Decapitación en el Islam

Su uso había sido abandonado en la mayoría de los países a finales del siglo XX.

[8]​ Para al-Qurtubi, al-Tabari e Ibn Kathir, la expresión indica la brevedad del acto, ya que se limita a la batalla y no es un comando continuo.

[6]​ Además, de acuerdo con Rachel Saloom, la sura 47:4 continúa considerando a la decapitación como generosidad o rescate al hacer la guerra, y se refiere a un período en que los musulmanes fueron perseguidos y tuvieron que luchar por su supervivencia.

[10]​ Actualmente, Arabia Saudita es el único país del mundo que utiliza la decapitación dentro de su sistema legal islámico.

[11]​ La mayoría de las ejecuciones llevadas a cabo por el gobierno Wahhabi de Arabia Saudita son decapitaciones públicas,[12]​[13]​ que generalmente provocan reuniones masivas pero no pueden ser fotografiadas o filmadas.

[15]​ También es una forma legal de ejecución en Catar y Yemen, pero el castigo ha sido suspendido en esos países.

[34]​ Timothy R. Furnish, como Profesor Asistente de Historia Islámica, contrasta las ejecuciones del gobierno saudí, conforme a los estándares que minimizan el dolor, con los actores no estatales que han "elegido un método de corte lento y tortuoso para aterrorizar a la audiencia occidental".

El politólogo Max Abrahms postuló que ISIS puede estar usando decapitaciones bien publicitadas como un medio para diferenciarse de Al-Qaeda en Irak e identificarse con Khalid Sheikh Mohammed, el miembro de al-Qaeda que decapitó a Daniel Pearl.

Ali Ibn Abi decapitando a Nadr ibn al-Harith en presencia del profeta Mahoma
Salvados de ser decapitados debido a su lealtad el uno al otro en un manuscrito de 1721