Vaquero

Si bien cuidadores de ganado en muchas otras partes del mundo, particularmente en América del Sur, y Australia, realizan trabajos similares a los de los cowboys estadounidenses, con el tiempo el término «vaquero» en español se ha usado en referencia específica al cowboy estadounidense.La herencia vaquera subsiste en las culturas de los californios (en California), nuevomexicanos (en Nuevo México) y tejanos (en Texas), además de México, Centro y Sudamérica, así como otros lugares donde existen tradiciones relacionadas.Los animales domesticados fueron los especímenes conocidos como longhorns (llamados así por sus alargados cuernos), que merodeaban en estado semisalvaje.Los primeros pobladores texanos iniciaron el sistema de rancho abierto conocido como haciendas.De maneras ligeramente diferentes, ambas áreas contribuyeron a la evolución del icónico vaquero estadounidense (cowboy).El rebaño transportado más allá del río Misisipi era de diferente variedad, entre ellos devons y shorthorns.En esos desplazamientos también los amerindios llevaban ganado; al igual que los mormones, quienes establecieron rebaño vacuno en la zona del Gran Lago Salado.[22]​ Al sur del río Rojo en Texas, vagaban innumerables Longhorns en estado semi-salvaje.[23]​ Hacia finales del año 1870, el movimiento de las rutas por tierra creció, y comenzaron a establecerse también los grandes ranchos.[24]​ Sin embargo, su trabajo no era bien remunerado, puesto que ganaban alrededor de $90 por la travesía.[24]​ Los cowboys eran de distinto origen, entre ellos había gente de diferentes etnias como blancos, negros o mestizos; también compartían el trabajo con mujeres, pero en las tareas diarias estas diferencias no importaban tanto como lo que hacían.Tal marca se convirtió en símbolo de distinción entre los propietarios, llegando incluso a ponerse en su papelería particular.Muchos de estos animales estaban en estado salvaje por lo que la tarea podía tomar varios días.También consiguieron que los terneros sin dueño fueran divididos en proporción al número de las vacas en propiedad.Debido a la poca distinción entre quien estaba en descontento por las leyes o el simple criminal, era difícil llevar un juicio legal.Los bandidos que no eran aprehendidos en condados legalmente establecidos, eran juzgados por un improvisado tribunal compuesto por los mismos vaqueros.Cada uno era debidamente señalado, puesto que en una sola travesía había animales de diversos propietarios.Por último, arreando los animales que quedaban rezagados o los más débiles, iban los drags.[23]​ De haber tormenta, los jinetes hacían un círculo alrededor del ganado para darles seguridad.Los que tenían tiempo libre se reunían alrededor de una fogata donde abundaban las chanzas o las canciones.Entre ellos se incluían apostadores, cazadores de búfalo, transportistas, soldados, etc. De entre todos ellos sobresalía la figura del cowboy o cow puncher, al que su dura labor en la travesía y destreza como jinete le daban altivez.[22]​ El ferrocarril estaba en plena actividad y había inversionistas que se dirigían al oeste a hacer fortuna.Asimismo, estadounidenses de otros estados aprendieron el oficio para iniciar su vida en la ganadería.En la actualidad, las diversas tradiciones regionales de vaqueros se han fusionado hasta cierto punto en los Estados Unidos, aunque aún persisten algunas diferencias regionales en términos de equipo y estilo de montar, y algunas personas han optado por preservar deliberadamente técnicas del «vaquero puro» o «buckaroo», que consumen más tiempo pero requieren más hábilidad.[26]​ El capitán George Vancouver llevó ganado vacuno y ovino en 1793 como regalo a Kamehameha I, monarca del reino hawaiano.Durante 10 años, Kamehameha prohibió matar el ganado e impuso la pena de muerte a cualquiera que violara su edicto.Como resultado, las bestias se multiplicaron sorprendentemente y provocaron estragos en todo el campo.Quedó impresionado con la destreza de los vaqueros y en invitó tres en Hawái para enseñar a los hawaianos como trabajar el ganado.El vaquero es protagonista del wéstern, género que abarca la literatura, el cine, los cómics, juguetes,[34]​ o la televisión; junto a los amerindios, bandidos, apostadores, hombres de negocio, comisarios y otros personajes que dieron vida al Viejo Oeste, o al Lejano Oeste, de los Estados Unidos.Se considera que actores como John Wayne ejemplifican el ideal de un vaquero, aunque las películas del oeste rara vez se parecen mucho a la vida real de los vaqueros.
Imagen típica de un vaquero mestizo. Cuadro de James Alexander Walker (1831 – 1898).
Retrato de cowboys en el Viejo Oeste : The Herd Quitter por C. M. Russell
El origen primigenio de los cowboys se encuentra en los jinetes del Bajo Guadalquivir y las marismas de Doñana
Rancheros mexicanos en la primera mitad del siglo XIX .
Un ejemplar de la raza bovina Texas Longhorn .
Un grupo de estudiantes de Deep Spring College arreando ganado.
Cowboys marcando animales en 1888.
Vaqueros en las tierras baldías , pintura de Thomas Eakins .
Cowboy sobre su caballo.
Imagen de un cowboy en 1887.
Cargando ganado en Kailua-Kona , a principios del siglo XX .
Fotografía de Paniolo Hawaiano
Nat Love (1854-1921).
Vaqueros en otras regiones del mundo, Israel 1969
Vaqueros en otras regiones del mundo, Israel 1969