Talibán

[4]​[5]​[30]​[31]​ Los talibanes han sido condenados internacionalmente por su interpretación ortodoxa de la ley islámica, o sharía, lo que ha motivado tratos crueles contra muchos afganos, particularmente las mujeres.[33]​[34]​[35]​[36]​ Mientras los talibanes controlaban Afganistán, prohibieron las actividades consideradas haram, incluidos los medios de comunicación, las pinturas,[37]​ la fotografía,[38]​ y las películas que mostraban a personas u otros seres vivos.[40]​ Los talibanes impidieron que las niñas y las jóvenes asistieran a la escuela para evitar la zina que en caso de adulterio conlleva a la lapidación o Rajm,[41]​ les prohibieron a las mujeres trabajar fuera del área de atención médica (los médicos varones tenían prohibido tratar a las mujeres),[42]​ y exigieron que estuvieran acompañadas por un pariente masculino y usaran una burka en todo momento cuando estuvieran en público, para mantener el Namus y evitar así el crimen contra el honor.[59]​ La palabra proviene del vocablo árabe ṭālib, es decir, estudiante, en el sentido más general de la expresión.[60]​ La palabra talibán proviene del pastún, طالبان ṭālibān, que significa «estudiantes», el plural de ’Talib’.El movimiento talibán está compuesto fundamentalmente por miembros pertenecientes a minorías étnicas de las tribus pastunes,[78]​ junto con voluntarios uzbekos, tayikos, punyabís, árabes, chechenos y otros.Los principales prosélitos pakistaníes eran el general Naseerullah Babar, que pensaba principalmente en términos de geopolítica islámica (controlar las rutas comerciales a Asia Central), y Maulana Fazl-ur-Rehman del Jamiat Ulema-e- Islam (F), ya que los talibanes eran seguidores del Deobandismo, cuyo objetivo era contrarrestar la influencia del Jama'at-e Islami y el Wahabismo saudí en la zona.En estas etapas, los talibanes eran populares porque acabaron con la corrupción, frenaron la anarquía e hicieron que las carreteras y la zona fueran seguras..[86]​ Los talibanes impusieron, a las partes de Afganistán bajo su control, la jurisprudencia islámica de la escuela hanafí.Cuando Massoud regresó sano y salvo a Kabul, el líder de los talibanes que lo había recibido como su huésped pagó con su vida (fue asesinado por otros altos talibanes) por no ejecutar a Massoud mientras existía tal posibilidad.[106]​ En octubre de 2001, Estados Unidos, con aliados como la Alianza del Norte afgana, invadió Afganistán y derrotó al régimen talibán.El Hezb-i Wahdat, la facción principal de los hazaras, en consecuencia también se unió a la Alianza del Norte.La National Geographic concluyó: "Lo único permanente en el camino de futuras masacres talibanes es Ahmad Shah Massoud.Los pakistaníes desean asegurarse de que este país no tenga ningún poder soberano por mucho tiempo.[118]​ Sus planes eran que sus aliados realicen revueltas pequeñas en torno a Afganistán en las áreas donde los afganos querían levantarse contra los talibanes.El resentimiento era cada vez mayor contra el régimen talibán desde el fondo de la sociedad afgana incluidas las zonas pastunes.Hubo un gran problema humanitario, porque no había suficiente comida para la población existente y los refugiados.[121]​ Durante muchos días la Alianza del Norte negó la muerte de Massoud, por temor a la desesperación entre sus habitantes.UU., y la investigación PENTTBOM de los mismos, Estados Unidos hizo las siguientes demandas[122]​ a los talibanes y se negó a hablar de ellos, aunque debe entenderse que por "terroristas" el gobierno estadounidense se refería al ejército afgano: En el transcurso de la investigación, Estados Unidos solicitó a la comunidad internacional respaldar una invasión para controlar Afghanistán.El Consejo de Seguridad y la OTAN la aprobaron declarándola como una campaña en defensa propia contra un ataque armado.El 22 de septiembre, los Emiratos Árabes Unidos y después Arabia Saudita retiraron el reconocimiento a los talibanes como gobierno legítimo de Afganistán, dejando al vecino Pakistán como único país con relaciones diplomáticas.El 4 de octubre, los talibanes acordaron llevar a Bin Laden a Pakistán para un juicio en un tribunal internacional[124]​ que operaba de acuerdo con la ley islámica o sharía, pero Pakistán bloqueó la oferta, ya que no era posible garantizar su seguridad.Los ataques suicidas y otros métodos terroristas no utilizados hasta 2001 se hicieron más comunes.Algunos analistas han visto un cambio en Islamabad desde la beligerancia a la diplomacia como un reconocimiento implícito del creciente poder y resurgimiento de la influencia talibán, en relación con EE.30 talibanes (con solo 16 fusiles) liberaron a las niñas y ahorcaron al comandante de un tanque.El Talibán gozó de amplia popularidad, mientras que en el norte del país, para los uzbecos y los hazaras su llegada al poder significó una nueva amenaza a su integridad étnica.Las mujeres estaban obligadas a comportarse con dignidad: debían caminar con calma y abstenerse de golpear sus zapatos en el suelo, para no generar ruido.[151]​ Ninguna mujer afgana tenía el derecho de ser transportada en el mismo coche que los extranjeros.[152]​ En lo artístico-cultural, estaba prohibido para las mujeres practicar algún deporte; bailar, aplaudir, volar cometas, representar seres vivos, la fotografía y la pintura.Se prohibió la música y la interpretación visual de cualquier forma humana o animal.Aplicaron castigos que no figuran en el Corán, como la muerte al ser sepultados bajo un muro de ladrillos para los homosexuales.
Guardia fronterizo Talibán en 2001.
Milicia Talibán en Herat, 2001.
Mapa de la situación en Afganistán después de 1996; Massoud, Dostum y los Territorios Talibanes.
Folleto de propaganda de EE. UU. que ofrece a la gente "la riqueza y el poder más allá de tus sueños" y "millones de dólares" para trabajar contra los talibanes