerra de la información en el Pacífico, 1945 Caminos hacia la paz". Agencia Central de Inteligencia . Archivado desde el original el 13 de junio de 2007 . Consultado el 5 de diciembre de 2016 .)
  89. ^ ab Craven y Cate 1953, pág. 656.
  90. ^ Franco 1999, pag. 153.
  91. ^ ab McNelly 2000, pág. 138.
  92. ^ abc Lifton 1991, pag. 17.
  93. ^ 空襲予告ビラ、高山市民が保管 市内で展示 [Aviso de ataque aéreo] (en japonés). 岐阜新聞社 (Gifu Shinbunsha (Biblioteca abierta)). Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013 . Consultado el 31 de enero de 2013 .
  94. ^ Bungei 1981, pag. 215.
  95. ^ abc Hewlett y Anderson 1962, págs.
  96. ^ Gowing 1964, pag. 372.
  97. ^ "Acta de una reunión del Comité de Política Combinada". Washington, DC: Departamento de Estado de los Estados Unidos. 4 de julio de 1945 . Consultado el 18 de septiembre de 2017 .
  98. ^ Craven y Cate 1953, págs.
  99. ^ Carta recibida del general Thomas Handy al general Carl Spaatz autorizando el lanzamiento de la primera bomba atómica. Serie: Fotografías en blanco y negro de las actividades, instalaciones y personal de la Fuerza Aérea de EE. UU. y sus predecesores, nacionales y extranjeros, 1900-2003. Administración Nacional de Archivos y Registros. 25 de julio de 1945 . Consultado el 26 de enero de 2018 .
  100. ^ Harry S. Truman, Diario, 25 de julio de 1945. Unidad de archivo: Ross, Sr. y Sra. Charles G. [Diario de Potsdam de Truman], 1945-1953. Biblioteca y Museo Presidencial Harry S. Truman. 25 de julio de 1945 . Consultado el 23 de octubre de 2020 .
  101. ^ Hewlett y Anderson 1962, págs. 389–390.
  102. ^ Hewlett y Anderson 1962, págs. 395–396.
  103. ^ Frank 1999, págs. 233-234. El significado de mokusatsu puede oscilar entre "ignorar" y "tratar con desprecio".
  104. ^ Bix 1996, pag. 290.
  105. ^ Asada 1996, pag. 39.
  106. ^ Thomas y Morgan-Witts 1977, págs. 326, 356, 370.
  107. ^ ab Hoddeson y col. 1993, pág. 262.
  108. ^ ab Hoddeson y col. 1993, pág. 265.
  109. ^ Coster-Mullen 2012, pag. 30.
  110. ^ Coster-Mullen 2012, pag. 45.
  111. ^ Campbell 2005, págs. 38–40.
  112. ^ Giangreco 2009, págs. 64–65, 163.
  113. ^ Goldstein, Dillon y Wenger 1995, pág. 41.
  114. ^ Giangreco 2009, págs.70, 163.
  115. ^ abc Zaloga y mediodía 2010, p. 59.
  116. ^ Encuesta sobre bombardeos estratégicos de los Estados Unidos (junio de 1946). "Encuesta sobre bombardeos estratégicos de Estados Unidos: los efectos de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki". Fundación para la Paz en la Era Nuclear. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2004 . Consultado el 26 de julio de 2009 .
  117. ^ Thomas y Morgan-Witts 1977, págs. 224-225.
  118. ^ Thomas y Morgan-Witts 1977, pág. 38.
  119. ^ Arboledas 1962, pag. 316.
  120. ^ abc Frank 1999, pag. 263.
  121. ^ abc "Preguntas frecuentes n.º 1". Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación (anteriormente conocida como Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica (ABCC)). Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2007 . Consultado el 18 de septiembre de 2007 .
  122. ^ Bodden 2007, pag. 20.
  123. ^ Preston 2005, pág. 262.
  124. ^ Fiévé y Waley 2003, pag. 330.
  125. ^ Podrido 2008, pag. 267.
  126. ^ Nathan, Richard (6 de agosto de 2021). "Literary Fallout: Los legados de Hiroshima y Nagasaki". Autores del Círculo Rojo . Archivado desde el original el 6 de agosto de 2021.
  127. ^ ab "Cronología 509: inicio de Hiroshima". La Fundación Patrimonio Atómico. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2007 . Consultado el 5 de mayo de 2007 .
  128. ^ "Cronología n.º 2: 509; la misión de Hiroshima". La Fundación Patrimonio Atómico. Archivado desde el original el 20 de junio de 2013 . Consultado el 4 de mayo de 2007 .
  129. ^ Dietz y Van Kirk 2012, pág. 462.
  130. ^ Dietz y Van Kirk 2012, pág. 467.
  131. ^ Lewis y Tolzer 1957, pág. 72.
  132. ^ "Cronología n.º 2: 509; La misión de Hiroshima". La Fundación Patrimonio Atómico. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2013 . Consultado el 5 de mayo de 2007 .
  133. ^ Rosen, Rebecca J. "Foto poco común de la nube en forma de hongo sobre Hiroshima descubierta en una antigua escuela primaria japonesa". El Atlántico . Consultado el 4 de diciembre de 2016 .
  134. ^ Thomas y Morgan-Witts 1977, págs. 391–392.
  135. ^ Thomas y Morgan-Witts 1977, pág. 414.
  136. ^ Thomas y Morgan-Witts 1977, pág. 415.
  137. ^ Allen 1969, pag. 2566.
  138. ^ abc Kerr y otros 2005, págs. 42–43.
  139. ^ Malik, John (septiembre de 1985). "Los rendimientos de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki" (PDF) . Laboratorio Nacional de Los Álamos . Consultado el 9 de marzo de 2014 .describe cómo se registraron distintos valores para la altitud del B-29 en el momento del lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima. El informe de la huelga decía 9.200 metros (30.200 pies), la historia oficial decía 9.600 metros (31.600 pies), la entrada del registro de Parson era 10.000 metros (32.700 pies) y el registro del navegante era 9.470 metros (31.060 pies); este último posiblemente sea un error. transponiendo dos dígitos. Un cálculo posterior utilizando la presión atmosférica indicada llegó a la cifra de 9.800 metros (32.200 pies). De manera similar, se han reportado varios valores como la altitud de la bomba Little Boy en el momento de la detonación. Las fuentes publicadas varían en el rango de 550 a 610 m (1800 a 2000 pies) sobre la ciudad. El dispositivo estaba programado para explotar a 575 m (1885 pies), pero esto era aproximado. Malik utiliza la cifra de 580 m (1903 pies) más o menos 15 m (50 pies), determinada después de la revisión de datos por Hubbell et al 1969. Los retornos de radar desde las cimas de edificios de varios pisos cerca del hipocentro pueden haber desencadenado la detonación a una velocidad ligeramente mayor. mayor altitud de la prevista. Kerr y cols. (2005) encontraron que una altitud de detonación de 600 m (1968,5 pies), más o menos 20 m (65,6 pies), daba el mejor ajuste para todas las discrepancias de medición.
  140. ^ "El bombardeo atómico de Hiroshima, 6 de agosto de 1945". Departamento de Energía de Estados Unidos . Archivado desde el original el 24 de junio de 2010 . Consultado el 25 de junio de 2010 .
  141. ^ Thomas y Morgan-Witts 1977, págs. 423. 427.
  142. ^ "La bomba-"Niño"". La Fundación Patrimonio Atómico. Archivado desde el original el 17 de abril de 2021 . Consultado el 5 de mayo de 2007 .
  143. ^ ab "Reconstrucción de dosis de radiación de las fuerzas de ocupación estadounidenses en Hiroshima y Nagasaki, Japón, 1945-1946 (DNA 5512F)" (PDF) . Agencia Nuclear de Defensa. Archivado desde el original (PDF) el 24 de junio de 2006 . Consultado el 9 de junio de 2006 .
  144. ^ "La tripulación de la súper fortaleza cuenta su historia". El guardián . 8 de agosto de 1945 . Consultado el 17 de julio de 2016 .
  145. ^ Frank 1999, págs. 264-265.
  146. ^ Hersey, John (1946). Hiroshima . Knopf.
  147. ^ Corporación de Radiodifusión de Japón, ed. (1977). Fuego inolvidable: imágenes dibujadas por supervivientes de la bomba atómica . Libros del Panteón.
  148. ^ Del Tredici, Robert (1987). Trabajando en los campos de la bomba . Harper y Row. págs. 187–189.
  149. ^ Wellerstein, Alex (4 de agosto de 2020). "Contando los muertos en Hiroshima y Nagasaki". Boletín de los Científicos Atómicos .
  150. ^ "Estudio sobre bombardeos estratégicos de Estados Unidos: los efectos de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, 19 de junio de 1946. Archivo del secretario del presidente, documentos Truman". Biblioteca y Museo Harry S. Truman. pag. 9. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016 . Consultado el 23 de enero de 2016 .
  151. ^ "Declaraciones de China y los Estados Unidos de América durante la inscripción del Memorial de la Paz de Hiroshima (Cúpula Genbaku)". UNESCO . Archivado desde el original el 29 de agosto de 2005 . Consultado el 6 de agosto de 2005 .
  152. ^ "Un ensayo fotográfico sobre el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki". Universidad de Illinois en Urbana-Champaign . Consultado el 4 de diciembre de 2016 .
  153. ^ ab Broad, William J. (23 de mayo de 2016). "La nube en forma de hongo de Hiroshima que no existió". Los New York Times . Consultado el 4 de diciembre de 2016 .
  154. ^ Toon y col. 2007, pág. 1994.
  155. ^ Fundación Cultura de Paz de Hiroshima 2003, p. 14.
  156. ^ "Exposición especial 3". Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima . Archivado desde el original el 19 de abril de 2018 . Consultado el 30 de agosto de 2010 .
  157. ^ Kato, Toru (4 de junio de 1999). "Un loro miope". Geocities.jp . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2009 . Consultado el 25 de marzo de 2009 .
  158. ^ Slavick, Elin O'Hara (27 de julio de 2009). "Hiroshima: un registro visual". Revista Asia-Pacífico . 7 (3) . Consultado el 21 de abril de 2013 .
  159. ^ "Testimonio de Akiko Takakura". Transcripción del vídeo Hiroshima Witness producido por el Centro Cultural de la Paz de Hiroshima y NHK . Archivo Atómico. Archivado desde el original el 16 de abril de 2007 . Consultado el 30 de abril de 2007 .
  160. ^ "Estudio sobre bombardeos estratégicos de Estados Unidos: los efectos de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, 19 de junio de 1946. Archivo del secretario del presidente, documentos Truman". Biblioteca y Museo Presidencial Harry S. Truman . pag. 7. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016 . Consultado el 23 de enero de 2016 .
  161. ^ Jamón 2011, pag. 330.
  162. ^ Jamón 2011, págs. 330–331.
  163. ^ Blume, Lesley MM (2020). Fallout: el encubrimiento de Hiroshima y el reportero que lo reveló al mundo . Nueva York: Primero Simon & Schuster. pag. 5.ISBN _ 978-1-982128-51-7.
  164. ^ Jamón 2011, pag. 325.
  165. ^ "Recuerdos de Hiroshima y Nagasaki". El Asahi Shimbun . 6 de agosto de 2005 . Consultado el 18 de marzo de 2014 .
  166. ^ ab Thomas y Morgan-Witts 1977, págs.
  167. ^ "El corazón de Hiroshima arrasado por una topadora gigante". Abogado (Burnie, Tas.: 1890-1954) . Burnie, Tasmania: Biblioteca Nacional de Australia. 9 de agosto de 1945. p. 1 . Consultado el 17 de septiembre de 2013 .
  168. ^ Jamón 2011, pag. 333.
  169. ^ "Los estadounidenses muertos por la bomba atómica serán honrados en Hiroshima". Allgov.com . 4 de junio de 2009 . Consultado el 28 de diciembre de 2012 .
  170. ^ Thomas y Morgan-Witts 1977, págs. 444–445.
  171. ^ Mitchell, Greg (5 de agosto de 2011). "Historia oculta: prisioneros de guerra estadounidenses fueron asesinados en Hiroshima". La Nación . Archivado desde el original el 18 de febrero de 2017 . Consultado el 24 de febrero de 2017 .
  172. ^ "Sheryl P. Walter desclasificada/publicada revisión sistemática de EO del Departamento de Estado de EE. UU. 20 de marzo de 2014 Sheryl P. Walter desclasificada/publicada revisión sistemática de EO del Departamento de Estado de EE. UU. 20 de marzo de 2014". Administración Nacional de Archivos y Registros . Consultado el 5 de diciembre de 2016 .
  173. ^ Knebel y Bailey 1960, págs. 175-201
  174. ^ abc Distrito de ingenieros de Manhattan (29 de junio de 1946). "Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki". Trinidad Atómica . Consultado el 10 de enero de 2013 .
  175. ^ "Declaración del presidente anunciando el uso de la bomba atómica en Hiroshima". Biblioteca y Museo Presidencial Harry S. Truman . 6 de agosto de 1945. Archivado desde el original el 12 de junio de 2019 . Consultado el 2 de abril de 2015 .
  176. ^ Departamento de Estado de los Estados Unidos 1960, págs. 1376-1377.
  177. ^ "Folletos de advertencia". Fundación Patrimonio Atómico . Consultado el 5 de diciembre de 2016 .
  178. ^ Hasegawa 2006, pag. 46.
  179. ^ Slavinskiĭ 2004, págs. 153-154.
  180. ^ Frank 1999, págs. 288–289.
  181. ^ Hoyt 2001, pag. 401.
  182. ^ ab Frank 1999, págs. 283–284.
  183. ^ ab Russ 1990, págs. 64–65.
  184. ^ Arboledas 1962, pag. 342.
  185. ^ ab "Estudio sobre bombardeos estratégicos de Estados Unidos: los efectos de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, 19 de junio de 1946. Archivo del secretario del presidente, documentos Truman". Biblioteca y Museo Harry S. Truman. pag. 15. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2018 . Consultado el 21 de diciembre de 2012 .
  186. ^ Arboledas 1962, pag. 309.
  187. ^ Thomas y Morgan-Witts 1977, págs. 353–354.
  188. ^ Sherwin 2003, págs. 233-234.
  189. ^ Campbell 2005, pag. 114.
  190. ^ Campbell 2005, pag. 32.
  191. ^ ab "Cronología del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki". La Fundación Patrimonio Atómico . Consultado el 9 de agosto de 2020 .
  192. ^ abc "Cronología n.º 3: el 509; la misión de Nagasaki". La Fundación Patrimonio Atómico. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2012 . Consultado el 5 de mayo de 2007 .
  193. ^ Sweeney, Antonucci y Antonucci 1997, págs. 204-205.
  194. ^ "La historia de Nagasaki" . Consultado el 29 de marzo de 2013 .
  195. ^ Sweeney, Antonucci y Antonucci 1997, pág. 212.
  196. ^ Sweeney, Antonucci y Antonucci 1997, pág. 211.
  197. ^ Kleeman, Sophie (29 de julio de 2014). "La historia no contada de cómo los trabajadores siderúrgicos japoneses salvaron su ciudad de la bomba atómica". micrófono .
  198. ^ "Un trabajador de una acería revela que bloqueaba la vista de un avión estadounidense el día del bombardeo atómico de Nagasaki". Semanal Mainichi . 23 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015 . Consultado el 23 de enero de 2016 .
  199. ^ Sweeney, Antonucci y Antonucci 1997, págs. 213-215.
  200. ^ "Diario personal de Spitzer, página 25 (CGP-ASPI-025)". La Fundación Patrimonio Atómico . Consultado el 5 de mayo de 2007 .
  201. ^ Sweeney, Antonucci y Antonucci 1997, págs. 216-217.
  202. ^ Chun 2008, pag. 70.
  203. ^ Hoddeson y col. 1993, pág. 295.
  204. ^ "Historias de Riken" (PDF) . Riken . Archivado desde el original (PDF) el 10 de junio de 2012 . Consultado el 30 de abril de 2007 .
  205. ^ Kerr y otros 2005, págs.43, 46.
  206. ^ Wainstock 1996, pag. 92.
  207. ^ Arboledas 1962, pag. 346.
  208. ^ Sweeney, Antonucci y Antonucci 1997, págs. 222-226.
  209. ^ Laurence, William L. "Relato de un testigo presencial de la bomba atómica sobre Nagasaki". Archivo Atómico . Consultado el 28 de marzo de 2013 .
  210. ^ Campbell 2005, pag. 222.
  211. ^ Campbell 2005, pag. 184.
  212. ^ Jamón 2011, pag. 367.
  213. ^ ab Sklar 1984, págs. 56–60.
  214. ^ "Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki". Archivo Atómico . Consultado el 16 de agosto de 2016 .
  215. ^ Rezelman, David; FG Gosling; Terrence R. Fehner (2000). "El bombardeo atómico de Nagasaki". El Proyecto Manhattan: una historia interactiva . Departamento de Energía de EE. UU. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2007 . Consultado el 18 de septiembre de 2007 .
  216. ^ "Yosuke Yamahata". noorderlicht.com . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2018 . Consultado el 25 de febrero de 2018 .
  217. ^ "Una verdad velada: la censura estadounidense de la bomba atómica". Duque Nexo de Asia Oriental . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2018 . Consultado el 25 de febrero de 2018 .
  218. ^ "El monumento a Nagasaki añade al prisionero de guerra británico como víctima de la bomba atómica". Tiempos de Japón . 25 de junio de 2005 . Consultado el 9 de enero de 2009 .
  219. ^ "Dos prisioneros de guerra holandeses se unen a la lista de víctimas de la bomba de Nagasaki". Tiempos de Japón . 5 de agosto de 2005. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2005 . Consultado el 9 de enero de 2009 .
  220. ^ "¿Cuán eficaz fue el código navajo? Un ex cautivo lo sabe". Noticias del país indio . Agosto de 1997 . Consultado el 15 de septiembre de 2013 .
  221. ^ "Las notables fugas de los prisioneros de guerra en Nagasaki". El Argos . Melbourne: Biblioteca Nacional de Australia. 19 de septiembre de 1945. p. 20 . Consultado el 22 de febrero de 2014 .
  222. ^ "Nagasaki celebra un trágico aniversario". Diario del Pueblo . 10 de agosto de 2005 . Consultado el 14 de abril de 2007 .
  223. ^ "Estudio sobre bombardeos estratégicos de Estados Unidos: los efectos de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, 19 de junio de 1946. Archivo del secretario del presidente, documentos Truman". Biblioteca y Museo Harry S. Truman. pag. 19. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2018 . Consultado el 23 de enero de 2016 .
  224. ^ Glasstone y Dolan 1977, pág. 304.
  225. ^ "Actividades de rescate y socorro | 長崎市 平和・原爆". Ciudad de Nagasaki . Consultado el 29 de enero de 2018 .
  226. ^ "Los logros del Dr. Takashi Nagai | 長崎市 平和・原爆". Ciudad de Nagasaki . Consultado el 29 de enero de 2018 .
  227. ^ Nichols 1987, págs.175, 203, 224.
  228. ^ Rodas 1986, pag. 689.
  229. ^ Rodas 1986, págs.743.
  230. ^ ab Bernstein 1991, págs. 149-173.
  231. ^ Giangreco 2009, págs. 111-112.
  232. ^ Hoddeson y col. 1993, págs. 396–397.
  233. ^ Terkel, Studs (1 de noviembre de 2007). "Entrevista a Paul Tibbets". Grupo Editorial de Aviación . Consultado el 2 de enero de 2012 .
  234. ^ "Entrevista a Lawrence Litz (2012)". Voces del Proyecto Manhattan. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2019 . Consultado el 27 de febrero de 2015 .
  235. ^ Wellerstein, Alex (16 de agosto de 2013). "La venganza del tercer núcleo". nuclearsecrecy.com . Consultado el 27 de enero de 2015 .
  236. ^ Hasegawa 2006, págs. 207-208.
  237. ^ Hasegawa 2006, págs. 209-210.
  238. ^ Kido y Yoshitake 1966, pág. 1223.
  239. ^ Fujiwara 1991, pág. 129.
  240. ^ Frank 1999, págs. 316–319.
  241. ^ "Rescripto Imperial que pone fin a la guerra: lo que realmente dijo Hirohito en su discurso de aceptación". Traducido por William Wetherall. Investigación Yosha. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2013 . Consultado el 15 de septiembre de 2013 .
  242. ^ "Rescripto de rendición del emperador Hirohito a las tropas japonesas". Proyecto de documento de Taiwán. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2012 . Consultado el 15 de septiembre de 2013 .
  243. ^ "El bombardeo de Nagasaki después de Yosuke Yamahata: una colección de 24 fotografías tomadas el día después del bombardeo, [Japón] 1945-1946". Bonhams . Consultado el 5 de diciembre de 2016 .
  244. ^ ab Blume, págs. 25-26
  245. ^ Haynes, Danielle (6 de agosto de 2015). "Para un periodista, la visita a Hiroshima en 1945 fue más que una primicia". Prensa Unida Internacional .
  246. ^ abcde Blume, págs. 26-27
  247. ^ Nakashima, Leslie (27 de agosto de 1945). "Hiroshima como la vi". Prensa Unida Internacional .
  248. ^ Burchett 2004, págs. 10-25.
  249. ^ Blume, págs. 28-31
  250. ^ Buen hombre, Amy; Goodman, David (5 de agosto de 2005). "El encubrimiento de Hiroshima". El sol de Baltimore . Consultado el 15 de septiembre de 2013 .
  251. ^ Moore 1995, pág. 73.
  252. ^ ab Greg Mitchell (7 de agosto de 2009). "El gran encubrimiento de Hiroshima". Huffpost . Consultado el 26 de abril de 2011 .
  253. ^ Ishikawa y Swain 1981, pág. 5.
  254. ^ "Efectos destructivos". Museo de la Bomba Atómica . Consultado el 22 de diciembre de 2016 .
  255. ^ ab Angell, Roger (31 de julio de 1995). "Hersey y la historia". El neoyorquino . De los Archivos. pag. 66 . Consultado el 24 de enero de 2018 .
  256. ^ Richie, Donald (16 de agosto de 2013). "El puro horror de Hiroshima". Tiempos de Japón . Consultado el 12 de octubre de 2013 .
  257. ^ Sharp 2000, págs. 434–452.
  258. ^ Michaub, Jon (8 de junio de 2010). "Ochenta y cinco del archivo: John Hersey". El neoyorquino . Consultado el 3 de febrero de 2014 .
  259. ^ Corporación Japonesa de Radiodifusión (NHK) 1977, p. 1.
  260. ^ ab "Transcripción de conversaciones grabadas subrepticiamente entre físicos nucleares alemanes en Farm Hall (6 al 7 de agosto de 1945)" (PDF) . Historia alemana en documentos e imágenes . Consultado el 24 de septiembre de 2016 .
  261. ^ "El Vaticano lamenta que los inventores no destruyeran la bomba". Las noticias de Miami . Associated Press. 7 de agosto de 1945. p. 1–A. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2013 . Consultado el 22 de agosto de 2013 .
  262. ^ "Sin servicio de la Abadía". El guardián . 15 de agosto de 1945 . Consultado el 17 de julio de 2016 .
  263. ^ ab Hixson 2002, pág. 239.
  264. ^ Blanco 1995, págs. 1–8.
  265. ^ Hein y Selden 1997, págs. 25-26.
  266. ^ "Últimos conocimientos sobre los efectos radiológicos: efectos de la radiación en la salud de las explosiones de bombas atómicas y los accidentes de centrales nucleares".
  267. ^ Oughterson, AW; LeRoy, GV; Liebow, AA; Hammond, CE; Barnett, HL; Rosenbaum, JD; Schneider, BA (19 de abril de 1951). Efectos médicos de las bombas atómicas Informe de la Comisión Conjunta para la investigación de los efectos de la bomba atómica en Japón Volumen 1 (Informe). doi : 10.2172/4421057 . OSTI  4421057.
  268. ^ CERVENY, T. JAN; MacVITTIE, THOMAS J.; JOVEN, ROBERT W. (27 de diciembre de 2016). "SÍNDROME DE RADIACIÓN AGUDA EN HUMANOS" (PDF) . ejército.mil . Archivado desde el original (PDF) el 27 de diciembre de 2016.
  269. ^ "Efectos médicos de la lluvia nuclear. Mettler" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 12 de julio de 2018 . Consultado el 10 de abril de 2018 .
  270. ^ Putnam, Frank W. (12 de mayo de 1998). "La Comisión de Víctimas de la Bomba Atómica en retrospectiva". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . Academia Nacional de Ciencias . 95 (10): 5426–5431. Código bibliográfico : 1998PNAS...95.5426P. doi : 10.1073/pnas.95.10.5426 . PMC 33857 . PMID  9576898. 
  271. ^ Consejo Nacional de Investigaciones (1991). Neel, JV; Schull, WJ (eds.). El efecto de la exposición a las bombas atómicas sobre la interrupción del embarazo en Hiroshima y Nagasaki (Informe). Washington, DC: Prensa de Academias Nacionales . Consultado el 3 de septiembre de 2023 .
  272. ^ Ivey, William D. (7 de abril de 1996). Objetivos y éxito: vincular los objetivos de política nacional y los objetivos estratégicos militares para lograr el éxito (Informe). Fuerte Belvoir, Virginia. doi : 10.21236/ada308549.
  273. ^ "¿Qué es la radiación?", Fuentes y efectos de la radiación , Naciones Unidas, págs. 3–10, 12 de septiembre de 2016, doi :10.18356/64ea2039-en, ISBN 978-92-1-059959-7, S2CID  124536768
  274. ^ "The Fallout: las consecuencias médicas de Hiroshima".
  275. ^ Peterson y Abrahamson 1998, pág. 101.
  276. ^ "Preguntas frecuentes n.º 2". Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación . Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2010 . Consultado el 2 de marzo de 2014 .
  277. ^ "Los efectos a largo plazo de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki sobre la salud no son tan nefastos como se perciben". Ciencia diaria . 11 de agosto de 2016 . Consultado el 16 de octubre de 2021 .
  278. ^ Streffer, cristiano (2007). "Efectos biológicos de la irradiación prenatal". Simposio 203 de la Fundación Ciba: Impactos en la salud de las grandes emisiones de radionucleidos . Simposios de la Fundación Novartis. págs. 155-166. doi :10.1002/9780470515006.ch11. ISBN 978-0-470-51500-6.
  279. ^ "La Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación". Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2009 . Consultado el 25 de marzo de 2009 .
  280. ^ Voosen, Paul (11 de abril de 2011). "Crisis nuclear: Hiroshima y Nagasaki proyectan largas sombras sobre la ciencia de la radiación". Noticias E&E . Consultado el 22 de diciembre de 2013 .
  281. ^ ab "El espectador americano, volumen 35". Club de la noche del sábado . 2002. pág. 57.
  282. ^ Johnston 2008, pág. 143.
  283. ^ "Defectos congénitos entre los hijos de supervivientes de la bomba atómica (1948-1954)". Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación . Consultado el 22 de diciembre de 2013 .
  284. ^ Krimsky y Shorett 2005, pág. 118.
  285. ^ "Datos India". Instituto de Prensa de la India . 2008. pág. 697.
  286. ^ abc Consejo Nacional de Investigaciones (1990). Efectos sobre la salud de la exposición a niveles bajos de radiación ionizante: BEIR V. Washington, DC: The National Academies Press. doi :10.17226/1224. ISBN 978-0-309-03995-6. PMID  25032334 - vía nap.edu.
  287. ^ Topo, RH (1992). "ICRP y deterioro de la función mental después de la irradiación prenatal". Revista de Protección Radiológica . 12 (2): 93-105. Código Bib : 1992JRP....12...93M. doi : 10.1088/0952-4746/2/12/005. S2CID  250823660.
  288. ^ ab Otake, Masanori; Yoshimaru, Hiroshi; Schull, William J. (1989). "Exposición prenatal a radiación atómica y daño cerebral". Anomalías congénitas . 29 (4): 309–320. doi : 10.1111/j.1741-4520.1989.tb00751.x . S2CID  72075872.
  289. ^ Borrar, William J.; Molinero, Robert W. (1973). "Retraso mental tras la exposición intrauterina a las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki". Radiología . 106 (3): 617–619. doi :10.1148/106.3.617. PMID  4684805. Se encontraron aumentos significativos en dosis superiores a 50 rads en Hiroshima y 200 en Nagasaki, y el riesgo de retraso mental generalmente aumenta directamente al aumentar la dosis. El efecto de la dosis más baja en Hiroshima puede haberse debido a la irradiación de neutrones que prácticamente no existían en Nagasaki.
  290. ^ Amplio, William J. (13 de octubre de 1992). "Nuevo estudio cuestiona la radiación de Hiroshima". Los New York Times .
  291. ^ Cazador, N.; Charles, MW (2002). "El impacto de posibles modificaciones de la dosimetría DS86 sobre el riesgo de neutrones y la eficacia biológica relativa". Revista de Protección Radiológica . 22 (4): 357–70. Código Bib : 2002JRP....22..357H. doi :10.1088/0952-4746/22/4/302. PMID  12546224. S2CID  250864399.
  292. ^ Maruyama, T.; Kumamoto, Y.; Noda, Y. (enero de 1988). "Reevaluación de las dosis gamma de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki". Radiación. Res . 113 (1): 1–14. Código Bib : 1988RadR..113....1M. doi :10.2307/3577175. JSTOR  3577175. OSTI  5314107. PMID  3340713.
  293. ^ Imamura, Y.; Nakane, Y.; Ohta, Y.; Kondo, H. (2007). "Prevalencia de esquizofrenia a lo largo de la vida entre personas expuestas prenatalmente a la radiación de la bomba atómica en la ciudad de Nagasaki". Acta Psychiatrica Scandinavica . 100 (5): 344–349. doi :10.1111/j.1600-0447.1999.tb10877.x. PMID  10563451. S2CID  39187806.
  294. ^ Masheter, Peter (6 de agosto de 2023). "El alcalde de Hiroshima califica la disuasión nuclear como una" locura "en el 78º aniversario de la bomba atómica". Noticias de Kyodo . Consultado el 9 de agosto de 2023 .
  295. ^ "Ayuda para las víctimas de la bomba atómica". Tiempos de Japón . 15 de agosto de 2007 . Consultado el 2 de octubre de 2007 .
  296. ^ "Las víctimas de la bomba atómica de Hiroshima son recordadas 78 años después". NHK World-Japón . 5 de agosto de 2023 . Consultado el 9 de agosto de 2023 .
  297. ^ Masheter, Peter (9 de agosto de 2023). "Nagasaki insta a romper con la disuasión nuclear en un evento de bomba atómica reducido". Noticias de Kyodo . Consultado el 9 de agosto de 2023 .
  298. ^ Simons, Lewis M. (7 de junio de 1984). "Niños de Hiroshima, supervivientes de Nagasaki que enfrentan prejuicios y discriminación en Japón". Ciudadano de Ottawa . Noticias del Caballero Jinete . Consultado el 29 de enero de 2016 .
  299. ^ Matsubara, Hiroshi (8 de mayo de 2001). "Los prejuicios acechan a los supervivientes de la bomba atómica". Tiempos de Japón . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2007 . Consultado el 25 de agosto de 2007 .
  300. ^ Heath, Clark W. (5 de agosto de 1992). "Los hijos de los supervivientes de la bomba atómica: un estudio genético". JAMA . 268 (5): 661–662. doi :10.1001/jama.1992.03490050109039. ISSN  0098-7484.
  301. ^ Evaluación de riesgos para la salud derivados del accidente nuclear después del gran tsunami y el Gran Este de Japón de 2011 (PDF) . Organización Mundial de la Salud . 2013, págs. 23-24. ISBN 978-92-4-150513-0. Consultado el 9 de agosto de 2020 .
  302. ^ Invierno, JF; Boice, JD; Thomsen, BL; Schull, WJ; Stovall, M.; Olsen, JH (1 de enero de 2003). "Proporción de sexos entre los hijos de supervivientes de cáncer infantil tratados con radioterapia". H. J. Cáncer . 88 (3): 382–387. doi : 10.1038/sj.bjc.6600748. PMC 2747537 . PMID  12569380. 
  303. ^ "Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación (RERF)". www.rerf.or.jp. _ Consultado el 4 de agosto de 2020 .
  304. ^ "Defectos congénitos entre los hijos de supervivientes de la bomba atómica (1948-1954)". Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación . Consultado el 2 de febrero de 2014 .
  305. ^ Voosen, Paul (11 de abril de 2011). "CRISIS NUCLEAR: Hiroshima y Nagasaki proyectan largas sombras sobre la ciencia de la radiación". Noticias E&E . Consultado el 9 de agosto de 2020 .
  306. ^ Yamada e Izumi 2002, págs. 409–415.
  307. ^ "Dos veces bombardeada, dos veces sobrevivida: la película explora historias no contadas de Hiroshima y Nagasaki". Universidad de Colombia. 2 de agosto de 2006. Archivado desde el original el 3 de abril de 2009 . Consultado el 31 de marzo de 2009 .
  308. ^ "Japón confirma el primer superviviente de la doble bomba atómica". Noticias del cielo. 24 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 18 de abril de 2016 . Consultado el 4 de noviembre de 2010 .
  309. ^ "Muere el hombre que sobrevivió a dos bombas atómicas". CNN. 8 de enero de 2010. Archivado desde el original el 7 de enero de 2010 . Consultado el 8 de enero de 2010 .
  310. ^ Gruhl 2007, pág. 111.
  311. ^ Dote 1996, pag. 140 Dower dice que los grupos de supervivientes coreanos utilizan estimaciones más altas.
  312. ^ Palmer, David (20 de febrero de 2008). "Korean Hibakusha, la Corte Suprema de Japón y la comunidad internacional: ¿Pueden Estados Unidos y Japón enfrentar el trabajo forzoso y los bombardeos atómicos?". Revista Asia-Pacífico . Consultado el 3 de enero de 2012 .
  313. ^ Ishikawa y Swain 1981, pág. 6.
  314. ^ ab "Después de la bomba". Museo de la Bomba Atómica . Consultado el 22 de febrero de 2017 .
  315. ^ "Ciudad Conmemorativa de la Paz, Hiroshima". Fundación Cultura de Paz de Hiroshima. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2008 . Consultado el 14 de agosto de 2007 .
  316. ^ "Cincuenta años del Museo Memorial de la Paz". Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2007 . Consultado el 17 de agosto de 2007 .
  317. ^ "Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima". Tours de lujo en Japón . Consultado el 23 de mayo de 2017 .
  318. ^ "ヒロシマの記録 1981 1月" (en japonés). Medios de paz de Hiroshima . Consultado el 1 de noviembre de 2022 .
  319. ^ "Hechos históricos y cronología de Nagasaki". Guías Mundiales . Consultado el 22 de febrero de 2017 .
  320. ^ Caminante 2005, pag. 334.
  321. ^ Jowett y Andrew 2002, págs. 23-24.
  322. ^ Selden y Selden 1990, págs. xxx – xxxi.
  323. ^ Walker 1990, págs. 97-114.
  324. ^ Stohl 1979, pág. 279.
  325. ^ Rodas 1986, pag. 698 "Las bombas fueron autorizadas no porque los japoneses se negaran a rendirse sino porque se negaron a rendirse incondicionalmente".
  326. ^ "Historiadores: la ofensiva soviética, clave para la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, fue eclipsada por las bombas atómicas". Canal de noticias Fox . Associated Press. 14 de agosto de 2010 . Consultado el 18 de septiembre de 2013 .
  327. ^ Orr 2008, págs. 521–529.
  328. ^ Gómez, Javier Guisández (20 de junio de 1998). "La ley de la guerra aérea". Revista Internacional de la Cruz Roja . 38 (323): 347–363. doi :10.1017/S0020860400091075. ISSN  1560-7755 . Consultado el 3 de marzo de 2023 .
  329. ^ Terror desde el cielo: el bombardeo de ciudades alemanas en la Segunda Guerra Mundial . Libros Berghahn . 2010. pág. 167.ISBN _ 978-1-8454-5844-7.
  330. ^ "Caso Shimoda (reclamación de indemnización contra Japón presentada por los residentes de Hiroshmina y Nagasaki), Tribunal de Distrito de Tokio, 7 de diciembre de 1963". Comité Internacional de la Cruz Roja .
  331. ^ ab Anual japonés de derecho internacional: volumen 36 . Asociación de Derecho Internacional de Japón. 1994. pág. 147.
  332. ^ Falk, Richard A. (octubre de 1965). "El caso Shimoda: una evaluación jurídica de los ataques atómicos contra Hiroshima y Nagasaki". La Revista Estadounidense de Derecho Internacional . 59 (4): 759–793. doi :10.2307/2197093. JSTOR  2197093. S2CID  146916745.
  333. ^ Ellsberg 2017, págs. 266-267.
  334. ^ Rodas 1995, págs. 212-213.
  335. ^ Khan, Shahedul Anam (6 de agosto de 2017). "Bombardeo de Hiroshima y Nagasaki" "Un estándar ético común a los bárbaros de la Edad Media"". The Daily Star . Consultado el 23 de febrero de 2018 .
  336. ^ ab Ellsberg 2017, pág. 267.
  337. ^ Ellsberg 2017, pag. 291.
  338. ^ Reichmann, Kelsey (16 de junio de 2019). "Aquí se explica cuántas ojivas nucleares existen y qué países las poseen". Noticias de defensa .
  339. ^ "El arsenal nuclear mundial disminuye, pero los recortes futuros son inciertos en medio de las tensiones entre Estados Unidos y Rusia". Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL). 17 de junio de 2019. Archivado desde el original el 2 de julio de 2019.
  340. ^ "Armas nucleares: ¿Qué países las tienen y cuántas hay?". Noticias de la BBC. 14 de enero de 2020.
  341. ^ Ellsberg 2017, pag. 269.
  342. ^ Quester 1970, pag. 765.
  343. ^ Ellsberg 2017, págs. 80–82.
  344. ^ Hewlett y Holl 1989, pág. 272.
  345. ^ Ellsberg 2017, págs. 319–322.
  346. ^ "122 países adoptan un tratado 'histórico' de la ONU para prohibir las armas nucleares". Noticias CBC. 7 de julio de 2017.
  347. ^ "Editorial: Es hora de que Japón dé un paso al frente y se una al tratado de prohibición nuclear". El Asahi Shimbun . 7 de julio de 2020.
  348. ^ "Nagasaki celebra el 75º aniversario de la bomba atómica con un llamado a Japón para que firme la prohibición de las armas nucleares mientras se avecina una nueva carrera armamentista". Tiempos de Japón . 9 de agosto de 2020.
  349. ^ "Japón | Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares". Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares . Consultado el 23 de noviembre de 2022 .

Referencias

Otras lecturas

Historiografía

enlaces externos

Decisión

Efectos

Archivo

Bibliografías

Conmemoración