Abu al-Hasan Alí ibn Abi Tálib (en árabe: أَبُو ٱلْحَسَن عَلِيّ ٱبْن أَبِي طَالِب, romanizado: ʾAbū al-Ḥasan ʿAlīy ibn ʾAbī Ṭālib; c. 600[5]-28 de enero de 661 d. C.),[4] o simplemente Alí, fue primo y yerno del profeta Mahoma (ya que estaba casado con la hija del profeta, Fátima), y fue el cuarto califa Rashidun, así como el primer imán para los chiíes.
En Medina, fue el portaestandarte del Ejército Islámico en la mayoría de las guerras y se hizo famoso por su valentía.
Ali gobernó como el cuarto y último califa ortodoxo (Rashidun, lit., «bien guiado») desde 656 hasta 661, cuando fue asesinado por Abd al-Rahman ibn Mulyam.
[1][17] Ali nació según las profecías para ser imán y acaba con la Hégira de Mahoma a Medina en 622 DC.
[1] Cuando Mahoma dijo haber recibido una revelación divina, Alí, con sólo diez años, le creyó y se convirtió al islam.
Según este acuerdo, todos los Bani Hashim sufrieron un asedio económico durante tres años en un valle llamado Shi'b Abi Tálib.
[37] También era el comandante del ejército musulmán en la batalla de la Trinchera, donde derrotó al legendario guerrero árabe Amr ibn Abd-Wud.
[10] Sherira Gaon (c. 906-c. 1006) describe en una responsa cómo el jefe de la comunidad judía en Peroz-Shapur (ahora al-ʾAnbār), una comunidad de unos 90000, dio una cálida bienvenida a Ali ibn Abi Tálib cuando marchó con su ejército en el país y lo conquistó, y cómo los recibió con una disposición amistosa.
[10] En Medina, cuando Muhammad estableció un vínculo de hermandad entre los emigrantes y los Ansares, eligió a Ali como su hermano.
[1][52] Las fuentes, tanto chiitas como sunitas, afirman que, después del sermón, Abu Bakr, Úmar y Uzmán le juraron lealtad a Ali.
En este sentido, Ibn Abi al-Hadid se refiere a la conversación entre Abdullah ibn Abbas y Umar ibn al-Jattab durante su califato, en la que Umar considera que la razón para impedir la voluntad final de Mahoma era el temor a la disensión de la Ummah islámica como resultado del nombramiento de Ali como su sucesor, porque según Umar, los coraichitas no siguieron a Ali porque era joven y los árabes se rebelaron contra él en todas partes del territorio islámico.
El orden de este al-mus'haf difería del que se recopiló más tarde durante la era uzmánica.
En ese momento, Umar le dijo a Abu Bakr: no nos merece el califato mientras existe una persona como tú.
[64] Según varios eruditos, como Al-Tabari e Ibn Qutaybah, Úmar amenazó con quemar la casa si Ali se negara a reconocer la autoridad de Abu Bakr.
Los sunitas afirman que si bien Muhammad nunca nombró un sucesor y Abu Bakr fue elegido como el primer califa por la comunidad musulmana.
Los sunitas reconocen a los primeros cuatro califas como legítimos sucesores de Mahoma (califas Rashidun, o correctamente guiados), en tanto que los chiitas creen que Muhammad nombró explícitamente a Ali como su sucesor en Ghadir Jumm y el liderazgo musulmán le pertenecía por orden divina.
[83] Para este momento, Ali había actuado como una influencia restrictiva sobre Uzmán sin oponerse directamente a él.
[85] Algunas otras fuentes dicen que Ali había actuado como una influencia restrictiva sobre Uzmán sin oponerse directamente a él.
Los autores han señalado que Ali ibn Abi-Tálib se mantuvo firme en sus principios y no los comprometió en busca de su propio beneficio político.
Esto resultó difícil ya que los rebeldes se dividieron en varios grupos: los muhaŷirun, los ansar, los egipcios, los kufanos y los basoritas.
[101] La irregular elección, apoyada por los rebeldes de las provincias y por los Ansar (conversos al islam de Medina) a quienes Abu Bakr había privado del derecho al voto, dejó a la comunidad musulmana dividida profundamente en tres facciones:[102] Por una parte, Ali y sus partidarios.
Ali le respondió trasladando sus ejércitos al norte y los dos bandos acamparon en Siffin durante más de cien días.
Aunque Ali intercambió varias cartas con Mu'awiya, no logró hacerlo retirar ni persuadirlo de que le jurara lealtad.
Amr ibn al-As convenció a Abu Musa al-Ash'ari de que tanto Ali como Mua'wiya debían recunciar, elegiendo un nuevo califa.
[131] La primera incursión fue realizada por al-Dahhak ibn Qays al-Fihri contra nómadas y peregrinos musulmanes en el desierto al oeste de Kufa.
Durante 60 años después, maldecir públicamente al Imam Ali en las oraciones congregacionales se convirtió en una práctica regular hasta que Úmar ibn Abd al-Aziz la prohibió.
[166] Los Drusos creen que Dios encarnó en algunos seres humanos, especialmente en Ali ibn Abi-Tálib y sus descendientes, entre ellos Al-Hakim bi-Amr Allah.
Ernest Renan (filólogo e historiador francés): «‘Alî, el verdadero representante de la tradición primitiva del islam, fue durante su vida entera un hombre inconcebible, y su elección no fue jamás tomada en serio en las provincias.
La tradición o hadiz, recogida por Tabarí, nos cuenta cómo se hizo la transmisión: ‘Alî, en la batalla de Uhud, combatía en las primeras filas.
Algo caballeresco en él; valiente como un león; sin embargo, con una gracia, una verdad y afecto digna de la caballería cristiana.