stringtranslate.com

Guerra religiosa

Una escena de muestra de la Rebelión Taiping .
Saladino y Guy de Lusignan después de la batalla de Hattin de 1187

Una guerra religiosa o guerra de religión , a veces también conocida como guerra santa ( en latín : sanctum bellum ), es una guerra que es causada o justificada principalmente por diferencias de religión y creencias. En el período moderno , hay frecuentes debates sobre hasta qué punto los aspectos religiosos, económicos , étnicos o de otro tipo de un conflicto son predominantes en una guerra determinada. El grado en que una guerra puede considerarse religiosa depende de muchas cuestiones subyacentes, como la definición de religión , la definición de "guerra religiosa" (teniendo en cuenta tradiciones religiosas sobre la violencia como la "guerra santa") y la aplicabilidad de la religión a la guerra frente a otros posibles factores. Las respuestas a estas preguntas influyen en gran medida en las conclusiones sobre la prevalencia de las guerras religiosas en comparación con otros tipos de guerras.

Según académicos como Jeffrey Burton Russell , los conflictos pueden no tener sus raíces estrictamente en la religión y, en cambio, pueden ser una tapadera para el poder secular subyacente y las razones étnicas, sociales, políticas y económicas del conflicto. [1] Otros estudiosos han argumentado que lo que se denomina "guerras religiosas" es en gran medida una "dicotomía occidental" y una invención moderna de los últimos siglos, argumentando que todas las guerras clasificadas como "religiosas" tienen consecuencias seculares (económicas o políticas). ramificaciones. [2] [3] [4] En varios conflictos, incluido el conflicto palestino-israelí , la guerra civil siria y las guerras en Afganistán e Irak , los elementos religiosos están abiertamente presentes, pero se describen de diversas formas como fundamentalismo o extremismo religioso , según el simpatías del observador. Sin embargo, los estudios sobre estos casos suelen concluir que las animosidades étnicas impulsan gran parte de los conflictos. [5]

Según la Enciclopedia de Guerras , de los 1.763 conflictos históricos conocidos/registrados, 121, o el 6,87%, tuvieron la religión como causa principal. [6] El gran libro de las cosas horribles de Matthew White sitúa la religión como la causa principal de 11 de las 100 atrocidades más mortíferas del mundo. [7] [8]

Definiciones

Konrad Repgen (1987) señaló que los beligerantes pueden tener múltiples intenciones de librar una guerra, pueden haber tenido motivos ocultos que los historiadores ya no pueden descubrir y, por lo tanto, llamar a algo una "guerra religiosa" (o " guerra de sucesión ") basada simplemente por un motivo que pudo haber tenido un beligerante, no necesariamente lo convierte en tal. [9] Aunque es posible que nunca se conozcan los motivos ocultos, las proclamaciones de guerra sí proporcionan evidencia de la legitimación pública de la guerra por parte de un beligerante. [9] Por lo tanto, Repgen concluyó:

...las guerras sólo deberían denominarse [guerras religiosas] en la medida en que al menos uno de los beligerantes reivindique una 'religión', una ley religiosa, para justificar su guerra y fundamentar públicamente por qué su uso de la fuerza militar. Contra una autoridad política debería haber un bellum iustum . [9]

Philip Benedict (2006) argumentó que la definición de Repgen de “guerra religiosa” era demasiado estrecha, porque a veces se pueden establecer tanto la legitimación como la motivación. [9] David Onnekink (2013) añadió que una 'guerra religiosa' no es necesariamente lo mismo que una 'guerra santa' ( bellum sacrum ): 'Después de todo, es perfectamente aceptable sugerir que un príncipe mundano, digamos, un luterano Príncipe de la Alemania de la Reforma, se involucra en una guerra religiosa utilizando ejércitos mercenarios. [9] Si bien una guerra santa necesita ser autorizada por un líder religioso y librada por soldados piadosos, una guerra religiosa no, razonó. [9] Su definición de "guerra de religión" quedó así:

una guerra legitimada por la religión y/o con fines religiosos (pero posiblemente librada por líderes y soldados seculares). [9]

Aplicabilidad de la religión a la guerra

Algunos comentaristas han cuestionado la aplicabilidad de la religión a la guerra, en parte porque la palabra "religión" en sí misma es difícil de definir, lo que plantea desafíos particularmente cuando se intenta aplicarla a culturas no occidentales. En segundo lugar, se ha argumentado que es difícil aislar la religión como factor y que a menudo es sólo uno de los muchos factores que impulsan una guerra. Por ejemplo, muchos conflictos armados pueden ser simultáneamente guerras de sucesión y guerras de religión cuando dos aspirantes rivales al trono también representan religiones opuestas. [10] Los ejemplos incluyen la Guerra de los Tres Enriques y la Sucesión de Enrique IV de Francia durante las Guerras de Religión francesas , la Guerra de Hesse y la Guerra de Sucesión de Jülich durante la Reforma en Alemania, y los levantamientos jacobitas (incluido el Guillermota) . –Guerras jacobitas) durante la Reforma en Gran Bretaña e Irlanda.

John Morreall y Tamara Sonn (2013) han argumentado que, dado que no existe consenso sobre las definiciones de "religión" entre los académicos y no hay forma de aislar la "religión" del resto de las dimensiones motivacionales más probables (social, política y económica); Es incorrecto etiquetar cualquier evento violento como "religioso". [11]

El teólogo William T. Cavanaugh en su Mito de la violencia religiosa (2009) sostiene que el concepto mismo de "religión" es un concepto occidental moderno que se inventó recientemente en la historia. Como tal, sostiene que el concepto de "violencia religiosa" o "guerras religiosas" se utiliza incorrectamente para etiquetar anacrónicamente a personas y conflictos como participantes de ideologías religiosas que nunca existieron en primer lugar. [2] El concepto de "religión" como una abstracción que implica distintos conjuntos de creencias o doctrinas es un concepto inventado recientemente en el idioma inglés ya que dicho uso comenzó con textos del siglo XVII debido a la división de la cristiandad durante la Reforma Protestante y Colonización o globalización más frecuente en la era de la exploración que implicó el contacto con numerosas culturas extranjeras e indígenas con lenguas no europeas. [12] Fue en el siglo XVII que el concepto de "religión" recibió su forma moderna a pesar de que la Biblia, el Corán y otros textos sagrados antiguos no tenían un concepto de religión en los idiomas originales y tampoco lo tenían los personas o las culturas en las que se escribieron estos textos sagrados. [13] La palabra religión moderna proviene de la palabra latina religio que, en el mundo antiguo y medieval, se entendía como una virtud individual de culto, nunca como doctrina, práctica o fuente real de conocimiento. [12] Cavanaugh argumentó que todas las guerras que se clasifican como "religiosas" tienen ramificaciones seculares (económicas o políticas). [2] Opiniones similares se expresaron ya en la década de 1760, durante la Guerra de los Siete Años , ampliamente reconocidas como de motivación "religiosa", señalando que las facciones en guerra no estaban necesariamente divididas tanto por líneas confesionales como por intereses seculares. [4]

No existe un equivalente preciso de "religión" en hebreo, y no existe una definición clara de judaísmo; podría definirse por religión, raíces de origen nacional y étnicas. El judaísmo podría haber sido multirracial. [14] [15] En el Corán, la palabra árabe deen a menudo se traduce como "religión" en las traducciones modernas, pero hasta mediados del siglo XVII, los traductores expresaban deen como "ley". [13]

Fue en el siglo XIX cuando surgieron por primera vez los términos "budismo", "hinduismo", "taoísmo" y "confucianismo". [12] [16] A lo largo de su larga historia, Japón no tuvo ningún concepto de "religión" ya que no había ninguna palabra japonesa correspondiente, ni nada parecido a su significado, pero cuando los buques de guerra estadounidenses aparecieron frente a las costas de Japón en 1853 y obligaron a los japoneses a Cuando el gobierno firmó tratados que exigían, entre otras cosas, la libertad de religión, el país tuvo que enfrentarse a esta idea occidental. [16] Según el filólogo Max Müller , lo que hoy se llama religión antigua sólo habría sido entendido como "ley" por los pueblos del mundo antiguo. [17] En sánscrito la palabra dharma , a veces traducida como "religión", también significa ley. En todo el subcontinente indio clásico , el estudio del derecho consistía en conceptos como la penitencia a través de la piedad y las tradiciones ceremoniales y prácticas . Al principio, el Japón medieval tenía una unión similar entre la "ley imperial" y la "ley universal o de Buda", pero luego se convirtieron en fuentes de poder independientes. [18] [19]

Según McGarry y O'Leary (1995), es evidente que la religión, como aspecto del patrimonio cultural de un pueblo , puede servir como marcador cultural o racionalización ideológica para un conflicto que tiene diferencias étnicas y culturales más profundas. Argumentaron esto específicamente en el caso de Los Problemas en Irlanda del Norte, a menudo retratado como un conflicto religioso entre una facción católica y una facción protestante, mientras que la causa más fundamental del conflicto era supuestamente de naturaleza étnica o nacionalista más que religiosa. [20] Dado que los irlandeses nativos eran en su mayoría católicos y los inmigrantes posteriores patrocinados por los británicos eran principalmente protestantes, los términos se convierten en una abreviatura de las dos culturas, pero McGarry y O'Leary argumentaron que sería inexacto describir el conflicto como religioso. . [20]

En su revisión de 2015 sobre la violencia y el establecimiento de la paz en las religiones del mundo, Irfan Omar y Michael Duffey declararon: "Este libro no ignora la violencia cometida en nombre de la religión. Los análisis de estudios de casos de aparente violencia religiosa a menudo concluyen que las animosidades étnicas impulsan fuertemente la violencia. " [5]

Predominio

La definición de "guerra religiosa" y la aplicabilidad de la religión a la guerra tienen una fuerte influencia en cuántas guerras pueden etiquetarse adecuadamente como "guerras religiosas" y, por lo tanto, en qué tan prevalentes han sido las guerras religiosas en comparación con otras guerras.

Según Kalevi Holsti (1991, p. 308, cuadro 12.2), quien catalogó y clasificó las guerras entre 1648 y 1989 en 24 categorías de "cuestiones que generaron guerras", la "protección de los hermanos religiosos" (correligionarios) era (una de) las causas principales del 14% de todas las guerras durante 1648-1714, el 11% durante 1715-1814, el 10% durante 1815-1914 y el 0% durante 1918-1941 y 1945-1989. [21] Además, encontró que la 'unificación étnica/religiosa/ irredenta ' era (una de) las causas principales del 0% de todas las guerras durante 1648-1714 y 1715-1814, 6% durante 1815-1914, 17 % durante 1918-1941, y 12% durante 1945-1989. [21]

En su Encyclopedia of Wars de 1997 , los autores Charles Phillips y Alan Axelrod documentaron 1763 guerras notables en la historia mundial, de las cuales 121 estaban en la categoría de "guerras religiosas" del índice. [22] [6] Señalan que antes del siglo XVII, muchas de las "razones" de los conflictos se explicaban a través de la lente de la religión y que después de esa época las guerras se explicaban a través de la lente de las guerras como una forma de promover intereses soberanos. [23] Algunos comentaristas han concluido que sólo 123 guerras (7%) de estas 1763 guerras se originaron fundamentalmente por motivaciones religiosas. [24] [25] [26] Andrew Holt (2018) rastreó el origen de la afirmación de 'sólo 123 guerras religiosas' hasta el libro de 2008 The Irrational Atheist del activista de extrema derecha Vox Day , que, según él, está ligeramente ajustado en comparación con el 121 que efectivamente se encuentra en la propia Enciclopedia de Guerras . [22]

La Encyclopedia of War , editada por Gordon Martel, utilizando el criterio de que el conflicto armado debe implicar alguna acción religiosa abierta, concluye que el 6% de las guerras enumeradas en su enciclopedia pueden etiquetarse como guerras religiosas. [27] [ página necesaria ]

Conceptos de guerra santa en las tradiciones religiosas

Si bien se podrían describir los primeros imperios [ ¿según quién? ] como henoteísta , es decir, dominada por un único dios de la elite gobernante (como Marduk en el imperio babilónico , Assur en el imperio asirio , etc.), o más directamente por deificar al gobernante en un culto imperial , el concepto de "guerra santa "entra en una nueva fase con el desarrollo del monoteísmo . [28]

Guerra antigua y politeísmo

Durante la antigüedad clásica , el mundo grecorromano contaba con un panteón con atributos y áreas de interés particulares. Ares personificó la guerra. Si bien recibió sacrificios ocasionales de los ejércitos que iban a la guerra, sólo había un "culto a Ares" muy limitado. [29] En Esparta , sin embargo, cada compañía de jóvenes sacrificaba a Enyalios antes de participar en una lucha ritual en el Febeo. [30]

Hans M. Barstad (2008) afirmó que esta actitud de los antiguos griegos hacia la guerra y la religión difería de la del antiguo Israel y Judá : "Muy a diferencia de lo que encontramos entre los griegos, la guerra santa impregnó la antigua sociedad israelita". [31] Además, desde el estudio pionero de Manfred Weippert, "»Heiliger Krieg« in Israel und Assyrien" (1972), los estudiosos han estado comparando el concepto de guerra santa en la Biblia hebrea (monoteísta) con otros (politeístas) antiguos cercanos. tradiciones bélicas orientales y encontró "muchas similitudes [sorprendentes] en fraseología e ideología". [31]

cristiandad

La masacre de protestantes franceses del día de San Bartolomé , 1572

Según el historiador Edward Peters, antes del siglo XI, los cristianos no habían desarrollado un concepto de guerra santa ( bellum sacrum ), según el cual la lucha en sí misma pudiera considerarse un acto penitencial y espiritualmente meritorio. [32] [33] Durante los siglos IX y X, se produjeron múltiples invasiones que llevaron a algunas regiones a formar sus propios ejércitos para defenderse y esto condujo lentamente al surgimiento de las Cruzadas, el concepto de "guerra santa" y terminología como como "enemigos de Dios" en el siglo XI. [32] [33] En el cristianismo primitivo, el concepto de guerra justa de San Agustín ( bellum iustum ) era ampliamente aceptado, pero la guerra no se consideraba una actividad virtuosa [32] [34] y las expresiones de preocupación por la salvación de aquellos que Matar enemigos en batalla, independientemente de la causa por la que luchaban, era común. [32]

Durante la época de las Cruzadas , algunos de los cruzados que lucharon en nombre de Dios fueron reconocidos como los Milites Christi , los soldados o los caballeros de Cristo. [35] Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares contra las conquistas musulmanas que se libraron desde finales del siglo XI hasta el siglo XIII. Originalmente, el objetivo de los cruzados era recuperar Jerusalén y Tierra Santa de manos de los musulmanes , y brindar apoyo al asediado Imperio bizantino cristiano que estaba librando una guerra contra la expansión musulmana selyúcida en Asia Menor y Europa propiamente dicha. Posteriormente se lanzaron Cruzadas contra otros objetivos, ya sea por motivos religiosos, como la Cruzada Albigense , las Cruzadas del Norte , o por conflictos políticos, como la Cruzada Aragonesa . En 1095, en el Concilio de Clermont , el Papa Urbano II elevó el nivel de la guerra de bellum iustum (una "guerra justa") a bellum sacrum (una "guerra santa"). [36]

hinduismo

Esto no se refiere a conflictos religiosos. Dharma-yuddha en los textos hindúes , hace referencia al protocolo que deben seguir ambas partes en guerra. [37] Establece las reglas para que ambas partes lleven a cabo la guerra de manera justa ( jus in bello ). Es importante en la literatura védica y épica como el Mahabharata y el Ramayana . [38] La palabra Dharma puede interpretarse de diversas formas como rectitud, responsabilidad o deber según el contexto.

Ni el Mahabharata ni el Ramayana fueron conflictos religiosos. El Mahabharata se peleó por la herencia del reino de Hastinapura. Ramayana se peleó por el secuestro de Sita, la esposa de Rama, por parte de Ravana. Las dos epopeyas son de gran importancia en la tradición hindú.

Sin embargo, según Torkel Berkke, el Mahabharata no proporciona una discusión clara sobre quién tiene la autoridad para iniciar una guerra ( jus ad bellum ), ni sobre qué hace que una guerra sea justa ( bellum justum ). [38]

islam

Las conquistas musulmanas fueron una expansión militar a una escala sin precedentes, que comenzó en vida de Mahoma y se extendió a lo largo de los siglos, hasta las guerras otomanas en Europa . Hasta el siglo XIII, las conquistas musulmanas fueron las de un imperio más o menos coherente , el Califato , pero tras las invasiones mongolas , la expansión continuó en todos los frentes (excepto en Iberia que se perdió en la Reconquista ) durante otro medio milenio hasta el final. Colapso del Imperio mogol en el este y del Imperio otomano en el oeste con el inicio del período moderno . [ cita necesaria ]

También hubo varios períodos de luchas internas entre musulmanes; estos se conocen con el término Fitna y se refieren principalmente al período temprano del Islam, del siglo VII al XI, es decir, antes del colapso del Califato y el surgimiento de los diversos imperios islámicos posteriores . [ cita necesaria ]

Estados jihadistas fulani de África, c. 1830

Aunque técnicamente el milenio de conquistas musulmanas podría clasificarse como "guerra religiosa", se ha cuestionado la aplicabilidad del término. [ ¿ según quién? ] La razón es que la noción misma de una "guerra religiosa" en contraposición a una "guerra secular" es el resultado del concepto occidental de separación de la Iglesia y el Estado . Nunca ha existido tal división en el mundo islámico y, en consecuencia, no puede haber una división real entre las guerras que son "religiosas" y las que son "no religiosas". El Islam no tiene ninguna tradición normativa de pacifismo , y la guerra ha sido parte integral de la historia islámica tanto para la defensa como para la difusión de la fe desde la época de Mahoma. Esto se formalizó en la definición jurídica de guerra en el Islam , que sigue teniendo poder normativo en el Islam contemporáneo, vinculando inextricablemente la justificación política y religiosa de la guerra. [39] Este concepto normativo se conoce como Jihad , una palabra árabe que significa "esforzarse; luchar" (es decir, "en el camino de Dios"), que incluye el aspecto de la lucha "por la espada". [40]

Las primeras formas de yihad militar se produjeron tras la migración ( hégira ) de Mahoma y su pequeño grupo de seguidores a Medina desde La Meca y la conversión de varios habitantes de la ciudad al Islam. La primera revelación sobre la lucha contra los habitantes de La Meca fue el Corán 22:39-40 : [41]

Por la presente se concede permiso para “contraatacar” a quienes están siendo combatidos, porque han sido agraviados. Y Allah es verdaderamente el Más Poderoso para ayudarlos a “prevalecer”. ˹Son˺ aquellos que han sido expulsados ​​de sus hogares sin más motivo que proclamar: “Nuestro Señor es Alá”. Si Alá no hubiera repelido "la agresión de algunas personas por medio de otras, la destrucción seguramente se habría cobrado monasterios, iglesias, sinagogas y mezquitas en las que a menudo se menciona el Nombre de Alá. Allah ciertamente ayudará a quienes lo defienden. Allah es verdaderamente Todopoderoso, Todopoderoso.

—  Sura Al-Hajj 22:39-40

Esto sucedió muchas veces a lo largo de la historia, comenzando con las batallas de Mahoma contra los árabes politeístas , incluida la batalla de Badr (624), y las batallas en Uhud (625), Khandaq (627), La Meca (630) y Hunayn (630). [ cita necesaria ]

judaísmo

Mujeres, niños y ganado madianitas tomados cautivos por soldados israelitas después de que todos los hombres madianitas habían sido asesinados y sus ciudades quemadas. Acuarela de James Tissot (c. 1900) que ilustra la Guerra contra los madianitas narrada en Números 31 .

Reuven Firestone (2012) afirmó que “esa guerra santa es un tema común en la Biblia hebrea. Divinamente legitimada a través de la autoridad de las Escrituras bíblicas y su interpretación, la guerra santa se convirtió en una realidad histórica para los judíos de la antigüedad. Entre al menos algunos de los grupos judíos de finales del período del Segundo Templo hasta mediados del siglo II d.C., la guerra santa era una institución operativa. Es decir, los judíos participaron en lo que aquí se define como guerra santa. [42] Mencionó la revuelta macabea (167-160 a. C.), la primera guerra judeo-romana (66-73 d. C.) y la revuelta de Bar Kokhba (132-136 d. C.) como tres ejemplos de una "guerra santa" o "guerra comandada". Guerra" ( hebreo : מלחמת מצווה Milkhemet Mitzvah ) a los ojos del judaísmo rabínico de la época. [42] Afirmó que este concepto puede haber resurgido en los tiempos modernos dentro de algunas facciones del movimiento sionista , particularmente el sionismo revisionista . [43] [ página necesaria ]

En 2016, sin embargo, Firestone hizo una distinción entre lo que consideraba el concepto de la Biblia hebrea y el concepto 'occidental' de guerra santa: "La" guerra santa "es un concepto occidental que se refiere a la guerra que se libra por la religión, contra seguidores de otros religiones, a menudo para promover la religión a través de la conversión, y sin ninguna limitación geográfica específica. Este concepto no aparece en la Biblia hebrea, cuyas guerras no se libran por la religión o para promoverla sino, más bien, para preservar la religión. y un pueblo religiosamente único en relación con una geografía específica y limitada". [44]

Varios estudiosos consideran que las narrativas de guerra en la Biblia hebrea , como la guerra contra los madianitas en Números 31 , son una guerra santa, y Niditch (1995) afirma la presencia de una "ideología sacerdotal de guerra en Números 31". [45] Hamilton (2005) argumentó que las dos principales preocupaciones del Número 31 son la idea de que la guerra es una actividad contaminante, pero los soldados israelitas deben ser ritualmente puros, por lo que sólo pueden pelear guerras por una causa santa, y se les exige que se limpian después para restaurar su pureza ritual. [46] La campaña israelita contra Madián fue bendecida por el dios israelita Yahvé y, por lo tanto, podría considerarse una guerra santa. [46] Olson (2012), quien creía que la narrativa de la guerra era una historia ficticia con un propósito teológico, señaló que las acciones de los soldados israelitas en Números 31 siguieron de cerca las regulaciones de la guerra santa establecidas en Deuteronomio 20:14, aunque Moisés ' El mandamiento de matar también a los niños varones cautivos y a las mujeres no vírgenes fue una marcada desviación de estas regulaciones. [47] Concluyó: "Muchos aspectos de este texto de la guerra santa pueden resultar problemáticos para un lector contemporáneo. Pero entendido dentro del mundo simbólico de los antiguos escritores de Números, la historia de la guerra contra los madianitas es una especie de ensayo general que genera confianza y esperanza en anticipación de la conquista real de Canaán que se avecina". [47]

Dawn (2016, traduciendo Rad 1958) afirmó: "Desde los primeros días de la existencia de Israel como pueblo, la guerra santa fue una institución sagrada, emprendida como un acto de culto de una comunidad religiosa". [48]

Otras guerras conocidas por el judaísmo incluyen una guerra obligatoria y una guerra voluntaria .

sintoísmo

sijismo

En sijismo , dharamyudh , dharam-yudh o dharam yudh ( Gurmukhi : ਧਰਮਯੁਧ) es un término que se traduce de diversas formas como 'guerra religiosa', [49] [50] 'guerra de justicia', [50] 'guerra en defensa de la justicia'. ', [51] o 'guerra por la justicia'. [52] Aunque se entiende que algunos principios básicos de la religión sij enfatizan la paz y la no violencia, especialmente antes de la ejecución de Guru Arjan en 1606 por el emperador mogol Jahangir , [53] la fuerza militar puede estar justificada si se han utilizado todos los medios pacíficos para resolver un conflicto. exhausto, resultando así en un dharamyudh . [51]

Antigüedad

En la antigüedad griega , se libraron cuatro (o cinco) guerras en y alrededor del santuario panhelénico de Delfos (la Pythia (oráculo) que residía en el templo de Apolo ) contra personas o estados que supuestamente cometían actos sacrílegos ante el dios Apolo . [54] Se distinguen los siguientes:

Firestone (2012) afirmó que a los ojos del antiguo judaísmo rabínico , la revuelta macabea (167-160 a. C.), la primera guerra judío-romana (66-73 d. C.) y la revuelta de Bar Kokhba (132-136 d. C.) fueron "santas". guerras" o "Guerras Comandadas" ( hebreo : מלחמת מצווה Milkhemet Mitzvah ). [42]

Edad media

Cristianización de Europa

"Nunca hubo guerra más prolongada ni más cruel que ésta, ni que requiriera mayores esfuerzos por parte del pueblo franco. Porque los sajones (...) son feroces por naturaleza, devotos del culto a los demonios y hostiles a nuestra religión, y no consideran deshonroso confundir y transgredir las leyes de Dios y del hombre. En ambos lados de la frontera, el asesinato, el robo y el incendio eran constantes, por lo que los francos declararon la guerra abierta contra ellos.

Einhard sobre los orígenes de las guerras sajonas en Vita Karoli Magni (c. 820) [55]

Según los escritos de Gregorio de Tours , el rey Clovis I de los francos libró guerras contra otras naciones europeas que seguían el cristianismo arriano , que los católicos consideraban herético. Durante su guerra con los visigodos arrianos, Clodoveo supuestamente dijo: "Me toma muy en serio que estos arrianos retengan parte de las Galias. Vayamos con la ayuda de Dios y conquistémoslos y pongamos la tierra bajo nuestro control". [56]

Las guerras sajonas (772–804) del rey franco Carlomagno contra los sajones bajo Widukind fueron descritas por Jim Bradbury (2004) como "en esencia, una lucha fronteriza y una guerra religiosa contra los paganos, adoradores del diablo según Einhard ". [57] Señaló que Carlomagno ordenó la destrucción del Irminsul , un objeto sagrado para los sajones. [57] Per Ullidtz (2014) afirmó que los conflictos franco-sajones anteriores que abarcaron casi un siglo "habían sido principalmente una guerra fronteriza", "pero bajo Carlos cambió de carácter": debido a la idea de unidad de "Carlos", de un rey sobre de todas las tribus germánicas, y del cristianismo universal en todo su reino, se transformó en una misión del cielo.' [58] De manera similar, una exitosa campaña carolingia contra los ávaros de Panonia en la década de 790 condujo a su conversión forzada al cristianismo. [57] Las anteriores conquistas merovingias de Turingia, Alemannia y Baviera también habían dado lugar a su cristianización en 555, aunque los frisones resistieron con una determinación similar a la de los sajones durante las guerras frisias-francas (siglos VII y VIII), y ambas tribus mataron a varios Misioneros cristianos en defensa de su paganismo germánico , para horror de los hagiógrafos cristianos . [59]

cruzadas

Las Cruzadas son un excelente ejemplo de guerras cuyos elementos religiosos han sido ampliamente debatidos durante siglos, con algunos grupos de personas en algunos períodos enfatizando, restaurando o exagerando los aspectos religiosos, y otros grupos de personas en algunos períodos negando, matizando o minimizando los aspectos religiosos. aspectos de las Cruzadas a favor de otros factores. Winkler Prins / Encarta (2002) concluyó: "La explicación tradicional de las Cruzadas (un entusiasmo religioso que encontró salida en una Guerra Santa) también ha conservado su valor en la erudición histórica moderna, teniendo en cuenta el hecho de que se ha señalado que un conjunto complejo de factores socioeconómicos y políticos permitieron que este entusiasmo se manifestara." [60]

Las Cruzadas contra la expansión musulmana en el siglo XI fueron reconocidas como una "guerra santa" o un bellum sacrum por escritores posteriores del siglo XVII. Los contemporáneos vieron las primeras guerras modernas contra el Imperio Otomano como una continuación perfecta de este conflicto. [61] [ se necesita fuente no primaria ]

Reconquista

Una batalla de la Reconquista desde las Cantigas de Santa María

Jim Bradbury (2004) señaló que no todos los beligerantes en la Reconquista estaban igualmente motivados por la religión, y que se debe hacer una distinción entre "gobernantes seculares", por un lado, y por el otro, órdenes militares cristianas que vinieron de otros lugares ( incluidas las tres órdenes principales de los Caballeros Templarios , los Caballeros Hospitalarios y los Caballeros Teutónicos ), o se establecieron en el interior de Iberia (como las de Santiago , Alcántara y Calatrava ). [62] '[Los Caballeros] estaban más comprometidos con la guerra religiosa que algunos de sus homólogos seculares, se oponían a tratar con musulmanes y llevaron a cabo redadas e incluso atrocidades, como decapitar a prisioneros musulmanes.' [62]

La Batalla de Las Navas de Tolosa , conocida en la historia árabe como la Batalla de Al-Uqab (معركة العقاب), se libró el 16 de julio de 1212 y fue un importante punto de inflexión tanto en la Reconquista como en la historia medieval de España . [63] Las fuerzas del rey Alfonso VIII de Castilla se unieron a los ejércitos de sus rivales cristianos, Sancho VII de Navarra , Pedro II de Aragón y Alfonso II de Portugal en la batalla [64] contra los conquistadores musulmanes almohades bereberes de la mitad sur. de la Península Ibérica . [ cita necesaria ]

Guerras husitas

Se debate la importancia relativa de los diversos factores que provocaron las guerras husitas (1419-1434). Kokkonen y Sundell (2017) afirmaron que la muerte del rey Wenceslao IV de Bohemia el 19 de agosto de 1419 es el acontecimiento que desencadenó la rebelión husita contra su heredero nominal Segismundo (entonces rey de Alemania, Hungría y Croacia) , convirtiéndola esencialmente en una guerra de sucesión . [65] Nolan (2006) nombró la religión como una de varias causas importantes, resumiendo los motivos de los husitas como "doctrinales, además de "nacionalistas" y constitucionales", y proporcionando una serie de cuestiones que llevaron a la guerra: el juicio y la ejecución de Jan Hus (1415) "provocó el conflicto", la Defenestración de Praga (30 de julio de 1419) "comenzó el conflicto", mientras que "los combates comenzaron después de la muerte del rey Wenceslao, poco después de la defenestración" (es decir, después del 19 de agosto de 1419). [66] Nolan describió los objetivos y el carácter de las guerras de la siguiente manera: «El objetivo principal de los husitas era evitar que el odiado Segismundo subiera al trono de Bohemia, pero la lucha entre los husitas bohemios y los católicos se extendió a Moravia. (...) el apoyo entre clases dio a las guerras husitas un carácter tripartito e incluso "nacional" inusual para la época, y una unidad religiosa y social de propósito, fe y odio". [67] Winkler Prins / Encarta (2002) describió a los husitas como un 'movimiento que se desarrolló desde una denominación religiosa hasta una facción nacionalista, opuesta a la influencia alemana y papal; en las sangrientas guerras husitas (1419-1438), lograron resistir. No mencionó la sucesión de Wenceslao por Segismundo, [68] pero señaló en otro lugar que fue la política de unidad de la Iglesia católica de Segismundo lo que lo impulsó a instar al antipapa Juan XXIII a convocar el Concilio de Constanza en 1414, que finalmente condenó a Jan Hus. [69]

Conflicto Soga-Mononobe

El budismo fue introducido formalmente en Japón por misioneros del reino de Baekje en 552. Los seguidores de la religión sintoísta nativa resistieron la expansión del budismo y estallaron varios conflictos militares, [70] comenzando con el conflicto Soga-Mononobe (552-587). entre el clan pro sintoísta Mononobe (y el clan Nakatomi ) y el clan pro budista Soga . Aunque el poder político que cada uno de los clanes podía ejercer sobre la familia real también era un factor importante, y posiblemente una razón estratégica para que los Soga adoptaran y promovieran el budismo como medio para aumentar su autoridad, las creencias religiosas de ambas doctrinas, así como así como las explicaciones religiosas de acontecimientos ocurridos tras la llegada del budismo, también fueron causas del conflicto que desembocó en la guerra. [71] Mientras que los Soga argumentaban que el budismo era una religión mejor porque provenía de China y Corea, cuyas civilizaciones eran ampliamente consideradas superiores y debían ser emuladas en Yamato (el reino central de Japón), los Mononobe y los Nakatomi sostenían que había Debería haber continuidad en la tradición y que adorar a los dioses nativos ( kami ) era lo mejor para los japoneses. [71] Incapaz de llegar a una decisión, el emperador Kinmei (r. 539-571) mantuvo el sintoísmo como religión real, pero permitió a los Soga erigir un templo para la estatua de Buda. [71] Posteriormente, estalló una epidemia, que los sintoístas atribuyeron a la ira de los dioses nativos por la intrusión del budismo; En reacción, algunos quemaron el templo budista y arrojaron la estatua de Buda a un canal. [71] Sin embargo, la epidemia empeoró, lo que los budistas a su vez interpretaron como la ira de Buda por el sacrilegio cometido contra su templo y su estatua. [71] Tanto durante las guerras de sucesión de 585 como de 587, los campos opuestos se alinearon a lo largo de la división sintoísta-budista, y la victoria del clan Soga resultó en la imposición del budismo como religión de la corte Yamato bajo la regencia del Príncipe Shotoku . [71]

Guerras religiosas toltecas

Ha habido varias guerras religiosas en el Imperio Tolteca de Mesoamérica (c. 980-1110) entre devotos de Tezcatlipoca y seguidores de Quetzalcóatl ; estos últimos perdieron y se vieron obligados a huir a la Península de Yucatán . [72]

Período moderno temprano

Guerras europeas de religión

El término "guerra religiosa" se utilizó para describir, de manera controvertida en ese momento, lo que ahora se conoce como las guerras de religión europeas , y especialmente la entonces en curso Guerra de los Siete Años , desde al menos mediados del siglo XVIII. [73] [ se necesita fuente no primaria ] La Encyclopædia Britannica sostiene que "[las] ​​guerras de religión de este período [se] libraron principalmente por la seguridad confesional y el beneficio político". [74]

En la Francia del siglo XVI, hubo una serie de guerras entre católicos y protestantes ( principalmente hugonotes ), conocidas como las Guerras de Religión Francesas . En la primera mitad del siglo XVII, los estados alemanes , Escandinavia (Suecia, principalmente) y Polonia se vieron acosados ​​por guerras religiosas durante la Guerra de los Treinta Años . El catolicismo y el protestantismo figuraban en lados opuestos de este conflicto, aunque la Francia católica se puso del lado de los protestantes, pero lo hizo por razones puramente políticas. [ cita necesaria ]

A finales del siglo XX, varios historiadores revisionistas como William M. Lamont consideraron la Guerra Civil Inglesa (1642-1651) como una guerra religiosa, y John Morrill (1993) afirmó: "La Guerra Civil Inglesa no fue la primera guerra civil europea". Revolución: fue la última de las guerras de religión. [75] Este punto de vista ha sido criticado por varios historiadores anteriores, posteriores y antirevisionistas. [75] Glen Burgess (1998) examinó la propaganda política escrita por los políticos y clérigos parlamentarios de la época, señalando que muchos estaban o pudieron haber estado motivados por sus creencias religiosas puritanas para apoyar la guerra contra el rey "católico" Carlos I de Inglaterra. , pero intentaron expresar y legitimar su oposición y rebelión en términos de una revuelta legal contra un monarca que había violado principios constitucionales cruciales y, por tanto, tenía que ser derrocado. [76] Incluso advirtieron a sus aliados parlamentarios que no hicieran uso abierto de argumentos religiosos al presentar sus argumentos a favor de la guerra contra el rey. [76] Sin embargo, en algunos casos se puede argumentar que ocultaron sus motivos pro-anglicanos y anti-católicos detrás del lenguaje legal, por ejemplo, enfatizando que la Iglesia de Inglaterra era la religión legalmente establecida : "Visto desde esta perspectiva, la Las defensas de la guerra del Parlamento, con su aparente impulso legal-constitucional, no son en absoluto formas de decir que la lucha no fue religiosa. Al contrario, son maneras de decir que así fue.' [77] Burgess concluyó: "[L]a Guerra Civil dejó tras de sí el tipo de evidencia que razonablemente podríamos esperar que dejara una guerra de religión". [78]

Guerra entre Etiopía y Adal

Cuerno de África alrededor de 1540 durante la Guerra entre Etiopía y Adal , en el apogeo de la expansión de al-Ghazi .

La Guerra Etíope-Adal (1529-1543) fue un conflicto militar entre los abisinios y el Sultanato de Adal . El Imam Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi estuvo a punto de extinguir el antiguo reino de Abisinia y de convertir por la fuerza a todos sus súbditos supervivientes al Islam . La intervención del europeo Cristóvão da Gama intentó ayudar a evitar este desenlace, pero fue asesinado por al-Ghazi. Sin embargo, ambas entidades políticas agotaron sus recursos y mano de obra en este conflicto, lo que permitió la migración de los Oromo hacia el norte hacia sus actuales tierras de origen al norte y al oeste de Addis Abeba . [79] Muchos historiadores atribuyen los orígenes de la hostilidad entre Somalia y Etiopía a esta guerra. [80]

Periodo moderno

Guerra de Independencia griega

La Guerra de Independencia griega (1821-1829) ha sido considerada en ocasiones una guerra religiosa entre cristianos y musulmanes, especialmente en su fase inicial. La Declaración de Independencia griega (publicada el 15 de enero de 1822) legitimó la rebelión armada contra el Imperio Otomano en una mezcla de términos religiosos y nacionalistas : "La guerra que libramos contra los turcos, lejos de estar fundada en la demagogia, la sedición o el egoísmo intereses de cualquier parte de la nación griega, es una guerra nacional y santa (...). Es a partir de estos principios de derechos naturales y del deseo de asimilarnos a nuestros hermanos cristianos europeos, que nos hemos embarcado en nuestra guerra contra los turcos.' [81] La escritora escocesa Felicia Skene comentó en 1877: "La guerra de independencia griega nunca ha sido llamada guerra religiosa y, sin embargo, tenía más derecho a esa denominación que muchos conflictos que han sido llamados así por los cronistas del pasado". . Es un hecho significativo que el estandarte de la revuelta no fue levantado por un simple patriota, sino por Germano, el anciano arzobispo de Patras , quien se presentó, fuerte en su dignidad espiritual (...) para ser el primer campeón de la causa de Libertad helénica. [82] Ian Morris (1994) afirmó que "el levantamiento de 1821 fue principalmente una guerra religiosa", pero que los voluntarios filohelenos occidentales se unieron a la guerra por razones muy diferentes, a saber, "regenerar" Grecia y, por tanto, Europa, motivados por ideas románticas sobre Historia y civilización europeas y visiones orientalistas de la cultura otomana. [83] La Filiki Eteria , la principal organización que impulsó la rebelión, se dividió en dos grupos: uno defendía la restauración del Imperio Bizantino por motivos religiosos y animaba a todos los cristianos dentro del territorio otomano a unirse a los revolucionarios griegos; el otro defendía la Idea Megali , un gran Estado-nación griego basado en una lengua compartida más que en una religión. [83] Ambos grandes objetivos fracasaron, pero la mayoría de los miembros de Eteria aceptaron una versión más pequeña de este último objetivo en 1823, y este objetivo era generalmente compatible con los motivos de los filohelenos que viajaron a Grecia para entrar en la guerra en 1821. –23. [83]

Conflicto israelí-palestino

Un niño de escuela israelí herido de muerte en un ataque de Hamas, 2011

El conflicto palestino-israelí puede verse principalmente como un conflicto étnico entre dos partes, donde una de las partes suele ser retratada como un grupo étnico-religioso singular que sólo está formado por la mayoría judía e ignora a los ciudadanos israelíes de la minoría no judía que apoyan la existencia de un Estado de Israel en diversos grados, especialmente los drusos y los circasianos que, por ejemplo, se ofrecen como voluntarios para servir en las FDI , participan en combates y están representados en el parlamento israelí en porcentajes mayores que los judíos israelíes [84] [85] como así como árabes israelíes , samaritanos , [86] varios otros cristianos y beduinos del Néguev ; [87] el otro partido se presenta a veces como un grupo étnico multirreligioso (aunque en su mayoría está compuesto por musulmanes, luego cristianos y luego otros grupos religiosos, hasta samaritanos e incluso judíos). Sin embargo, a pesar de la composición multirreligiosa de ambas partes en el conflicto, elementos de ambos bandos a menudo lo ven como una guerra religiosa entre judíos y musulmanes. En 1929, las tensiones religiosas entre palestinos musulmanes y judíos por la oración de estos últimos en el Muro de las Lamentaciones llevaron a los disturbios palestinos de 1929 , incluidas las masacres de Hebrón y Safed . [88]

En 1947, la decisión de la ONU de dividir el Mandato de Palestina , llevó a la creación del Estado de Israel y Jordania , que anexó la parte de Cisjordania del mandato; desde entonces, la región ha estado plagada de conflictos . El éxodo palestino de 1948, también conocido como Nakba ( árabe : النكبة ), [89] ocurrió cuando aproximadamente entre 711.000 y 726.000 árabes palestinos huyeron o fueron expulsados ​​de sus hogares , durante la Guerra Árabe-Israelí de 1948 y la Guerra Civil que la precedió. [90] El número exacto de refugiados es un tema de controversia, aunque el número de refugiados palestinos y sus descendientes inestables registrados en la UNRWA es más de 4,3 millones. [91] [92] Las causas siguen siendo objeto de desacuerdo fundamental entre palestinos e israelíes. Tanto judíos como palestinos hacen reclamos étnicos e históricos sobre la tierra, y los judíos también hacen reclamos religiosos. [93]

Pakistán y la India

La Liga Musulmana de toda la India (AIML) fue formada en Dhaka en 1906 por musulmanes que desconfiaban del Congreso Nacional Indio, de mayoría hindú . Se quejaron de que los miembros musulmanes no tenían los mismos derechos que los hindúes. Se propusieron varios escenarios diferentes en distintos momentos. Esto fue impulsado por la política británica de " Divide y vencerás ", que intentaron aplicar en todas las situaciones políticas. Entre los primeros en exigir un estado separado estuvo el escritor y filósofo Allama Iqbal , quien, en su discurso presidencial ante la convención de la Liga Musulmana de 1930, dijo que una nación separada para los musulmanes era esencial en un subcontinente dominado por los hindúes . [ cita necesaria ]

Después de la disolución del Raj británico en 1947, la India británica se dividió en dos nuevos estados soberanos: el Dominio de la India y el Dominio de Pakistán . En la consiguiente guerra indo-pakistaní de 1947-1948 , hasta 12,5 millones de personas fueron desplazadas, y las estimaciones de pérdidas de vidas variaron entre varios cientos de miles y un millón. [94] India surgió como una nación secular con una mayoría hindú , mientras que Pakistán se estableció como una república islámica con una población de mayoría musulmana . [95] [96]

conflicto nigeriano

El conflicto interétnico en Nigeria ha tenido generalmente un elemento religioso. Se decía que los disturbios contra los igbo en 1953 y en la década de 1960 en el norte habían sido provocados por conflictos religiosos. Se decía que los disturbios contra los igbo en el norte en 1966 se inspiraron en informes radiofónicos sobre malos tratos a los musulmanes en el sur. [97] Un golpe de estado militar liderado por oficiales de rango medio y bajo, algunos de ellos igbo, derrocó al gobierno dominado por el NPC-NCNC. El Primer Ministro Balewa junto con otros funcionarios gubernamentales del norte y del oeste fueron asesinados durante el golpe. El golpe fue considerado un complot igbo para derrocar al gobierno dominado por el norte. Las tropas, en su mayoría del norte, lanzaron un contragolpe. Entre junio y julio hubo un éxodo masivo de ibo desde el norte y el oeste. Más de 1,3 millones de ibo huyeron de las regiones vecinas para escapar de la persecución a medida que aumentaban los disturbios contra los ibo. Las consecuencias de los disturbios contra Ibo llevaron a muchos a creer que la seguridad sólo se podría lograr separándose del Norte. [98]

En la década de 1980, se produjeron graves enfrentamientos entre cristianos y musulmanes en Kafanchan, en el sur del estado de Kaduna, en una zona fronteriza entre las dos religiones. [ cita necesaria ]

En los disturbios de Jos de 2010 se produjeron enfrentamientos entre pastores musulmanes y agricultores cristianos cerca de la volátil ciudad de Jos , que provocaron cientos de víctimas. [99] Los funcionarios estimaron que 500 personas fueron masacradas en redadas nocturnas por bandas musulmanas arrasadoras. [100]

levantamiento budista

Durante el gobierno de la católica Ngo Dinh Diem en Vietnam del Sur , la discriminación contra la población mayoritariamente budista generó el crecimiento de instituciones budistas que buscaban participar en la política nacional y obtener un mejor trato. El Levantamiento Budista de 1966 fue un período de malestar civil y militar en Vietnam del Sur , centrado en gran medida en el área del I Cuerpo en el norte del país, en el centro de Vietnam. [101]

En un país donde se estimaba que la mayoría budista estaba entre el 70 y el 90 por ciento, [102] [103] [104] [105] [106] Diem gobernó con un fuerte sesgo religioso. Como miembro de la minoría católica vietnamita , siguió políticas procatólicas que enfadaron a muchos budistas. [ cita necesaria ]

conflicto chino

La revuelta de Dungan (1862-1877) y la rebelión de Panthay (1856-1873) de los Hui también fueron desencadenadas por el antagonismo racial y la guerra de clases, en lugar de la suposición errónea de que todo se debía al Islam por lo que estallaron las rebeliones. [107] Durante la revuelta de Dungan, estallaron combates entre uigures y hui. [ cita necesaria ]

En 1936, después de que Sheng Shicai expulsara a 20.000 kazajos de Xinjiang a Qinghai , los Hui liderados por el general Ma Bufang masacraron a sus compañeros musulmanes, los kazajos , hasta que sólo quedaron 135 de ellos. [108] [109]

Las tensiones con los uigures y los hui surgieron porque Qing y las autoridades republicanas chinas utilizaron tropas y funcionarios hui para dominar a los uigures y aplastar las revueltas uigures. [110] La población Hui de Xinjiang aumentó en más de un 520 por ciento entre 1940 y 1982, una tasa de crecimiento anual promedio del 4,4 por ciento, mientras que la población uigur sólo creció un 1,7 por ciento. Este dramático aumento de la población hui condujo inevitablemente a importantes tensiones entre las poblaciones musulmanas hui y uigur. Algunos viejos uigures de Kashgar recuerdan que el ejército hui en la batalla de Kashgar (1934) masacró entre 2.000 y 8.000 uigures, lo que provocó tensión a medida que más hui llegaban a Kashgar desde otras partes de China. [111] Algunos Hui critican el separatismo uigur y, en general, no quieren involucrarse en conflictos en otros países sobre el Islam por temor a ser percibidos como radicales. [112] Los hui y los uigures viven separados unos de otros, rezan por separado y asisten a mezquitas diferentes. [113]

Guerra civil libanesa

Edificios dañados por la guerra en Beirut

No hay consenso entre los académicos sobre lo que desencadenó la Guerra Civil Libanesa (1975-1990). Sin embargo, la militarización de la población de refugiados palestinos , junto con la llegada de las fuerzas guerrilleras de la OLP , desató una carrera armamentista para las distintas facciones políticas libanesas . Sin embargo, el conflicto se desarrolló según tres líneas religiosas: los musulmanes suníes , los cristianos libaneses y los musulmanes chiítas ; los drusos están considerados entre los musulmanes chiítas.

Se ha argumentado que los antecedentes de la guerra se remontan a los conflictos y compromisos políticos alcanzados tras el fin de la administración del Líbano por el Imperio Otomano . La Guerra Fría tuvo un poderoso efecto desintegrador en el Líbano, que estuvo estrechamente vinculado a la polarización que precedió a la crisis política de 1958 . Durante la guerra árabe-israelí de 1948 , llegó al Líbano un éxodo de refugiados palestinos que huyeron de los combates o fueron expulsados ​​de sus hogares . Los palestinos llegaron a desempeñar un papel muy importante en futuros conflictos civiles libaneses, y el establecimiento de Israel cambió radicalmente el entorno local en el que se encontraba el Líbano.

Al Líbano se le prometió la independencia, que se logró el 22 de noviembre de 1943. Las tropas francesas libres , que habían invadido el Líbano en 1941 para librar a Beirut de las fuerzas francesas de Vichy , abandonaron el país en 1946. Los cristianos asumieron el poder sobre el país y su economía. Se creó un Parlamento confesional en el que musulmanes y cristianos recibieron cuotas de escaños. Además, el presidente debía ser cristiano, el primer ministro un musulmán sunita y el presidente del Parlamento un musulmán chiita.

En marzo de 1991, el Parlamento aprobó una ley de amnistía que perdonaba todos los delitos políticos antes de su promulgación. La amnistía no se amplió a los delitos perpetrados contra diplomáticos extranjeros ni a determinados delitos remitidos por el gabinete al Consejo Superior de la Magistratura. En mayo de 1991, las milicias (con la importante excepción de Hezbollah ) se disolvieron y las Fuerzas Armadas Libanesas comenzaron lentamente a reconstruirse como la única institución importante no sectaria del Líbano.

Todavía se produjeron algunos actos de violencia. A finales de diciembre de 1991, un coche bomba (que se estima transportaba 220 libras de TNT) explotó en el barrio musulmán de Basta. Al menos 30 personas murieron y 120 resultaron heridas, entre ellas el ex primer ministro Shafik Wazzan , que viajaba en un coche blindado.

Guerra Irán-Irak

En el caso de la guerra Irán-Irak (1980-1988), el nuevo gobierno revolucionario de la República Islámica de Irán describió en general el conflicto como una guerra religiosa [114] y utilizó la narrativa de la yihad para reclutar, movilizar y motivar a sus miembros. tropas. [114] [115] : 9:24, 16:05  Por otro lado, las justificaciones del Irak baazista liderado por Saddam Hussein se formularon principalmente en términos de una supuesta enemistad histórica entre persas y árabes y un nacionalismo árabe centrado en Irak. (incluido el apoyo al separatismo árabe en Juzestán ). [114] Algunos de los motivos subyacentes de Saddam parecen haber sido controlar la vía fluvial y la región de Shatt al-Arab (previamente resuelta por el Acuerdo de Argel de 1975 , que había puesto fin al apoyo imperial iraní a la rebelión kurda de 1974-75 contra el gobierno iraquí [ 115] : 3:27  ), obteniendo acceso a las reservas de petróleo en Juzestán y explotando la inestabilidad del Irán posrevolucionario , incluida la fallida insurgencia de Juzestán de 1979 . [115] : 3:06  Peyman Asadzade (2019) declaró: 'Aunque la evidencia sugiere que las motivaciones religiosas de ninguna manera contribuyeron a la decisión de Saddam de lanzar la guerra , una descripción general de los discursos de los líderes iraníes y las declaraciones de los mártires revela que la religión significa significativamente motivó a la gente a participar en la guerra. (...) Los dirigentes iraníes describieron la guerra como una batalla entre creyentes e incrédulos, musulmanes e infieles, y lo verdadero y lo falso.' [114] Irán citó razones religiosas para justificar la continuación de las operaciones de combate, por ejemplo frente a la oferta de paz de Saddam a mediados de 1982, rechazada por la declaración del ayatolá Jomeini de que la guerra no terminaría hasta que Irán hubiera derrotado al régimen baazista. y la reemplazó por una república islámica . [115] : 8:16 

Si bien el Iraq baazista a veces ha sido descrito como una "dictadura secular" antes de la guerra y, por lo tanto, en conflicto ideológico con la " teocracia " islámica chiita que tomó el control de Irán en 1979, [115] : 3:40  Irak también lanzó la Operaciones denominadas Tawakalna ala Allah ("Confianza en Dios") (abril-julio de 1988) en las etapas finales de la guerra. [115] : 16:05  Además, la campaña de Anfal (1986-1989; en sentido estricto, febrero-septiembre de 1988) recibió el nombre en código de Al-Anfal , la octava sura del Corán que narra el triunfo de 313 seguidores de la nueva fe musulmana sobre casi 900 paganos en la Batalla de Badr en el año 624. [116] "Al Anfal" significa literalmente el botín (de guerra) y fue utilizado para describir la campaña militar de exterminio y saqueo comandada por Ali Hassan al -Majid (también conocido como "Químico Ali"). [116] Sus órdenes informaron a las unidades de jash (colaboradores kurdos de los baazistas, literalmente "potro de burro" en kurdo ) que tomar ganado vacuno, ovino, caprino, dinero, armas e incluso mujeres como botín de guerra era halal (religiosamente permitido o legal). [116] Randal (1998, 2019) argumentó que 'Al Anfal' era 'un curioso guiño al Islam' por parte del gobierno baazista, porque originalmente había sido conocido como un 'régimen militantemente secular'. [116] Algunos comentaristas han llegado a la conclusión de que el nombre en clave estaba destinado a servir como "una justificación religiosa" para la campaña contra los kurdos. [117]

Guerras yugoslavas

La Guerra de Croacia (1991-95) y la Guerra de Bosnia (1992-95) han sido vistas como guerras religiosas entre las poblaciones ortodoxa, católica y musulmana de la antigua Yugoslavia : llamadas respectivamente " serbios ", " croatas " y " bosnios " (o bosnios). "musulmanes bosnios"). [118] [119] Los símbolos religiosos tradicionales se utilizaron durante las guerras. [120] En particular, los voluntarios musulmanes extranjeros vinieron a Bosnia para emprender la yihad y, por lo tanto, fueron conocidos como " muyahidines bosnios ". [ cita necesaria ] Aunque algunos medios de comunicación y algunos académicos en ese momento y después a menudo describieron los conflictos como de naturaleza nacionalista o étnica, [nota 1] otros, como el crítico literario Christopher Hitchens (2007), han argumentado que eran religiosos. guerras [nota 1] (católica versus ortodoxa versus islámica), y que términos como " serbio " y " croata " se empleaban como meros eufemismos para ocultar el núcleo religioso de los conflictos armados, a pesar de que el término " musulmanes " se usaba con frecuencia . [121] [nota 2] Algunos estudiosos han afirmado que "no fueron guerras religiosas", pero reconocieron que "la religión jugó un papel importante en las guerras" y "a menudo sirvió como factor motivador e integrador para justificar los ataques militares". [nota 1]

Guerra civil sudanesa

La Segunda Guerra Civil Sudanesa de 1983 a 2005 ha sido descrita como un conflicto etnoreligioso en el que los esfuerzos del gobierno central musulmán por imponer la ley sharia a los sureños no musulmanes condujeron a la violencia y, finalmente, a la guerra civil. La guerra resultó en la independencia de Sudán del Sur seis años después de que terminara la guerra. Sudán es de mayoría musulmana y Sudán del Sur es de mayoría cristiana. [124] [125] [126] [127]

Línea de tiempo

África

Islamization of the Sudan regionKingdom of AksumGuditAbbasid expeditions to East AfricaSecond Battle of DongalaFirst Battle of DongalaFatimid conquest of EgyptMuslim conquest of the MaghrebFatimid invasion of Egypt (919–921)Fatimid invasion of Egypt (914–915)Berber RevoltMuslim conquest of EgyptAlexandrian riots (38)
Fula jihadsIslamization of the Sudan regionKaocen revoltEthiopian–Adal warEighth CrusadeMahdia campaign of 1087Barbary CrusadeFifth CrusadeKutayfatSenussi campaignAlexandrian CrusadeSeventh CrusadeCrusader invasions of Egypt
Insurgency in Cabo DelgadoInsurgency in Cabo DelgadoGarissa University College attackWestgate shopping mall attack2011–14 terrorist attacks in KenyaAllied Democratic Forces insurgencyLord's Resistance Army insurgencyCentral African Republic Civil WarRwandan genocideRwandan Civil WarRwandan RevolutionBoko Haram insurgencyBiafran WarReligious violence in NigeriaSomali Civil WarEritrean–Ethiopian WarEritrean–Ethiopian border conflictEthiopian Civil WarEritrean War of IndependenceSouth Sudanese Civil WarSecond Sudanese Civil WarFirst Sudanese Civil WarTuareg rebellion (2012)Mali WarTuareg rebellion (1990–1995)Second Libyan Civil WarChadian Civil War (2005–2010)Chadian Civil War (1965–1979)Insurgency in the Maghreb (2002–present)ISIL insurgency in TunisiaEgyptian Crisis (2011–2014)Algerian Civil War


Américas

Church War of JonesboroUtah WarBattle at Fort UtahBlack Hawk War (1865–1872)History of Nauvoo, Illinois#The Mormon War in Illinois and the Mormon ExodusWaco SiegeMorrisite WarWalker WarCristero WarBloody Monday1838 Mormon WarBattle of CajamarcaSpanish conquest of the Inca EmpireToltec Empire#Internal conflicts and settlement in Yucatan


Asia

Insurgency in Jammu and Kashmir1988 Gilgit massacreBuddhist UprisingGurkha–Sikh WarMughal-Sikh WarsSoga–Mononobe conflictYellow Turban Rebellion2019 Sri Lanka Easter bombings2002 Gujarat riotsKargil WarIndo-Pakistani War of 1965Indo-Pakistani War of 1947–1948Afghan–Sikh WarsMughal–Maratha WarsMuslim conquests in the Indian subcontinentList of early Hindu-Muslim military conflicts in the Indian subcontinentRohingya genocidePunjab insurgencyTaiping RebellionAnglo-Maratha WarsUmayyad campaigns in IndiaAfghan civil warAnglo-Sikh warsMaratha invasions of BengalList of early Hindu-Muslim military conflicts in the Indian subcontinentIraqi Civil War (2014–2017)Iran–Iraq WarNicaean–Latin warsFourth CrusadeMuslim conquest of PersiaIraqi insurgency (2017–present)Iraq War1935–36 Iraqi Shia revoltsThird CrusadeVenetian CrusadeList of expeditions of MuhammadEgyptian (prophet)Syrian Civil WarLebanese Civil WarOttoman–Persian WarsSmyrniote crusadesBarons' CrusadeNorwegian CrusadeRidda WarsVentidius Cumanus#Roman-Jewish conflictVentidius Cumanus#Roman-Jewish conflictQatif conflictIran–Saudi Arabia proxy conflictSiege of Acre (1291)Sixth CrusadeSecond CrusadeCrusade of 1101Second FitnaJacob and Simon uprisingYemeni Civil War (2015–present)

Ninth CrusadeFifth CrusadeFirst CrusadeFirst FitnaBar Kokhba revoltTheudasArab–Israeli conflictIntercommunal conflict in Mandatory PalestineByzantine–Ottoman warsCrusade of 1197People's CrusadeArab–Byzantine warsKitos WarAlexandrian riots (38)Battle of Gadara

Byzantine–Seljuq warsSamaritan revoltsFirst Jewish–Roman WarJudas of GalileeMaccabean Revolt


Europa

Wyatt's rebellionBattle of SauðafellLivonian campaign against Rus'Swedish–Novgorodian WarsChristianization of Scandinavia#Faroe IslandsThe TroublesWilliamite War in IrelandIrish Confederate Wars

Crusade of the PoorShepherds' Crusade (1251)Bosnian WarBigod's rebellionShepherds' Crusade (1320)Arab–Byzantine warsJacobite rising of 1689Wars of the Three KingdomsPrayer Book RebellionBlack Death Jewish persecutionsStedinger CrusadeCrusade of 1197Scotland in the Wars of the Three KingdomsRebellion of the Alpujarras (1568–71)Rebellion of the Alpujarras (1499–1501)ReconquistaCapture of RomeAmboise conspiracyWaldensian CrusadeDespenser's CrusadeBosnian CrusadeDrenther CrusadeUmayyad invasion of GaulChouannerieCamisardAragonese CrusadeAlbigensian CrusadeHuguenot rebellionsMérindol massacreNicaean–Latin warsFourth Crusade13 VendémiaireFirst War of VillmergenStrasbourg Bishops' WarPortuguese expedition to OtrantoBulgarian–Latin warsThird CrusadePeasants' War (1798)Hessian WarWars of KappelEighth CrusadeSecond CrusadePagan reaction in PolandBattle of NicopolisSeventh CrusadeVenetian CrusadeSecond Schmalkaldic WarSchmalkaldic WarBarbary CrusadeBarons' CrusadeNorwegian CrusadeNine Years' WarCologne WarKnights' RevoltSavoyard crusadeSiege of Acre (1291)Sixth CrusadeCrusade of 1101Saxon WarsFourth Sacred WarWar of the Jülich SuccessionMünster rebellionAlexandrian CrusadeNinth CrusadeFifth CrusadeFirst CrusadeFrisian–Frankish warsBattle of the Frigidus#Religious character of the conflictThird Sacred WarEighty Years' WarAnabaptist riotSmyrniote crusadesChildren's CrusadePeople's CrusadeFritigern#Conflicts against AthanaricSecond Sacred WarWar against SigismundCount's FeudNorthern CrusadesBattle of the Milvian BridgeFirst Sacred WarSecularisation

Age of EnlightenmentEuropean wars of religionReformationCrusadesSacred Wars


Ver también

Notas

  1. ^ abc Črnič & Lesjak (2003): "La religión jugó un papel importante en las guerras que tuvieron lugar a principios y mediados de la década de 1990 y destrozaron gran parte de los Balcanes (ver Velikonja 2003). No fueron guerras religiosas en las que Las tropas serbias cristianas (ortodoxas) asumieron el papel de último bastión contra el avance musulmán hacia Occidente, aunque así fueron interpretadas a menudo en Europa occidental y en los Estados Unidos. Sin embargo, la religión sirvió a menudo como factor motivador e integrador. justificando ataques militares que en realidad eran de naturaleza nacionalista, así se fusionó la religión con la identidad nacional. Se hizo parecer que todos los serbios (reales) tenían que ser ortodoxos, al igual que todos los croatas tenían que ser católicos y los bosnios tenían que ser musulmanes. ". [123]
  2. ^ El término " musulmanes " era una designación demográfica religiosa yugoslava amplia que se aplicaba a todos los habitantes islámicos de habla eslava de la República Federal Socialista de Yugoslavia desde 1971. Incluía a los musulmanes gorani y macedonios (Torbeši), pero en su mayoría estaba formado por el grupo de personas que no serían llamadas oficialmente " bosnios " hasta 1993, es decir, musulmanes que hablaban el idioma BCMS . Esta decisión fue tomada por el Partido de Acción Democrática (SDA) el 27 de septiembre de 1993, [122] véase Bosniaks § Identidad .

Referencias

  1. ^ Russell, Jeffrey Burton (2012). Exponiendo mitos sobre el cristianismo . Downers Grove, Illinois: Libros IVP. págs.56. ISBN 9780830834662.
  2. ^ abc Cavanaugh, William T. (2009). El mito de la violencia religiosa: ideología secular y las raíces del conflicto moderno . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-538504-5.
  3. ^ Morreal, John; Sonn, Tamara (2013). 50 grandes mitos de la religión . Wiley-Blackwell. págs. 39–44. ISBN 9780470673508.
  4. ^ ab Entick, John (1763). La historia general de la guerra posterior. vol. 3. pág. 110.
  5. ^ ab Omar, Irfan; Duffey, Michael, eds. (22 de junio de 2015). "Introducción". El establecimiento de la paz y el desafío de la violencia en las religiones del mundo . Wiley-Blackwell. pag. 1.ISBN 9781118953426. Este libro no ignora la violencia cometida en nombre de la religión. Los análisis de estudios de casos de aparente violencia religiosa a menudo concluyen que las animosidades étnicas impulsan fuertemente la violencia.
  6. ^ ab Axelrod, Alan; Phillips, Charles, eds. (2004). Enciclopedia de guerras (Vol.3) . Hechos archivados. págs. 1484-1485 "Guerras religiosas". ISBN 0816028516.
  7. ^ Mateo Blanco (2011). El gran libro de las cosas horribles . WW Norton & Company. pag. 544.ISBN 978-0-393-08192-3.
  8. ^ Holt, Andrew (8 de noviembre de 2018). "La religión y las 100 peores atrocidades de la historia". Andrew Holt, Ph.D. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2020 . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  9. ^ abcdefg Onnekink, David (2013). Guerra y religión después de Westfalia, 1648-1713. Publicación Ashgate. págs. 76–77. ISBN 9781409480211. Consultado el 12 de marzo de 2022 .
  10. ^ Luard, Evan (1992). "Sucesión". El equilibrio del poder . Londres: Palgrave Macmillan. págs. 149-150. doi :10.1007/978-1-349-21927-8_6. ISBN 978-1-349-21929-2. Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  11. ^ Morreal, John; Sonn, Tamara (2013). "Mito 8. La religión causa violencia". 50 grandes mitos de la religión . Wiley-Blackwell. págs. 39–44. ISBN 9780470673508.
  12. ^ abc Harrison, Peter (2015). Los Territorios de la Ciencia y la Religión . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226184487.
  13. ^ ab Nongbri, Brent (2013). Antes de la religión: una historia de un concepto moderno . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300154160.
  14. ^ Hershel Edelheit, Abraham J. Edelheit, Historia del sionismo: manual y diccionario Archivado el 24 de junio de 2011 en Wayback Machine , p. 3, citando a Solomon Zeitlin , Los judíos. ¿Raza, nación o religión? (Filadelfia: Dropsie College Press, 1936).
  15. ^ Proyecto Pluralismo, Universidad de Harvard (2015). Judaísmo: perfiles introductorios (PDF) . Universidad Harvard. pag. 2. En el mundo occidental de habla inglesa, el "judaísmo" a menudo se considera una "religión", pero no existen palabras equivalentes para "judaísmo" o "religión" en hebreo; hay palabras para "fe", "ley" o "costumbre", pero no para "religión" si se piensa que el término significa únicamente las creencias y prácticas asociadas con una relación con Dios o una visión de trascendencia.
  16. ^ ab Josephson, Jason Ananda (2012). La invención de la religión en Japón . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226412344.
  17. ^ Müller, Friedrich Max (1873). Introducción a la Ciencia de la Religión: cuatro conferencias pronunciadas en la Real Institución, con dos ensayos, Sobre las falsas analogías y La filosofía de la mitología. Londres: Longmans, Green y compañía. pag. 28.
  18. ^ Kuroda, Toshio y Jacqueline I. Stone, traductora. «La Ley Imperial y la Ley Budista» (PDF) . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2003 . Consultado el 28 de mayo de 2010 .{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link). Revista japonesa de estudios religiosos 23.3-4 (1996)
  19. ^ Neil McMullin. Budismo y Estado en el Japón del siglo XVI . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1984.
  20. ^ ab McGarry J, O'Leary B, 1995. Explicando Irlanda del Norte: imágenes rotas. Oxford, Blackwell
  21. ^ ab Holsti 1991, pág. 308.
  22. ^ ab Andrew Holt Ph. D (26 de diciembre de 2018). "Contando" guerras religiosas "en la Enciclopedia de guerras". Andrew Holt, Ph.D. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2019 . Consultado el 11 de octubre de 2019 .
  23. ^ Axelrod, Alan & Phillips, Charles Encyclopedia of Wars Vol.1, Hechos archivados, noviembre de 2004, ISBN 978-0-8160-2851-1 . pág.xxii. "Las guerras siempre han surgido, y surgen hoy, de disputas territoriales, rivalidades militares, conflictos étnicos y luchas por obtener ventajas comerciales y económicas, y siempre han dependido, y dependen de hoy, del orgullo, el prejuicio, la coerción, la envidia, la codicia. Pero en gran parte del mundo antes del siglo XVII, estas “razones” para la guerra eran explicadas y justificadas, al menos para los participantes, por la religión. Los europeos comenzaron a concebir la guerra como un medio legítimo para promover los intereses de los soberanos individuales". 
  24. ^ Sheiman, Bruce (2009). Un ateo defiende la religión: por qué la humanidad está mejor con la religión que sin ella . Libros alfa. págs. 117-118. ISBN 978-1592578542.
  25. ^ Día, Vox (2008). El ateo irracional: diseccionando la trinidad impía de Dawkins, Harris y Hitchens . Libros BenBella. págs. 104-106. ISBN 978-1933771366.
  26. ^ Lurie, Alan (10 de abril de 2012). "¿Es la religión la causa de la mayoría de las guerras?". Correo Huffington . Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2017 . Consultado el 12 de febrero de 2015 .
  27. ^ "La enciclopedia de la guerra" de Gordon Martel (17 de enero de 2012, 2912 páginas)
  28. ^ Jonathan Kirsch Dios contra los dioses: la historia de la guerra entre monoteísmo y politeísmo , Penguin, 2005.
  29. ^ Burkert, Religión griega , pag. 170.
  30. ^ "Aquí cada compañía de jóvenes sacrifica un cachorro a Enyalius, sosteniendo que el más valiente de los animales domesticados es una víctima aceptable para el más valiente de los dioses. No conozco ningún otro griego que esté acostumbrado a sacrificar cachorros, excepto la gente de Colofón. ; estos también sacrifican un cachorro, una perra negra, a la Diosa del Camino." Pausanias , 3.14.9.
  31. ^ ab Barstad, Hans M. (2008). Historia y la Biblia hebrea: estudios sobre historiografía israelita antigua y del Cercano Oriente antiguo. Tubinga: Mohr Siebeck. pag. 57.ISBN 9783161498091. Consultado el 21 de marzo de 2022 .
  32. ^ abcd Peters, Edward (1998). "Introducción". La primera cruzada: la crónica de Fulcro de Chartres y otros materiales de referencia (2 ed.). Filadelfia, PA: Prensa de la Universidad de Pennsylvania. ISBN 0812216563. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2021 . Consultado el 10 de septiembre de 2017 .
  33. ^ ab Levine, David. "Conflictos de ideología en la guerra santa cristiana y musulmana". Universidad de Binghamton. Archivado desde el original el 25 de junio de 2016 . Consultado el 2 de junio de 2016 .
  34. ^ Abels, Richard. "Cronología de las Cruzadas y la Guerra Santa Cristiana". Academia Naval de Estados Unidos . Archivado desde el original el 2 de junio de 2016 . Consultado el 2 de junio de 2016 .
  35. ^ Tyerman, Christopher . Las cruzadas: una introducción muy breve . Oxford University Press, Londres, 2004. PP. 63.
  36. ^ "Jihad cristiana: las cruzadas y la matanza en el nombre de Cristo". Cbn.com. Archivado desde el original el 9 de julio de 2008 . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  37. ^ Kaushik Roy. Hinduismo y la ética de la guerra en el sur de Asia: desde la antigüedad hasta el presente . Universidad de Cambridge. pag. 28.
  38. ^ ab Roy, Kaushik (2012). El hinduismo y la ética de la guerra en el sur de Asia: desde la antigüedad hasta el presente. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 27-28. ISBN 9781107017368. Consultado el 13 de marzo de 2022 .
  39. ^ Johnson, James Turner (1997). "Dos culturas, dos tradiciones: abriendo un diálogo". Idea de la guerra santa en las tradiciones occidental e islámica . Prensa de Penn State. págs. 20-25. ISBN 978-0-271-04214-5.[ enlace muerto permanente ]
  40. ^ Khadduri, Majid (1955). Guerra y paz en la ley del Islam . Prensa Johns Hopkins. págs. 55–56.
  41. ^ William M. Watt: Mahoma en Medina , p.4; qv el Tafsir con respecto a estos versos
  42. ^ abc Firestone 2012, pag. 3.
  43. ^ Guerra Santa en el judaísmo: la caída y el surgimiento de una idea controvertida
  44. ^ Piedra de fuego, Reuven. "Idea de la Guerra Santa en la Biblia hebrea" (PDF) . USC. Archivado desde el original (PDF) el 13 de octubre de 2016 . Consultado el 2 de junio de 2016 .
  45. ^ Niditch, Susan (1995). "Guerra en la Biblia hebrea y paralelos contemporáneos" (PDF) . Palabra y mundo . 15 (4). Seminario Lutero : 406. Archivado desde el original (PDF) el 1 de enero de 2022 . Consultado el 20 de marzo de 2021 .
  46. ^ ab Hamilton, Víctor P. (2005). Manual del Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio. Grand Rapids, Michigan: Libros Baker. pag. 371.ISBN 9781585583003. Consultado el 14 de marzo de 2021 .
  47. ^ ab Olson, Dennis T. (2012). "Números 31. Guerra contra los madianitas: juicio por el pecado pasado, anticipo de una conquista futura". Números . Louisville, Kentucky: Prensa de Westminster John Knox. págs. 176–180. ISBN 9780664238827. Consultado el 14 de marzo de 2021 .
  48. ^ Rad, Gerhard von (2016) [1958]. Guerra Santa en el antiguo Israel. Traducido por Marva J. Dawn. Grand Rapids: Wm. B. Publicación de Eerdmans. ISBN 978-0-8028-0528-7.
  49. ^ Dhavan, Purnima (2011). Cuando los gorriones se convirtieron en halcones: la creación de la tradición guerrera sij, 1699-1799. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 76.ISBN 9780199756551. Consultado el 16 de septiembre de 2019 .
  50. ^ ab Chima, Jugdep S. (2008). La insurgencia separatista sij en la India: liderazgo político y movimientos etnonacionalistas. Nueva Delhi: Publicaciones SAGE India. pag. 70.ISBN 9788132105381. Consultado el 16 de septiembre de 2019 .
  51. ^ ab Fenech, Luis E.; McLeod, WH (2014). Diccionario histórico del sijismo. Plymouth y Lanham, Maryland: Rowman y Littlefield. págs. 99-100. ISBN 9781442236011. Consultado el 16 de septiembre de 2019 .
  52. ^ Schnabel, Alberto; Gunaratna, Rohan (2015). Guerras desde dentro: comprensión y gestión de los movimientos insurgentes. Londres: Imperial College Press. pag. 194.ISBN 9781783265596. Consultado el 16 de septiembre de 2019 .
  53. ^ Syan, Hardip Singh (2013). Militancia sij en el siglo XVII: violencia religiosa en Mughal y la India moderna temprana. Londres y Nueva York: IBTauris. págs. 3 y 4, 252. ISBN 9781780762500. Consultado el 15 de septiembre de 2019 .
  54. ^ Enciclopedia Encarta Winkler Prins sv "Delphi".
  55. ^ Ullidtz 2014, pag. 127.
  56. ^ Gregorio de Tours, Una historia de los francos, Pantianos Classics, 1916
  57. ^ abc Bradbury 2004, pag. 21.
  58. ^ Ullidtz, Per (2014). 1016: La conquista danesa de Inglaterra. Copenhague: libros a la carta. pag. 126.ISBN 978-87-7145-720-9.
  59. ^ Ullidtz 2014, pag. 126.
  60. ^ Enciclopedia Encarta Winkler Prins (1993-2002) sv "kruistochten". Corporación Microsoft/Het Spectrum.
  61. ^ Por ejemplo, Bellum sacrum Ecclesiae militantis contra Turcum de Léonard de Vaux (1685).
  62. ^ ab Bradbury 2004, pág. 314.
  63. ^ Lynn Hunt describe la batalla como un "gran punto de inflexión en la reconquista..." Véase Lynn Hunt, R. Po-chia Hsia, Thomas R. Martin, Barbara H. Rosenwein y Bonnie Smith, The Making of the West: Pueblos y culturas: una historia concisa: volumen I: hasta 1740 , segunda edición (Nueva York: Bedford/St. Martin's 2007), 391.
  64. ^ Guggenberger, Anthony, Una historia general de la era cristiana: el papado y el imperio , Vol.1, (B. Herder, 1913), 372.
  65. ^ Kokkonen & Sundell 2017, Apéndice, p. 22.
  66. ^ Nolan 2006, pag. 428–429.
  67. ^ Nolan 2006, pag. 429.
  68. ^ Enciclopedia Encarta Winkler Prins (1993-2002) sv "hussieten". Corporación Microsoft/Het Spectrum.
  69. ^ Enciclopedia Encarta Winkler Prins (1993-2002) sv "Sigismund [Duitse Rijk]". Corporación Microsoft/Het Spectrum.
  70. ^ Encarta-encyclopedie Winkler Prins (1993-2002) sv "Japón. §5.2 De introductie van de vastelandsbeschaving". Corporación Microsoft/Het Spectrum.
  71. ^ abcdef Wolff, Richard (2007). La enciclopedia popular de las religiones del mundo. Editores de Harvest House. págs. 69–70. ISBN 978-0736920070.
  72. ^ Encarta-enciclopedia Winkler Prins (1993-2002) sv "Tolteken". Corporación Microsoft/Het Spectrum.
  73. ^ Israel Mauduit, Consideraciones sobre la actual guerra alemana , 1759, pág. 25 Archivado el 7 de enero de 2016 en Wayback Machine . John Entick, La historia general de la guerra posterior , volumen 3, 1763, pág. 110 Archivado el 17 de febrero de 2020 en Wayback Machine .
  74. ^ Salmón John Hearsey McMillan. "Las guerras de religión". Enciclopedia Británica . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 14 de junio de 2018 .
  75. ^ ab Burgess 1998, pág. 175.
  76. ^ ab Burgess 1998, pág. 196–197.
  77. ^ Burgess 1998, pag. 198–200.
  78. ^ Burgess 1998, pag. 201.
  79. ^ Véase, por ejemplo, Richard Pankhurst, The etíopes: una historia (Oxford: Blackwell, 2001), págs. 96 y siguientes y las fuentes allí citadas.
  80. ^ Por ejemplo, David D. Laitin y Said S. Samatar, Somalia: Nation in Search of a State (Boulder: Westview Press, 1987).
  81. ^ "Declaración de Independencia griega". Wikisource en inglés . 15 de enero de 1822 . Consultado el 18 de marzo de 2022 .
  82. ^ Skene, Felicia (1877). La vida de Alejandro Licurgo, arzobispo de las Cícladas. Londres: Rivington. pag. 3 . Consultado el 18 de marzo de 2022 .
  83. ^ abc Morris, Ian (1994). Grecia clásica: historias antiguas y arqueologías modernas. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 22.ISBN 9780521456784. Consultado el 18 de marzo de 2022 .
  84. ^ Merza, Eleonore (2008). "En busca de un tiempo perdido". Bulletin du Centre de recherche français à Jérusalem (19): 24. ISSN  2075-5287.
  85. ^ Adelman, Jonathan (8 de octubre de 2015). "Los drusos de Israel: esperanza de colaboración árabe-judía". Correo Huffington . Archivado desde el original el 3 de abril de 2019 . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  86. ^ "Los samaritanos forman un puente de paz entre israelíes y palestinos" . Tiempos financieros . 22 de abril de 2016 . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  87. ^ "Los beduinos árabes musulmanes sirven como guardianes del estado judío". Al Arabiya Inglés . 24 de abril de 2013. Archivado desde el original el 2 de abril de 2019 . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  88. ^ Segev, Tom (1999). "Una Palestina, completa" . Libros metropolitanos. págs. 295–313. ISBN 0-8050-4848-0.
  89. ^ Popa, Yoav. "Refugiados palestinos y izquierdistas israelíes marcan la Nakba" Archivado el 23 de julio de 2008 en Wayback Machine , Ha'aretz , Tel Aviv, 13 de mayo de 2008; Nakba 60 Archivado el 12 de junio de 2008 en Wayback Machine , Centro de recursos BADIL para la residencia palestina y los derechos de los refugiados; Cleveland, William L. Una historia del Medio Oriente moderno , Boulder, CO: Westview Press, 2004, p. 270. ISBN 978-0-8133-4047-0 
  90. ^ McDowall, David; Claire Palley (1987). Los palestinos . Informe del Grupo de Derechos de las Minorías no 24. p. 10.ISBN 0-946690-42-1.
  91. ^ "Las Naciones Unidas y los refugiados palestinos" (PDF) . Unrwa.org. Archivado (PDF) desde el original el 23 de abril de 2021 . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  92. ^ Pedahzur, Ami; Perliger, Arie (2010). "Las consecuencias de las políticas antiterroristas en Israel". En Crenshaw, Martha (ed.). Las consecuencias del contraterrorismo . Nueva York: Fundación Russell Sage. pag. 356.ISBN 978-0-87154-073-7. Archivado desde el original el 17 de abril de 2021 . Consultado el 12 de octubre de 2015 .
  93. ^ Carter, Jimmy. Palestina: paz, no apartheid . Simon y Schuster, 2006. ISBN 0-7432-8502-6 
  94. ^ Metcalf y Metcalf 2006, págs. 221-222
  95. ^ "Censo de la India: composición religiosa". Censoindia.gov.in. Archivado desde el original el 30 de abril de 2016 . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  96. ^ [1] Archivado el 22 de diciembre de 2010 en Wayback Machine.
  97. ^ Kevin Lewis O'Neill (marzo de 2009). Alexander Laban Hilton (ed.). Genocidio: verdad, memoria y representación. Prensa de la Universidad de Duke . ISBN 978-0-8223-4405-6.
  98. ^ Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. "Refworld - Cronología de Ibo en Nigeria". Mundo ref . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  99. ^ "Violencia en Nigeria: los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos matan a cientos". CSMonitor.com. 8 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2010 . Consultado el 16 de mayo de 2010 .
  100. ^ Clayton, Jonathan; Gledhill, Ruth (8 de marzo de 2010). "500 masacrados en los campos de exterminio de Nigeria". Los tiempos . Londres. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2011 . Consultado el 30 de abril de 2010 .
  101. ^ [2] Archivado el 15 de agosto de 2011 en Wayback Machine.
  102. ^ Moyar (2006), págs. 215-16.
  103. ^ "La crisis religiosa". Tiempo . 14 de junio de 1963. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2012 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  104. ^ Tucker, págs.49, 291, 293.
  105. ^ Maclear, pag. 63.
  106. ^ "La situación en Vietnam del Sur - SNIE 53-2-63". The Pentagon Papers , Gravel Edition, volumen 2. 10 de julio de 1963, págs. 729–733. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2017 . Consultado el 21 de agosto de 2007 .
  107. ^ John Alexander Selbie, Louis Herbert Gray 1916 893
  108. ^ Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales (1951). Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, volumen 277. Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales. pag. 152. Archivado desde el original el 15 de julio de 2021 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  109. ^ Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales (1951). Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, volúmenes 276-278. Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales. pag. 152. Archivado desde el original el 15 de julio de 2021 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  110. ^ S. Frederick Starr (2004). Xinjiang: la zona fronteriza musulmana de China. YO Sharpe. pag. 311.ISBN 0-7656-1318-2. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  111. ^ S. Frederick Starr (2004). Xinjiang: la zona fronteriza musulmana de China. YO Sharpe. pag. 113.ISBN 0-7656-1318-2. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  112. ^ Van Wie Davis, Elizabeth . "Separatismo étnico musulmán uigur en Xinjiang, China". Centro de Estudios de Seguridad de Asia y el Pacífico. Archivado desde el original el 17 de junio de 2009 . Consultado el 28 de junio de 2010 .{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  113. ^ William Safran (1998). Nacionalismo e identidades etnoregionales en China. Prensa de Psicología. pag. 35.ISBN 0-7146-4921-X. Consultado el 11 de enero de 2011 .
  114. ^ abcd Asadzade, Peyman (25 de junio de 2019). "Guerra y religión: la guerra entre Irán e Irak". Enciclopedias de investigación de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/acrefore/9780190228637.013.812. ISBN 978-0-19-022863-7. Consultado el 18 de abril de 2022 .
  115. ^ abcdef Griffin Johnson (9 de noviembre de 2019). "Guerra Irán-Irak | Historia animada". El historiador de sillón . Consultado el 18 de abril de 2022 .
  116. ^ abcd Randal, Jonathan C. (2019). Después de tal conocimiento, ¿qué perdón?: Mis encuentros con el Kurdistán. Rutledge. pag. 183.ISBN 978-0-429-71113-8.
  117. ^ Dave Johns (24 de enero de 2006). "Los crímenes de Saddam Hussein - 1988 La campaña de Anfal". El camino de Saddam al infierno . Primera línea de PBS . Consultado el 18 de abril de 2022 .
  118. ^ Branislav Radeljić; Martina Topić (1 de julio de 2015). La religión en el contexto posyugoslavo. Libros de Lexington. págs. 5-11. ISBN 978-1-4985-2248-9.
  119. ^ Kevin Boyle; Julieta Sheen (1997). Libertad de religión y de creencias: un informe mundial. Prensa de Psicología. págs. 409 y siguientes. ISBN 978-0-415-15977-7.
  120. ^ Velikonja, Mitja. "In hoc signo vinces: simbolismo religioso en las guerras de los Balcanes 1991-1995". Revista Internacional de Política, Cultura y Sociedad 17.1 (2003): 25-40.
  121. ^ Hitchens, Christopher (2011). "La religión mata". Dios no es grande: cómo la religión lo envenena todo . Londres: Atlantic Books. págs. 22-24. ISBN 9780857897152. Consultado el 28 de mayo de 2022 . En efecto, las fuerzas extremistas católicas y ortodoxas estaban en connivencia para una sangrienta partición y limpieza de Bosnia-Herzegovina. Se salvaron, y todavía se evitan, en gran medida de la vergüenza pública de esto, porque los medios de comunicación del mundo prefirieron la simplificación de "croata" y "serbio", y sólo mencionaron la religión cuando hablaban de "los musulmanes". Pero la tríada de términos "croata", "serbio" y "musulmán" es desigual y engañosa, ya que equipara dos nacionalidades y una religión. (El mismo error garrafal se comete de manera diferente en la cobertura de Irak, con la trilateral "suní-chií-kurda".)
  122. ^ Bougarel, Xavier (2009). "Od "Muslimana" do "Bošnjaka": pitanje nacionalnog imena bosanskih muslimana" [De "musulmanes" a "bosnios": la cuestión del nombre nacional de los musulmanes bosnios]. Rasprave o nacionalnom identitetu Bošnjaka – Zbornik radova [ Las discusiones sobre la identidad nacional de los bosnios - una colección de artículos ]. pag. 128. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
  123. ^ Črnič, Aleš; Lesjak, Gregor (2003). "Libertad religiosa y control en la Eslovenia independiente". Sociología de la Religión . 64 (3). Prensa de la Universidad de Oxford : 349–350. doi :10.2307/3712489. JSTOR  3712489.
  124. ^ "Sudán". Estudios de País . Biblioteca del Congreso. Archivado desde el original el 23 de junio de 2011 . Consultado el 10 de enero de 2016 . Los factores que provocaron el golpe militar, principalmente las cuestiones estrechamente entrelazadas de la ley islámica y la guerra civil en el sur, seguían sin resolverse en 1991. La implementación de la sharia en septiembre de 1983 en todo el país había sido controvertida y provocó una resistencia generalizada en los países predominantemente sur no musulmán... La oposición a la sharia, especialmente a la aplicación de hudud (sing., hadd), o penas islámicas, como la amputación pública de manos por robo, no se limitaba al sur y había sido una de las principales factor que condujo al levantamiento popular de abril de 1985 que derrocó al gobierno de Jaafar an Nimeiri
  125. ^ "PBS Frontline:" La guerra civil se desató en 1983 cuando el régimen militar intentó imponer la ley sharia como parte de su política general para "islamizar" todo Sudán. Pbs.org. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2012 . Consultado el 4 de abril de 2012 .
  126. ^ "Sudán en guerra consigo mismo" (PDF) . El Washington Post . Archivado desde el original (PDF) el 15 de mayo de 2008. La guerra estalló nuevamente en 1983 después de que el entonces presidente Jaafar Nimeri derogó el acuerdo de paz y anunció que convertiría a Sudán en un estado árabe musulmán, donde prevalecería la ley islámica o sharia. incluso en las provincias del sur. La Sharia puede incluir la amputación de miembros por robo, la flagelación pública y la lapidación. La guerra, librada entre el gobierno y varios grupos rebeldes, continuó durante dos décadas.
  127. ^ Tibi, Bassam (2008). Islam político, política mundial y Europa . Rutledge . pag. 33. "La sharia fue impuesta a los pueblos sudaneses no musulmanes en septiembre de 1983, y desde entonces los musulmanes del norte han estado librando una yihad contra los no musulmanes del sur".

Bibliografía

enlaces externos