Música experimental

Los artistas pueden acercarse a un híbrido de estilos dispares o incorporar elementos poco ortodoxos y únicos.En Francia, ya en 1953, Pierre Schaeffer había comenzado a utilizar el término musique expérimentale para describir actividades compositivas que incorporaban cinta musical, musique concrète y elektronische Musik.Musique concrète es una forma de música electroacústica que utiliza el sonido acusmático como recurso compositivo.[3]​ La publicación del manifiesto de Schaeffer[4]​ se retrasó cuatro años, momento en el que Schaeffer estaba a favor del término «recherche musicale» (investigación musical), aunque nunca abandonó por completo la «musique expérimentale».[9]​ El compositor y crítico Michael Nyman parte de la definición de Cage,[10]​ y desarrolla el término «experimental» también para describir el trabajo de otros compositores estadounidenses (Christian Wolff, Earle Brown, Meredith Monk, Morton Feldman, Terry Riley, La Monte Young, Philip Glass, Steve Reich, etc.), así como compositores como Gavin Bryars, John Cale, Toshi Ichiyanagi, Cornelius Cardew, John Tilbury, Frederic Rzewski y Keith Rowe.[19]​ Leonard B. Meyer, por su parte, incluye dentro de la «música experimental» a compositores rechazados por Nyman, como Berio, Boulez y Stockhausen, así como las técnicas del «serialismo total»,[20]​ sosteniendo que «no existe un solo, o incluso preeminente, música experimental, sino más bien una plétora de diferentes métodos y tipos».[26]​ Además, la indeterminación característica en la interpretación «garantiza que dos versiones de la misma pieza no tendrán virtualmente 'hechos' musicales perceptibles en común».Varios compositores estadounidenses de principios del siglo XX, vistos como precedentes e influencias de John Cage, a veces se denominan «Escuela Experimental Estadounidense».Los compositores/músicos incluyeron a John Cage, Earle Brown, Christian Wolff, Morton Feldman, David Tudor, entre otros.El material compositivo no se restringe a la inclusión de sonoridades derivadas de instrumentos musicales o voces, ni a elementos tradicionalmente considerados «musicales» (melodía, armonía, ritmo, métrica, etc.).[31]​ El término «experimental» se ha aplicado a veces a la mezcla de géneros musicales reconocibles, especialmente aquellos identificados con grupos étnicos específicos, como se encuentra, por ejemplo, en la música de Laurie Anderson, Chou Wen-chung, Steve Reich, Kevin Volans, Martin Scherzinger, Michael Blake y Rüdiger Meyer.