Pionero de tales estudios históricos en Francia, introdujo este tema a la universidad y le dio su base de archivos al crear, en 1949, el Centre d'histoire du syndicalisme (Centro histórico del sindicalismo) en la Sorbona, que recibió importantes archivos de activistas como Paul Delesalle, Émile Armand, Pierre Monatte y otros.
Sin embargo, Maitron es mejor conocido por su Dictionnaire biographique du mouvement ouvrier français (DBMOF o, más actualmente, le Maitron ), un diccionario biográfico completo de figuras del movimiento obrero francés (proyecto que continuó aún después de su muerte) así como por un estudio del anarquismo, Historia del anarquismo en Francia (primera edición, 1951), que se ha convertido en un clásico.
El Maitron se ha extendido ahora con versiones internacionales: Austria (1971), Reino Unido (1979 y 1986), Japón (1979), Alemania (1990), China (1985), Marruecos (1998), Estados Unidos desde 1848 hasta 1922 (2002), uno transnacional sobre el Komintern (2001) y el más reciente publicado sobre Argelia (2006), casi todos publicados en las Éditions de l'Atelier .
Nacido en una familia de maestros con ideas comunistas, Jean Maitron se unió al Partido Comunista Francés (PCF) en 1931 solo para dejarlo al año siguiente, en oposición a la línea "social fascista" del partido.
Jean Maitron fue incinerado en el cementerio de Père Lachaise y sus cenizas se dispersaron.