stringtranslate.com

Escuelas y sucursales islámicas

Las escuelas y ramas islámicas tienen diferentes interpretaciones del Islam . Hay muchas sectas o denominaciones diferentes, escuelas de jurisprudencia islámica y escuelas de teología islámica o ʿaqīdah (credo). Dentro de los propios grupos islámicos puede haber diferencias, como diferentes órdenes ( tariqa ) ​​dentro del sufismo , y dentro del Islam sunita diferentes escuelas de teología ( Atharī , Ashʿarī , Māturīdī ) y jurisprudencia ( Ḥanafī , Mālikī , Shāfiʿī , Ḥanbalī ). [1] Los grupos en el Islam pueden ser numerosos (las ramas más grandes son chiítas y sunitas ), o relativamente pequeños en tamaño ( ibadis , zaydíes , ismāʿīlīs ). Las diferencias entre los grupos pueden no ser bien conocidas por los musulmanes fuera de los círculos académicos o pueden haber inducido suficiente pasión como para haber resultado en violencia política y religiosa ( Barelvi , Deobandi , salafismo , wahabismo ). [2] [3] [4] [5] Hay movimientos informales impulsados ​​por ideas (como el modernismo islámico y el islamismo ) así como grupos organizados con un órgano de gobierno ( Ahmadía , ismāʿīlismo , Nación del Islam ). Algunas de las sectas y grupos islámicos consideran a otros como desviados o los acusan de no ser verdaderamente musulmanes (por ejemplo, los sunitas frecuentemente discriminan a los ahmadías , los alauitas , los coranistas y los chiítas ). [2] [3] [4] [5] Algunas sectas y grupos islámicos se remontan a la historia temprana del Islam entre los siglos VII y IX d.C. ( kharijites , sunnīs , shīʿas ), mientras que otros han surgido mucho más recientemente ( neoislámicos). -tradicionalismo , liberalismo y progresismo , modernismo islámico , salafismo y wahabismo ) o incluso en el siglo XX ( Nación del Islam ). Otros más fueron influyentes en su época pero ya no existen (los no ibadíesKharijites , Muʿtazila , Murji'ah ). Los musulmanes que no pertenecen, no se identifican o no pueden clasificarse fácilmente en una de las escuelas y ramas islámicas identificables se conocen como musulmanes no confesionales .

Descripción general

Diagrama que muestra las diversas ramas del Islam: Sunnīsm , Shīʿīsm , Ibadismo , Coranismo , Musulmanes no confesionales , Mahdavia , Ahmadía , Nación del Islam y Sufismo .

El cisma original entre jarijitas , sunitas y chiítas entre musulmanes se discutió sobre la sucesión política y religiosa en la dirección de la comunidad musulmana ( Ummah ) después de la muerte del profeta islámico Mahoma . [6] Desde su posición esencialmente política, los jarijitas desarrollaron doctrinas extremas que los diferenciaron de la corriente principal de musulmanes sunitas y chiítas. [6] Los chiítas creen que ʿAlī ibn Abī Ṭālib es el verdadero sucesor de Mahoma, mientras que los sunitas consideran que Abu Bakr ocupa esa posición. Los jarijitas se separaron tanto de los chiítas como de los sunitas durante la Primera Fitna (la primera Guerra Civil Islámica); [6] se destacaron particularmente por adoptar un enfoque radical hacia el takfīr (excomunión), mediante el cual declararon que tanto los musulmanes sunitas como chiítas eran infieles ( kuffār ) o falsos musulmanes ( munafiqun ) y, por lo tanto, los consideraban dignos de muerte por lo que percibían. apostasía ( ridda ). [6]

Además, existen varias diferencias dentro del Islam sunita y chií: el Islam sunita se divide en cuatro escuelas principales de jurisprudencia, a saber, Mālikī , Ḥanafī , Shāfiʿī y Ḥanbalī ; estas escuelas llevan el nombre de sus fundadores Mālik ibn Anas , Abū Ḥanīfa al-Nuʿmān , Muḥammad ibn Idrīs al-Shāfiʿī y Aḥmad ibn Ḥanbal , respectivamente. [1] El Islam chiita, por otro lado, se divide en tres sectas principales: los Doce , los Ismāʿīlīs y los Zaydīs . La gran mayoría de los musulmanes chiítas son duodécimos (una estimación de 2012 sitúa la cifra en 85%), [7] hasta el punto de que el término "shīʿa" se refiere con frecuencia a los duodécimos por defecto. Todos los musulmanes duodécimos e ismāʿīlī chiítas siguen la misma escuela de pensamiento, la jurisprudencia jaʽfari , que lleva el nombre de Jaʿfar al-Ṣādiq , el sexto imán chiita .

Los zaydīs , también conocidos como Fivers, siguen la escuela de pensamiento Zaydī (llamada así en honor a Zayd ibn ʿAlī ). El ismāʿīlīsm es otra rama del Islam chiita que más tarde se dividió en Nizārī y Musta'lī , y el Musta'lī se dividió aún más en Ḥāfiẓi y Ṭayyibi . [8] Los Ṭayyibi Ismāʿīlīs, también conocidos como "Bohras", se dividen entre Dawudi Bohras , Sulaymani Bohras y Alavi Bohras . [9]

De manera similar, los jarijitas se dividieron inicialmente en cinco ramas principales: sufris , azariqa , najdat , adjaritas e ibadis . De ellos, los musulmanes ibadíes son la única rama superviviente de los jarijitas. Además de los grupos antes mencionados, más tarde surgieron de forma independiente nuevas escuelas de pensamiento y movimientos como los musulmanes áhmadi , los musulmanes coranistas y los musulmanes afroamericanos .

Los musulmanes que no pertenecen, no se identifican o no pueden clasificarse fácilmente en una de las escuelas y ramas islámicas identificables se conocen como musulmanes no confesionales .

Principales ramas o denominaciones

Distribución geográfica de las tres principales ramas islámicas y sus escuelas de jurisprudencia:

Distribución demográfica de las tres principales ramas islámicas:

  Sunismo (85%)
  Chiísmo [10] (15%)
  Ibadismo y otros (0,5%)

Islam sunita

El Islam sunita , también conocido como Ahl as-Sunnah waʾl Jamāʾah o simplemente Ahl as-Sunnah , es, con diferencia, la denominación más grande del Islam y comprende alrededor del 85% de la población musulmana del mundo. El término sunita proviene de la palabra sunnah , que significa las enseñanzas, acciones y ejemplos del profeta islámico Mahoma y sus compañeros ( ṣaḥāba ).

Los sunitas creen que Mahoma no nombró específicamente a un sucesor para liderar la comunidad musulmana (Ummah) antes de su muerte en 632 EC; sin embargo, aprueban la elección privada del primer compañero, Abū Bakr . [11] [12] Los musulmanes sunitas consideran a los primeros cuatro califas: Abū Bakr (632–634), ʿUmar ibn al-Khaṭṭāb (Umar І, 634–644), ʿUthmān ibn ʿAffān (644–656) y ʿAlī ibn Abī Ṭālib. (656–661), como al-Khulafāʾ ur-Rāshidūn ("los califas bien guiados"). Los sunitas también creen que el puesto de califa puede alcanzarse democráticamente , al obtener la mayoría de los votos, pero después del Rashidun, el puesto se convirtió en un gobierno dinástico hereditario debido a las divisiones iniciadas por los omeyas y otros. Tras la caída del Imperio Otomano en 1923, nunca ha habido otro califa tan ampliamente reconocido en el mundo musulmán .

Los seguidores de las escuelas suníes clásicas de jurisprudencia y kalām (teología racionalista), por un lado, y los islamistas y salafistas como los wahabíes y Ahle Hadith , que siguen una lectura literalista de las primeras fuentes islámicas, por el otro, han presentado afirmaciones contrapuestas para representar la Islam sunita "ortodoxo". [13] Las corrientes islámicas anglófonas del primer tipo a veces se denominan "islam tradicional". [14] El modernismo islámico es una rama del movimiento salafista que intentó integrar el modernismo en el Islam al estar parcialmente influenciado por los intentos modernos de revivir las ideas de la escuela Muʿtazila por parte de eruditos islámicos como Muhammad Abduh .

Islam chiita

El Islam chiita es la segunda denominación más grande del Islam y comprende entre el 10 y el 15% [15] de la población musulmana total. [16] Aunque son una minoría en el mundo musulmán, los musulmanes chiítas constituyen la mayoría de las poblaciones musulmanas en Irán , Irak , Líbano , Bahrein y Azerbaiyán , así como minorías significativas en Siria , Turquía , el sur de Asia , Yemen y Arabia Saudita. , así como en otras partes del Golfo Pérsico . [17]

Además de creer en la autoridad suprema del Corán y las enseñanzas de Mahoma, los musulmanes chiítas creen que la familia de Mahoma, los Ahl al-Bayt ("Gente de la familia"), incluidos sus descendientes conocidos como imanes , tienen una autoridad espiritual y política distinguida. sobre la comunidad, [18] y creen que ʿAlī ibn Abī Ṭālib , primo y yerno de Mahoma, fue el primero de estos imanes y el legítimo sucesor de Mahoma, y ​​por lo tanto rechazan la legitimidad de los tres primeros califas Rāshidūn . [19] [ se necesita cita completa ]

Principales subdenominaciones

Movimientos ghulat

Los grupos y movimientos chiítas que atribuyen características divinas a algunas figuras importantes de la historia del Islam (generalmente miembros de la familia de Mahoma, los Ahl al-Bayt ) o mantienen creencias consideradas desviadas por la corriente principal de musulmanes chiítas fueron designados como Ghulat . [38]

Islam jarijita

Los jarijitas (literalmente, "los que se separaron") son una secta extinta que se originó durante la Primera Fitna , la lucha por el liderazgo político sobre la comunidad musulmana, tras el asesinato en 656 del tercer califa Uthman . [39] [6] Los jarijitas originalmente apoyaron el califato de Ali, pero luego lucharon contra él y finalmente lograron su martirio mientras rezaba en la mezquita de Kufa. Si bien quedan pocos grupos jarijitas o relacionados con los jarijitas, el término se utiliza a veces para denotar a los musulmanes que se niegan a llegar a acuerdos con aquellos con quienes no están de acuerdo.

Los sufris fueron una subsecta importante de los jarijitas en los siglos VII y VIII, y una parte de los jarijitas. Nukkari era una subsecta de los sufris. Los Harūrīs fueron una de las primeras sectas musulmanas del período de los Cuatro Califas Correctamente Guiados (632–661 d.C.), llamadas así por su primer líder, Habīb ibn-Yazīd al-Harūrī. Azariqa , Najdat y Adjarites eran subsectas menores.

Islam ibadí

La única subsecta jarijita que existe hoy en día es el ibadismo , que se desarrolló a partir del siglo VII d.C. Actualmente hay dos grupos ibadíes geográficamente separados: en Omán , donde constituyen la mayoría de la población musulmana del país , y en el norte de África , donde constituyen minorías significativas en Argelia , Túnez y Libia . Al igual que otra minoría musulmana, los zaydíes , "en los tiempos modernos" han "mostrado una fuerte tendencia" a avanzar hacia la rama sunita del Islam. [20]

Escuelas de jurisprudencia islámica

Las escuelas islámicas de jurisprudencia, conocidas como madhab , difieren en la metodología que utilizan para derivar sus decisiones del Corán , la literatura hadiz , la sunnah (relatos de dichos y hábitos de vida atribuidos al profeta islámico Mahoma durante su vida) y el tafsīr . literatura (comentarios exegéticos sobre el Corán).

sunita

Escuelas de pensamiento sunitas [1]

El Islam sunita contiene numerosas escuelas de jurisprudencia islámica ( fiqh ) y escuelas de teología islámica ( ʿaqīdah ). [1] En términos de jurisprudencia religiosa ( fiqh ), el sunnismo contiene varias escuelas de pensamiento ( madhhab ): [1]

En términos de credo religioso ( ʿaqīdah ), el sunnismo contiene varias escuelas de teología: [1]

El movimiento salafista es una rama reformista conservadora y/o un movimiento revivalista dentro del Islam sunita cuyos seguidores no creen en seguir estrictamente una madhab en particular . Incluyen el movimiento wahabí , una doctrina islámica y un movimiento religioso fundado por Muhammad ibn ʿAbd al-Wahhab , y el moderno movimiento Ahle Hadith , cuyos seguidores se autodenominan Ahl al-Ḥadīth .

chiita

En el Islam chiita , la principal escuela chiita de jurisprudencia es la escuela Jaʿfari o Imāmī, [41] que lleva el nombre de Jaʿfar al-Ṣādiq , el sexto imán chiita . La jurisprudencia Jaʿfari se divide a su vez en dos ramas: la escuela Usuli , que favorece el ejercicio de la ijtihad , [42] y la escuela Akhbari , que considera que las tradiciones ( aḵbār ) de los imanes chiítas son la principal fuente de conocimiento religioso. [43] Las escuelas menores de jurisprudencia chiíta incluyen la escuela ismāʿīlī ( Mustaʿlī - Fāṭimid Ṭayyibi Ismāʿīlīs ) y la escuela Zaydī , las cuales tienen una mayor afinidad con la jurisprudencia sunita. [41] [44] [45] Los clérigos y juristas chiítas suelen llevar el título de mujtahid (es decir, alguien autorizado a emitir opiniones jurídicas en el Islam chiíta).

Ibadí

El fiqh o jurisprudencia de los ibadis es relativamente simple. Se da autoridad absoluta al Corán y a la literatura hadiz ; Las nuevas innovaciones aceptadas sobre la base de qiyas (razonamiento analógico) fueron rechazadas como bid'ah (herejía) por los ibadis. Esto difiere de la mayoría de los sunitas, [46] pero concuerda con la mayoría de las escuelas chiítas [47] y con las escuelas sunnistas Ẓāhirī y las primeras Ḥanbalī . [48] ​​[49] [50]

Escuelas de teología islámica

Aqidah es un término islámico que significa " credo ", doctrina o artículo de fe. [51] [52] Han existido muchas escuelas de teología islámica, pero no todas sobreviven hasta el día de hoy. Los principales temas de controversias teológicas en el Islam han incluido la predestinación y el libre albedrío, la naturaleza del Corán , la naturaleza de los atributos divinos , el significado aparente y esotérico de las Escrituras y el papel del razonamiento dialéctico en la doctrina islámica.



suní

Clásico

Kalām es la filosofía islámica de buscar principios teológicos a través de la dialéctica . En árabe , la palabra significa literalmente "discurso/palabras". A un erudito de kalām se le conoce como mutakallim (teólogo musulmán; plural mutakallimūn ). Hay muchas escuelas de Kalam, siendo las principales lasescuelas Ashʿarī y Māturīdī en el Islam sunita. [53]

Ashʿarī

Ashʿarīsm es una escuela de teología fundada por Abū al-Ḥasan al-Ashʿarī en el siglo X. La visión ashʿarīta era que la comprensión de la naturaleza y las características únicas de Dios estaban más allá de la capacidad humana. La teología Ashʿarī se considera uno de los credos ortodoxos del Islam sunita junto con la teología Māturīdī . [53] Históricamente, la teología Ashʿarī prevalece en el sufismo y originalmente se asoció con la escuela Ḥanbalī de jurisprudencia islámica . [53]

maturidi

El maturīdismo es una escuela de teología fundada por Abū Manṣūr al-Māturīdī en el siglo X, que es una variante cercana de la escuela Ashʿarī. La teología Māturīdī se considera uno de los credos ortodoxos del Islam sunita junto con la teología Ashʿarī, [53] y prevalece en la escuela Ḥanafī de jurisprudencia islámica . [53] Los puntos que difieren son la naturaleza de la creencia y el lugar de la razón humana. Los Māturīditas afirman que el imān (fe) no aumenta ni disminuye, sino que permanece estático; más bien es taqwā (piedad) la que aumenta y disminuye. Los Ashʿarītas afirman que la creencia, de hecho, aumenta y disminuye. Los māturīditas afirman que la mente humana por sí sola es capaz de descubrir que algunos de los pecados más graves, como el alcohol o el asesinato, son malos sin la ayuda de la revelación. Los Ashʿarītas afirman que la mente humana sin ayuda es incapaz de saber si algo es bueno o malo, lícito o ilícito, sin la revelación divina.

Teología tradicionalista

La teología tradicionalista , a veces denominada escuela Atharī, deriva su nombre de la palabra "tradición" como traducción de la palabra árabe hadiz o de la palabra árabe athar , que significa "narraciones". El credo tradicionalista es evitar profundizar en especulaciones teológicas extensas. Se basan en el Corán, la Sunnah y los dichos de los Sahaba, viendo esto como el camino intermedio donde se aceptan los atributos de Allah sin cuestionar su naturaleza ( bi-la kayf ). Ahmad ibn Hanbal es considerado el líder de la escuela de credo tradicionalista. El movimiento salafista moderno se asocia con el credo Atharī. [54] [55] [56] [57]

Muʿtazila

La teología mutazilita se originó en el siglo VIII en Basora cuando Wasil ibn Ata dejó las lecciones de enseñanza de Hasan al-Basri después de una disputa teológica. Él y sus seguidores ampliaron la lógica y el racionalismo de la filosofía griega , buscando combinarlos con las doctrinas islámicas y mostrar que las dos eran inherentemente compatibles. Los mutazilitas debatieron cuestiones filosóficas como si el Corán fue creado o coeterno con Dios , si el mal fue creado por Dios, la cuestión de la predestinación versus el libre albedrío , si los atributos de Dios en el Corán debían interpretarse alegóricamente o literalmente, y si los creyentes pecadores tendrían castigo eterno en el infierno . [ cita necesaria ]

Murji'ah

Murji'ah era el nombre de uno de los primeros movimientos político-religiosos que llegó a referirse a todos aquellos que identificaban la fe ( iman ) con la creencia con exclusión de los actos. [58] Originarios de los califatos de Uthman y Ali, los murijitas se opusieron a los kharijitas, sosteniendo que sólo Dios tiene la autoridad para juzgar quién es un verdadero musulmán y quién no, y que los musulmanes deben considerar a todos los demás musulmanes como parte de la comunidad. [59] Dos importantes subsectas murijitas fueron Karamiya y Sawbaniyya. [60]

Qadariyyah

Qadariyyah es un término originalmente despectivo que designa a los primeros teólogos islámicos que afirmaban que los humanos poseen libre albedrío, cuyo ejercicio los hace responsables de sus acciones, justificando el castigo divino y absolviendo a Dios de la responsabilidad por el mal en el mundo. [61] [62] Algunas de sus doctrinas fueron posteriormente adoptadas por los Mu'tazilis y rechazadas por los Ash'aris . [61]

Jabriah

En contraste directo con la Qadariyyah , Jabriyah fue una de las primeras escuelas filosóficas islámicas basada en la creencia de que los humanos están controlados por la predestinación , sin tener elección ni libre albedrío. La escuela Jabriya se originó durante la dinastía omeya en Basora . El primer representante de esta escuela fue Al-Ja'd ibn Dirham, quien fue ejecutado en 724. [63] El término se deriva de la raíz árabe jbr, en el sentido que da el significado de alguien que es forzado o coaccionado por el destino. [63] El término Jabriyah también era un término despectivo utilizado por diferentes grupos islámicos que consideraban incorrecto, [64] Los Ash'ariyah usaron el término Jabriyah en primer lugar para describir a los seguidores de Jahm ibn Safwan , quien murió en 746, en el sentido de que consideraban su fe como una posición intermedia entre Qadariyah y Jabriya. Por otro lado, los Mu'tazilah consideraban a los Ash'ariyah como Jabriyah porque, en su opinión, rechazaban la doctrina ortodoxa del libre albedrío. [65] Los chiítas utilizaron el término Jabriyah para describir a los Ash'ariyah y Hanbalis . [66]

Jahmiyyah

Los Jahmis eran los supuestos seguidores del primer teólogo islámico Jahm bin Safwan , quien se asoció con Al-Harith ibn Surayj . Fue un exponente del determinismo extremo según el cual el hombre actúa sólo metafóricamente de la misma manera en que el sol actúa o hace algo cuando se pone. [67]

Batiniyyah

Bāṭiniyyah es un nombre dado a un tipo alegórico de interpretación de las Escrituras desarrollado entre algunos grupos chiítas, que enfatiza el significado bāṭin (interno, esotérico) de los textos. Ha sido conservado por todas las ramas del ismailismo y su rama drusa . El alevismo , el bektashismo y la religión popular , los hurufíes y los alauitas practican un sistema de interpretación similar. [68]

Sufismo

El sufismo es la dimensión místico - ascética del Islam y está representado por escuelas u órdenes conocidas como Tasawwuf ī- Ṭarīqah . Se considera el aspecto de la enseñanza islámica que trata de la purificación del yo interior. Al centrarse en los aspectos más espirituales de la religión, los sufíes se esfuerzan por obtener una experiencia directa de Dios haciendo uso de "facultades intuitivas y emocionales" para las que uno debe estar entrenado. [69] [ se necesita cita completa ]

La siguiente lista contiene algunas órdenes sufíes notables:

Movimientos posteriores

movimientos afroamericanos

Muchos esclavos traídos de África al hemisferio occidental eran musulmanes , [79] y a principios del siglo XX se produjo el surgimiento de distintos movimientos religiosos y políticos islámicos dentro de la comunidad afroamericana en los Estados Unidos , [80] como Darul Islam, [ 79] el Partido Islámico de América del Norte, [79] la Mezquita de la Hermandad Islámica (MIB), [79] la Alianza Musulmana en América del Norte, [79] el Templo de la Ciencia Morisca de América , [80] la Nación del Islam (NOI ), [80] [81] [82] [83] y la Comunidad Ansaaru Allah . [84] Intentaron atribuir herencia islámica a los afroamericanos, dando así mucho énfasis a los aspectos raciales y étnicos [81] [80] [82] [83] [85] (ver nacionalismo negro y separatismo negro ). [79] [84] [86] Estos movimientos musulmanes negros a menudo difieren mucho en cuestiones de doctrina de la corriente principal del Islam. [80] [82] [84] [86] Incluyen:

Movimiento Ahmadía en el Islam

El Movimiento Ahmadía en el Islam fue fundado en la India británica en 1889 por Mirza Ghulam Ahmad de Qadian , quien afirmaba ser el Mesías prometido (" Segunda Venida de Cristo "), el Mahdi esperado por los musulmanes así como un profeta "subordinado" a el profeta islámico Mahoma. [92] [93] [94] [95] Los áhmadis afirman practicar la forma prístina del Islam seguida por Mahoma y sus primeros seguidores . [96] [97] Creen que era tarea de Mirza Ghulam Ahmad restaurar la sharia original dada a Mahoma guiando a la Ummah de regreso al Islam "verdadero" y derrotando los ataques al Islam por parte de otras religiones. [92] [93] [94] [95] [98]

Existe una amplia variedad de creencias y enseñanzas distintas de los áhmadis en comparación con las de la mayoría de los demás musulmanes, [92] [93] [94] [95] que incluyen la interpretación del título coránico Khatam an-Nabiyyin , [99] interpretación de la Segunda Venida del Mesías , [93] [100] rechazo total de la derogación/cancelación de los versículos coránicos , [101] creencia de que Jesús sobrevivió a la crucifixión y murió de viejo en la India , [93] [94] [102] condiciones de la " Jihad de la Espada" ya no se cumple , [93] [103] la creencia de que la revelación divina (mientras no se dé una nueva sharia ) nunca terminará, [104] la creencia en la naturaleza cíclica de la historia hasta Mahoma, [104 ] y la creencia en la inverosimilitud de una contradicción entre el Islam y la ciencia . [98] Estas desviaciones percibidas del pensamiento islámico normativo han resultado en una severa persecución de los áhmadis en varios países de mayoría musulmana , [93] particularmente Pakistán , [93] [105] donde han sido tildados de no musulmanes y sus prácticas religiosas islámicas. son castigados por las leyes específicas de Ahmadi en el código penal . [106]

Los seguidores del Movimiento Ahmadía en el Islam se dividen en dos grupos: el primero es la Comunidad Musulmana Ahmadía , actualmente el grupo dominante, y el Movimiento Ahmadía de Lahore para la Propagación del Islam . [93] El grupo más grande adopta una visión literalista al creer que Mirza Ghulam Ahmad era el Mahdi prometido y un Ummati Nabi subordinado a Mahoma, mientras que este último creía que era sólo un reformador religioso y un profeta sólo en un sentido alegórico. [93] Ambos grupos áhmadi están activos en la dawah o trabajo misionero islámico, y han producido grandes cantidades de literatura islámica, incluidas numerosas traducciones del Corán , traducciones de los hadices, tafsirs coránicos , una multitud de sirahs de Mahoma y obras sobre el tema de religión comparada entre otros. [93] [95] Como tal, su influencia internacional supera con creces su número de seguidores. [93] [95] [107] Los musulmanes de las sectas más ortodoxas del Islam han adoptado muchas polémicas y interpretaciones áhmadi de otras religiones, [108] junto con el enfoque áhmadi para reconciliar la educación islámica y occidental, así como para establecer sistemas escolares islámicos, particularmente en África . [109]

Separación entre Barelvi y Deobandi

Los musulmanes suníes del subcontinente indio, que comprende la actual India , Pakistán y Bangladesh , y que son abrumadoramente hanafíes según el fiqh , se han dividido en dos escuelas o movimientos, los barelvi y los deobandi . Mientras que los Deobandi son de naturaleza revivalista, los Barelvi son más tradicionales y se inclinan hacia el sufismo .

Movimiento Gülen/Hizmet

El movimiento Gülen , generalmente denominado movimiento Hizmet , [110] establecido en la década de 1970 como una rama del Movimiento Nur [111] y dirigido por el erudito y predicador islámico turco Fethullah Gülen en Turquía , Asia Central y otras partes. del mundo, participa activamente en la educación, con escuelas y universidades privadas en más de 180 países, así como con muchas escuelas charter estadounidenses dirigidas por seguidores. Ha iniciado foros para el diálogo interreligioso . [112] [113] La estructura del movimiento Cemaat ha sido descrita como una red organizativa flexible. [114] Las escuelas y empresas del movimiento se organizan localmente y se vinculan en redes informales. [115] Las estimaciones sobre el número de escuelas e instituciones educativas varían ampliamente; Parece que hay alrededor de 300 escuelas del movimiento Gülen en Turquía y más de 1.000 escuelas en todo el mundo. [116] [117]

modernismo islámico

El modernismo islámico , también denominado a veces "salafismo modernista", [118] [119] [120] [121] [122] es un movimiento que ha sido descrito como "la primera respuesta ideológica musulmana" [123] que intenta reconciliar el Islam fe con los valores occidentales modernos como el nacionalismo , la democracia y la ciencia . [124]

islamismo

El islamismo es un conjunto de ideologías políticas , derivadas de diversos puntos de vista fundamentalistas , que sostienen que el Islam no es sólo una religión sino un sistema político que debe regir los imperativos legales, económicos y sociales del Estado. Muchos islamistas no se refieren a sí mismos como tales y no se trata de un movimiento único en particular. Las opiniones religiosas y las ideologías de sus seguidores varían, y pueden ser islamistas sunitas o islamistas chiítas, según sus creencias. Los grupos islamistas incluyen grupos como Al-Qaeda , organizador de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y quizás el más destacado; y la Hermandad Musulmana , la más grande y quizás la más antigua. Aunque algunas organizaciones suelen recurrir a la violencia, la mayoría de los movimientos islamistas no son violentos.

Hermandad Musulmana

La Al-Ikhwan Al-Muslimun (con hermanos Ikhwan الإخوان ) o Hermandad Musulmana , es una organización que fue fundada por el erudito egipcio Hassan al-Banna , un graduado de Dar al-Ulum . Con sus diversas ramas, es el movimiento sunita más grande del mundo árabe, y un afiliado suele ser el partido de oposición más grande en muchas naciones árabes. A los Hermanos Musulmanes no les preocupan las diferencias teológicas y aceptan tanto a musulmanes de cualquiera de las cuatro escuelas de pensamiento suníes como a musulmanes chiítas. Es el grupo islamista más grande y antiguo del mundo . Sus objetivos son restablecer el Califato y, mientras tanto, impulsar una mayor islamización de la sociedad. El objetivo declarado de la Hermandad es inculcar el Corán y la sunnah como el "único punto de referencia para... ordenar la vida de la familia, el individuo, la comunidad... y el estado musulmán". [ cita necesaria ]

Jamaat-e-Islami

El Jamaat-e-Islami (o JI) es un partido político islamista del subcontinente indio . Fue fundado en Lahore, India británica, por Sayyid Abul Ala Maududi (con grafías alternativas del apellido Maudoodi) en 1941 y es el partido religioso más antiguo de Pakistán . Hoy en día, existen organizaciones hermanas con objetivos y enfoques ideológicos similares en la India ( Jamaat-e-Islami Hind ), Bangladesh ( Jamaat-e-Islami Bangladesh ), Cachemira ( Jamaat-e-Islami Kashmir ) y Sri Lanka , y hay " estrechas relaciones fraternales" con los movimientos y misiones islamistas "que trabajan en diferentes continentes y países", en particular los afiliados a los Hermanos Musulmanes (Akhwan-al-Muslimeen). La JI prevé un gobierno islámico en Pakistán y Bangladesh que se regirá por la ley islámica. Se opone a la occidentalización, incluida la secularización, el capitalismo, el socialismo o prácticas como la banca basada en intereses, y favorece un orden económico islámico y un califato . [ cita necesaria ]

Hizb ut-Tahrir

Hizb ut-Tahrir ( árabe : حزب التحرير ) (Traducción: Partido de la Liberación) es una organización política internacional panislamista que describe su ideología como Islam y su objetivo es el restablecimiento del Khilafah ( Califato ) islámico para reanudar el Islam. Modos de vida en el mundo musulmán. El califato uniría a la comunidad musulmana ( Ummah ) [125] sobre su credo islámico e implementaría la Shariah , para luego llevar el proselitismo del Islam al resto del mundo. [126]

Coranismo

El Coranismo [127] o Quraniyya ( árabe : القرآنية ; al-Qur'āniyya ) es una rama protestante [128] del Islam . Sostiene la creencia de que la guía y la ley islámicas sólo deben basarse en el Corán , oponiéndose así a la autoridad religiosa y la autenticidad de la literatura hadiz . [129] [130] Los coránicos creen que el mensaje de Dios ya es claro y completo en el Corán y, por lo tanto, puede entenderse completamente sin hacer referencia a textos externos. [131] Los coránicos afirman que la gran mayoría de la literatura sobre hadices son mentiras falsificadas y creen que el Corán mismo critica el hadiz tanto en el sentido técnico como en el sentido general. [132] [129] [133] [134] [135] [136] [ citas excesivas ]

Islam liberal y progresista

El Islam liberal surgió originalmente del movimiento revitalizador islámico de los siglos XVIII y XIX. [137] Las organizaciones y movimientos islámicos liberales y progresistas tienen su sede principalmente en el mundo occidental y tienen en común una perspectiva religiosa que depende principalmente de la ijtihad o reinterpretación de las escrituras sagradas del Islam . [137] Los musulmanes liberales y progresistas se caracterizan por un examen y una reinterpretación racionalistas y críticos de las sagradas escrituras del Islam; [137] afirmación y promoción de la democracia , igualdad de género , derechos humanos , derechos LGBT , derechos de las mujeres , pluralismo religioso , matrimonio interreligioso , [138] [139] libertad de expresión , libertad de pensamiento y libertad de religión ; [137] oposición a la teocracia y rechazo total del islamismo y del fundamentalismo islámico ; [137] y una visión moderna de la teología , la ética , la sharia , la cultura , la tradición y otras prácticas rituales islámicas en el Islam. [137]

Mahdavia

Mahdavia , o mahdavismo, es una secta mahdiista fundada a finales del siglo XV en la India por Syed Muhammad Jaunpuri , quien se declaró el duodécimo imán oculto de la tradición duodécima chiíta. [140] Siguen muchos aspectos de la doctrina sunita. Zikri Mahdavis, o Zikris , son una rama del movimiento Mahdavi. [141]

Musulmanes no confesionales

" Musulmanes no confesionales " ( árabe : مسلمون بلا طائفة , romanizadoMuslimūn bi-la ṭā'ifa ) es un término general que ha sido utilizado por y para musulmanes que no pertenecen a una denominación islámica específica, no se autoidentifican. con alguna denominación islámica específica, o no pueden clasificarse fácilmente en una de las escuelas y ramas islámicas identificables. [142] [143] [144] Una cuarta parte de la población musulmana del mundo se ve a sí misma como “sólo musulmanes”. [145]

Los musulmanes no confesionales constituyen la mayoría de la población musulmana en siete países, y una pluralidad en otros tres: Albania (65%), Kirguistán (64%), Kosovo (58%), Indonesia (56%), Mali (55%). ), Bosnia y Herzegovina (54%), Uzbekistán (54%), Azerbaiyán (45%), Rusia (45%) y Nigeria (42%). [145] Se encuentran principalmente en Asia Central . [145] Kazajstán tiene el mayor número de musulmanes no confesionales, que constituyen alrededor del 74% de la población. [145] Si bien la mayoría de la población en el Medio Oriente se identifica como sunita o chiíta , un número significativo de musulmanes se identifican como no confesionales. [146] El sudeste de Europa también tiene un gran número de musulmanes no confesionales. [147]

En 1947, se fundó en El Cairo, Egipto, el movimiento no sectario Jama'ah al-Taqrib bayna al-Madhahib al-Islamiyyah . [148] Varios de sus partidarios eran académicos de alto rango de la Universidad Al-Ahzar . [149] El movimiento buscaba cerrar la brecha entre sunitas y chiítas. [149] A finales de la década de 1950, el movimiento llegó a un público más amplio, cuando el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser descubrió la utilidad del panislamismo para su política exterior. [149]

Salafismo y wahabismo

Ahle Hadiz

Ahl-i Hadith ( persa : اهل حدیث , urdu : اہل حدیث : transl. Pueblo de las tradiciones del Profeta ) es un movimiento que surgió en el subcontinente indio a mediados del siglo XIX. Sus seguidores se llaman a sí mismos Ahl al-Hadith y se les considera una rama de la escuela Salafiyya . Ahl-i Hadith es la antítesis de diversas creencias y prácticas místicas asociadas con el sufismo popular . Ahl-i Hadith comparte muchas similitudes doctrinales con el movimiento wahabí y, por lo tanto , sus adversarios a menudo lo clasifican como sinónimo de " wahabíes ". Sin embargo, sus seguidores rechazan esta denominación y prefieren identificarse como "salafistas". [150] [151] [152] [153]

Movimiento salafista

El movimiento Salafiyya es un movimiento conservador, [154] Islahi (reformista) [155] dentro del Islam sunita que surgió en la segunda mitad del siglo XIX y que aboga por un retorno a las tradiciones de los "antepasados ​​devotos" ( Salaf al-Salih ). . Ha sido descrito como el "movimiento islámico de más rápido crecimiento"; y cada académico expresa diversos puntos de vista en todo el espectro social, teológico y político. Los salafistas siguen una doctrina que puede resumirse en adoptar "un enfoque fundamentalista hacia el Islam , emulando al profeta Mahoma y sus primeros seguidores: al-salaf al-salih , los 'antepasados ​​piadosos'... Rechazan la innovación religiosa o bid'ah" . y apoyar la implementación de la Sharia (ley islámica)". [156] El movimiento salafista a menudo se divide en tres categorías: el grupo más grande son los puristas (o quietistas ), que evitan la política; el segundo grupo más numeroso son los militantes militantes , que se involucran en política; el tercer y último grupo son los yihadistas , que constituyen una minoría. [156] La mayoría de los grupos islamistas violentos provienen del movimiento salafista-jihadista y sus subgrupos. [157] En los últimos años, las doctrinas yihadistas-salafistas se han asociado a menudo con las insurgencias armadas de movimientos extremistas islámicos y organizaciones terroristas que tienen como objetivo a civiles inocentes, tanto musulmanes como no musulmanes, como al-Qaeda , ISIL/ISIS/IS/Daesh. , Boko Haram , etc. [158] [159] [156] [157] El segundo grupo más grande son los activistas salafistas que tienen una larga tradición de activismo político, como los que operan en organizaciones como los Hermanos Musulmanes , el mundo árabe El principal movimiento islamista del país . A raíz de las represiones a gran escala posteriores a la Primavera Árabe , acompañadas de sus fracasos políticos, los movimientos activistas salafistas han experimentado un declive. Los más numerosos son los quietistas , que creen en la desvinculación de la política y aceptan la lealtad a los gobiernos musulmanes, por tiránicos que sean, para evitar la fitna (caos). [156]

wahabismo

El movimiento wahabí fue fundado y encabezado por el erudito y teólogo Ḥanbalī Muhammad ibn ʿAbd al-Wahhab , [160] [161] [162] un predicador religioso de la región de Najd en Arabia central , [163] [164] [165] [ 166] [167] y contribuyó decisivamente al ascenso de la Casa de Saud al poder en la península arábiga. [160] Ibn ʿAbd al-Wahhab buscó revivir y purificar el Islam de lo que percibía como creencias y prácticas religiosas populares no islámicas volviendo a lo que, según él, eran los principios fundamentales de la religión islámica . [164] [165] [166] [167] Sus obras eran generalmente breves, llenas de citas del Corán y la literatura hadiz , como su principal y más destacado tratado teológico, Kitāb at-Tawḥīd ( árabe : كتاب التوحيد ; "El Libro de la Unidad"). [164] [165] [166] [167] Enseñó que la doctrina principal del Islam era la unicidad y unicidad de Dios ( tawḥīd ), y denunció lo que consideraba creencias y prácticas religiosas populares entre los musulmanes que consideraba similar a la innovación herética ( bidʿah ) y al politeísmo ( shirk ). [164] [165] [166] [167]

El wahabismo ha sido descrito como una rama conservadora, estricta y fundamentalista del Islam sunita, [168] con puntos de vista puritanos , [168] que cree en una interpretación literal del Corán. [160] Los términos " wahabismo " y " salafismo " a veces se evocan indistintamente, aunque la designación " wahabismo " se aplica específicamente a los seguidores de Muhammad ibn ʿAbd al-Wahhab y sus doctrinas reformistas . [160] La etiqueta "wahabí" no fue reclamada por sus seguidores, quienes generalmente se refieren a sí mismos como al-Muwaḥḥidūn ("afirmadores de la singularidad de Dios"), sino que más bien es empleada por los eruditos occidentales así como por sus críticos. [160] [161] [165] A partir de mediados de los años 1970 y 1980 , la propagación internacional del salafismo y el wahabismo dentro del Islam sunita [168] favorecida por el Reino de Arabia Saudita [163] [169] [170] y otros árabes Los estados del Golfo Pérsico han alcanzado lo que el politólogo francés Gilles Kepel definió como una "posición preeminente de fuerza en la expresión global del Islam". [171]

22 meses después de los atentados del 11 de septiembre , cuando el FBI consideraba a Al Qaeda como "la amenaza terrorista número uno para Estados Unidos", han declarado explícitamente el periodista Stephen Schwartz y el senador estadounidense Jon Kyl durante una audiencia que tuvo lugar en junio de 2003 ante el Subcomité sobre Terrorismo, Tecnología y Seguridad Nacional del Senado de los Estados Unidos que "el wahabismo es la fuente de la abrumadora mayoría de las atrocidades terroristas en el mundo de hoy ". [172] Como parte de la " Guerra contra el terrorismo " global, el Parlamento Europeo , varios analistas de seguridad occidentales y grupos de expertos como la Corporación RAND han acusado al wahabismo de ser "una fuente de terrorismo global". [172] [173] Además, el wahabismo ha sido acusado de causar desunión en la comunidad musulmana ( Ummah ) y criticado por la destrucción por sus seguidores de muchos sitios islámicos, culturales e históricos asociados con la historia temprana del Islam y la primera generación de Musulmanes ( la familia de Mahoma y sus compañeros ) en Arabia Saudita. [174] [175] [176] [177]

Población de las sucursales

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdef Geaves, Ronald (2021). "Parte 1: Tradiciones sunitas: sectarismo en el Islam sunita". En Cusack, Carole M .; Upal, M. Afzal (eds.). Manual de sectas y movimientos islámicos . Manuales brillantes sobre religión contemporánea. vol. 21. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 25–48. doi : 10.1163/9789004435544_004 . ISBN 978-90-04-43554-4. ISSN  1874-6691.
  2. ^ ab Poljarevic, Emin (2021). "Teología del takfirismo orientado a la violencia como teoría política: el caso del Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS)". En Cusack, Carole M .; Upal, M. Afzal (eds.). Manual de sectas y movimientos islámicos . Manuales brillantes sobre religión contemporánea. vol. 21. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 485–512. doi : 10.1163/9789004435544_026 . ISBN 978-90-04-43554-4. ISSN  1874-6691.
  3. ^ ab Baele, Stéphane J. (octubre de 2019). Giles, Howard (ed.). "Narrativas conspirativas en el lenguaje de actores políticos violentos" (PDF) . Revista de Lenguaje y Psicología Social . Publicaciones sabias. 38 (5–6): 706–734. doi : 10.1177/0261927X19868494 . hdl : 10871/37355 . ISSN  1552-6526. S2CID  195448888 . Consultado el 3 de enero de 2022 .
  4. ^ ab Rickenbacher, Daniel (agosto de 2019). Jikeli, Gunther (ed.). "La centralidad del antisemitismo en la ideología del Estado Islámico y su conexión con el antichiísmo". Religiones . Basilea : MDPI . 10 (8: ¿ El regreso del antisemitismo religioso? ): 483. doi : 10.3390/rel10080483 . ISSN  2077-1444.
  5. ^ ab Badara, Mohamed; Nagata, Masaki; Tueni, Tiphanie (junio de 2017). "La aplicación radical del concepto islamista de Takfir" (PDF) . Ley Árabe Trimestral . Leiden : Editores brillantes . 31 (2): 134-162. doi :10.1163/15730255-31020044. ISSN  1573-0255. Archivado (PDF) desde el original el 11 de julio de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2021 .
  6. ^ abcde Izutsu, Toshihiko (2006) [1965]. "El infiel (Kāfir): los khārijitas y el origen del problema". El concepto de creencia en la teología islámica: un análisis semántico del Imān y el Islam . Tokio : Instituto Keio de Estudios Culturales y Lingüísticos de la Universidad de Keio . págs. 1–20. ISBN 983-9154-70-2– a través de libros de Google .
  7. ^ Guidére, Mathieu (2012). Diccionario histórico del fundamentalismo islámico. Prensa de espantapájaros . pag. 319.ISBN _ 978-0-8108-7965-2– a través de libros de Google .
  8. ^ Oz, Mustafa (2011). Mezhepler Tarihi ve Terimleri Sözlüğü [ La historia de los madh'habs y su diccionario terminológico ] (en turco). Estambul : Publicaciones Ensar.
  9. ^ "Ramas del Islam chiíta: ismaelitas, duodécimos y bohras". Ismailimail . 23 de agosto de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2018 .
  10. ^ "Mapeo de la población musulmana mundial". 7 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2015 . Consultado el 10 de diciembre de 2014 . La estimación del Pew Forum sobre la población chiita (10-13%) está en consonancia con estimaciones anteriores, que generalmente han estado en el rango del 10-15%.
  11. ^ Razwy, Sayed Ali Asgher. Una reformulación de la historia del Islam y los musulmanes . págs. 331–335.
  12. ^ Historia del Califato Islámico (en urdu). Lahore. En la época preislámica, la costumbre de los árabes era elegir a sus jefes por mayoría de votos... el mismo principio se adoptó en la elección de Abu Bakr.
  13. ^ Marrón, Jonathan AC (2009). Hadiz: el legado de Mahoma en el mundo medieval y moderno . Publicaciones Oneworld (edición Kindle). pag. 180.
  14. ^ Mathiesen, Kasper (2013). "El 'Islam tradicional' angloamericano y su discurso sobre la ortodoxia" (PDF) . Revista de estudios árabes e islámicos . 13 : 191–219. doi :10.5617/jais.4633.
  15. ^ Ver:
    • "Mapeo de la población musulmana mundial: un informe sobre el tamaño y la distribución de la población musulmana del mundo". Centro de Investigación Pew . 7 de octubre de 2009 . Consultado el 24 de septiembre de 2013 . La estimación del Pew Forum sobre la población chiita (10-13%) está en consonancia con estimaciones anteriores, que generalmente han estado en el rango del 10-15%. Sin embargo, algunas estimaciones anteriores han situado el número de chiítas en casi el 20% de la población musulmana del mundo.
    • "Chiíta". Centro Berkley para la Religión, la Paz y los Asuntos Mundiales. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2012 . Consultado el 5 de diciembre de 2011 . El Islam chiíta es la segunda rama más grande de la tradición, con hasta 200 millones de seguidores que representan alrededor del 15% de todos los musulmanes en todo el mundo...
    • "Religiones". El libro mundial de datos . Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2018 . Consultado el 25 de agosto de 2010 . El Islam chiita representa entre el 10% y el 20% de los musulmanes en todo el mundo...
  16. ^ Molinero, Tracy, ed. (octubre de 2009). Mapeo de la población musulmana mundial: informe sobre el tamaño y la distribución de la población musulmana mundial (PDF) . Centro de Investigación Pew . Archivado desde el original (PDF) el 10 de octubre de 2009 . Consultado el 8 de octubre de 2009 .
  17. ^ "Shi'i | Historia y creencias | Britannica". www.britannica.com . 11 de enero de 2024.
  18. ^ Corbin (1993), págs. 45-51
  19. ^ Tabatabaei (1979), págs. 41–44
  20. ^ abc Cook, Michael (2003). Prohibir el mal en el Islam, una introducción . Prensa de la Universidad de Cambridge .
  21. ^ Barfi, Barak (24 de enero de 2016). "La verdadera razón por la que Irán respalda a Siria".
  22. ^ Pipas, Daniel (1992). Gran Siria . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 163.ISBN _ 9780195363043."Los Nusayris son más infieles que los judíos o los cristianos, incluso más infieles que muchos politeístas. Han hecho mayor daño a la comunidad de Mahoma que los infieles en guerra como los francos, los turcos y otros. Ante los musulmanes ignorantes pretenden ser chiítas, aunque en realidad no creen en Dios ni en Su profeta ni en Su libro... Siempre que es posible, derraman la sangre de los musulmanes... Siempre son los peores enemigos de los musulmanes... guerra y castigo. de acuerdo con la ley islámica contra ellos se encuentran entre los mayores actos piadosos y las obligaciones más importantes". – Ibn Taymiyyah
  23. ^ abcd Timani, Hussam S. (2021). "Parte 5: En el medio y al margen del Islam: los drusos". En Cusack, Carole M .; Upal, M. Afzal (eds.). Manual de sectas y movimientos islámicos . Manuales brillantes sobre religión contemporánea. vol. 21. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 724–742. doi : 10.1163/9789004435544_038 . ISBN 978-90-04-43554-4. ISSN  1874-6691.
  24. ^ Poonawala, Ismail K. (julio-septiembre de 1999). "Reseña: Los fatimíes y sus tradiciones de aprendizaje por Heinz Halm". Revista de la Sociedad Oriental Americana . Sociedad Oriental Americana . 119 (3): 542. doi : 10.2307/605981. ISSN  0003-0279. JSTOR  605981. LCCN  12032032. OCLC  47785421.
  25. ^ "¿Los drusos son árabes o musulmanes? Descifrando quiénes son". América árabe . 8 de agosto de 2018 . Consultado el 13 de abril de 2020 .
  26. ^ J. Stewart, Doña (2008). El Medio Oriente hoy: perspectivas políticas, geográficas y culturales . Rutledge . pag. 33.ISBN _ 9781135980795. La mayoría de los drusos no se consideran musulmanes. Históricamente se enfrentaron a mucha persecución y mantuvieron en secreto sus creencias religiosas.
  27. ^ Lewis, James (2002). La enciclopedia de cultos, sectas y nuevas religiones. Libros de Prometeo . Consultado el 13 de mayo de 2015 , a través de Google Books .
  28. ^ De McLaurin, Ronald (1979). El papel político de los grupos minoritarios en el Medio Oriente . Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 114.ISBN _ 9780030525964. Teológicamente, habría que concluir que los drusos no son musulmanes. No aceptan los cinco pilares del Islam. En lugar de estos principios, los drusos han instituido los siete preceptos mencionados anteriormente.
  29. ^ Cazador, Shireen (2010). La política del renacimiento islámico: diversidad y unidad: Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (Washington, DC), Universidad de Georgetown. Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales . Prensa de la Universidad de Michigan . pag. 33.ISBN _ 9780253345493. Drusos: una rama del chiísmo; sus miembros no son considerados musulmanes por los musulmanes ortodoxos.
  30. ^ D. Grafton, David (2009). Piedad, política y poder: los luteranos se encuentran con el Islam en el Medio Oriente . Editores Wipf y Stock . pag. 14.ISBN _ 9781630877187. Además, existen varias sectas cuasi musulmanas que, aunque siguen muchas de las creencias y prácticas del Islam ortodoxo, la mayoría de los sunitas las consideran heréticas. Estos serían los ahmadías, los drusos, los ibadíes y los yazidíes.
  31. ^ R. Williams, Victoria (2020). Pueblos indígenas: una enciclopedia de cultura, historia y amenazas a la supervivencia [4 volúmenes] . ABC-CLIO . pag. 318.ISBN _ 9781440861185. Como los drusos son una religión no ritualista sin requisitos de orar, ayunar, hacer peregrinaciones u observar días de descanso, los musulmanes sunitas no consideran a los drusos un pueblo islámico.
  32. ^ Roald, Anne Sofie (2011). Minorías religiosas en Oriente Medio: dominación, autoempoderamiento, acomodación . BRILLANTE . pag. 255.ISBN _ 9789004207424. Por lo tanto, muchos de estos eruditos siguen la fatwa de Ibn Taymiyya de principios del siglo XIV que declaró a los drusos y a los alauitas herejes fuera del Islam...
  33. ^ Zabad, Ibrahim (2017). Minorías de Oriente Medio: el impacto de la primavera árabe . Taylor y Francisco. pag. 126.ISBN _ 9781317096733.
  34. ^ Caballero, Michael (2009). Viaje al fin del Islam . Prensa de cráneo suave. pag. 129.ISBN _ 9781593765521.
  35. ^ S. Swayd, Samy (2009). La A a la Z de los drusos . Rowman y Littlefield . pag. 37.ISBN _ 9780810868366. Posteriormente, los oponentes musulmanes de los drusos a menudo se han basado en las decisiones religiosas de Ibn Taymiyya para justificar sus actitudes y acciones contra los drusos...
  36. ^ abcdef Cole, Juan (30 de diciembre de 2012) [15 de diciembre de 1988]. "BAHAÍSMO i. La Fe". Encyclopædia Iranica . vol. III/4. Nueva York : Universidad de Columbia . págs. 438–446. doi :10.1163/2330-4804_EIRO_COM_6391. ISSN  2330-4804. Archivado desde el original el 23 de enero de 2013 . Consultado el 11 de diciembre de 2020 .
  37. ^ abc Osborn, Lil (2021). "Parte 5: En el medio y al margen del Islam: la fe baháʾī". En Cusack, Carole M .; Upal, M. Afzal (eds.). Manual de sectas y movimientos islámicos . Manuales brillantes sobre religión contemporánea. vol. 21. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 761–773. doi : 10.1163/9789004435544_040 . ISBN 978-90-04-43554-4. ISSN  1874-6691.
  38. ^ Hodgson, MGS (1965). "GHULĀT". Enciclopedia del Islam . vol. 2 (2ª ed.). Editores académicos brillantes . págs. 1093-1095.
  39. ^ "Sunan Ibn Majah 176 - El libro de la Sunnah - كتاب المقدمة - Sunnah.com - Dichos y enseñanzas del profeta Mahoma (صلى الله عليه و سلم)". sunnah.com . Consultado el 30 de marzo de 2022 .
  40. ^ Osman, Amr (2014). "Dāwūd al-Ẓāhirī y los inicios del Ẓāhirī Madhhab ". El Ẓāhirī Madhhab (siglo III/IX-X/XVI): una teoría textualista de la ley islámica . Estudios de derecho y sociedad islámica. vol. 38. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 9–47. doi :10.1163/9789004279650_003. ISBN 978-90-04-27965-0. ISSN  1384-1130.
  41. ^ ab Sachedina, Abdulaziz (2009). "Derecho: Escuelas de Derecho Shīʿī". La Enciclopedia de Oxford del mundo islámico . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2008.
  42. ^ Esposito, John L. (2014). "Usulis" . El Diccionario Oxford del Islam . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-512558-0.
  43. ^ Kohlberg, E. "AḴBĀRĪYA". Encyclopædia Iranica .
  44. ^ Hussin, Iza ; Gule, Robert; Haykel, Bernard (2014). «Escuelas de Jurisprudencia» . La enciclopedia de Oxford sobre el Islam y la política . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-973935-6.
  45. ^ Morgan, Diane (2010). Islam esencial: una guía completa de creencias y prácticas . ABC-CLIO . pag. 182.ISBN _ 9780313360251.
  46. ^ Rabi, Uzi. El surgimiento de los Estados . pag. 21.
  47. ^ Mansoor Moaddel, Modernismo islámico, nacionalismo y fundamentalismo: episodio y discurso , p. 32. Chicago : Prensa de la Universidad de Chicago , 2005.
  48. ^ Adang, Camilla (2006). "Este día he perfeccionado vuestra religión para vosotros: una concepción zahiri de autoridad religiosa". En Krämer, Hudrun ; Schmidtke, Sabine (eds.). Hablando por el Islam: autoridades religiosas en sociedades musulmanas . Leiden : Editores brillantes . pag. 15.ISBN _ 9789004149496.
  49. ^ Christopher Melchert , La formación de las escuelas de derecho sunitas: siglos IX-X d.C., p. 185. Leiden : Brill Publishers , 1997.
  50. ^ Ali, Chiragh (2002). "Las Propuestas de Reformas Políticas, Jurídicas y Sociales". En Kurzman, Charles (ed.). Islam modernista 1840-1940: un libro de consulta . Ciudad de Nueva York : Oxford University Press . pag. 281.
  51. ^ J. Infierno. Enciclopedia del Islam, 2ª ed., Brill. "'Aḳīda", vol. 1, pág. 332.
  52. ^ John L. Esposito, ed. (2014). "Aqida" . El Diccionario Oxford del Islam . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-512558-0.
  53. ^ ABCDE Henderson, John B. (1998). "La creación de las ortodoxias". La construcción de la ortodoxia y la herejía: patrones neoconfucianos, islámicos, judíos y paleocristianos . Albany, Nueva York : SUNY Press . págs. 55–58. ISBN 978-0-7914-3760-5– a través de libros de Google .
  54. ^ Ibn Qayyim al-Jawziyah, Muhammad ibn Abi Bakr Ibn Qayyim al-Jawziyah (1991). Tariq al-hijratayn wa-bab al-sa'adatayn . Dar al-Hadith (1991). pag. 30.
  55. ^ al-Hanafi, Imam Ibn Abil-'Izz. Sharh en Tahawiyya . pag. 76.
  56. ^ al-Safarayni, Muhamad bin Ahmad. Lawami' al-anwar al-Bahiyah . Dar al-Kutub al-Ilmiyah. pag. 1/128.
  57. ^ Abd al-Wahhab, Ibn; ibn Abd Allah, Sulayman (1999). Taysir al-'Aziz al-Hamid fi sharh kitab al-Tawhid . 'Alam al-Kutub. págs. 17-19.
  58. ^ W. Madelung. Enciclopedia del Islam, 2ª ed., Brill. "Murdji'a", vol. 7, pág. 605.
  59. ^ Isutzu, Concepto de creencia, pag. 55-56.
  60. ^ "KERRÂMİYYE". TDV İslâm Ansiklopedisi .
  61. ^ ab Esposito, John L., ed. (2014). "Qadariyyah" . El Diccionario Oxford del Islam . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-512558-0.
  62. ^ J. van Ess. Enciclopedia del Islam, 2ª ed., Brill. "Ķadariyya", vol.4, pág. 368.
  63. ^ ab Ибрагим, Т. K. y Сагадеев А. B. ал-Джабрийа // Ислам: энциклопедический словарь / отв. rojo. С. M. Прозоров. — М. : Наука, ГРВЛ, 1991. — С. 57-58.
  64. ^ Josef van (17 de enero de 2011). Der Eine und das Andere. Berlín, Nueva York: DE GRUYTER. ISBN 9783110215786
  65. ^ William Montgomery Watt: "Djabriyya" en La Enciclopedia del Islam. Nueva Edición Bd. II, pág. 365a
  66. ^ M. Heidari-Abkenar: Die ideologische und politische Konfrontation Schia-Sunna am Beispiel der Stadt Rey des 10.-12. J h. norte. Chr. Disertación inaugural, Universität Köln, 1992
  67. ^ Watt, W. Montgomery (mayo de 1970). Pestman, PW (ed.). "El estudio del desarrollo de las sectas islámicas". Acta Orientalia Neerlandica: Actas del Congreso de la Sociedad Oriental Holandesa celebrado en Leiden con motivo de su 50 aniversario : 85.
  68. ^ MGS Hodgson. Enciclopedia del Islam, 2ª ed., Brill. "Bāṭiniyya", vol. 1, pág. 1098.
  69. ^ Trimingham (1998), pág. 1
  70. ^ "Mausoleos de Saif ed-Din Bokharzi y Bayan-Quli Khan" . Consultado el 15 de febrero de 2015 .
  71. ^ "Mourides celebra 19 años en América del Norte" Archivado el 13 de octubre de 2008 en la Wayback Machine por Ayesha Attah. La revista africana . (sin fecha) Consultado el 13 de noviembre de 2007.
  72. ^ Nasr, Seyyed Hossein (2007). El Jardín de la Verdad . Nueva York, Nueva York: HarperCollins . págs.195. ISBN 978-0-06-162599-2.
  73. ^ "Sufia Noorbakhshia". Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2014 . Consultado el 15 de febrero de 2015 .
  74. ^ Aggarwal, Ravina (30 de noviembre de 2004). Más allá de las líneas de control: desempeño y política en lo en disputa. Prensa de la Universidad de Duke. ISBN 0822334143– a través de libros de Google .
  75. ^ Kumar, Raj (2008). Enciclopedia de intocables: antigua medieval y moderna. Editorial Gyan. pag. 345.ISBN _ 9788178356648– a través de libros de Google .
  76. ^ Metz, Helen Chapin . "La Orden Sanusi". Libia: un estudio de país . GPO para la Biblioteca del Congreso . Consultado el 28 de febrero de 2011 .
  77. ^ "Hazrat Sultán Bahu". Archivado desde el original el 27 de marzo de 2015 . Consultado el 22 de abril de 2015 .
  78. ^ "Inicio - ZIKR" . Consultado el 22 de abril de 2015 .
  79. ^ abcdefgh Turner, Richard Brent (2013). "Los esclavos musulmanes africanos y el Islam en la América anterior a la guerra". En Martillo, Juliane; Safi, Omid (eds.). El compañero de Cambridge del Islam estadounidense . Cambridge y Nueva York : Cambridge University Press . págs. 28–44. doi :10.1017/CCO9781139026161.005. ISBN 9781139026161. LCCN  2012046780.
  80. ^ abcdefgh Walker, Dennis (2012) [1990]. "Los musulmanes negros en la sociedad estadounidense: de la protesta milenaria a las relaciones transcontinentales". En Trompf, GW (ed.). Cultos de carga y movimientos milenarios: comparaciones transoceánicas de nuevos movimientos religiosos . Religión y sociedad. vol. 29. Berlín y Boston : De Gruyter . págs. 343–390. doi :10.1515/9783110874419.343. ISBN 9783110874419.
  81. ^ abcd Curtis IV, Edward E. (agosto de 2016). Wessinger, Catherine (ed.). "Ciencia y tecnología en la nación del Islam de Elijah Muhammad: desastre astrofísico, ingeniería genética, ovnis, apocalipsis blanco y resurrección negra". Nova Religio: la revista de religiones alternativas y emergentes . Berkeley : Prensa de la Universidad de California . 20 (1): 5–31. doi :10.1525/novo.2016.20.1.5. hdl : 1805/14819 . ISSN  1541-8480. S2CID  151927666.
  82. ^ abcde Berg, Herbert (2011). "El redespliegue de Muḥammad por parte de Elijah Muhammad: interpretaciones racialistas y proféticas del Corán". En Boekhoff-van der Voort, Nicolet; Versteegh, Kees; Asalariados, Joas (eds.). La transmisión y dinámica de las fuentes textuales del Islam: ensayos en honor a Harald Motzki . Historia y civilización islámicas. vol. 89. Leiden : Editores brillantes . págs. 329–353. doi :10.1163/9789004206786_017. ISBN 978-90-04-20678-6. ISSN  0929-2403.
  83. ^ abcd Melton, J. Gordon ; Murphy, Larry G.; Ward, Gary L., eds. (2011) [1993]. Enciclopedia de religiones afroamericanas. Sistemas de información religiosa. Nueva York y Londres : Routledge . págs. 506–507. ISBN 9780815305002. OCLC  897454070.
  84. ^ abc Palmer, Susan J. (2021). "La Comunidad Ansaaru Allah". En Cusack, Carole M .; Upal, M. Afzal (eds.). Manual de sectas y movimientos islámicos . Manuales brillantes sobre religión contemporánea. vol. 21. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 694–723. doi : 10.1163/9789004435544_037 . ISBN 978-90-04-43554-4. ISSN  1874-6691.
  85. ^ Berg, Herbert (2005). "Creación de mitos en el contexto musulmán afroamericano: el templo de la ciencia árabe, la nación del Islam y la sociedad estadounidense de musulmanes" (PDF) . Revista de la Academia Estadounidense de Religión . 73 (3): 685–703. doi :10.1093/jaarel/lfi075. Archivado desde el original (PDF) el 22 de octubre de 2016 . Consultado el 16 de julio de 2016 .
  86. ^ abc Corbman, Marjorie (junio de 2020). Fletcher, Jeannine H. (ed.). "La creación del diablo y el fin del gobierno del hombre blanco: la influencia teológica de la nación del Islam en la teología negra temprana". Religiones . Basilea : MDPI . 11 (6: Racismo y diversidad religiosa en Estados Unidos ): 305. doi : 10.3390/rel11060305 . eISSN  2077-1444.
  87. ^ "El envejecimiento de los moros". Lector de Chicago . 15 de noviembre de 2007 . Consultado el 15 de febrero de 2015 .
  88. ^ ab Milton C. Sernett (1999). Historia religiosa afroamericana: un testimonio documental . Prensa de la Universidad de Duke. págs. 499–501.
  89. ^ Elías Mahoma. Historia de la Nación del Islam . Guía de libros (2008). págs.10.
  90. ^ Evolución de una comunidad , Publicaciones WDM, 1995.
  91. ^ Lincoln, C. Eric. (1994) Los musulmanes negros en Estados Unidos , tercera edición, (Grand Rapids, Michigan: William B. Eerdmans Publishing Company) página 265.
  92. ^ abc Upal, M. Afzal (2021). "La genética cultural de la Jamāʿat musulmana Aḥmadiyya". En Cusack, Carole M .; Upal, M. Afzal (eds.). Manual de sectas y movimientos islámicos . Manuales brillantes sobre religión contemporánea. vol. 21. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 637–657. doi : 10.1163/9789004435544_034 . ISBN 978-90-04-43554-4. ISSN  1874-6691.
  93. ^ abcdefghijkl Drover, Lauren (2020). "La Jamaat musulmana Ahmadía: ¿un nuevo movimiento religioso derivado del Islam?". En Kim, David W. (ed.). Nuevos movimientos religiosos en la historia asiática moderna: alternativas socioculturales . Etnografías de la religión. Lanham, Maryland : Rowman y Littlefield . págs. 21–36. ISBN 978-1-7936-3403-0. OCLC  1220880253.
  94. ^ abcd Korbel, Jonathan; Preckel, Claudia (2016). "Ghulām Aḥmad al-Qādiyānī: El Mesías de los cristianos, la paz con él, en la India (India, 1908)". En Bentlage, Björn; Eggert, Marion; Krämer, Hans-Martin; Reichmuth, Stefan (eds.). Dinámica religiosa bajo el impacto del imperialismo y el colonialismo . Serie de libros Numen. vol. 154. Leiden : Editores brillantes . págs. 426–442. doi :10.1163/9789004329003_034. ISBN 978-90-04-32511-1.
  95. ^ abcde Turner, Richard Brent (2003) [1997]. "La misión Ahmadía en Estados Unidos: un modelo multirracial para el Islam estadounidense". El Islam en la experiencia afroamericana (2ª ed.). Bloomington, Indiana e Indianápolis : Indiana University Press . págs. 109-146. ISBN 9780253216304. LCCN  2003009791.
  96. ^ Khan, Adil Hussain (2015). Del sufismo al ahmadiyya: un movimiento minoritario musulmán en el sur de Asia . Bloomington, Indiana e Indianápolis : Indiana University Press . págs. 68–69. ISBN 978-0-253-01529-7. OCLC  907336796.
  97. ^ Murphy, Eamon. Islam y violencia sectaria en Pakistán: el terror interior . Londres. págs. 4. Conflicto sectario en Pakistán. ISBN 978-1-315-17719-9. OCLC  1053981563.
  98. ^ ab Duffey, John M. (2013). Ciencia y religión: una perspectiva contemporánea . Eugene, Oregon: Publicaciones de recursos. pag. 51.ISBN _ 978-1-61097-728-9. OCLC  853497666.
  99. ^ Balzani, Marzia. El Islam ahmadiyya y la diáspora musulmana: vivir al final de los días . Abingdon, Oxón. págs. 6–8. ISBN 978-1-315-19728-9. OCLC  1137739779.
  100. ^ "¿Cuáles son las señales de la segunda venida del Mesías?". Reseña de Religiones . 23/03/2016 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  101. ^ Leaman, Oliver (2006). El Corán: una enciclopedia . Londres: Routledge . pag. 6.ISBN _ 0-203-17644-8. OCLC  68963889.
  102. ^ "La muerte de Jesús (AS)". Reseña de Religiones . 2019-07-18 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  103. ^ Khan, Adil Hussain (2015). Del sufismo al ahmadiyya: un movimiento minoritario musulmán en el sur de Asia . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 119.ISBN _ 978-0-253-01529-7. OCLC  907336796. Jama ̔at-i Ahmadiyya también afirma que las condiciones del mundo no volverán a una situación que justifique una yihad violenta.
  104. ^ ab Ya'Ocov, Yehoiakin Ben (2012). Conceptos de mesías: un estudio de los conceptos mesiánicos del Islam, el judaísmo, el judaísmo mesiánico y el cristianismo . Bloomington, IN: West Bow Press. págs. 20-21. ISBN 978-1-4497-5745-8. OCLC  825564208.
  105. ^ Uddin, Asma T. (2014). "Un análisis legal de la persecución áhmadi en Pakistán". En Kirkham, David M. (ed.). Respuestas estatales a las religiones minoritarias . Serie Ashgate Inform sobre religiones minoritarias y movimientos espirituales. Farnham, Reino Unido y Burlington, Vermont : Ashgate Publishing / Routledge . págs. 81–98. ISBN 978-1-4724-1647-6. LCCN  2013019344 - a través de Google Books .
  106. ^ "¿Quiénes son los áhmadi?". BBC . 28 de mayo de 2010 . Consultado el 28 de mayo de 2020 .
  107. ^ "Los musulmanes áhmadi tienen una historia estadounidense histórica y un legado que a menudo se pasa por alto | Religión y política". 2018-11-20 . Consultado el 28 de mayo de 2020 .
  108. ^ Burhani, Ahmad Najib (3 de abril de 2014). "La Ahmadía y el estudio de la religión comparada en Indonesia: controversias e influencias". Islam y relaciones cristiano-musulmanas . 25 (2): 141-158. doi :10.1080/09596410.2013.864191. ISSN  0959-6410. S2CID  145427321.
  109. ^ Holt, Peter Malcolm; Lambton, Ann KS; Lewis, Bernard (1970). La historia del Islam en Cambridge . Cambridge [Inglaterra]: Cambridge University Press . págs. 400–404. ISBN 0-521-07567-X. OCLC  107078.
  110. ^ "Perfil: movimiento Hizmet de Fethullah Gulen". BBC . 18 de diciembre de 2013.
  111. ^ Christopher L. Miller (3 de enero de 2013). El movimiento Gülen Hizmet: activismo prudente en la reforma basada en la fe. Publicaciones de académicos de Cambridge. págs.2–. ISBN 978-1-4438-4507-6.
  112. ^ "La excepción turca: Gallipoli, Gülen y el capitalismo". ABC de Australia . Radio Nacional. 31 de agosto de 2013 . Consultado el 3 de septiembre de 2013 .
  113. ^ White, Jenny Barbara (13 de agosto de 2017). Movilización islamista en Turquía: un estudio sobre política vernácula. Prensa de la Universidad de Washington. ISBN 9780295982236- a través de libros de Google.
  114. ^ Retrato de Fethullah Gülen, un reformista turco-islámico moderno
  115. ^ "Islam en Kazajstán". Archivado desde el original el 13 de febrero de 2015.
  116. ^ "Reuters | Últimas noticias y opiniones internacionales". Reuters .
  117. ^ "Escuelas turcas". Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 29 de septiembre de 2015 .
  118. ^ "Musulmanes del sudeste asiático atrapados entre el iPad y el salafismo - The Nation". Archivado desde el original el 31 de octubre de 2017 . Consultado el 8 de julio de 2016 .
  119. ^ Salafismo Salafismo modernista desde el siglo XX hasta la actualidad
  120. ^ Kjeilen, Tore (30 de diciembre de 2020). "Salafismo - Enciclopedia LookLex". i-cias.com.
  121. ^ Salafismo Archivado el 11 de marzo de 2015 en la Wayback Machine Tony Blair Faith Foundation
  122. ^ "La división entre Qatar y el CCG no será permanente". Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2016 . Consultado el 8 de julio de 2016 .
  123. ^ Mansoor Moaddel (16 de mayo de 2005). Modernismo islámico, nacionalismo y fundamentalismo: episodio y discurso. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 2.ISBN _ 9780226533339. El modernismo islámico fue la primera respuesta ideológica musulmana al desafío cultural occidental. Comenzó en India y Egipto en la segunda parte del siglo XIX... reflejado en el trabajo de un grupo de eruditos musulmanes con ideas afines, presentando un reexamen crítico de las concepciones y métodos clásicos de la jurisprudencia y la formulación de un nuevo enfoque para Teología islámica y exégesis coránica. Este nuevo enfoque, que era nada menos que una rebelión abierta contra la ortodoxia islámica, mostró una sorprendente compatibilidad con las ideas de la Ilustración.
  124. ^ Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán , Thomson Gale (2004)
  125. ^ "¿Puede realmente unirse el mundo musulmán?". hizb.org.uk. _ 4 de marzo de 2010 . Consultado el 15 de enero de 2016 .
  126. ^ Commins, David (1991). "Taqi al-Din al-Nabhani y el Partido de Liberación Islámica" (PDF) . El mundo musulmán . 81 (3–4): 194–211. doi : 10.1111/j.1478-1913.1991.tb03525.x . Consultado el 6 de marzo de 2016 .
  127. ^ Brown, Repensar la tradición en el pensamiento islámico moderno , 1996 : p.38-42
  128. ^ Yüksel, Edip (2008). Manifiesto de İçin sobre la reforma del Islam . Ozan Yayıncılık. ISBN 9789944143202.
  129. ^ ab Musa, Aisha Y. (2010). "Los coranistas". Brújula de religión . John Wiley e hijos. 4 (1): 12–21. doi :10.1111/j.1749-8171.2009.00189.x.
  130. ^ Mansour, Ahmed Subhy (2 de marzo de 2018). Refaat, Amin (ed.). Cómo entender el Sagrado Corán. Traducido por Fathy, Ahmed. Amin Refaat.
  131. ^ Yuksel, Edip (20 de febrero de 2012). Corriendo como cebras . Prensa de arco cerebral. ISBN 978-0982586730.
  132. ^ al-Manar 12 (1911): 693-99; citado en Juynboll, Autenticidad , 30; citado en DW Brown, Repensar la tradición en el pensamiento islámico moderno , 1996 : p.120
  133. ^ Voss, Richard Stephen (abril de 1996). "Identificación de supuestos en el debate sobre hadices y sunnah". Boletín Mensual de la Comunidad Internacional de Remitentes . 12 (4). Archivado desde el original el 29 de julio de 2016 . Consultado el 5 de diciembre de 2013 .
  134. ^ administrador. "19.org". 19.org . Consultado el 6 de febrero de 2021 .
  135. ^ "KUR'ANİ-BİLİMSEL-TEOLOJİ, BİLİMSEL-KUR'ANİ-TEOLOJİ VE KUR'ANİ-AHENKSEL-TEOLOJİ - Caner Taslaman" (en turco) . Consultado el 6 de febrero de 2021 .
  136. ^ "Hadis y Sünnet: Şeytani Bidatler". Teslimolanlar . Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2021 . Consultado el 25 de mayo de 2021 .
  137. ^ abcdef Kurzman, Charles (1998). "El Islam liberal y su contexto islámico". En Kurzman, Charles (ed.). Islam liberal: un libro de consulta . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 1–26. ISBN 9780195116229. OCLC  37368975.
  138. ^ Leeman, AB (primavera de 2009). "Matrimonio interreligioso en el Islam: un examen de la teoría jurídica detrás de las posiciones tradicionales y reformistas" (PDF) . Revista de derecho de Indiana . Bloomington, Indiana : Facultad de Derecho Maurer de la Universidad de Indiana . 84 (2): 743–772. ISSN  0019-6665. S2CID  52224503. Archivado (PDF) desde el original el 23 de noviembre de 2018 . Consultado el 24 de octubre de 2021 .
  139. ^ Jahangir, Junaid (21 de marzo de 2017). "Las mujeres musulmanas pueden casarse fuera de la fe". El Correo Huffington . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2017 . Consultado el 24 de octubre de 2021 .
  140. ^ Balyuzi, HM (1973). El Báb: El Heraldo del Día de los Días. Oxford, Reino Unido: George Ronald. págs. 71–72. ISBN 0-85398-048-9.
  141. ^ "Se estima que los Zikris (pronunciado 'Zigris' en baluchi) suman más de 750.000 personas. Viven principalmente en Makran y Las Bela en el sur de Pakistán, y son seguidores de un mahdi del siglo XV, un mesías islámico, llamado Nur Pak (' Luz Pura'). Las prácticas y rituales de Zikri difieren de los del Islam ortodoxo... " Gall, Timothy L. (ed). Enciclopedia de cultura y vida cotidiana de Worldmark: vol. 3 – Asia y Oceanía. Cleveland, OH: Desarrollo de publicaciones de Eastword (1998); pag. 85 citados después de adherents.com.
  142. ^ Benakis, Theodoros (13 de enero de 2014). "¡Islamofobia en Europa!". Nueva Europa . Bruselas . Archivado desde el original el 31 de enero de 2016 . Consultado el 20 de octubre de 2015 . Cualquiera que haya viajado a Asia Central conoce a los musulmanes no confesionales: aquellos que no son ni chiítas ni sunitas, pero que aceptan el Islam como religión en general.
  143. ^ Longton, Gary G. (2014). "El grupo yihadista Isis me hizo pensar en los musulmanes no confesionales". El centinela . Stoke on Trent . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2017 . Consultado el 21 de octubre de 2015 . Las espantosas y catastróficas imágenes del llamado nuevo grupo extremista yihadista Isis me hicieron pensar en alguien que pueda decir que soy musulmán sin un punto de vista confesional y, para mi sorpresa/ignorancia, esas personas existen. En Internet encontré algo llamado la mezquita del pueblo, que deja claro que es 100 por ciento aconfesional y, lo más importante, 100 por ciento libre de prejuicios.
  144. ^ Abadejo, Kenneth (2014). Impensable: Irán, la bomba y la estrategia estadounidense. Nueva York : Simon & Schuster . pag. 29.ISBN _ 9781476733937. Aunque muchos iraníes de línea dura son chovinistas chiítas, la ideología de Jomeini consideraba que la revolución era panislamista y, por lo tanto, abarcaba a suníes, chiítas, sufíes y otros musulmanes menos confesionales.
  145. ^ abcd "Capítulo 1: Afiliación religiosa". Los musulmanes del mundo: unidad y diversidad . Proyecto de Religión y Vida Pública. Washington, DC : Centro de Investigación Pew . 9 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 30 de enero de 2023 . Consultado el 18 de febrero de 2023 .
  146. ^ Seyfi, Siamak; Michael Hall, C. (28 de septiembre de 2020). Turismo cultural y patrimonial en Oriente Medio y Norte de África: complejidades, gestión y prácticas. Rutledge. ISBN 9781000177169– a través de libros de Google .
  147. ^ "Capítulo 1: Afiliación religiosa". Los musulmanes del mundo: unidad y diversidad . Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center . 9 de agosto de 2012 . Consultado el 4 de septiembre de 2013 .
  148. ^ Ismail, Raihan (2021). Repensar el salafismo: las redes transnacionales de los 'ulama salafistas en Egipto, Kuwait y Arabia Saudita. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-094895-5– a través de libros de Google .
  149. ^ abc Abdelnour, Mohammed Gamal (25 de mayo de 2021). Una historia comparada de las teologías católica y aš'arī de la verdad y la salvación: minorías inclusivas, mayorías exclusivas. RODABALLO. ISBN 9789004461765– a través de libros de Google .
  150. ^ Alex Strick Van Linschoten y Felix Kuehn, Un enemigo que creamos: el mito de la fusión entre los talibanes y Al Qaeda en Afganistán , p. 427. Nueva York : Oxford University Press , 2012. ISBN 9780199927319 "Ahl-e Hadith: se traduce literalmente como 'Gente de las tradiciones del Profeta' y se refiere a una rama de los musulmanes salafistas que buscan emular las tradiciones practicadas por el Profeta. (en lugar de las diversas acciones denominadas adiciones que se habían agregado desde entonces). La tradición Ahl-e Hadith es la antítesis, por ejemplo, de las ideas y la práctica del sufismo ". 
  151. ^ Lieven, Anatol (2011). Pakistán: un país duro . Nueva York: Asuntos Públicos. pag. 128.ISBN _ 978-1-61039-023-1. Ahl-e-Hadith... una rama de la tradición salafista internacional..., fuertemente influenciada por el wahabismo.
  152. ^ Rabasa, Angel M. El mundo musulmán después del 11 de septiembre Por Angel M. Rabasa, p. 275, 256 "Ahl-e-Hadith está fuertemente influenciado por el wahabismo"
  153. ^ Ahl-i Hadith, un movimiento fundado en el siglo XIX y clasificado como “wahabí” por los británicos, erróneamente en ese momento... Por ejemplo, los Ahl-i Hadith que "han estado activos desde el siglo XIX" siglo en la frontera entre Pakistán y Afganistán... aunque designados como wahabíes por sus adversarios, prefieren llamarse a sí mismos 'salafistas'". (De The Failure of Political Islam , de Olivier Roy, traducido por Carol Volk, Harvard University Press, 1994, págs. 118–9, ISBN 0-674-29140-9)
  154. ^ Naylor, Phillip (15 de enero de 2015). África del Norte revisada. Prensa de la Universidad de Texas. ISBN 9780292761926. Consultado el 5 de diciembre de 2015 .
  155. ^ Espósito, John (2004). El Diccionario Oxford del Islam. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 275.ISBN _ 9780195125597. Consultado el 5 de diciembre de 2015 .
  156. ^ abcd "Salafismo: la política y los puritanos". El economista . 27 de junio de 2015 . Consultado el 29 de junio de 2015 .
  157. ^ ab Meleagrou-Hitchens, Alejandro; Hughes, Seamus; Clifford, Bennett (2021). "Los ideólogos". De cosecha propia: ISIS en América (1ª ed.). Londres y Nueva York : IB Tauris . págs. 111-148. ISBN 978-1-7883-1485-5.
  158. ^ Marc Sageman (21 de septiembre de 2011). Comprensión de las redes terroristas. Prensa de la Universidad de Pensilvania. págs.61–. ISBN 978-0-8122-0679-1.
  159. ^ Vincenzo Oliveti (enero de 2002). La fuente del terror: la ideología del salafismo wahabí y sus consecuencias. Libros de Amadeo. ISBN 978-0-9543729-0-3.
  160. ^ abcde Peskes, Esther (2012) [1993]. "Wahhabíes". En Bearman, PJ ; Bianquis, Th. ; Bosworth, CE ; van Donzel, EJ ; Heinrichs, WP (eds.). Enciclopedia del Islam, segunda edición . Leiden : Editores brillantes . doi :10.1163/1877-5888_rpp_SIM_224015. ISBN 978-9004161214.
  161. ^ ab Bokhari, Kamran; Senzai, Farid, eds. (2013). "Islamistas condicionalistas: el caso de los salafistas". Islam político en la era de la democratización . Nueva York : Palgrave Macmillan . págs. 81-100. doi :10.1057/9781137313492_5. ISBN 978-1-137-31349-2.
  162. ^ Ágoston, Gábor; Maestros, Bruce, eds. (2009). "Ibn Abd al-Wahhab, Mahoma". Enciclopedia del Imperio Otomano . Nueva York : hechos archivados . págs. 260–261. ISBN 978-0816062591. LCCN  2008020716.
  163. ^ ab Asalariados, Joas (2021). "Parte 3: Fundamentalismos y extremistas: la ciudadela del salafismo". En Cusack, Carole M .; Upal, M. Afzal (eds.). Manual de sectas y movimientos islámicos . Manuales brillantes sobre religión contemporánea. vol. 21. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 333–347. doi : 10.1163/9789004435544_019 . ISBN 978-90-04-43554-4. ISSN  1874-6691.
  164. ^ abcd Laoust, H. (2012) [1993]. "Ibn ʿAbd al-Wahhāb". En Bearman, PJ ; Bianquis, Th. ; Bosworth, CE ; van Donzel, EJ ; Heinrichs, WP (eds.). Enciclopedia del Islam (2ª ed.). Leiden : Editores brillantes . doi :10.1163/1573-3912_islam_SIM_3033. ISBN 978-90-04-16121-4.
  165. ^ abcde Haykel, Bernard (2013). "Ibn ‛Abd al-Wahhab, Mahoma (1703-92)". En Böwering, Gerhard ; Anciana, Patricia ; Kadí, Wadad; Mirza, Mahan; Stewart, Devin J .; Zaman, Muhammad Qasim (eds.). La enciclopedia de Princeton sobre el pensamiento político islámico . Princeton, Nueva Jersey : Princeton University Press . págs. 231-232. ISBN 978-0-691-13484-0. Consultado el 15 de julio de 2020 .
  166. ^ abcd Esposito, John L. , ed. (2004). "Ibn Abd al-Wahhab, Muhammad (m. 1791)". El Diccionario Oxford del Islam . Nueva York : Oxford University Press . pag. 123.ISBN _ 0-19-512559-2. Consultado el 1 de octubre de 2020 .
  167. ^ abcd "Ibn Abd al-Wahhab, Muhammad - Estudios islámicos de Oxford en línea". www.oxfordislamicstudies.com . Prensa de la Universidad de Oxford . 2020. Archivado desde el original el 12 de julio de 2016 . Consultado el 15 de julio de 2020 .
  168. ^ abc Musa, Mohd Faizal (2018). "El riyal y el ringgit del petroislam: invertir el salafismo en la educación". En Saat, Norshahril (ed.). Islam en el sudeste asiático: negociando la modernidad . Singapur : Publicación ISEAS . págs. 63–88. doi :10.1355/9789814818001-006. ISBN 9789814818001. S2CID  159438333.
  169. ^ Hasan, Noorhaidi (2010). "El fracaso de la campaña wahabí: el Islam transnacional y la madrasa salafista en la Indonesia posterior al 11 de septiembre". Investigación del Sudeste Asiático . Taylor & Francis en nombre de la Universidad SOAS de Londres . 18 (4): 675–705. doi :10.5367/sear.2010.0015. ISSN  2043-6874. JSTOR  23750964. S2CID  147114018.
  170. ^ "Seis conceptos erróneos comunes sobre los musulmanes salafistas en Occidente". OUPblog . 05/10/2016 . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  171. ^ Kepel, Gilles (2003). Jihad: el rastro del Islam político. Nueva York : IB Tauris . págs. 61–62. ISBN 9781845112578.
  172. ^ ab "Terrorismo: creciente influencia wahabí en los Estados Unidos". www.govinfo.gov . Washington, DC : Oficina de Publicaciones del Gobierno de Estados Unidos . 26 de junio de 2003. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018 . Consultado el 26 de junio de 2021 . Han pasado casi 22 meses desde la atrocidad del 11 de septiembre . Desde entonces, se han hecho muchas preguntas sobre el papel en los terribles acontecimientos de ese día y en otros desafíos que enfrentamos en la guerra contra el terrorismo de Arabia Saudita y su secta oficial, una forma separatista, excluyente y violenta del Islam conocida como wahabismo. Es ampliamente reconocido que los 19 pilotos suicidas eran seguidores wahabíes. Además, 15 de los 19 eran súbditos sauditas. Periodistas y expertos, así como portavoces del mundo, han dicho que el wahabismo es la fuente de la abrumadora mayoría de las atrocidades terroristas en el mundo de hoy, desde Marruecos hasta Indonesia , pasando por Israel , Arabia Saudita y Chechenia . Además, fuentes de los medios sauditas han identificado a agentes wahabíes de Arabia Saudita como responsables de ataques terroristas contra las tropas estadounidenses en Irak . El Washington Post ha confirmado la participación wahabí en ataques contra las fuerzas estadounidenses en Faluya . Examinar el papel del wahabismo y el terrorismo no es etiquetar a todos los musulmanes de extremistas. De hecho, quiero dejar este punto muy, muy claro. Es exactamente lo contrario. Analizar el wahabismo significa identificar el elemento extremo que, aunque goza de inmensos recursos políticos y financieros, gracias al apoyo de un sector del Estado saudí, busca secuestrar globalmente al Islam [...] El problema que hoy nos ocupa es el de la política estatal doctrina y financiación de una ideología extremista que proporciona los terrenos de reclutamiento, la infraestructura de apoyo y la sangre vital monetaria de los terroristas internacionales de hoy. La ideología extremista es el wahabismo, una fuerza importante detrás de grupos terroristas, como Al Qaeda , un grupo que, según el FBI , y cito, es la "amenaza terrorista número uno para Estados Unidos en la actualidad".
  173. ^ Haider, Murtaza (22 de julio de 2013). "El Parlamento Europeo identifica las raíces wahabíes y salafistas del terrorismo global". Amanecer . Pakistán . Consultado el 3 de agosto de 2014 .
  174. ^ "Wahhābī (movimiento islámico)". Enciclopedia Británica . Edimburgo : Encyclopædia Britannica, Inc. 9 de junio de 2020. Archivado desde el original el 26 de junio de 2020 . Consultado el 1 de julio de 2020 . Debido a que el wahabismo prohíbe la veneración de santuarios, tumbas y objetos sagrados, muchos sitios asociados con la historia temprana del Islam , como las casas y tumbas de los compañeros de Mahoma , fueron demolidos bajo el dominio saudita. Los conservacionistas han estimado que hasta el 95 por ciento de los sitios históricos alrededor de La Meca y Medina han sido arrasados.
  175. ^ Rabasa, Ángel; Benard, Cheryl (2004). "Oriente Medio: cuna del mundo musulmán". El mundo musulmán después del 11 de septiembre . Corporación Rand . pag. 103, nota 60. ISBN 0-8330-3712-9.
  176. ^ Howden, Daniel (6 de agosto de 2005). "La destrucción de La Meca: los saudíes de línea dura están acabando con su propia herencia". El independiente . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2011 . Consultado el 21 de diciembre de 2009 .
  177. ^ Finlandés, Helena Kane (8 de octubre de 2002). "Terrorismo cultural e Islam wahabí". Consejo de Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2014 . Consultado el 5 de agosto de 2014 . Es un caso indiscutible que la justificación talibán para esta farsa [la destrucción de las estatuas de Buda en Bamiyán] se remonta al programa de adoctrinamiento wahabí prevaleciente en los campos de refugiados afganos y en las escuelas islámicas (madrasas) financiadas por Arabia Saudita en Pakistán, que produjo la talibanes. ...En la propia Arabia Saudita, la destrucción se ha centrado en el patrimonio arquitectónico de las dos ciudades más sagradas del Islam, La Meca y Medina, donde las fundaciones religiosas wahabíes, con el apoyo del Estado, han demolido sistemáticamente mezquitas y mausoleos centenarios, así como cientos de mansiones y palacios tradicionales Hijazi.
  178. ^ "Listado de campos :: Religiones - The World Factbook - Agencia Central de Inteligencia". Agencia Central de Inteligencia . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2020 . Consultado el 12 de junio de 2020 .
  179. ^ "Mapeo de la población musulmana mundial". Centro de Investigación Pew . 7 de octubre de 2009.
  180. ^ "Prefacio". Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center . 2012-08-09 . Consultado el 12 de junio de 2020 .
  181. ^ "Mapeo de la población musulmana mundial". Centro de Investigación Pew. 7 de octubre de 2009.
  182. ^ Brenton Betts, Robert (31 de julio de 2013). La división entre sunitas y chiítas: las divisiones internas del Islam y sus consecuencias globales. Libros Potomac. págs. 14-15. ISBN 9781612345222. Consultado el 7 de agosto de 2015 , a través de Google Books .

enlaces externos