Guerra civil afgana (1992-1996)

1992) Abdul Ali Mazari (1992-1994)Karim Khalili (1992-1994) Abdul Rashid Dostum (1994) Enfrentamientos entre islamistas Enfrentamiento entre occidente e islamistas Enfrentamiento entre republicanos e islamistas La guerra civil de Afganistán (1992-1996) se refiere a la guerra civil ocurrida en Afganistán luego del colapso del régimen socialista afgano y la disputa de poder entre las numerosas facciones fundamentalistas islámicas (conocidos desde la década de 1980 como muyahidines), que incluía al entonces recién proclamado Estado Islámico de Afganistán.

Las facciones islamistas habían firmado el acuerdo de Peshawar (en Pakistán, pues los jefes yihadistas vivían en este país mientras se desarrollaba la guerra civil en el vecino Afganistán) a principios de 1992 para repartirse el poder del «Estado Islámico de Afganistán», nuevo nombre del país.

[2]​ Para el 27 de abril todas las principales facciones islamistas habían llegado a la ciudad y al día siguiente partió al exilio el último presidente, Abdul Rahim Hatef.

Más tarde comenzaron a tirotearse con las fuerzas de Dostum en el barrio Shashdarak.

Esta facción y Shura-i Nazzar eran las que tenían mejores posiciones estratégicas en la ciudad.

En la madrugada del 10 de agosto Hezbi Islami atacó en tres direcciones: Chelastoon, Darulaman y la montaña Maranjan.

A finales de 1992, Hizbi Wahdat se retiró oficialmente del gobierno y abrió negociaciones secretas con Hezbi Islami.

En diciembre, Rabbani pospuso la convocatoria de una shura para elegir al próximo presidente.

Dostum, por diferentes razones, se unió a las fuerzas de Hekmatyar.

Inmediatamente, el Movimiento Talibán se hizo con el control del sur del país, bajo la promesa de traer paz y con el decisivo apoyo económico y militar de Pakistán.

Mapa simplificado del control de regiones afganas por las milicias más importantes: Junbish-i Milli Hezbi Islami (rayado los sectores que respondían a Jalis y no a Kekmatiar) Jamiati Islami Harakat-i Islami Ittehad-i Islami Facciones chiitas