stringtranslate.com

Rangaku

Los caracteres chinos ( kanji ) de "Rangaku". El primer carácter "ran" es una abreviatura del ateji de " Holanda " (阿蘭陀, o con 2 kanji 和蘭) , o-ran-da , abreviado como "ran" - porque es la sílaba enfatizada; cf. Lista de topónimos extranjeros en japonés ) . El segundo carácter "gaku" significa "estudio" y "aprendizaje".

Rangaku (Kyūjitai:蘭學/Shinjitai:蘭学, literalmente "aprendizaje holandés"), y por extensión Yōgaku ( japonés :洋学, "aprendizaje occidental") , es un conjunto de conocimientos desarrollado por Japón a través de sus contactos con el enclave holandés de Dejima. , que permitió a Japón mantenerse al tanto de la tecnología y la medicina occidentales en el período en que el país estuvo cerrado a los extranjeros de 1641 a 1853 debido a la política de aislamiento nacional ( sakoku ) del shogunato Tokugawa .

Un encuentro entre Japón, China y Occidente , Shiba Kōkan , finales del siglo XVIII

A través de Rangaku, algunas personas en Japón aprendieron muchos aspectos de la revolución científica y tecnológica que estaba ocurriendo en Europa en ese momento, ayudando al país a construir los inicios de una base científica teórica y tecnológica, que ayuda a explicar el éxito de Japón en su radical y rápida modernización. tras la apertura forzada del país al comercio exterior por parte de Estados Unidos en 1854. [1]

Historia

Réplica de un indio oriental de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales / Compañía de las Indias Orientales Unidas (VOC)
Relato de países extranjeros (増補華夷通商考, Zōho Kaitsū Shōkō ) , Nishikawa Joken , 1708. Museo Nacional de Tokio .

Los comerciantes holandeses en Dejima , Nagasaki , fueron los únicos europeos tolerados en Japón desde 1639 hasta 1853 (los holandeses tuvieron un puesto comercial en Hirado desde 1609 hasta 1641 antes de tener que trasladarse a Dejima), y sus movimientos fueron cuidadosamente vigilados y estrictamente controlados. limitándose inicialmente a un viaje anual para rendir su homenaje al shōgun en Edo . Sin embargo, desempeñaron un papel decisivo a la hora de transmitir a Japón algunos conocimientos de la revolución industrial y científica que estaba ocurriendo en Europa: en 1720 se levantó la prohibición de los libros holandeses y los japoneses compraron y tradujeron libros científicos de los holandeses, obteniendo de ellos curiosidades occidentales. y manufacturas (como relojes, instrumentos médicos, globos celestes y terrestres, mapas y semillas de plantas) y recibió demostraciones de innovaciones occidentales, incluidos fenómenos eléctricos, así como el vuelo de un globo aerostático a principios del siglo XIX. Mientras que otros países europeos enfrentaron batallas ideológicas y políticas asociadas con la Reforma Protestante , los Países Bajos eran un estado libre que atraía a pensadores destacados como René Descartes . [ cita necesaria ]

En total, se publicaron, imprimieron y circularon miles de libros de este tipo. Japón tenía una de las poblaciones urbanas más grandes del mundo, con más de un millón de habitantes en Edo , y muchas otras grandes ciudades como Osaka y Kioto , que ofrecían un mercado amplio y alfabetizado para este tipo de novedades. En las grandes ciudades algunas tiendas, abiertas al público en general, se especializan en curiosidades extranjeras. [ cita necesaria ]

Comienzos (1640-1720)

Pintura de Kawahara Keiga : Llegada de un barco holandés . Philipp Franz von Siebold en Dejima con su esposa japonesa Otaki y su pequeña hija Ine observando un barco VOC en la bahía de Nagasaki usando un telescopio .

La primera fase del Rangaku fue bastante limitada y muy controlada. Después de la reubicación del puesto comercial holandés en Dejima , el comercio, así como el intercambio de información y las actividades de los occidentales restantes (apodados "Pelirrojos" ( kōmōjin )) se restringieron considerablemente. Se prohibieron los libros occidentales, con excepción de los libros sobre temas náuticos y médicos. Inicialmente, un pequeño grupo de traductores hereditarios japonés-holandés trabajó en Nagasaki para facilitar la comunicación con los extranjeros y transmitir fragmentos de novedades occidentales.

Se pidió a los holandeses que proporcionaran actualizaciones de los acontecimientos mundiales y que proporcionaran novedades al shōgun cada año en sus viajes a Edo . Finalmente, a las fábricas holandesas en Nagasaki, además de su trabajo comercial oficial con seda y pieles de venado, se les permitió participar en cierto nivel de "comercio privado". Se desarrolló así un pequeño y lucrativo mercado de curiosidades occidentales, centrado en la zona de Nagasaki. Con el establecimiento de un puesto permanente para un cirujano en el puesto comercial holandés Dejima, los funcionarios japoneses de alto rango comenzaron a solicitar tratamiento en los casos en que los médicos locales no eran de ayuda. Uno de los cirujanos más importantes fue Caspar Schamberger , quien despertó un continuo interés por los libros de medicina, los instrumentos, los productos farmacéuticos, los métodos de tratamiento, etc. Durante la segunda mitad del siglo XVII, los altos funcionarios encargaron telescopios, relojes, pinturas al óleo, microscopios y gafas. , mapas, globos terráqueos, pájaros, perros, burros y otras rarezas para su entretenimiento personal y para estudios científicos. [2]

Liberalización del conocimiento occidental (1720–)

Descripción de un microscopio en Varias historias sobre los holandeses (紅毛雑話) , 1787

Aunque la mayoría de los libros occidentales estuvieron prohibidos a partir de 1640, las reglas se relajaron bajo el shōgun Tokugawa Yoshimune en 1720, lo que inició una afluencia de libros holandeses y sus traducciones al japonés. Un ejemplo es la publicación de 1787 de los Dichos de los holandeses de Morishima Chūryō (紅毛雑話, Kōmō Zatsuwa , iluminado. "Red Hair Chitchat") , que registra muchos conocimientos recibidos de los holandeses. El libro detalla una amplia gama de temas: incluye objetos como microscopios y globos aerostáticos ; analiza los hospitales occidentales y el estado del conocimiento sobre las enfermedades y las dolencias; describe técnicas de pintura e impresión con planchas de cobre ; describe la composición de los generadores de electricidad estática y de los grandes buques ; y relaciona conocimientos geográficos actualizados .

Entre 1804 y 1829, las escuelas abiertas en todo el país por el shogunato (Bakufu), así como las terakoya (escuelas del templo), ayudaron a difundir aún más las nuevas ideas.

En ese momento, a los emisarios y científicos holandeses se les permitió un acceso mucho más libre a la sociedad japonesa. El médico alemán Philipp Franz von Siebold , adscrito a la delegación holandesa, estableció intercambios con estudiantes japoneses. Invitó a científicos japoneses a mostrarles las maravillas de la ciencia occidental y, a cambio, aprendió mucho sobre los japoneses y sus costumbres. En 1824, von Siebold abrió una escuela de medicina en las afueras de Nagasaki. Pronto este Narutaki-juku (鳴滝塾) se convirtió en un lugar de encuentro para unos cincuenta estudiantes de todo el país. Mientras recibían una educación médica completa, ayudaron con los estudios naturalistas de von Siebold. [ cita necesaria ]

Expansión y politización (1839–)

El reloj Myriad Year , un reloj perpetuo de fabricación japonesa ( wadokei ), fabricado por Tanaka Hisashige en 1851 ( Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia , Tokio )

El movimiento Rangaku se involucró cada vez más en el debate político de Japón sobre el aislamiento extranjero, argumentando que la imitación de la cultura occidental fortalecería a Japón en lugar de dañarlo. Los Rangaku difundieron cada vez más las innovaciones occidentales contemporáneas.

En 1839, los estudiosos de los estudios occidentales (llamados 蘭学者 " rangaku-sha ") sufrieron brevemente la represión por parte del shogunato de Edo en el incidente Bansha no goku (蛮社の獄, aproximadamente "encarcelamiento de la sociedad de estudios bárbaros") , debido a su oposición a la introducción de la pena de muerte contra los extranjeros (excepto los holandeses) que llegan a tierra, promulgada recientemente por el Bakufu . El incidente fue provocado por acciones como el Incidente Morrison , en el que un barco mercante estadounidense desarmado fue atacado bajo el Edicto para Repeler Buques Extranjeros . El edicto fue finalmente derogado en 1842.

El Rangaku finalmente quedó obsoleto cuando Japón se abrió durante las últimas décadas del régimen de Tokugawa (1853-1867). Se enviaron estudiantes al extranjero y empleados extranjeros ( o-yatoi gaikokujin ) vinieron a Japón para enseñar y asesorar en grandes cantidades, lo que condujo a una rápida y sin precedentes modernización del país.

A menudo se argumenta que Rangaku evitó que Japón estuviera completamente desinformado sobre la fase crítica del avance científico occidental durante los siglos XVIII y XIX, lo que le permitió construir los inicios de una base científica teórica y tecnológica. Esta apertura podría explicar en parte el éxito de Japón en su radical y rápida modernización tras la apertura del país al comercio exterior en 1854. [ cita necesaria ]

Tipos

Ciencias Médicas

Primera traducción completa japonesa de un libro occidental sobre anatomía ( Kaitai Shinsho ), publicada en 1774 ( Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia , Tokio )

Aproximadamente a partir de 1720, se obtuvieron de los holandeses libros sobre ciencias médicas que luego se analizaron y tradujeron al japonés. Se produjeron grandes debates entre los defensores de la medicina tradicional china y los del nuevo conocimiento occidental, lo que dio lugar a oleadas de experimentos y disecciones . La exactitud del conocimiento occidental causó sensación entre la población, y nuevas publicaciones como la Anatomía (蔵志, Zōshi , lit. "Testamento Almacenado") de 1759 y el Nuevo Texto sobre Anatomía (解体新書, Kaitai Shinsho , lit. " Comprensión [del] Cuerpo Nuevo Texto") de 1774 se convirtieron en referencias. Este último fue una compilación hecha por varios eruditos japoneses, dirigidos por Sugita Genpaku , basada principalmente en el Ontleedkundige Tafelen en holandés de 1734, que es a su vez una traducción de Anatomische Tabellen (1732) del autor alemán Johann Adam Kulmus.

Un libro occidental sobre medicina, traducido al kanbun , publicado en marzo de 1808.

En 1804, Hanaoka Seishū realizó la primera anestesia general del mundo durante una cirugía de cáncer de mama ( mastectomía ). La cirugía implicó combinar la medicina herbaria china y técnicas quirúrgicas occidentales , [3] 40 años antes de las innovaciones occidentales más conocidas de Long , Wells y Morton , con la introducción del éter dietílico (1846) y el cloroformo (1847) como anestésicos generales.

En 1838, el médico y erudito Ogata Kōan estableció la escuela Rangaku llamada Tekijuku . Entre los alumnos famosos del Tekijuku se encuentran Fukuzawa Yukichi y Ōtori Keisuke , quienes se convertirían en actores clave en la modernización de Japón. Fue autor de la Introducción al estudio de las enfermedades (病学通論, Byōgaku Tsūron ) , de 1849, que fue el primer libro sobre patología occidental publicado en Japón. [ cita necesaria ]

Ciencias fisicas

Algunos de los primeros eruditos de Rangaku participaron en la asimilación de las teorías del siglo XVII en las ciencias físicas . Este es el caso de Shizuki Tadao (ja:志筑忠雄), descendiente de octava generación de la casa Shizuki de traductores holandeses de Nagasaki , quien tras haber realizado por primera vez un análisis sistemático de la gramática holandesa, pasó a traducir la edición holandesa de Introductio ad Veram Physicam del autor británico John Keil sobre las teorías de Newton (título japonés: Rekishō Shinsho (暦象新書, aproximadamente: "Nuevo texto sobre efectos transitivos") , 1798). Shizuki acuñó varios términos científicos clave para la traducción, que todavía se utilizan en el japonés moderno; por ejemplo, " gravedad " (重力, jūryoku ) , "atracción" (引力, inryoku ) (como en electromagnetismo ) y " fuerza centrífuga " (遠心力, enshinryoku ) . Un segundo erudito de Rangaku, Hoashi Banri (ja:帆足万里), publicó un manual de ciencias físicas en 1810, Kyūri-Tsū (窮理通, aproximadamente "Sobre las leyes naturales") , basado en una combinación de trece libros holandeses, después de aprender holandés. de un solo diccionario holandés-japonés. [ cita necesaria ]

ciencias electricas

El primer generador electrostático de Japón (1776), llamado Elekiteru , desarrollado a través del Rangaku ( Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia )
Una tienda de curiosidades en Osaka que muestra y vende un Elekiteru . El cartel en la entrada dice "Nuevas curiosidades del extranjero".
El primer manual japonés sobre fenómenos eléctricos de Hashimoto Soukichi, publicado en 1811.

Los experimentos eléctricos fueron muy populares alrededor de 1770. Después de la invención de la jarra de Leyden en 1745, Hiraga Gennai obtuvo por primera vez en Japón generadores electrostáticos similares de manos de los holandeses alrededor de 1770 . La electricidad estática se producía por la fricción de un tubo de vidrio con una varilla chapada en oro, creando efectos eléctricos. Las jarras fueron reproducidas y adaptadas por los japoneses, quienes las llamaron " Elekiteru " (エレキテル, Erekiteru ) . Al igual que en Europa, estos generadores se utilizaban como curiosidades, como hacer volar chispas de la cabeza de un sujeto o para supuestas ventajas médicas pseudocientíficas. En Dichos de los holandeses , el elekiteru se describe como una máquina que permite extraer chispas del cuerpo humano para tratar partes enfermas. Elekiterus se vendió ampliamente al público en tiendas de curiosidades. Luego se inventaron muchas máquinas eléctricas derivadas del elekiteru , particularmente por Sakuma Shōzan . [ cita necesaria ]

El primer manual de electricidad de Japón, Fundamentos del elekiteru dominado por los holandeses (阿蘭陀始制エレキテル究理原, Oranda Shisei Erekiteru Kyūri-Gen ) de Hashimoto Soukichi (ja:橋本宗吉), publicado en 1811, describe fenómenos eléctricos, como experimentos. con generadores eléctricos, conductividad a través del cuerpo humano y los experimentos de 1750 de Benjamin Franklin con rayos . [ cita necesaria ]

Química

Una descripción de una batería Volta en Principios iniciales de química de Udagawa , publicado en 1840. El título dice "Descomposición de un álcali con una columna Volta".
Experimentos químicos en Seimi Kaisō de 1840 de Udagawa

En 1840, Udagawa Yōan publicó sus Principios iniciales de la química (舎密開宗, Seimi Kaisō ) , una recopilación de libros científicos en holandés, que describe una amplia gama de conocimientos científicos de Occidente. La mayor parte del material original holandés parece derivarse de Elementos de química experimental de William Henry de 1799 . En particular, el libro contiene una descripción detallada de la batería eléctrica inventada por Volta cuarenta años antes, en 1800. La batería en sí fue construida por Udagawa en 1831 y utilizada en experimentos, incluidos los médicos, basándose en la creencia de que la electricidad podría ayudar a curar enfermedades. . [ cita necesaria ]

El trabajo de Udagawa informa por primera vez en detalle los hallazgos y teorías de Lavoisier en Japón. En consecuencia, Udagawa hizo experimentos científicos y creó nuevos términos científicos, que todavía se utilizan actualmente en el japonés científico moderno, como " oxidación " (酸化, sanka ) , " reducción " (還元, kangen ) , " saturación " (飽和, hōwa ) . y " elemento " (元素, genso ) . [ cita necesaria ]

Ciencias ópticas

Telescopios

Mujeres Edo usando un telescopio. Principios del siglo XIX.

El primer telescopio de Japón fue ofrecido por el capitán inglés John Saris a Tokugawa Ieyasu en 1614, con la ayuda de William Adams , durante la misión de Saris de abrir el comercio entre Inglaterra y Japón. Esto sucedió apenas seis años después de la invención del telescopio por el holandés Hans Lippershey en 1608. Los telescopios refractores fueron muy utilizados por la población durante el período Edo , tanto por placer como para la observación de las estrellas.

Después de 1640, los holandeses continuaron informando a los japoneses sobre la evolución de la tecnología de los telescopios. Hasta 1676 se llevaron a Nagasaki más de 150 telescopios. [4] En 1831, después de haber pasado varios meses en Edo, donde pudo familiarizarse con los productos holandeses, Kunitomo Ikkansai (un antiguo fabricante de armas) construyó el primer telescopio reflector de tipo gregoriano de Japón . El telescopio de Kunitomo tenía un aumento de 60 y le permitió realizar estudios muy detallados de las manchas solares y la topografía lunar. Cuatro de sus telescopios permanecen hasta el día de hoy. [ cita necesaria ]

microscopios

Los microscopios se inventaron en los Países Bajos durante el siglo XVII, pero no está claro cuándo llegaron exactamente a Japón. Se hacen descripciones claras de los microscopios en Nagasaki Night Stories Written (長崎夜話草, Nagasaki Yawasō ) de 1720 y en el libro Saying of the Dutch de 1787 . Aunque los europeos utilizaban principalmente microscopios para observar pequeños organismos celulares, los japoneses los utilizaban principalmente con fines entomológicos , creando descripciones detalladas de los insectos . [ cita necesaria ]

Linternas magicas

Mecanismo de una linterna mágica , de Tengu-tsū , 1779

Las linternas mágicas, descritas por primera vez en Occidente por Athanasius Kircher en 1671, se convirtieron en atracciones muy populares en múltiples formas en el Japón del siglo XVIII.

El mecanismo de una linterna mágica, llamados "gafas de sombra" (影絵眼鏡, Kagee Gankyō ) se describió mediante dibujos técnicos en el libro titulado Tengu-tsū (天狗通) en 1779. [ cita necesaria ]

ciencias mecanicas

Autómatas

Karakuri para servir té, con mecanismo, siglo XIX. Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia , Tokio .

Los Karakuri son títeres o autómatas mecanizados procedentes del Japón del siglo XVIII al XIX. La palabra significa "dispositivo" y tiene connotaciones tanto de dispositivos mecánicos como engañosos. Japón adaptó y transformó los autómatas occidentales, que fascinaron a personas como Descartes , dándole el incentivo para sus teorías mecanicistas de los organismos , y a Federico el Grande , a quien le encantaba jugar con autómatas y juegos de guerra en miniatura .

Muchos se desarrollaron, principalmente con fines de entretenimiento, desde mecanismos para servir té hasta mecanismos para disparar flechas . Estos ingeniosos juguetes mecánicos se convertirían en prototipos de los motores de la revolución industrial. Estaban accionados por mecanismos de resorte similares a los de los relojes . [ cita necesaria ]

Relojes

Un wadokei (reloj japonés) del siglo XVIII.

Los relojes mecánicos fueron introducidos en Japón por misioneros jesuitas o comerciantes holandeses en el siglo XVI. Estos relojes tenían el diseño de relojes de linterna , típicamente hechos de latón o hierro , y utilizaban el borde relativamente primitivo y el escape de foliot . Esto llevó al desarrollo de un reloj japonés original, llamado Wadokei . [ cita necesaria ]

Ni el péndulo ni la espiral se utilizaban entre los relojes europeos de la época y, como tales, no se incluyeron entre las tecnologías disponibles para los relojeros japoneses al comienzo del período aislacionista de la historia japonesa , que comenzó en 1641. Como la duración de una hora cambió durante el invierno, los relojeros japoneses tuvieron que combinar dos mecanismos de reloj en un solo reloj. Si bien aprovecharon la tecnología europea, lograron desarrollar relojes más sofisticados, lo que dio lugar a desarrollos espectaculares como el reloj Universal Myriad Year diseñado en 1850 por el inventor Tanaka Hisashige , fundador de lo que se convertiría en la corporación Toshiba . [ cita necesaria ]

Zapatillas

Dibujo de bomba de vacío de Udagawa, 1834
Descripción de lámparas perpetuas (無尽灯) que utilizan mecanismos de alimentación de aire comprimido.
Pistola de aire comprimido desarrollada por Kunitomo , alrededor de 1820-1830

Los mecanismos de bomba de aire se hicieron populares en Europa alrededor de 1660 tras los experimentos de Boyle . En Japón, la primera descripción de una bomba de vacío aparece en Observaciones atmosféricas de 1825 de Aochi Rinsō (ja:青地林宗) (気海観瀾, Kikai Kanran ) , y un poco más tarde aparecen bombas de presión y bombas de vacío en Udagawa Shinsai ( Apéndice de 1834 de 宇田川榛斎(玄真)) sobre cosas y pensamientos médicos y notables del lejano oeste (遠西医方名物考補遺, Ensei Ihō Meibutsu Kō Hoi ) . Estos mecanismos se utilizaron para demostrar la necesidad del aire para la vida y la combustión de los animales, normalmente colocando una lámpara o un perro pequeño en el vacío, y se utilizaron para hacer cálculos de presión y densidad del aire. [ cita necesaria ]

También se encontraron muchas aplicaciones prácticas, como en la fabricación de armas de aire comprimido por Kunitomo Ikkansai , después de reparar y analizar el mecanismo de algunas armas de aire comprimido holandesas que habían sido ofrecidas al shōgun en Edo . Se desarrolló una vasta industria de lámparas de aceite perpetuas (無尽灯, Mujintō ) , derivada también por Kunitomo del mecanismo de las pistolas de aire, en las que se suministraba aceite continuamente a través de un mecanismo de aire comprimido. [5] Kunitomo desarrolló aplicaciones agrícolas de estas tecnologías, como una bomba gigante impulsada por un buey , para elevar el agua de riego.

Conocimientos y experimentos aéreos.

Dibujo de un globo aerostático occidental, de los dichos de los holandeses de 1787
Primera demostración de un globo aerostático en Umegasaki, Japón, en 1805 por Johann Caspar Horner

El primer vuelo de un globo aerostático realizado por los hermanos Montgolfier en Francia en 1783, fue informado menos de cuatro años después por los holandeses en Dejima y publicado en 1787 en los Dichos de los holandeses .

En 1805, casi veinte años después, el suizo Johann Caspar Horner y el prusiano Georg Heinrich von Langsdorff , dos científicos de la misión Kruzenshtern que también llevó al embajador ruso Nikolai Rezanov a Japón, fabricaron un globo aerostático con papel japonés ( washi ). e hizo una demostración de la nueva tecnología frente a unos 30 delegados japoneses. [6]

Los globos aerostáticos seguirían siendo principalmente curiosidades, convirtiéndose en objeto de experimentos y representaciones populares, hasta el desarrollo de usos militares a principios del período Meiji . [ cita necesaria ]

Máquinas de vapor

Dibujo del libro japonés Odd Devices of the Far West , terminado en 1845 pero publicado en 1854.
Un barco de vapor descrito en Odd Devices of the Far West
La primera máquina de vapor de Japón, fabricada en 1853 por Tanaka Hisashige

El conocimiento de la máquina de vapor comenzó a extenderse en Japón durante la primera mitad del siglo XIX, aunque los primeros intentos registrados de fabricar una datan de los esfuerzos de Tanaka Hisashige en 1853, tras la demostración de una máquina de vapor por parte de la embajada rusa de Yevfimiy . Putyatin tras su llegada a Nagasaki el 12 de agosto de 1853.

El erudito de Rangaku Kawamoto Kōmin completó un libro titulado Odd Devices of the Far West (遠西奇器述, Ensei Kiki-Jutsu ) en 1845, que finalmente se publicó en 1854 cuando la necesidad de difundir el conocimiento occidental se hizo aún más obvia con el comodoro Perry . La apertura de Japón y el posterior aumento del contacto con las naciones industriales occidentales. El libro contiene descripciones detalladas de máquinas de vapor y barcos de vapor. Al parecer, Kawamoto había pospuesto la publicación del libro debido a la prohibición del Bakufu de construir grandes barcos. [ cita necesaria ]

Geografía

Globo terráqueo de papel maché creado por Shibukawa Shunkai en 1695. Uno de los bienes culturales importantes de Japón . Exposición en el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia , Tokio . [7]
Trabajo topográfico mediante métodos europeos, impresión de 1848 de mapas topográficos regionales (地方測量之図, Jikata Sokuryō no Zu )
Mapamundi japonés publicado en 1792, por Shiba Kōkan , "Mapa completo de la Tierra" (地球全図, Chikyū Zenzu )

El conocimiento geográfico moderno del mundo se transmitió a Japón durante el siglo XVII a través de impresiones chinas de los mapas de Matteo Ricci , así como de globos terráqueos traídos a Edo por los jefes del puesto comercial VOC Dejima. Este conocimiento se actualizaba periódicamente a través de la información recibida de los holandeses, de modo que Japón tenía una comprensión del mundo geográfico aproximadamente equivalente a la de los países occidentales contemporáneos. Con este conocimiento, Shibukawa Shunkai hizo el primer globo terráqueo japonés en 1690. [ cita necesaria ]

A lo largo de los siglos XVIII y XIX, se hicieron esfuerzos considerables para inspeccionar y mapear el país, generalmente con técnicas y herramientas occidentales. Los mapas más famosos que utilizaron técnicas topográficas modernas fueron elaborados por Inō Tadataka entre 1800 y 1818 y se utilizaron como mapas definitivos de Japón durante casi un siglo. No difieren significativamente en precisión de los modernos, al igual que los mapas contemporáneos de tierras europeas.

Biología

Plato de animales de Itō Keisuke
Descripción de insectos en los Dichos de los holandeses , 1787
El primer gibón traído a Japón en los tiempos modernos (1809), dibujado por Mori Sosen

La descripción del mundo natural avanzó considerablemente a través del Rangaku; esto fue influenciado por los enciclopedistas y promovido por von Siebold (un médico alemán al servicio de los holandeses en Dejima). Itō Keisuke creó libros que describen especies animales de las islas japonesas, con dibujos de calidad casi fotográfica.

La entomología era extremadamente popular y los detalles sobre los insectos, a menudo obtenidos mediante el uso de microscopios (ver arriba), fueron ampliamente publicitados. [ cita necesaria ]

En un caso bastante raro de "Rangaku inverso" (es decir, la ciencia del Japón aislacionista que se abre paso hacia Occidente), un tratado de 1803 sobre la cría de gusanos de seda y la fabricación de seda , las Notas secretas sobre la sericultura (養蚕秘録, Yōsan Hiroku ) fue traído a Europa por von Siebold y traducido al francés y al italiano en 1848, contribuyendo al desarrollo de la industria de la seda en Europa.

Las plantas fueron solicitadas por los japoneses y entregadas a partir de la década de 1640, incluidas flores como los preciosos tulipanes y artículos útiles como la col y el tomate . [ cita necesaria ]

Otras publicaciones

Secuelas

Comodoro Perry

El Shōhei Maru de 1854 se construyó a partir de dibujos técnicos holandeses.

Cuando el comodoro Perry obtuvo la firma de tratados en la Convención de Kanagawa en 1854, llevó obsequios tecnológicos a los representantes japoneses. Entre ellos se encontraba un pequeño telégrafo y un pequeño tren de vapor con vías. Estos también fueron rápidamente estudiados por los japoneses.

Considerando esencialmente la llegada de barcos occidentales como una amenaza y un factor de desestabilización, el Bakufu ordenó a varios de sus feudos que construyeran buques de guerra siguiendo diseños occidentales. Estos barcos, como el Hōō-Maru, el Shōhei-Maru y el Asahi-Maru , fueron diseñados y construidos, basándose principalmente en libros y planos holandeses. Algunos se construyeron apenas uno o dos años después de la visita de Perry. De manera similar, las máquinas de vapor fueron inmediatamente estudiadas. Tanaka Hisashige , que había fabricado el reloj de los años múltiples , creó la primera máquina de vapor de Japón, basándose en dibujos holandeses y en la observación de un barco de vapor ruso en Nagasaki en 1853. Estos avances llevaron al feudo de Satsuma a construir el primer barco de vapor de Japón, el Unkō- Maru  [ja] (雲行丸), en 1855, apenas dos años después del primer encuentro de Japón con tales barcos en 1853 durante la visita de Perry.

En 1858, el oficial holandés Kattendijke comentó:

Hay algunas imperfecciones en los detalles, pero me quito el sombrero ante el genio de las personas que pudieron construirlas sin ver una máquina real, sino que solo se basaron en dibujos simples. [8]

Última fase del aprendizaje del "holandés"

El Centro de Entrenamiento Naval de Nagasaki , en Nagasaki , junto a Dejima

Tras la visita del comodoro Perry, los Países Bajos siguieron desempeñando durante algún tiempo un papel clave en la transmisión de conocimientos occidentales a Japón. El Bakufu dependió en gran medida de la experiencia holandesa para aprender sobre los métodos de envío occidentales modernos. Así, el Centro de Entrenamiento Naval de Nagasaki se estableció en 1855 justo en la entrada del puesto comercial holandés de Dejima , lo que permitió la máxima interacción con el conocimiento naval holandés. De 1855 a 1859, la educación estuvo dirigida por oficiales navales holandeses, antes del traslado de la escuela a Tsukiji en Tokio , donde los educadores ingleses se hicieron prominentes. [ cita necesaria ]

El centro estaba equipado con el primer buque de guerra a vapor de Japón, el Kankō Maru , entregado por el gobierno de los Países Bajos ese mismo año, lo que puede ser una de las últimas grandes contribuciones de los holandeses a la modernización japonesa, antes de que Japón se abriera a múltiples influencias extranjeras. El futuro almirante Enomoto Takeaki fue uno de los estudiantes del Centro de Entrenamiento. También fue enviado a los Países Bajos durante cinco años (1862-1867), con varios otros estudiantes, para desarrollar sus conocimientos de guerra naval, antes de regresar para convertirse en almirante de la flota del shōgun . [ cita necesaria ]

Influencia duradera de Rangaku

Los estudiosos de Rangaku siguieron desempeñando un papel clave en la modernización de Japón. Académicos como Fukuzawa Yukichi , Ōtori Keisuke , Yoshida Shōin , Katsu Kaishū y Sakamoto Ryōma aprovecharon el conocimiento adquirido durante el aislamiento de Japón y luego cambiaron progresivamente el idioma principal de aprendizaje del holandés al inglés .

Como estos eruditos de Rangaku generalmente adoptaban una postura pro-occidental, que estaba en línea con la política del Shogunato (Bakufu) pero contra los movimientos imperialistas anti-extranjeros, varios fueron asesinados, como Sakuma Shōzan en 1864 y Sakamoto Ryōma en 1867 . cita necesaria ]

Eruditos notables

Hiraga Gennai (平賀源内, 1729–79)
Udagawa Yōan (宇田川榕菴, 1798–1846)
Sakuma Shōzan (佐久間象山, 1811–64)
Takeda Ayasaburō (武田斐三郎, 1827–80)

Ver también

Notas

  1. ^ Erlita Tantri (junio de 2012). "La ciencia holandesa (Rangaku) ​​y su influencia en Japón". Jurnal Kajian Wilayah . Instituto de Ciencias de Indonesia . 3 (2): 141-158. doi :10.14203/jkw.v3i2.276
  2. ^ W Michel , Medicina y ciencias afines en el intercambio cultural entre Japón y Europa en el siglo XVII . En: Hans Dieter Ölschleger (Ed.): Teorías y métodos en los estudios japoneses. Estado actual y desarrollos futuros . Artículos en honor a Josef Kreiner. Vandenhoeck & Ruprecht Unipress, Gotinga 2007, ISBN  978-3-89971-355-8 , págs. 285–302 pdf.
  3. ^ "El primer uso de anestesia general probablemente data de principios del siglo XIX en Japón. El 13 de octubre de 1804, el médico japonés Seishu Hanaoka (1760-1835) extirpó quirúrgicamente un tumor de mama bajo anestesia general. Su paciente era una mujer de 60 años llamada Kan Aiya." Fuente
  4. ^ Wolfgang Michel, Sobre las importaciones japonesas de instrumentos ópticos a principios de la era Edo. Yōgaku - Anales de la historia del aprendizaje occidental en Japón , vol. 12 (2004), págs. 119-164 [1].
  5. ^ Ver y disfrutar la tecnología de Edo , p. 25.
  6. ^ Ivan Federovich Kruzenshtern. "Viaje alrededor del mundo en los años 1803, 1804, 1805 y 1806, por orden de Su Majestad Imperial Alejandro Primero, en los buques Nadezhda y Neva ".
  7. ^ "Globo terrestre de papel maché - Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia".
  8. ^ Kattendijke , 1858, citado en Ver y disfrutar la tecnología de Edo , p. 37.

Referencias

enlaces externos