Algunos sunitas consideran sólo la familia hasta Hasan ibn Ali y Husáyn Ibn Ali como miembros de la Ahl ul-Bayt, pero el término se ha extendido también a todos los descendientes del clan Banu Háshim e incluso a todos los musulmanes.
A partir del siglo VIII, en el islam chiita el término se limita a Mahoma, Fátima, Ali y sus hijos Hasán y Husáin, conocidos también colectivamente como la «gente del manto» (Ahl ul-Kisa) en recuerdo de la ocasión en que el Profeta los envolvió con su manto durante el evento de la mubahala.
[2]Los imamíes o duodecimanos creen también en el poder redentor del dolor y el martirio sufrido por los miembros de la Ahl al-Bayt, en particular Husáin.
[7] Hay diversas opiniones sobre la palabra Ahl ul-Bayt y estudiosos musulmanes creen que el término «la familia del Profeta» puede ser aplicado a tres clases de relaciones o vínculos: Los chiitas creen que el término «Ahl ul-Bayt» como lo utilizan el corán y el Profeta, no se aplica a todos ellos.
A pesar del significado obvio, la gran mayoría de los informes citados por at-Tabari en su comentario sobre este versículo apoya esta interpretación».
Entonces fue revelada la aleya que dice: "Di: No os pido por ello ninguna recompensa, excepto el amor a mi familia».
Luego continúa Az-Zamajshari: «Se narra que cuando fue revelada, le preguntaron: "¡Oh, Mensajero de Alá!
¿Quiénes son tus familiares a los cuales se nos hizo obligatorio amar?» Mahoma respondió: «Ali, Fátimah y sus dos hijos».
[12] Esto se deriva de las aleyas del corán y hadices que estipulan amor hacia los parientes de Mahoma: «Di: No os pido por ello ninguna recompensa, excepto el amor a mi familia».