stringtranslate.com

Anarquismo en Francia

Anarquistas en Francia

El anarquismo en Francia tiene sus raíces en el pensador Pierre-Joseph Proudhon , quien creció durante la Restauración y fue el primer anarquista autodenominado . Los anarquistas franceses lucharon en la Guerra Civil Española como voluntarios en las Brigadas Internacionales . Según el periodista Brian Doherty , "el número de personas que se suscribieron a las numerosas publicaciones del movimiento anarquista fue de decenas de miles sólo en Francia". [1]

Historia

Sylvain Maréchal

Los orígenes del movimiento anarquista moderno se encuentran en los acontecimientos de la Revolución Francesa , [2] que el historiador Thomas Carlyle caracterizó como la "rebelión abierta y violenta, y la victoria, de la anarquía desencarcelada contra la autoridad corrupta y desgastada ". [3] Inmediatamente después de la toma de la Bastilla , las comunas de Francia comenzaron a organizarse en sistemas de autogobierno local , manteniendo su independencia del Estado y organizando la unidad entre comunas a través de principios federalistas . Se implementó la democracia directa en los distritos locales de cada comuna, con los ciudadanos reuniéndose en asambleas generales para decidir sobre asuntos sin necesidad de representación . Cuando la Asamblea Nacional Constituyente intentó aprobar una ley relativa al gobierno de las comunas, los distritos la rechazaron instantáneamente porque había sido constituida sin su aprobación, lo que provocó que sus proponentes abandonaran el plan. [4]

En particular, los sans-culottes de la Comuna de París fueron denunciados como "anarquistas" por los girondinos . [5] El girondino Jacques Pierre Brissot habló extensamente sobre la necesidad del exterminio de los "anarquistas", un grupo que no formaba ninguna agrupación política en la Convención Nacional , pero que sin embargo fueron participantes activos en la revolución y opositores vocales de la burguesía naciente . [6] Los Enragés estuvieron entre los defensores de los sans-culottes y expresaron una forma de protosocialismo que abogaba por la transformación de Francia en una "Comuna de Comunas" directamente democrática, un llamado que más tarde retomó el anarquista francés del siglo XIX. movimiento. Los Enragés atacaron a la burguesía y la composición representativa de la Convención Nacional, a la que se opusieron en favor de las asambleas seccionales . [7]

El conflicto entre la Comuna de París y la Convención Nacional se convirtió en una "tercera revolución", ya que los Enragés liderados por Jean-François Varlet , que deseaban derrocar la Convención y establecer la democracia directa en toda Francia, defendieron abiertamente una insurrección . Sin embargo, este intento de "revolución de la anarquía" fue derrotado por los girondinos, en parte debido a la falta de apoyo del Club Jacobino y de la Guardia Nacional . [8] Sin embargo, la continua escalada del conflicto y la creciente radicalización culminaron en la Insurrección del 31 de mayo al 2 de junio de 1793 , durante la cual los girondinos fueron purgados de la Convención y los Montagnards tomaron el control, centralizando el poder en manos del Comité de Seguridad Pública y dejar completamente incumplidas las ambiciones democráticas directas de los sans-culottes y Enragés . [9]

Con el inicio del Reino del Terror , los Enragés sufrieron una campaña de represión por parte del Comité, aunque el gobierno también intentó hacer algunas concesiones económicas para no enajenar a los sans-culottes . [10] El líder de los Enragés , Jacques Roux, se suicidó después de ser llamado a juicio por el Tribunal Revolucionario y en 1794 los Enragés prácticamente habían desaparecido de la vista pública. [11] Posteriormente, el Comité comenzó a actuar contra la democracia seccional y emprendió una vasta burocratización de la maquinaria estatal, convirtiendo los cargos electos en cargos designados por el Estado y transfiriendo el poder de las manos de las asambleas seccionales a las del gobierno. [12] El poder de los sans-culottes comenzó a decaer a medida que el Terror se intensificaba, y los hebertistas y dantonistas también fueron reprimidos. Finalmente, la caída de Maximilien Robespierre puso fin al Terror y la Reacción Termidoriana comenzó a revertir muchos de los cambios revolucionarios que habían tenido lugar.

Los últimos vestigios del anarquismo revolucionario se expresaron en la Conspiración de los Iguales , que abogaba por el derrocamiento del Directorio y su sustitución por una sociedad comunista . En su Manifiesto de los iguales (1796), el pensador protoanarquista Sylvain Maréchal exigía "el disfrute comunitario de los frutos de la tierra" y esperaba la desaparición de "la repugnante distinción entre ricos y pobres, grandes y pequeños, de amos y criados, de gobernadores y gobernados." [13] El intento de la Conspiración de derrocar al Directorio fracasó y su líder François-Noël Babeuf fue ejecutado en la guillotina , pero sus ideas continuaron hasta el siglo XIX. Después de las guerras napoleónicas y la restauración de la monarquía , las ideas socialistas y anarquistas inspiradas por los Enragés y los Iguales comenzaron a reemplazar los ideales republicanos, estableciendo un nuevo marco para el radicalismo francés que comenzó a alcanzar su apogeo durante la época de la Monarquía de Julio . [14]

De la Segunda República a la Federación del Jura

Pierre-Joseph Proudhon , el primer anarquista autoidentificado

Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865) fue el primer filósofo que se autodenominó "anarquista". [15] Proudhon se opuso a los privilegios gubernamentales que protegen los intereses capitalistas , bancarios y territoriales, y a la acumulación o adquisición de propiedades (y cualquier forma de coerción que conduzca a ella) que, en su opinión, obstaculiza la competencia y mantiene la riqueza en manos de unos pocos. Proudhon favorecía el derecho de los individuos a retener el producto de su trabajo como propiedad propia, pero creía que cualquier propiedad más allá de la que un individuo producía y podía poseer era ilegítima. Por lo tanto, veía la propiedad privada como esencial para la libertad y como un camino hacia la tiranía, la primera cuando era resultado del trabajo y era necesaria para el trabajo y la segunda cuando resultaba en explotación (beneficios, intereses, renta, impuestos). Generalmente llamaba a la primera "posesión" y a la segunda "propiedad". Para la industria a gran escala, apoyó a las asociaciones de trabajadores para reemplazar el trabajo asalariado y se opuso a la propiedad de la tierra.

Proudhon sostenía que quienes trabajan deberían retener la totalidad de lo que producen, y que los monopolios del crédito y de la tierra son las fuerzas que lo prohíben. Abogó por un sistema económico que incluía la propiedad privada como posesión y mercado de cambio pero sin lucro, al que llamó mutualismo . Es la filosofía de Proudhon la que fue explícitamente rechazada por Joseph Déjacque en el inicio del anarcocomunismo , afirmando este último directamente a Proudhon en una carta que "no es el producto de su trabajo a lo que el trabajador tiene derecho, sino para la satisfacción de sus necesidades, cualquiera que sea su naturaleza."

Le Libertaire, Diario del movimiento social . Publicación comunista libertaria editada por Joseph Déjacque. Esta copia es de la edición del 17 de agosto de 1860 en la ciudad de Nueva York.

Uno de los primeros comunistas anarquistas fue Joseph Déjacque , la primera persona que se describió a sí mismo como " libertaire ". [16] A diferencia de Proudhon , argumentó que "no es el producto de su trabajo a lo que el trabajador tiene derecho, sino a la satisfacción de sus necesidades, cualquiera que sea su naturaleza". [13] [17] Según el historiador anarquista Max Nettlau , el primer uso del término comunismo libertario fue en noviembre de 1880, cuando un congreso anarquista francés lo empleó para identificar más claramente sus doctrinas. [18] El periodista anarquista francés Sébastien Faure , más tarde fundador y editor de la Enciclopedia Anarquista de cuatro volúmenes , fundó el semanario Le Libertaire ( El Libertario ) en 1895. [19]

Déjacque fue un importante crítico de Proudhon. Déjacque pensaba que "la versión Proudhonista del socialismo ricardiano , centrada en la recompensa de la fuerza de trabajo y el problema del valor de cambio. En su polémica con Proudhon sobre la emancipación de la mujer, Déjacque instó a Proudhon a avanzar 'hasta la abolición del contrato, la abolición no sólo de la espada y del capital, sino de la propiedad y la autoridad en todas sus formas", y refutó la lógica comercial y salarial de la exigencia de una "recompensa justa" por el "trabajo" (fuerza de trabajo) Déjacque preguntó: '¿Tengo entonces... razón al querer, como ocurre con el sistema de contratos, medir a cada uno -según su capacidad accidental de producir- aquello a lo que tiene derecho?' La respuesta dada por Déjacque a esta pregunta es inequívoca: "el trabajador no tiene derecho al producto de su trabajo, sino a la satisfacción de sus necesidades, cualquiera que sea su naturaleza". .Para Déjacque, por otra parte, el estado de cosas comunal –el falansterio “sin ninguna jerarquía, sin ninguna autoridad” excepto la del “libro de estadística”- correspondía al “intercambio natural”, es decir, a la “libertad ilimitada de todos”. producción y consumo; la abolición de cualquier signo de propiedad agrícola, individual, artística o científica; la destrucción de cualquier propiedad individual de los productos del trabajo; la demonarquización y la desmonetarización del capital manual e intelectual, así como del capital en instrumentos, comercio y edificios. [20]

Déjacque "rechazaba el blanquismo , que se basaba en una división entre los 'discípulos del arquitecto del gran pueblo' y 'el pueblo, o rebaño vulgar', y se oponía igualmente a todas las variantes del republicanismo social, a la dictadura de un solo hombre y a 'la dictadura de los pequeños prodigios del proletariado'. Respecto a este último, escribió que: "un comité dictatorial compuesto de trabajadores es ciertamente lo más engreído e incompetente y, por tanto, lo más antirrevolucionario que se pueda encontrar... (Es mejor tener dudas sobre enemigos en el poder que amigos dudosos)'. Vio la 'iniciativa anárquica', la 'voluntad razonada' y 'la autonomía de cada uno' como las condiciones para la revolución social del proletariado, cuya primera expresión habían sido las barricadas de junio de 1848. En opinión de Déjacque, un gobierno resultante de una insurrección sigue siendo una traba reaccionaria a la libre iniciativa del proletariado. O más bien, esa libre iniciativa sólo puede surgir y desarrollarse si las masas se liberan de los "prejuicios autoritarios" mediante los cuales se basa el gobierno. El Estado se reproduce en su función primaria de representación y delegación: "Por gobierno entiendo toda delegación, todo poder fuera del pueblo", que debe ser sustituido, en un proceso de superación de la política, por el "pueblo en directo". posesión de su soberanía", o la "comuna organizada". Para Déjacque, la utopía anarquista comunista cumpliría la función de incitar a cada proletario a explorar sus propias potencialidades humanas, además de corregir la ignorancia de los proletarios respecto de las 'ciencias sociales'." [20]

Después de la creación de la Primera Internacional , o Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en Londres en 1864, Mikhail Bakunin hizo su primer intento de crear una organización revolucionaria antiautoritaria , la "Hermandad Revolucionaria Internacional" ("Fraternité internationale révolutionnaire") o la Alianza ("l'Alliance"). Lo renovó en 1868, creando los "Hermanos Internacionales" ("Frères internationaux") o "Alianza para el Socialismo Democrático".

Bakunin y otros federalistas fueron excluidos por Karl Marx de la AIT en el Congreso de La Haya de 1872, y formaron la Federación Jura , que se reunió al año siguiente en el Congreso de Saint-Imier de 1872 , donde se creó la Internacional Anarquista de St. Imier (1872-1872). 1877).

Participación anarquista en la Comuna de París

En 1870, Mikhail Bakunin encabezó un levantamiento fallido en Lyon basado en los principios ejemplificados más tarde por la Comuna de París , convocando un levantamiento general en respuesta al colapso del gobierno francés durante la guerra franco-prusiana , buscando transformar un conflicto imperialista en una revolución social. . En sus Cartas a un francés sobre la crisis actual , defendió una alianza revolucionaria entre la clase trabajadora y el campesinado y expuso su formulación de lo que más tarde se conocería como propaganda del hecho .

El historiador anarquista George Woodcock informa que "El Congreso anual de la Internacional no tuvo lugar en 1870 debido al estallido de la Comuna de París, y en 1871 el Consejo General sólo convocó una conferencia especial en Londres. Un delegado pudo asistir desde España. y ninguno de Italia, mientras que se utilizó una excusa técnica (que se habían separado de la Fédération Romande) para evitar invitar a los partidarios suizos de Bakunin. Así, sólo una pequeña minoría de anarquistas estuvo presente y las resoluciones del Consejo General fueron aprobadas casi por unanimidad. Estaban claramente dirigidos contra Bakunin y sus seguidores". [21] En 1872, el conflicto culminó con una división final entre los dos grupos en el Congreso de La Haya , donde Bakunin y James Guillaume fueron expulsados ​​de la Internacional y su sede fue trasladada a Nueva York. En respuesta, las secciones federalistas formaron su propia Internacional en el Congreso de St. Imier, adoptando un programa anarquista revolucionario. [22]

Louise Michel comunera anarquista

La Comuna de París fue un gobierno que gobernó brevemente París desde el 18 de marzo (más formalmente, desde el 28 de marzo) hasta el 28 de mayo de 1871. La Comuna fue el resultado de un levantamiento en París después de que Francia fuera derrotada en la guerra franco-prusiana. Los anarquistas participaron activamente en el establecimiento de la Comuna de París. Entre ellos se encontraban Louise Michel , los hermanos Reclus y Eugène Varlin (este último asesinado durante la represión posterior). En cuanto a las reformas iniciadas por la Comuna, como la reapertura de los lugares de trabajo como cooperativas, los anarquistas pueden ver que sus ideas sobre el trabajo asociado comienzan a hacerse realidad... Además, las ideas de la Comuna sobre la federación reflejaban obviamente la influencia de Proudhon. sobre las ideas radicales francesas. De hecho, la visión de la Comuna de una Francia comunal basada en una federación de delegados sujetos a mandatos imperativos emitidos por sus electores y sujetos a revocación en cualquier momento hace eco de las ideas de Bakunin y Proudhon (Proudhon, como Bakunin, había argumentado a favor de la "implementación de el mandato vinculante" en 1848... y para la federación de comunas). Así, tanto económica como políticamente, la Comuna de París estuvo fuertemente influenciada por ideas anarquistas. [23] ". George Woodcock manifiesta que "una contribución notable a las actividades de la Comuna y particularmente a la organización de los servicios públicos fue hecha por miembros de diversas facciones anarquistas, incluidos los mutualistas Courbet, Longuet y Vermorel, los colectivistas libertarios Varlin , Malon y Lefrangais, y los bakuninistas Elie y Élisée Reclus y Louise Michel." [21]

Louise Michel fue una importante participante anarquista en la Comuna de París . Al principio trabajó como mujer de ambulancia, atendiendo a los heridos en las barricadas. Durante el asedio de París predicó incansablemente la resistencia a los prusianos . Tras la creación de la Comuna, se incorporó a la Guardia Nacional. Ofreció fusilar a Thiers y sugirió la destrucción de París como venganza por su rendición.

En diciembre de 1871, fue llevada ante el VI consejo de guerra, acusada de delitos que incluían intentar derrocar al gobierno, alentar a los ciudadanos a armarse y ella misma usar armas y vestir uniforme militar. Desafiantemente, prometió no renunciar nunca a la Comuna y desafió a los jueces a condenarla a muerte. [24] Según se informa, Michel dijo al tribunal: "Dado que parece que todo corazón que late por la libertad no tiene derecho a nada más que a un pequeño trozo de plomo, exijo mi parte. Si me dejas vivir, nunca dejaré de llorar". por venganza." [25]

Tras la Comuna de París de 1871 , el movimiento anarquista, como el conjunto del movimiento obrero , quedó decapitado y profundamente afectado durante años.

La propaganda del período de los hechos y el exilio a Gran Bretaña.

Partes del movimiento anarquista, con base en Suiza, comenzaron a teorizar sobre la propaganda del hecho . Desde finales de la década de 1880 hasta 1895, una serie de ataques por parte de autodeclarados anarquistas llevaron el anarquismo a la atención pública y generaron una ola de ansiedad. Los más infames de estos hechos fueron las bombas de Ravachol , Emile Henry y Auguste Vaillant , y el asesinato del Presidente de la República Sadi Carnot por Caserio .

Después del bombardeo de Auguste Vaillant en la Cámara de Diputados, los " republicanos oportunistas " votaron en 1893 las primeras leyes antiterroristas , que fueron rápidamente denunciadas como lois scélérates ("leyes malvadas"). Estas leyes restringieron severamente la libertad de expresión . El primero condenaba la apología de cualquier delito grave o delito como un delito grave en sí mismo, permitiendo una censura generalizada de la prensa. El segundo permitía condenar a cualquier persona directa o indirectamente involucrada en una propaganda del hecho , incluso si efectivamente no se llevaba a cabo ningún asesinato. El último condenaba a cualquier persona o periódico que utilizara propaganda anarquista (y, por extensión, a los socialistas libertarios presentes o anteriores miembros de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)):

"1. Ya sea por provocación o por disculpa... [cualquiera que haya] incitado a una o varias personas a cometer ya sea un robo, o los delitos de asesinato, saqueo o incendio...; 2. O haya dirigido una provocación a militares del Ejército o de la Marina, con el fin de desviarlos de sus deberes militares y de la obediencia debida a sus jefes... serán remitidos ante los tribunales y sancionados con pena de prisión de tres meses a dos años [26] .

Por lo tanto, la libertad de expresión y la propaganda alentadora del hecho o antimilitarismo quedaron severamente restringidas. Algunas personas fueron condenadas a prisión por alegrarse por el asesinato del presidente francés Sadi Carnot en 1894 por el anarquista italiano Caserio . Desde entonces, el término lois scélérates ("leyes malvadas") ha entrado en el lenguaje popular para designar leyes duras o injustas, en particular la legislación antiterrorista que a menudo reprime ampliamente al conjunto de los movimientos sociales.

Émile Pouget

El Reino Unido se convirtió rápidamente en el último refugio para los refugiados políticos, en particular los anarquistas, quienes fueron confundidos con los pocos que habían participado en atentados. La Primera Internacional ya se había fundado en Londres en 1871, donde Karl Marx se había refugiado casi veinte años antes. En la década de 1890, el Reino Unido se convirtió en un nido de colonias anarquistas expulsadas del continente, en particular entre 1892 y 1895, período que marcó el apogeo de la represión, con el " juicio de los Treinta " que tuvo lugar en 1884. Louise Michel , alias " la Virgen Roja", Émile Pouget y Charles Malato fueron los más famosos de los muchos anarquistas anónimos, desertores o simples delincuentes que habían huido de Francia y otros países europeos. Muchos de ellos regresaron a Francia después de la amnistía del presidente Félix Faure en febrero de 1895. Sin embargo, unos cientos de personas relacionadas con el movimiento anarquista permanecerían en el Reino Unido entre 1880 y 1914. El derecho de asilo era una tradición británica desde la Reforma en el Reino Unido. siglo 16. Sin embargo, se fue erosionando progresivamente y los inmigrantes franceses fueron recibidos con hostilidad. En la década de 1890 se publicarían varias campañas de odio en la prensa británica contra estos exiliados franceses, retransmitidas por disturbios y un partido "restriccionista" que defendía el fin de la liberalidad en materia de libertad de movimiento y la hostilidad hacia los activistas franceses e internacionales. [27]

1895-1914

Le Libertaire , periódico creado por Sébastien Faure , uno de los principales partidarios de Alfred Dreyfus , y Louise Michel , alias "La Virgen Roja", publicó su primer número el 16 de noviembre de 1895. La Confédération générale du travail (CGT) comercial- El sindicato fue creado el mismo año, a partir de la fusión de las distintas " Bourses du Travail " ( Fernand Pelloutier ), de los sindicatos y de las federaciones de industrias. Dominada por los anarcosindicalistas , la CGT adoptó la Carta de Amiens en 1906, un año después de la unificación de las otras tendencias socialistas en el partido SFIO (Sección Francesa de la Segunda Internacional ) liderado por Jean Jaurès y Jules Guesde .

Sólo ocho delegados franceses asistieron al Congreso Anarquista Internacional de Ámsterdam en agosto de 1907. Según el historiador Jean Maitron , el movimiento anarquista en Francia estaba dividido entre aquellos que rechazaban la idea única de organización y, por tanto, se oponían a la idea misma de una organización internacional. , y los que pusieron todas sus esperanzas en el sindicalismo , y por tanto "estaban ocupados en otra parte". [28] Sólo ocho anarquistas franceses asistieron al Congreso, entre ellos Benoît Broutchoux , Pierre Monatte y René de Marmande . [28]

Al Congreso le siguieron algunas tentativas de organización, pero todas duraron poco. En el Norte industrial, los anarquistas de Lille , Armentières , Denains, Lens , Roubaix y Tourcoing decidieron convocar un congreso en diciembre de 1907 y acordaron la creación de un periódico, Le Combat , cuyo consejo editorial actuaría como oficina informal. de una federación oficialmente inexistente. [28] Se creó otra federación en el Sena y en Sena y Oise en junio de 1908. [29]

Sébastien Faure

Sin embargo, al acercarse las elecciones legislativas de 1910 , se creó un Comité Antiparlamentario que, en lugar de disolverse después, pasó a ser permanente bajo el nombre de Alliance communiste anarchiste (Alianza Comunista Anarquista). La nueva organización excluyó a todos los miembros permanentes. [30] Aunque este nuevo grupo también enfrentó la oposición de ciertos anarquistas (incluido Jean Grave ), fue rápidamente reemplazado por una nueva organización, la Fédération communiste (Federación Comunista).

La Federación Comunista fue fundada en junio de 1911 con 400 miembros, todos de la región parisina. [30] Rápidamente tomó el nombre de Fédération anarcho-communiste (Federación Anarcocomunista), eligiendo a Louis Lecoin como secretario. [30] La Fédération communiste révolutionnaire anarchiste, encabezada por Sébastien Faure , sucedió en la FCA en agosto de 1913.

El medio anarquista francés también incluía a muchos individualistas . Se centraron en publicaciones como L'Anarchie y L'En-Dehors . Los principales teóricos anarquistas individualistas franceses fueron Émile Armand y Han Ryner, quienes también fueron influyentes en la Península Ibérica . Otros activistas individualistas importantes incluyeron a Albert Libertad , André Lorulot , Victor Serge , Zo d'Axa y Rirette Maîtrejean . Influenciada por el egoísmo de Max Stirner y las hazañas criminales/políticas de Clément Duval y Marius Jacob , Francia se convirtió en el lugar de nacimiento del ilegalismo , una ideología anarquista controvertida que abrazaba abiertamente la criminalidad.

Las relaciones entre anarquistas individualistas y comunistas siguieron siendo malas durante los años anteriores a la guerra. Tras el juicio de 1913 a la infame Bonnot Gang , la FCA condenó el individualismo como burgués y más acorde con el capitalismo que con el comunismo. Un artículo que se cree fue escrito por Peter Kropotkin, en el periódico anarquista británico Freedom , argumentaba que "los jóvenes camaradas ingenuos a menudo se dejaban llevar por la aparente lógica anarquista de los ilegalistas; los forasteros simplemente se sentían disgustados con las ideas anarquistas y definitivamente se tapaban los oídos". a cualquier propaganda."

Después del asesinato del líder socialista antimilitarista Jean Jaurès unos días antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, y la posterior movilización de la Segunda Internacional y del movimiento obrero a la guerra, incluso algunos anarquistas apoyaron a la Unión Sagrada ( Union Sacrée ) gobierno. Jean Grave , Peter Kropotkin y otros publicaron el Manifiesto de los Dieciséis apoyando la Triple Entente contra Alemania. El 15 de junio de 1917 se publicó un número clandestino del Libertaire .

Anarquismo individualista francés

Han Ryner

Del legado de Proudhon y Stirner surgió una fuerte tradición de anarquismo individualista francés . Uno de los primeros anarquistas individualistas importantes fue Anselme Bellegarrigue . Participó en la Revolución Francesa de 1848 , fue autor y editor de 'Anarchie, Journal de l'Ordre y Au fait! ¡De hecho! Interprétation de l'idée démocratique' y escribió el importante Manifiesto Anarquista temprano en 1850. El historiador catalán del anarquismo individualista Xavier Diez informa que durante sus viajes por los Estados Unidos "al menos se puso en contacto con (Henry David) Thoreau y, probablemente (Josiah) Warren" . ". [31] Autonomie Individuelle fue una publicación anarquista individualista que se publicó entre 1887 y 1888. Fue editada por Jean-Baptiste Louiche, Charles Schæffer y Georges Deherme. [32]

Más tarde, esta tradición continuó con intelectuales como Albert Libertad , André Lorulot , Émile Armand , Victor Serge , Zo d'Axa y Rirette Maîtrejean , quienes desarrollaron la teoría en la principal revista anarquista individualista de Francia, L'Anarchie [33] en 1905. Fuera de esta revista, Han Ryner escribió Petit Manuel individualiste (1903). Posteriormente apareció la revista L'En-Dehors creada por Zo d'Axa en 1891.

Zo d'Axa

Los círculos individualistas franceses tenían un fuerte sentido de libertarismo personal y experimentación. Los contenidos del naturismo y del amor libre empezaron a tener influencia en los círculos anarquistas individualistas y de ahí se expandieron al resto del anarquismo apareciendo también en los grupos anarquistas individualistas españoles. [34] "Junto con una actividad febril contra el orden social, (Albert) Libertad solía organizar también fiestas, bailes y excursiones al campo, como consecuencia de su visión del anarquismo como la " alegría de vivir " y no como un sacrificio militante y un instinto de muerte. , buscando conciliar las exigencias del individuo (en su necesidad de autonomía) con la necesidad de destruir la sociedad autoritaria". [35]

El naturismo anarquista fue promovido por Henri Zisly , Émile Gravelle [36] y Georges Butaud . Butaud era un individualista "partidario de los milieux libres" , editor de "Flambeau" ("un enemigo de la autoridad") en 1901 en Viena. La mayor parte de sus energías se dedicó a la creación de colonias anarquistas (communautés expérimentales) en las que participó en varias. [37]

"En este sentido, las posiciones teóricas y las experiencias vitales del individualismo francés son profundamente iconoclastas y escandalosas, incluso en los círculos libertarios. La llamada del naturismo nudista , la fuerte defensa de los métodos de control de la natalidad, la idea de " uniones de egoístas " con los única justificación de las prácticas sexuales, que intentaremos poner en práctica, no sin dificultades, establecerá un modo de pensar y de actuar, y resultará en simpatía en unos, y un fuerte rechazo en otros." [34]

Ilegalismo

Caricatura de la pandilla Bonnot

El ilegalismo [38] es una filosofía anarquista que se desarrolló principalmente en Francia, Italia, Bélgica y Suiza a principios del siglo XX como consecuencia del anarquismo individualista de Stirner. [39] Los ilegalistas generalmente no buscaban una base moral para sus acciones, reconociendo sólo la realidad del "poder" en lugar del "derecho"; en su mayor parte, los actos ilegales se realizaron simplemente para satisfacer deseos personales, no por algún ideal mayor, [40] aunque algunos cometieron delitos como una forma de propaganda del hecho . [38] Los ilegalistas abrazaron la acción directa y la propaganda por el hecho . [41]

Influenciados por el egoísmo del teórico Max Stirner y por Proudhon (su opinión de que la propiedad es un robo ), Clément Duval y Marius Jacob propusieron la teoría de la reprise individuelle (inglés: recuperación individual ), que justificaba el robo a los ricos y la acción directa personal contra los explotadores. y el sistema., [40]

El ilegalismo saltó a la fama por primera vez entre una generación de europeos inspirados por los disturbios de la década de 1890, durante los cuales Ravachol , Émile Henry , Auguste Vaillant y Caserio cometieron crímenes audaces en nombre del anarquismo, [42] en lo que se conoce como propaganda del escritura . La banda Bonnot de Francia fue el grupo más famoso en abrazar el ilegalismo.

De la Primera Guerra Mundial a la Segunda Guerra Mundial

Después de la guerra , la CGT se volvió más reformista y los anarquistas se fueron alejando progresivamente. Anteriormente dominada por los anarcosindicalistas, la CGT se dividió en una sección no comunista y una Confédération générale du travail unitaire (CGTU) comunista después del Congreso de Tours de 1920 que marcó la creación del Partido Comunista Francés (PCF). Se editó una nueva serie semanal del Libertaire y los anarquistas anunciaron la inminente creación de una Federación Anarquista. En noviembre de 1919 se constituyó un grupo Unión Anarquista (UA) contra los bolcheviques , y el primer número diario del Libertaire apareció el 4 de diciembre de 1923.

Exiliados rusos, entre ellos Néstor Makhno y Piotr Arshinov , fundaron en París la revista Dielo Truda (Дело Труда, La causa del trabajo ) en 1925. Makhno coescribió y coeditó La plataforma organizativa de los comunistas libertarios , que exponía ideas sobre cómo deberían organizarse los anarquistas basándose en las experiencias de la Ucrania revolucionaria y la derrota a manos de los bolcheviques. El documento fue inicialmente rechazado por la mayoría de los anarquistas, pero hoy tiene un gran número de seguidores. Sigue siendo controvertido hasta el día de hoy, ya que algunos (incluidos, en el momento de la publicación, Volin y Malatesta ) consideran que sus implicaciones son demasiado rígidas y jerárquicas. El plataformismo , como llegó a conocerse la posición de Makhno, defendía la unidad ideológica, la unidad táctica, la acción y disciplina colectivas y el federalismo. Quinientas personas asistieron al funeral de Makhno en 1934 en el cementerio Père Lachaise .

En junio de 1926 se lanzó el "Proyecto de plataforma organizativa para una unión general de anarquistas", más conocido con el nombre de "Plataforma de Archinov". Volin respondió publicando un proyecto de síntesis en su artículo "Le problème Organizationnel et l'idée de synthèse" ("El problema organizacional y la idea de una síntesis"). Después del Congreso de Orleans (12 al 14 de julio de 1926), la Unión Anarquista (UA) se transformó en la Unión Anarquista Comunista (UAC, Unión anarquista comunista). La brecha se amplió entre los defensores del plataformismo y los que seguían el anarquismo de síntesis de Volin .

El Congreso de la Fédération autonome du Bâtiment (13 y 14 de noviembre de 1926) en Lyon , creó la CGT-SR (Confédération Générale du Travail-Syndicaliste Révolutionnaire) con la ayuda de miembros de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) española, lo que impulsó a los sindicalistas revolucionarios de la CGT a unirse a ella. Julien Toublet se convierte en secretario del nuevo sindicato. Le Libertaire volvió a ser un periódico semanal en 1926.

En el Congreso de Orleans del 31 de octubre y 1 de noviembre de 1927, la UAC se hizo plataformista . La minoría de los que siguieron a Volin se dividió y creó la Association des fédéralistes anarchistes (AFA), que difundió el Trait d'union libertaire y luego La Voix Libertaire. Algunos sintetizadores se reincorporaron más tarde a la UAC (en 1930), que tomó la iniciativa de un Congreso en 1934 para unir el movimiento anarquista sobre la base del antifascismo . El Congreso tuvo lugar los días 20 y 21 de mayo de 1934, tras los disturbios de extrema derecha del 6 de febrero de 1934 en París. Toda la izquierda temía un golpe de Estado fascista y los anarquistas estaban en la punta de lanza del movimiento antifascista. La AFA se disolvió el mismo año y se unió al nuevo grupo, rápidamente rebautizado como Unión Anarquista. Sin embargo, más tarde se creó una Fédération communiste libertaire después de una nueva división en la UA.

Los anarquistas participaron luego en las huelgas generales durante el Frente Popular (1936-1938) que desembocaron en los Acuerdos de Matignon (semana de 40 horas, etc.). Dirigido por Léon Blum , el Frente Popular no intervino en la Guerra Civil Española , debido a la Presencia de los radicales en el gobierno. Así, Blum impidió que las Brigadas cruzaran las fronteras y envió ambulancias a los republicanos españoles , mientras Adolf Hitler y Benito Mussolini enviaban hombres y armas a Francisco Franco . Del mismo modo, Blum se negó a boicotear los Juegos Olímpicos de verano de 1936 en Berlín y a apoyar la Olimpiada Popular en Barcelona. Algunos anarquistas se convirtieron en miembros de Solidaridad Internacional Antifascista (Solidarité internationale antifasciste), que ayudó a voluntarios a cruzar ilegalmente la frontera, mientras que otros fueron a España y se unieron al contingente francófono de la Columna Durruti , The Sébastien Faure Century . Una Fédération anarchiste de langue française (FAF) surgió de una escisión en la UA y denuncia la connivencia de los anarquistas franceses con el Frente Popular, además de criticar la participación de la CNT - FAI en el gobierno republicano en España. La FAF editó Terre libre , en la que colaboró ​​Volin. Antes de la Segunda Guerra Mundial, existen dos organizaciones, la Union anarchiste (UA), que tenía como periódico Le Libertaire , y la Fédération anarchiste française (FAF), que tenía como periódico Terre libre . Sin embargo, a diferencia del Partido Comunista Francés (PCF), que había organizado una red clandestina antes de la guerra ( el gobierno de Édouard Daladier incluso la había ilegalizado después del Pacto Molotov-Ribbentrop  ), los grupos anarquistas carecían de infraestructura clandestina en 1940. Por lo tanto, como todos los demás partidos, excepto el PCF, rápidamente se desorganizaron por completo durante y después de la Batalla de Francia .

Bajo Vichy

Después de la operación Barbarroja y del desembarco de los aliados en el norte de África , el mariscal Philippe Pétain , jefe del nuevo "Estado francés" ( régimen de Vichy ) que había sustituido a la Tercera República francesa , vio "que se acercaba el mal viento". ("le mauvais vent s'approcher"). La Resistencia comenzó a organizarse en 1942-1943. Mientras tanto, la policía francesa , bajo las órdenes de René Bousquet y su segundo al mando, Jean Leguay , añadía sistemáticamente a la lista de objetivos diseñados por la Gestapo ( comunistas , masones , judíos y anarquistas .) [43]

El 19 de julio de 1943 tuvo lugar en Toulouse una reunión clandestina de activistas anarquistas ; hablaban de la Fédération internationale syndicaliste révolutionnaire. El 15 de enero de 1944, la nueva Fédération Anarchiste decidió una carta aprobada en Agen del 29 al 30 de octubre de 1944. Se tomó la decisión de publicar clandestinamente Le Libertaire para mantener las relaciones; su primer número se publicó en diciembre de 1944. Después de la Liberación, el periódico volvió a ser quincenal y, del 6 al 7 de octubre de 1945, se celebraron las Assises du mouvement libertaire.

La Cuarta República (1945-1958)

La Fédération Anarchiste (FA) se fundó en París el 2 de diciembre de 1945 y eligió a George Fontenis como su primer secretario al año siguiente. Estaba compuesto por una mayoría de activistas de la antigua FA (que apoyó la Síntesis de Volin ) y algunos miembros de la antigua Unión anarquista, que apoyó el apoyo de la CNT-FAI al gobierno republicano durante la Guerra Civil española, así como por algunos jóvenes resistentes. . También se creó una organización juvenil de la FA (las Juventudes Libertarias). Aparte de algunos anarquistas individualistas agrupados detrás de Émile Armand , que publicó L'Unique y L' EnDehors , y algunos pacifistas (Louvet y Maille que publicaron A contre-courant ), los anarquistas franceses estaban así unidos en la FA. Además, se creó una estructura confederada para coordinar las publicaciones con Louvet y el periódico Ce qu'il faut dire , la minoría anarcosindicalista de la CGT reunificada (reunida en la Fédération syndicaliste française (FSF), representaban la corriente 'Action syndicaliste' dentro la CGT) y el periódico Le Libertaire . La FSF finalmente se transformó en la actual Confédération nationale du travail (CNT) el 6 de diciembre de 1946, adoptando la carta de París y publicando Le Combat Syndicaliste .

La Confédération nationale du travail (CNT, o Confederación Nacional del Trabajo) fue fundada en 1946 por anarcosindicalistas españoles en el exilio con ex miembros de la CGT-SR.

Los anarquistas iniciaron las huelgas insurreccionales de 1947 en las fábricas de Renault , aplastadas por el ministro del Interior, el socialista Jules Moch , que creó para la ocasión las Compagnies Républicaines de Sécurité (CRS) antidisturbios. Debido a las divisiones internas de la CNT, algunos activistas del FA decidieron participar en la creación de la reformista CGT-FO , surgida de una división dentro de la CGT dominada por los comunistas. La FA participó en el Congreso Anarquista Internacional de Puteaux en 1949, que reunió a organizaciones estructuradas así como a grupos e individuos autónomos (de Alemania, Estados Unidos, Bolivia, Cuba, Argentina, Perú y otros lugares). Algunos anarquistas comunistas se organizaron a principios de 1950 en una fracción, denominada Organización pensée bataille (OPB), que tenía como objetivo imponer una postura política única y centralizar la organización.

Los GAAP (Grupos anarquistas de acción prolétarienne) fueron creados el 24 y 25 de febrero de 1951 en Italia por antiguos miembros de la FAI excluidos del congreso de Ancône. El mismo año, la FA decide, a propuesta del grupo Louise Michel animado por Maurice Joyeux , sustituir el voto individual por el voto de grupo. Las posiciones adoptadas adquieren estatus federalista, pero no se imponen a los individuos. Los individualistas opuestos a esta moción no lograron bloquearla. "Haute fréquence", un manifiesto surrealista , se publicó en Le Libertaire el 6 de julio de 1951. Algunos surrealistas comenzaron a trabajar con la FA. Además, a finales de 1951 se creó el Mouvement indépendant des auberges de jeunesse (MIAJ, Movimiento Independiente de Albergues Juveniles).

En 1950 se formó un grupo clandestino dentro de la FA llamado Organización Pensée Bataille (OPB) dirigido por George Fontenis. [44] La OPB presionó para que la FA cambiara su nombre por el de Fédération communiste libertaire (FCL) después del Congreso de 1953 en París, mientras que un artículo en Le Libertaire indicaba el fin de la cooperación con el grupo surrealista francés liderado por André Bretón . La FCL reagrupó entre 130 y 160 activistas. El nuevo proceso de toma de decisiones se basó en la unanimidad : cada persona tiene derecho de veto sobre las orientaciones de la federación. La FCL publicó el mismo año el Manifeste du communisme libertaire . La FCL publicó su "programa de los trabajadores" en 1954, que estaba fuertemente inspirado en las reivindicaciones de la CGT. La Internacional Comunista Libertaire (ICL), que agrupa a los GAAP italianos, la Ruta española y el Mouvement libertaire nord-africain (MLNA, Movimiento Libertario del Norte de África), fue fundada para sustituir a la Internacional Anarquista, considerada demasiado reformista. El primer número de la revista mensual Monde libertaire , el órgano de noticias de la FA que se publicaría hasta 1977, apareció en octubre de 1954.

Varios grupos abandonaron la FCL en diciembre de 1955, en desacuerdo con la decisión de presentar "candidatos revolucionarios" a las elecciones legislativas. Del 15 al 20 de agosto de 1954 tuvo lugar el Ve Pleno Intercontinental de la CNT. Surgió un grupo llamado Entente anarquista que estaba formado por militantes a los que no les gustaba la nueva orientación ideológica que la OPB estaba dando a la FCL por considerarla autoritaria y casi marxista. [45] La FCL duró hasta 1956, justo después de participar en las elecciones legislativas estatales con 10 candidatos. Esta medida enajenó a algunos miembros de la FCL y produjo así el fin de la organización. [44]

Un grupo de militantes que no estaban de acuerdo con que la FA se convirtiera en FCL reorganizó una nueva Federación Anarquista que se estableció en diciembre de 1953. [44] Esto incluía a aquellos que formaron L'Entente anarquista que se unieron a la nueva FA y luego disolvieron L'Entente. . Los nuevos principios básicos del FA fueron escritos por el anarquista individualista Charles-Auguste Bontemps y el anarcocomunista no plataformaformista Maurice Joyeux , que establecieron una organización con pluralidad de tendencias y autonomía de grupo organizada en torno a principios sintetistas . [44] Según el historiador Cédric Guérin, "el rechazo incondicional del marxismo se convirtió a partir de ese momento en un elemento identitario de la nueva Federación Anarquista" y esto fue motivado en gran parte después del conflicto anterior con George Fontenis y su OPB. [44] También se decidió establecer dentro de la organización un Comité de Relaciones compuesto por un Secretario General, un Secretario de Relaciones Internas, un Secretario de Relaciones Exteriores, un Comité de Redacción de Le Monde Libertaire y un Comité de Administración. [44] En 1955 se estableció una Comisión de Relaciones Sindicalistas dentro del FA según lo propuesto por miembros anarcosindicalistas . [44]

Reagrupados detrás de Robert y Beaulaton, algunos activistas de la antigua Entente anarquista abandonaron la FA y crearon, el 25 de noviembre de 1956, en Bruselas, la AOA (Alianza ouvrière anarchiste), que editaba L'Anarchie y que derivaría hacia la extrema derecha durante la crisis argelina. guerra.

El grupo surrealista francés liderado por André Breton abrazó ahora abiertamente el anarquismo y colaboró ​​en la Fédération Anarchiste . [46] En 1952, Breton escribió: "Fue en el espejo negro del anarquismo donde el surrealismo se reconoció por primera vez". [47] "Breton fue consistente en su apoyo a la Federación Anarquista francófona y continuó ofreciendo su solidaridad después de que los Platformistas alrededor de Fontenis transformaron la Fédération Anarchiste en la Federación Comunista Libertaire. Fue uno de los pocos intelectuales que continuó ofreciendo su apoyo. a la FCL durante la guerra de Argelia, cuando la FCL sufrió una severa represión y fue obligada a pasar a la clandestinidad. Albergó a Fontenis mientras estaba escondido. Se negó a tomar partido en las divisiones en el movimiento anarquista francés y tanto él como Peret también expresaron su solidaridad. la nueva Fédération Anarchiste creada por los anarquistas sintetistas y trabajó en los Comités Antifascistas de los años 60 junto a la Fédération Anarchiste." [47]

La Quinta República (1958) y mayo de 1968

Muchos líderes del Mouvement du 22 Mars , la protesta estudiantil descentralizada de marzo de 1968 en Nanterre, procedían de pequeños grupos anarquistas. Los anarquistas rechazaron la Federación Anarquista, a la que describieron como dogmática, y en cambio se mezclaron con otros revolucionarios, como trotskistas y otros militantes. [48] ​​El anarquismo estaba en calma en el momento de los acontecimientos radicales de mayo de 1968 . Estuvo mínimamente presente en los acontecimientos y no obtuvo ningún impulso de ellos. Incluso los situacionistas , que mantenían posiciones similares, se enfadaron al ser agrupados públicamente con los anarquistas. [49] Anarquismo: de la teoría a la práctica, de Daniel Guérin, fue popular durante los acontecimientos de mayo de 1968. [50]

Logotipo de la Federación Anarquista

Durante los acontecimientos de mayo de 1968, los grupos anarquistas activos en Francia eran Fédération anarchiste , Mouvement communiste libertaire, Union fédérale des anarchistes, Alliance ouvrière anarchiste, Union des groupes anarchistes communistes, Noir et Rouge, Confédération nationale du travail, Union anarchosyndicaliste, Organization. révolutionnaire anarchiste, Cahiers socialistes libertaires , À contre-courant , La Révolution prolétarienne y las publicaciones cercanas a Émile Armand . [44]

En los años setenta, la FA evolucionó hasta convertirse en una unión de los principios del anarquismo de síntesis y del plataformismo . Hoy la FA está constituida por alrededor de cien grupos en todo el país. [51] Publica el semanario Le Monde Libertaire y dirige una emisora ​​de radio llamada Radio Libertaire . [52]

Anarcosindicalismo

La Confédération nationale du travail ( CNT ) formada en abril de 1946 por anarcosindicalistas franceses . El anarcosindicalismo había sido una tradición del movimiento anarquista francés antes de la Segunda Guerra Mundial, como durante el apogeo del anarquismo desde la década de 1890 hasta la Segunda Guerra Mundial. Después de que los comunistas superaran a la Confederación General del Trabajo de Francia en la década de 1920, los anarcosindicalistas formaron otra organización, la CGT Social Revolucionaria , que duró hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Los anarcosindicalistas franceses comenzaron a publicar revistas en 1945 y se unieron en torno a la creación de la CNT al año siguiente. [53]

A pesar de su afiliación temprana con la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), la CNT tuvo una tracción mínima dentro del movimiento anarquista durante los años ochenta. [53] En la década de 1970, la CNT tenía menos de 100 miembros. [54] En este período, los anarquistas apoyaron a los sindicatos, pero en gran medida no apoyaron la organización de un sindicato anarcosindicalista como su táctica principal. [53] Otras organizaciones anarquistas tuvieron cierta tracción en la década de 1970, como la Unión Anarquista-Sindicalista ( UAS ), con menos de 150 miembros, y la Alianza Sindicalista ( SA ), que creció a 50 subgrupos y 3.000 suscriptores desde 1970 hasta mediados de la década de 1970. década. [54]

La CNT experimentó un renovado interés en la década de 1980, con varios cientos de miembros en 1993. La participación del sindicato en las huelgas generales francesas de 1995 también amplió su presencia. [54] La organización se dividió en 1993 sobre si los trabajadores deberían elegir trabajadores para coadministrar el lugar de trabajo ("cogestión"). La mayoría de dos tercios formaron la CNT-Vignolles ( CNT-F ) y la minoría se convirtió en la CNT-AIT . Esta última era la facción reconocida oficialmente por la federación anarquista internacional. Ambas facciones tenían publicaciones periódicas con el mismo nombre, Combat Syndicaliste . [55]

Línea de tiempo

Nombres destacados dentro del anarquismo francés

Véase también Categoría: anarquistas franceses .

Lista de organizaciones libertarias francesas

Ver también

Referencias

  1. ^ Doherty, Brian (17 de diciembre de 2010) La primera guerra contra el terrorismo, Razón
  2. ^ Marshall, Peter H. (1993). Exigir lo imposible: una historia del anarquismo. Fontana. pag. 432.ISBN​ 978-0-00-686245-1.
  3. ^ Carlyle, Thomas (1837). "Capítulo 1.6.I. Hacer la Constitución". La Revolución Francesa: una historia . vol. Libro VI. Consolidación. Londres: Chapman & Hall . OCLC  924162942.
  4. ^ Kropotkin, Pedro (1927) [1909]. "Capítulo XXIV. Los "Distritos" y las "Secciones" de París". La Gran Revolución Francesa, 1789-1793. Traducido por NF Dryhurst. Nueva York: Vanguard Printings. OCLC  1120403401.
  5. ^ Bookchin, Murray (1996). La Tercera Revolución . vol. 1. Londres: Cassell . págs.317, 322. ISBN 0304335932. OCLC  312686046.
  6. ^ Kropotkin, Pedro (1927) [1909]. "Capítulo XLI. Los "anarquistas"". La Gran Revolución Francesa, 1789-1793. Traducido por NF Dryhurst. Nueva York: Vanguard Printings. OCLC  1120403401.
  7. ^ Bookchin, Murray (1996). La Tercera Revolución . vol. 1. Londres: Cassell . págs. 324–327. ISBN 0304335932. OCLC  312686046.
  8. ^ Bookchin, Murray (1996). La Tercera Revolución . vol. 1. Londres: Cassell. págs. 331–332. ISBN 0304335932. OCLC  312686046.
  9. ^ Bookchin, Murray (1996). La Tercera Revolución . vol. 1. Londres: Cassell. págs. 346–347. ISBN 0304335932. OCLC  312686046.
  10. ^ Bookchin, Murray (1996). La Tercera Revolución . vol. 1. Londres: Cassell . pag. 351.ISBN 0304335932. OCLC  312686046.
  11. ^ Bookchin, Murray (1996). La Tercera Revolución . vol. 1. Londres: Cassell. pag. 354.ISBN 0304335932. OCLC  312686046.
  12. ^ Bookchin, Murray (1996). La Tercera Revolución . vol. 1. Londres: Cassell. pag. 356.ISBN 0304335932. OCLC  312686046.
  13. ^ ab Graham, Robert (2005). Anarquismo: una historia documental de las ideas libertarias ; Volumen uno: de la anarquía al anarquismo (300 d. C. a 1939) . Libros de la rosa negra.
  14. ^ Bookchin, Murray (1996). La Tercera Revolución . vol. 1. Londres: Cassell. pag. 368.ISBN 0304335932. OCLC  312686046.
  15. ^ "Anarquismo", programa de BBC Radio 4 , In Our Time , jueves 7 de diciembre de 2006. Presentado por Melvyn Bragg de la BBC, con John Keane, profesor de política en la Universidad de Westminster , Ruth Kinna , profesora titular de política en la Universidad de Loughborough y Peter Marshall , filósofo e historiador.
  16. ^ Joseph Déjacque, De l'être-humain mâle et femelle - Lettre à PJ Proudhon par Joseph Déjacque (en francés)
  17. ^ "l'Echange", artículo en Le Libertaire nº 6, 21 de septiembre de 1858, Nueva York. [1]
  18. ^ Nettlau, Max (1996). Una breve historia del anarquismo . Prensa Libertad. pag. 145.ISBN 978-0-900384-89-9.
  19. ^ Nettlau, Max (1996). Una breve historia del anarquismo . Prensa Libertad. pag. 162.ISBN 978-0-900384-89-9.
  20. ^ ab Pengam, Alain. "Anarcocomunismo". La Biblioteca Anarquista .
  21. ^ ab George Woodcock , Anarquismo: una historia de ideas y movimientos libertarios (1962).
  22. ^ Anarquismo de Robert Graham Archivado el 23 de septiembre de 2010 en Wayback Machine (Montreal: Black Rose Books, 2005) ISBN 1-55164-251-4
  23. ^ "La Comuna de París" de Anarcho Archivado el 25 de junio de 2012 en la Wayback Machine.
  24. ^ Louise Michel, una mujer anarquista francesa que luchó en la comuna de París Archivado el 10 de julio de 2009 en la Wayback Machine.
  25. ^ Thomas, Edith (2007) [1966]. Las Mujeres Incendiarias . Libros de Haymarket . ISBN 978-1-931859-46-2.
  26. ^ (en francés) "1. Soit par provocation, soit par apologie [...] incité une ou plusieurs personnes à commettre soit un vol, soit les crime de meurtre, de pillage, d'incendie [...]; 2 Ou adressé una provocation à des militaires des armées de terre et de mer, dans le but de les détourner de leurs devoirs militaires et de l'obéissance qu'ils doivent à leurs chefs [...] serait déféré aux tribunaux de policiales correccionales. et puni d'un encarcelamiento de tres meses a dos años."
  27. ^ Proyecto de tesis doctoral Archivado el 8 de agosto de 2007 en Wayback Machine , que continúa el trabajo sobre "Anarquistas franceses en Inglaterra, 1880-1905", que incluye una amplia bibliografía en francés e inglés, con archivos y periódicos contemporáneos.
  28. ↑ abc Jean Maitron , Le mouvement anarchiste en France , tomo I, Tel Gallimard ( François Maspero , 1975), pp.443-445 (en francés)
  29. Jean Maitron , 1975, tomo I, p.446
  30. ↑ abc Jean Maitron , 1975, tomo I, p.448
  31. ^ Xavier Díez. El anarquismo individualista en España (1923-1938). Editorial de virus. Barcelona. 2007. pág. 60
  32. ^ http://www.la-presse-anarchiste.net/spip.php?rubrique258 Autonomie Individuelle (1887–1888)
  33. ^ "Al margen del movimiento, y particularmente en la facción individualista que se hizo relativamente fuerte después de 1900 y comenzó a publicar su propio periódico sectario, −315- L'Anarchie 1905-14), había grupos e individuos que vivían en gran medida por Entre ellos se encontraban algunas de las figuras más originales y también más trágicas de la historia anarquista". Woodcock, George. Anarquismo: una historia de ideas y movimientos libertarios. 1962
  34. ^ ab "La insumisión voluntaria. El anarquismo individualista español durante la dictadura y la Segunda República" de Xavier Díez Archivado el 23 de julio de 2011 en Wayback Machine .
  35. ^ ""Machete "#1." Bonnot y los evangelistas"". Archivado desde el original el 8 de junio de 2012 . Consultado el 3 de julio de 2013 .
  36. ^ "El sangrado diario". Archivado desde el original el 1 de julio de 2016 . Consultado el 17 de febrero de 2010 .
  37. ^ http://www.eskimo.com/~recall/bleed/0226.htm Archivado el 9 de septiembre de 2010 en Wayback Machine "1926 - Francia: muere Georges Butaud (1868-1926), en Ermont".
  38. ↑ ab The "Illegalists" Archivado el 8 de septiembre de 2015 en Wayback Machine , por Doug Imrie (publicado por Anarchy: A Journal of Desire Armed )
  39. ^ "Paralelamente a la corriente anarquista social y colectivista, hubo una corriente individualista cuyos partidarios enfatizaron su libertad individual y aconsejaron a otros individuos que hicieran lo mismo. La actividad anarquista individualista abarcó todo el espectro de alternativas a la sociedad autoritaria, subvirtiéndola al socavar su forma de La vida faceta por faceta." Así, el robo, la falsificación, la estafa y el robo se convirtieron en una forma de vida para cientos de individualistas, como lo era ya para incontables miles de proletarios. La ola de bombardeos y asesinatos anarquistas de la década de 1890 (Auguste Vaillant, Ravachol, Emile Henry, Sante Caserio) y la práctica del ilegalismo desde mediados de la década de 1880 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial (Clément Duval, Pini, Marius Jacob, el Bonnot) eran aspectos gemelos de la misma ofensiva proletaria, pero se expresaban en una práctica individualista, que complementaba las grandes luchas colectivas contra el capital.
  40. ^ ab Parry, Richard. La banda Bonnot. Prensa rebelde, 1987. p. 15
  41. ^ "Los ilegalistas - por Doug Imrie". Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2015 . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .
  42. ^ "La Francia anterior a la Primera Guerra Mundial fue el escenario del único movimiento revolucionario anarquista documentado que adoptó todas las actividades ilegales como práctica revolucionaria. Robos, robos en el lugar de trabajo, robos, estafas de confianza, deserciones de las fuerzas armadas, lo que sea , la actividad ilegalista fue elogiada como un aspecto justificable y necesario de la lucha de clases.""Ilegalismo" de Rob los Ricos Archivado el 20 de noviembre de 2008 en la Wayback Machine.
  43. ^ Maurice Rajsfus , La policía de Vichy, Les Forces de l'ordre françaises au service de la Gestapo 1940-1944 , Le Cherche Midi, 1995 ISBN 2-86274-358-5 
  44. ^ abcdefgh Cédric Guérin. "Pensamiento y acción de los anarquistas en Francia: 1950-1970"
  45. ^ "Si la crítica de la desviación autoritaria de la FA es el principal hecho de unión, on peut ressentir dès le premier numéro un état d'esprit qui va longtemps coller à la peau des anarchistes français. Cet état d'esprit se caracterise ainsi sous une double forme: d'une part un rejet inconditionnel de l'ennemi marxiste, d'autre part des questions sur le rôle des anciens et de l'evolution idéologique de l'anarchisme C'est Fernand Robert qui attaque le premier: "Le LIB est devenu un journal marxiste. Continuando con el soutenir, tout en reconnaissant qu'il ne nous plaît pas, vous faîtes une mauvaise action contra tu ideal anarquista. Vous donnez la main à vos ennemis dans la pensée. Même si la FA disparaît, même si le LIB disparaît, la anarquía y la gagnera. Le marxismo ne représente plus rien. Il faut le mettre bas; Pensé que la misma persona eligió a los dirigentes actuales de la FA. L'ennemi se glisse partout." Cédric Guérin. "Pensée et action des anarchistes en France : 1950-1970"
  46. ^ Bretón, André (14 de diciembre de 2008). "El espejo negro del anarquismo". En Graham, Robert (ed.). Anarquismo: una historia documental de las ideas libertarias, volumen dos: El surgimiento del nuevo anarquismo (1939-1977). Archivado desde el original el 28 de octubre de 2010 . Consultado el 5 de marzo de 2011 . Fue en el espejo negro del anarquismo donde el surrealismo se reconoció por primera vez.. Breton había regresado a Francia en 1947 y en abril de ese año André Julien saludó su regreso en las páginas de Le Libertaire , el semanario de la Fédération Anarchiste ""1919-1950: La política del surrealismo" de Nick Heath.
  47. ^ ab "1919-1950: La política del surrealismo de Nick Heath". Libcom.org . Consultado el 26 de diciembre de 2009 .
  48. ^ Berry 2018, págs. 459–460.
  49. ^ Berry 2018, págs. 461–462.
  50. ^ Baya 2018, pag. 455.
  51. ^ "Les groupes/liaisons/individuels de la FA" por Federation Anarchiste
  52. ^ Radio Libertario
  53. ^ abc Porter 2011, pag. 211.
  54. ^ abc Porter 2011, pag. 212.
  55. ^ Portero 2011, págs. 212-213.
  56. ^ "[Inglés / Anglais - Actualité de l'Anarchosyndicalisme]". Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2006 . Consultado el 26 de septiembre de 2006 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos