stringtranslate.com

Técnicas de interrogatorio mejoradas

" Técnicas de interrogatorio mejoradas " o " interrogatorio mejorado " fue un programa de tortura sistemática de detenidos por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) y varios componentes de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en sitios remotos alrededor del mundo, incluidos Bagram , Bahía de Guantánamo , Abu Ghraib y Bucarest , autorizados por funcionarios de la administración de George W. Bush . [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] Los métodos utilizados incluyeron palizas, atar en posiciones retorcidas de estrés , encapuchamiento , sujeción a ruidos ensordecedores, interrupción del sueño, [8] privación del sueño hasta el punto de alucinaciones , privación de comida, bebida y atención médica para las heridas, así como submarinos , muros , humillaciones sexuales, violaciones, agresiones sexuales , sometimiento a calor o frío extremos y confinamiento en pequeñas cajas parecidas a ataúdes. [9] [10] [11] [12] Los dibujos de un recluso de Guantánamo de algunas de estas torturas, a las que él mismo fue sometido, fueron publicados en The New York Times . [13] Algunas de estas técnicas entran dentro de la categoría conocida como " tortura en la habitación blanca ". [14] Varios detenidos soportaron " rehidratación rectal ", "reanimación con líquido rectal" y " alimentación rectal " médicamente innecesarias [15] . [16] [17] Además de brutalizar a los detenidos, hubo amenazas a sus familias, como amenazas de dañar a los niños y amenazas de abusar sexualmente o degollar a las madres de los detenidos. [18]

Nunca se ha establecido con autoridad el número de detenidos sometidos a estos métodos, ni cuántos murieron como resultado del régimen de interrogatorios, aunque este número podría llegar a 100. [19] La CIA admite haber practicado el submarino a tres personas implicadas en el atentado de septiembre . 11 atentados : Abu Zubaydah , Khalid Sheikh Mohammed y Mohammed al-Qahtani . Un Comité de Inteligencia del Senado encontró fotografías de un submarino rodeado de cubos de agua en la prisión de Salt Pit , donde la CIA había afirmado que nunca se utilizó el submarino. [20] [21] [22] [23] Ex guardias y reclusos en Guantánamo han dicho que las muertes que el ejército estadounidense llamó suicidios en ese momento, fueron en realidad homicidios bajo tortura. [24] No se han presentado cargos de asesinato por estos ni por homicidios relacionados con la tortura reconocidos en Abu Ghraib y Bagram. [25]

Surgieron debates sobre si el "interrogatorio mejorado" violaba los estatutos estadounidenses contra la tortura o leyes internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura . En 2005, la CIA destruyó cintas de vídeo que mostraban a prisioneros siendo interrogados bajo tortura; una justificación interna fue que lo que mostraron era tan horrible que sería "devastador para la CIA" y que "el calor de la destrucción no es nada comparado con lo que sería si las cintas alguna vez llegaran a ser de dominio público". [26] [27] [28] [29] El relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura , Juan Méndez, afirmó que el submarino es tortura: "inmoral e ilegal", y en 2008, cincuenta y seis miembros del Partido Demócrata del Congreso de los Estados Unidos pidieron para una investigación independiente. [30] [31] [32]

Funcionarios estadounidenses y europeos, incluido el ex director de la CIA Leon Panetta , ex oficiales de la CIA, un fiscal de Guantánamo y un juez de un tribunal militar, han calificado el "interrogatorio mejorado" como un eufemismo para referirse a la tortura. [33] [34] [35] [36] [37] En 2009, tanto el presidente Barack Obama como el fiscal general Eric Holder dijeron que ciertas técnicas equivalen a tortura y repudiaron su uso. [38] [39] Se negaron a procesar a la CIA, al Departamento de Defensa de EE. UU . o a los funcionarios de la administración Bush que autorizaron el programa, dejando abierta la posibilidad de convocar una "Comisión de la Verdad" de investigación para lo que el presidente Obama llamó una "mayor contabilidad". [40]

En julio de 2014, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó formalmente que los "interrogatorios mejorados" equivalían a tortura y ordenó a Polonia que pagara restitución a los hombres torturados en un sitio clandestino de la CIA allí. [41] En diciembre de 2014, el Senado de los Estados Unidos publicó alrededor del 10% del informe del Comité de Inteligencia del Senado sobre la tortura de la CIA , un informe sobre el uso de la tortura por parte de la CIA durante la administración de George W. Bush .

Historia de aprobación por parte de la administración Bush

Casi inmediatamente después de los ataques del 11 de septiembre , los funcionarios de la administración Bush, que conversaban por videoconferencia desde búnkeres, decidieron tratar los ataques como actos de guerra, en lugar de meros crímenes. [42] Surgió la pregunta: ¿los prisioneros capturados debían ser tratados como prisioneros de guerra? Los funcionarios, incluido el abogado del Departamento de Justicia, John Yoo, recomendaron clasificarlos como "detenidos" fuera de la protección de las Convenciones de Ginebra o cualquier otra ley nacional o militar, y encarcelarlos en prisiones especiales en lugar del "campo de prisioneros de guerra" tipo cuartel que viste. en Hogan's Heroes o Stalag 17. " [42] El 17 de septiembre de 2001, el presidente Bush firmó una directiva aún clasificada que otorgaba a la CIA el poder de encarcelar e interrogar en secreto a los detenidos. [43]

A finales de 2001, los primeros detenidos, incluidos hombres como Murat Kurnaz y Lakhdar Boumediene , que más tarde se consideró inocentes y arrestados por información defectuosa o vendidos a la CIA a cambio de recompensas, fueron llevados a bases militares/de la CIA improvisadas apresuradamente, como Kandahar, Afganistán. [44] Fueron sometidos a golpizas, descargas eléctricas, exposición a frío extremo, suspensión del techo por los brazos y ahogamiento en cubos de agua. [45] Un número desconocido murió como resultado. [46] [47] A finales de 2001 y principios de 2002, los interrogatorios bajo tortura en sitios secretos todavía eran ad hoc, aún no estaban organizados como un programa burocrático ni sancionados bajo la cobertura legal del Departamento de Justicia de Estados Unidos . [48]

Ya en noviembre de 2001, el abogado general de la CIA comenzó a considerar la legalidad de la tortura y escribió que "el ejemplo israelí" (usando fuerza física contra cientos de detenidos) podría servir como "una posible base para argumentar... que la tortura era necesaria para prevenir daño físico inminente y significativo a las personas, cuando no hay otros medios disponibles para prevenir el daño." [49]

En abril de 2002, la CIA capturó a su primer prisionero importante, Abu Zubaydah , quien fue trasladado a un sitio negro de la CIA y, por sugerencia del psicólogo James Mitchell, la CIA se embarcó en métodos de interrogatorio que incluían la privación del sueño mediante luces brillantes y música a alto volumen. antes de cualquier autorización legal del Departamento de Justicia de Estados Unidos. [50] Más tarde ese abril, Mitchell propuso una lista de tácticas adicionales, incluyendo encerrar a las personas en cajas estrechas, encadenarlas en posiciones dolorosas, mantenerlas despiertas durante una semana seguida, cubrirlas con insectos y aplicarles el submarino , una práctica que la Estados Unidos había caracterizado anteriormente los procesamientos por crímenes de guerra como tortura. [50] [51] [52]

José Rodríguez , jefe del servicio clandestino de la CIA, pidió a sus superiores autorización para lo que Rodríguez llamó un "conjunto alternativo de procedimientos de interrogatorio". [53] La CIA buscó inmunidad procesal, a veces conocida como "tarjeta para salir libre de la cárcel". [54]

En mayo de 2002, altos funcionarios de la administración Bush, entre ellos el director de la CIA, George Tenet , la asesora de seguridad nacional Condoleezza Rice , el vicepresidente Dick Cheney , el secretario de Estado Colin Powell , el secretario de Defensa Donald Rumsfeld y el fiscal general John Ashcroft se reunieron para discutir qué técnicas podría utilizar legalmente la CIA. uso contra Abu Zubaydah. [55] [56] Condoleezza Rice recordó que "le dijeron que el personal militar estadounidense fue sometido durante su entrenamiento a ciertas técnicas de interrogatorio físico y psicológico". [55] [57] Durante las discusiones, se informa que John Ashcroft dijo: "¿Por qué estamos hablando de esto en la Casa Blanca ? La historia no juzgará esto con amabilidad". [56]

Jay Bybee , jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia , colaboró ​​con John Yoo para redactar y firmar lo que ahora se conoce como los Memorandos de Tortura . Estos memorandos clasificados legalizaron una serie de técnicas de tortura para su uso con detenidos definiendo la tortura de manera muy estricta y definiendo de manera amplia la autoridad ejecutiva. Después de que el Departamento de Justicia completó los memorandos sobre tortura, Condoleezza Rice le dijo a la CIA que las técnicas fueron aprobadas en julio de 2002. [54] [58] [59] Dick Cheney dijo: "Yo lo aprobé; otros también". [59] [60] En 2010, Cheney dijo: "Fui y sigo siendo un firme defensor de nuestro programa de interrogatorio mejorado". [61] En 2009, Rice dijo que "nunca torturamos a nadie"; Sostuvo que el abuso "no fue tortura", sino "legal" y "correcto". [62] [63]

Además, en 2002 y 2003, la CIA dice que informó a varios líderes del Congreso del Partido Demócrata sobre el programa propuesto de "técnicas mejoradas de interrogatorio". [64] Estos líderes del Congreso incluían a Nancy Pelosi , la futura presidenta de la Cámara, y a la demócrata de mayor rango del Comité de Inteligencia de la Cámara, Jane Harman . [64] La respuesta a las sesiones informativas fue "tranquila aquiescencia, si no total apoyo", según los funcionarios presentes. [64] Harman fue el único líder del Congreso que se opuso a las tácticas propuestas. [65] El ex senador Bob Graham (D-Fla.), presidente del comité de inteligencia del Senado después de los ataques del 11 de septiembre, dijo que no fue informado sobre el submarino y que en tres casos los funcionarios de la agencia dijeron que había asistido a sesiones informativas en los días en que su diario personal muestra que estaba en otra parte. [66]

Al menos un funcionario de la administración Bush se opuso a la tortura de prisioneros: Philip Zelikow , el asesor más importante de Condoleezza Rice . [67] Al conocer los detalles del programa, Zelikow le escribió un memorando a Rice impugnando los memorandos sobre tortura del Departamento de Justicia, creyendo que estaban equivocados tanto desde el punto de vista legal como político. [67] El memorando de Zelikow advertía que las técnicas de interrogatorio violaban la ley estadounidense y podrían dar lugar a procesamientos por crímenes de guerra. [34] [68] La administración Bush intentó recolectar todas las copias del memorando de Zelikow y destruirlas. [67] [69] [70] Jane Mayer , autora de The Dark Side , [71] cita a Zelikow prediciendo que "el descenso de Estados Unidos a la tortura será visto con el tiempo como los internamientos japoneses ", en ese "(miedo) y La ansiedad fue explotada por fanáticos y tontos". [72]

Desarrollo de técnicas y entrenamiento.

Costa oeste, Insignia SERE de la Armada

El "interrogatorio mejorado" autorizado (se desconoce el origen de este término, pero parece ser un calco del alemán " Verschärfte Vernehmung  [de] ", que significa "interrogatorio intensificado", utilizado en 1937 por el jefe de la Gestapo , Heinrich Müller [73] ) se basó en el trabajo realizado por James Elmer Mitchell y Bruce Jessen en el programa Survival Evasion Resistance Escape (SERE) de la Fuerza Aérea . [71] [74] [75] [76] [77] [78] La CIA contrató a los dos psicólogos para desarrollar técnicas de interrogatorio alternativas y duras. [71] [74] [75] [76] [77] Sin embargo, ninguno de los dos psicólogos tenía experiencia en la realización de interrogatorios. [75] [76] [77] [79] El coronel de la Reserva de la Fuerza Aérea Steve Kleinman declaró que la CIA "eligió a dos psicólogos clínicos que no tenían ningún tipo de experiencia en inteligencia, que nunca habían realizado un interrogatorio... para hacer algo que nunca había sido probado en el mundo real." [76] [77] [79] Los asociados de Mitchell y Jessen se mostraron escépticos sobre sus métodos y creían que no poseían ningún dato sobre el impacto del entrenamiento SERE en la psique humana. [77] La ​​CIA se enteró de que la experiencia de Mitchell y Jessen en el submarino probablemente estaba "tergiversada" y, por lo tanto, no había ninguna razón para creer que fuera médicamente segura o eficaz. [75] A pesar de estas carencias de experiencia y conocimientos, los dos psicólogos se jactaban de cobrar 1.000 dólares al día (equivalente a 1.630 dólares en 2022) más gastos, libres de impuestos por la CIA por su trabajo. [75] [76] [77]

El programa SERE, que Mitchell y Jessen aplicarían ingeniería inversa, se utilizó para entrenar a pilotos y otros soldados sobre cómo resistir las técnicas de "lavado de cerebro" que se suponía habían sido empleadas por los chinos para extraer confesiones falsas de los estadounidenses capturados durante la Guerra de Corea. [71] [77] [80] El programa sometió a los alumnos a "submarino... privación del sueño, aislamiento, exposición a temperaturas extremas, encierro en espacios diminutos, bombardeo con sonidos agonizantes a niveles de decibelios extremadamente dañinos y humillación religiosa y sexual". , [81] incluidos enemas forzados [82] y otras agresiones anales. [83] Bajo la supervisión de la CIA, Miller y Jessen adaptaron SERE a un programa ofensivo diseñado para entrenar a los agentes de la CIA sobre cómo utilizar las duras técnicas de interrogatorio para recopilar información de los terroristas detenidos. [71] [74] [77] De hecho, todas las tácticas enumeradas anteriormente se informarían más tarde en el Informe del Comité Internacional de la Cruz Roja sobre catorce detenidos de alto valor bajo custodia de la CIA como utilizadas en Abu Zubaydah. [84] [85]

Los psicólogos se basaron en gran medida en experimentos realizados por el psicólogo estadounidense Martin Seligman en la década de 1970 sobre la impotencia aprendida . [86] En estos experimentos, los perros enjaulados fueron expuestos a fuertes descargas eléctricas de forma aleatoria para romper por completo su voluntad de resistir. [86] Mitchell y Jessen aplicaron esta idea al interrogatorio de Abu Zubaydah . [71] [86] Muchas de las técnicas de interrogatorio utilizadas en el programa SERE, incluido el submarino, la celda fría, permanecer de pie durante mucho tiempo y la privación del sueño, se consideraban anteriormente ilegales según el derecho y los tratados estadounidenses e internacionales en el momento de la captura de Abu Zubaydah. [87] [88] De hecho, Estados Unidos había procesado a oficiales militares japoneses después de la Segunda Guerra Mundial y a soldados estadounidenses después de la Guerra de Vietnam por submarino y tan recientemente como 1983. [88] Desde 1930, Estados Unidos había definido la privación del sueño como una forma ilegal de tortura. [71] Muchas otras técnicas desarrolladas por la CIA constituyen tratos inhumanos y degradantes y tortura según la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. [87]

Según Derechos Humanos Primero :

Los memorandos internos del FBI y los informes de prensa han señalado que el entrenamiento SERE es la base de algunas de las técnicas más duras autorizadas para su uso con detenidos por el Pentágono en 2002 y 2003. [89]

Y Salón afirmó:

Una declaración jurada del 22 de marzo de 2005 del ex jefe del Elemento de Control de Interrogatorios en Guantánamo dijo que los instructores del SERE también enseñaron sus métodos a los interrogadores de los prisioneros en Cuba . [90]

Mientras Jane Mayer informaba para The New Yorker :

Según la filial de SERE y otras dos fuentes familiarizadas con el programa, después del 11 de septiembre varios psicólogos versados ​​en las técnicas de SERE comenzaron a asesorar a los interrogadores en la Bahía de Guantánamo y en otros lugares. Algunos de estos psicólogos esencialmente "intentaron aplicar ingeniería inversa " al programa SERE, como lo expresó el afiliado. "Tomaron buenos conocimientos y los utilizaron mal", afirmó otra de las fuentes. Los interrogadores y miembros de la BSCT en Guantánamo adoptaron técnicas coercitivas similares a las empleadas en el programa SERE. [91]

y continúa informando:

Muchos de los métodos de interrogatorio utilizados en el entrenamiento SERE parecen haber sido aplicados en Guantánamo." [92] [93] [94]

Un informe bipartidista publicado en 2008 afirmó que:

un memorando de febrero de 2002 firmado por el presidente George W. Bush , en el que se afirmaba que el Tercer Convenio de Ginebra que garantiza un trato humano a los prisioneros de guerra no se aplicaba a los detenidos de Al Qaeda o los talibanes , y un memorando de diciembre de 2002 firmado por el ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld , que aprobaba el uso de "técnicas agresivas" contra los detenidos en la Bahía de Guantánamo , como factores clave que conducen a los abusos generalizados. [95]

Sin embargo, el memorando de febrero de 2002 de la administración Bush afirmaba, de hecho, que sólo los detenidos de Al Qaeda no estaban cubiertos por las Convenciones de Ginebra. Esa misma orden sostuvo que los detenidos talibanes tendrían derecho a recibir tratamiento según el artículo 3 común de los Convenios de Ginebra . [96] [97] Estas normas se ordenaron para todos los detenidos en 2006, incluidos los miembros de Al Qaeda, tras el fallo de la Corte Suprema en Hamdan contra Rumsfeld . [98]

Donald Rumsfeld rescindió su memorando de diciembre de 2002 después de seis semanas. [99]

El Artículo 3 común siguió siendo la política de la administración Obama , y ​​no el equilibrio del Tercer Convenio de Ginebra. [100]

Agencia Central de Inteligencia

El Informe del Senado de los Estados Unidos sobre el Programa de Interrogatorios y Detenciones de la CIA que detalla el uso de la tortura durante las detenciones e interrogatorios de la CIA.

Un informe bipartidista del Congreso de diciembre de 2008 [95] estableció que:

Las duras técnicas de interrogatorio utilizadas por la CIA y el ejército estadounidense fueron adaptadas directamente de las técnicas de entrenamiento utilizadas para preparar al personal de las fuerzas especiales para resistir los interrogatorios de enemigos que torturan y abusan de los prisioneros. Las técnicas incluían desnudez forzada , posiciones dolorosas y estresantes , privación del sueño y, hasta 2003, submarino, una forma de ahogamiento simulado.

Waterboard en exhibición en el Museo del Genocidio de Tuol Sleng : los pies de los prisioneros estaban esposados ​​a la barra de la derecha y las muñecas sujetas con grilletes a la izquierda. Se vertió agua sobre la cara con la regadera.

Según ABC News , [101] funcionarios antiguos y actuales de la CIA se han presentado para revelar detalles de las técnicas de interrogatorio autorizadas en la CIA. Éstas incluyen:

  1. Submarino : Se ata al prisionero a una tabla inclinada , con los pies elevados y la cabeza ligeramente por debajo de los pies. Se envuelve material sobre la cara del prisionero y se vierte agua sobre él, asfixiándolo .
  2. Hipotermia : se deja al prisionero desnudo en una celda mantenida a una temperatura cercana a los 50 °F (10 °C), mientras se le rocía regularmente con agua fría para aumentar la velocidad a la que se pierde calor del cuerpo.
  3. Posiciones de estrés : Los presos son obligados a permanecer de pie, esposados ​​y con los pies encadenados a un cáncamo en el suelo (y/o en la pared), durante más de 40 horas, lo que hace que el peso de los presos recaiga sobre uno o dos músculos. Esto crea una intensa presión en las piernas, lo que provoca primero dolor y luego insuficiencia muscular.
  4. Golpes en el abdomen: Se da una fuerte bofetada con la mano abierta al abdomen del prisionero . Los médicos consultados sobre el asunto desaconsejaron el uso de un puñetazo, que podría causar daños internos duraderos.
  5. Bofetada insultante : Se da una bofetada con la mano abierta en la cara del preso, con el objetivo de causar dolor y provocar miedo.
  6. Sacudida: El interrogador agarra con fuerza la parte delantera de la camisa del prisionero y lo sacude.

En diciembre de 2007, el director de la CIA, Michael Hayden, declaró que "de unos 100 prisioneros retenidos hasta la fecha en el programa de la CIA, las técnicas mejoradas se utilizaron en unos 30 y el submarino se utilizó en sólo tres". [102] [103]

El informe, "Experimentos en tortura: investigación con sujetos humanos y evidencia de experimentación en el programa de interrogatorio 'mejorado'", publicado por el grupo de defensa Médicos por los Derechos Humanos , describe al personal de la Oficina de Servicios Médicos (OMS) de la CIA que realiza investigaciones sobre la tortura. prisioneros ya que las técnicas anteriores se utilizaron tanto en serie como en combinación. [104] Este informe se basó en documentos previamente clasificados puestos a disposición por la administración Obama en 2010.

Según ABC News en 2007, la CIA eliminó el submarino de su lista de técnicas de interrogatorio aceptables en 2006. ABC afirmó además que el último uso del submarino fue en 2003. [105]

Agencia de Inteligencia de Defensa

En 2003, el "Grupo de Trabajo" sobre interrogatorios del Secretario de Defensa Donald Rumsfeld solicitó que la DIA presentara técnicas de interrogatorio a prisioneros para que el grupo las considerara. Según el informe del Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos de 2008 sobre el tratamiento de los detenidos bajo custodia estadounidense, la DIA comenzó a elaborar la lista de técnicas con la ayuda de su empleado civil, el ex jefe del Elemento de Control de Interrogatorios (ICE) de Guantánamo, David Becker. Becker afirmó que los miembros del Grupo de Trabajo estaban particularmente interesados ​​en los métodos agresivos y que "se le animó a hablar sobre técnicas que infligen dolor". [106] : 111 

Una correspondencia desclasificada del FBI que alega el uso de pornografía gay y técnicas humillantes por parte de la DIA en los interrogatorios.

Becker afirmó que recomendó el uso de drogas debido a los rumores de que otra agencia de inteligencia, cuyo nombre fue redactado en el informe del Senado, las había utilizado con éxito en el pasado. [106] : 112  Según el análisis de la Oficina del Inspector General de Defensa , la justificación citada por la DIA para el uso de drogas fue "[relajar] al detenido a un estado cooperativo" y que no se utilizaron sustancias que alteran la mente. [107]

Algunas revelaciones más escabrosas sobre los duros interrogatorios de la DIA provinieron de agentes del FBI , que realizaron sus propios controles de los detenidos en Guantánamo junto con otras agencias. Según un relato, los interrogadores de lo que entonces era el Servicio HUMINT de Defensa de la DIA (actualmente el Servicio Clandestino de Defensa ), obligaron a los sujetos a ver pornografía gay , los cubrieron con la bandera israelí y los interrogaron en habitaciones iluminadas con luces estroboscópicas durante 16 a 18 horas. , mientras decía a los prisioneros que eran del FBI. [108] [109]

Al verdadero agente del FBI le preocupaba que los duros métodos de la DIA y la suplantación de agentes del FBI complicarían la capacidad de la Oficina para hacer su trabajo correctamente, y dijo: "La próxima vez que un agente real intente hablar con ese tipo, puedes imaginar el resultado". [108] Una investigación militar posterior refutó las acusaciones del FBI diciendo que el trato a los prisioneros era degradante pero no inhumano, sin abordar la acusación de que el personal de la DIA se hacía pasar regularmente por oficiales del FBI, generalmente un delito grave . [110] Un año antes de que concluyera esta investigación, se reveló que los interrogatorios realizados por unidades especiales de los servicios militares estadounidenses eran mucho más duros y físicos que cualquiera de las prácticas de la DIA antes mencionadas, hasta el punto de que, según informes, 2 funcionarios de la DIA se quejaron, tras lo cual fueron amenazados por interrogadores ajenos a la DIA. [111]

Se cree que actividades similares ocurrieron a manos de agentes de la DIA en Bagram , donde en 2010 la organización dirigía la llamada " cárcel negra ". Según un informe publicado por The Atlantic , la cárcel estaba a cargo del personal del DCHC de la DIA , quienes fueron acusados ​​de golpear y humillar sexualmente a objetivos de alto valor retenidos en el lugar. [112] El centro de detención sobrevivió a los sitios negros administrados por la Agencia Central de Inteligencia , y la DIA continuó utilizando métodos de interrogatorio "restringidos" en las instalaciones bajo una autorización secreta. No está claro qué pasó con la instalación secreta después de la transferencia de la base a las autoridades afganas en 2013 tras varios aplazamientos. [113]

Fuerzas Armadas de EE. UU.

Un investigador del ejército consideró el uso de perros sin bozal en Abu Ghraib entre los "abusos criminales sádicos, flagrantes y sin sentido" por parte de las tropas estadounidenses. [114]

Las siguientes técnicas fueron autorizadas por el ejército estadounidense: [99] [115]

  1. Gritos
  2. Música alta y control de luces.
  3. Manipulación ambiental
  4. Privación/adaptación del sueño
  5. Posiciones de estrés
  6. interrogatorios de 20 horas
  7. Miedo controlado (incluido el uso de perros)

En noviembre de 2006, el ex general de brigada del ejército estadounidense Janis Karpinski , a cargo de la prisión de Abu Ghraib hasta principios de 2004, informó haber visto una carta aparentemente firmada por el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Donald Rumsfeld , que permitía a los contratistas empleados por los EE. UU. utilizar técnicas como la privación del sueño. durante el interrogatorio. [116] Karpinski afirmó que los "métodos consistían en hacer que los prisioneros permanecieran de pie durante largos períodos, privación del sueño... reproducir música a todo volumen, tener que sentarse incómodos" y que "Rumsfeld autorizó estas técnicas específicas". [116] Dijo que consideraba que este trato era contrario a los Convenios de Ginebra , que establecen que "los prisioneros de guerra que se nieguen a responder no podrán ser amenazados, insultados ni expuestos a ningún trato desagradable o desventajoso de ningún tipo". Según Karpinski, la firma manuscrita estaba encima de su nombre impreso y con la misma letra en el margen estaba escrito: "Asegúrese de que esto se cumpla". [116] [117]

El 1 de mayo de 2005, The New York Times informó sobre una investigación militar de alto nivel en curso sobre acusaciones de abuso de detenidos en Guantánamo, dirigida por el teniente general Randall M. Schmidt de la Fuerza Aérea, y que trataba de: "relatos de agentes de la Oficina Federal de Investigaciones que se quejó después de presenciar cómo los detenidos eran sometidos a varias formas de trato severo. Los agentes del FBI escribieron en memorandos que nunca debieron ser divulgados públicamente que habían visto a interrogadoras apretar por la fuerza los genitales de los prisioneros varones , y que habían sido testigos de otros "Los detenidos fueron desnudados y encadenados al suelo durante muchas horas". [118]

El 12 de julio de 2005, miembros de un panel militar dijeron al comité que proponían disciplinar al comandante de la prisión, el mayor general Geoffrey Miller , por el interrogatorio de Mohammed al Qahtani , quien fue obligado a usar sostén , bailar con otro hombre y amenazado con perros. La recomendación fue anulada por el general Bantz J. Craddock , comandante del Comando Sur de Estados Unidos , quien remitió el asunto al inspector general del ejército. [119]

En una entrevista con AP el 14 de febrero de 2008, Paul Rester , jefe de interrogadores militares en la Bahía de Guantánamo y director del Grupo Conjunto de Inteligencia, dijo que la mayor parte de la información recopilada de los detenidos procedía de interrogatorios no coercitivos y de "establecimiento de relaciones", no de duras métodos de interrogatorio. [92]

Asociacion Americana de Psicologia

La Asociación Estadounidense de Psicología (APA), la principal organización profesional de psicólogos en Estados Unidos, colaboró ​​en secreto con la administración Bush para redactar justificaciones legales y éticas para la tortura. [120]

Informes iniciales y quejas.

En 2006, agentes de alto rango del Grupo de Trabajo de Investigación Criminal dijeron a MSNBC.com que comenzaron a quejarse en 2002 dentro del Departamento de Defensa de Estados Unidos de que las tácticas de interrogatorio utilizadas en la Bahía de Guantánamo por un equipo separado de investigadores de inteligencia militar eran improductivas, no probable que produzca información confiable y probablemente ilegal. Incapaces de obtener satisfacción de los comandantes del ejército que dirigían el campo de detenidos, llevaron sus preocupaciones a David Brant , director del Servicio de Investigación Criminal Naval (NCIS), quien alertó al asesor general de la Marina, Alberto J. Mora . [121]

El abogado general Mora y el juez general de la Marina, Michael Lohr, creían que el trato dado a los detenidos era ilegal e hicieron campaña, junto con otros abogados y funcionarios de alto nivel del Departamento de Defensa, para investigar y establecer normas claras que prohibieran las tácticas coercitivas de interrogatorio. [122] En respuesta, el 15 de enero de 2003, Rumsfeld suspendió las tácticas de interrogatorio aprobadas en la Bahía de Guantánamo hasta que un grupo de trabajo encabezado por la Consejera General de la Fuerza Aérea Mary Walker pudiera producir un nuevo conjunto de directrices .

El grupo de trabajo basó sus nuevas directrices en un memorando legal de la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia de los Estados Unidos escrito por John Yoo y firmado por Jay S. Bybee en agosto de 2002, que más tarde sería ampliamente conocido como el " Memorando sobre la Tortura ". El abogado general Mora lideró una facción del Grupo de Trabajo que argumentó en contra de estos estándares y discutió los problemas con Yoo en persona. El informe final del grupo de trabajo fue firmado y entregado a Guantánamo sin el conocimiento de Mora y los demás que se habían opuesto a su contenido. Mora ha sostenido que el trato a los detenidos ha sido consistente con la ley desde la suspensión del 15 de enero de 2003 de las tácticas de interrogatorio previamente aprobadas. [123]

No se supo públicamente hasta 2008 que Yoo escribió otra opinión legal, fechada el 14 de marzo de 2003, que envió al Asesor General del Departamento de Defensa, cinco días antes de que comenzara la invasión de Irak. En él, concluyó que las leyes federales relacionadas con la tortura y otros abusos no se aplicaban a los interrogadores en el extranjero, lo que en ese momento la administración aplicaba en Guantánamo y en lugares como Irak. [ cita necesaria ]

Posiciones y reacciones públicas

El presidente Bush declaró: "Los Estados Unidos de América no torturan. Y eso es importante que la gente de todo el mundo lo entienda". [124] La administración adoptó la Ley de Tratamiento de Detenidos de 2005 para abordar la multitud de incidentes de abuso de detenidos . Sin embargo, en su declaración de firma , Bush dejó claro que se reservaba el derecho de renunciar a este proyecto de ley si pensaba que era necesario. [125] [126]

Porter Goss , director de la Inteligencia Central, en testimonio ante el Comité de Servicios Armados del Senado el 17 de marzo de 2005, describió el submarino como parte del área de "técnicas de interrogatorio profesionales", diferenciándolas de la tortura. [127]

El Washington Post informó en enero de 2009 que Susan J. Crawford , autoridad convocante de las comisiones militares, declaró sobre el interrogatorio de Mohammed al-Qahtani , uno de los presuntos " vigésimos secuestradores " de los ataques del 11 de septiembre:

Todas las técnicas que utilizaron estaban autorizadas, pero la forma en que las aplicaron fue demasiado agresiva y persistente. ... Piensas en la tortura, piensas en algún acto físico horrendo cometido contra un individuo. Este no fue un acto en particular; esto fue sólo una combinación de cosas que tuvieron un impacto médico en él, que perjudicaron su salud. Fue abusivo e innecesario. Y coercitivo . Claramente coercitivo. Fue ese impacto médico lo que me llevó al límite [es decir, llamarlo tortura]. [128]

Crawford decidió no procesar a al-Qahtani porque el trato que recibió estaba dentro de la definición de tortura, por lo que las pruebas estaban contaminadas por haber sido obtenidas mediante coerción. [128]

Comentario de Donald Rumsfeld : "Estoy de pie entre 8 y 10 horas al día. ¿Por qué el estar de pie [al lado de los prisioneros] se limita a cuatro horas?"

El ex Presidente Bush en sus memorias publicadas [129] defiende la utilidad de las técnicas de "interrogatorio mejorado" y continúa afirmando que no son tortura. [130]

El ex presidente Obama, el ex fiscal general Holder y el fiscal militar de Guantánamo, Crawford, han calificado estas técnicas de tortura. [38] El gobierno británico ha determinado que las técnicas serían clasificadas como tortura y desestimó la afirmación del Presidente Bush en sentido contrario. [130] [131] Un informe de Human Rights First (HRF) y Physicians for Human Rights (PHR) afirmó que estas técnicas constituyen tortura. [132] "Un informe de las Naciones Unidas denunció el abuso de los prisioneros por parte de Estados Unidos como equivalente a tortura. [133] El informe de la ONU pidió el cese de las técnicas de "interrogatorio mejorado", denominadas por los Estados Unidos, ya que la ONU considera estos métodos como una forma de tortura. El informe de la ONU también advierte contra las prisiones secretas , cuyo uso se considera también tortura y debería suspenderse [134] .

En 2009, Paul Kane del Washington Post dijo que la prensa dudaba en definir estas técnicas como tortura, ya que es un delito y nadie que haya participado en "interrogatorios mejorados" ha sido acusado o condenado. [135] En el verano de 2009, NPR decidió prohibir el uso de la palabra tortura [136] en lo que fue un acto controvertido. La defensa de esta política por parte de su defensora del pueblo , Alicia Shepard, fue que "llamar tortura al submarino equivale a tomar partido". [137] Sin embargo, el profesor de Lingüística de Berkeley , Geoffrey Nunberg , señaló que prácticamente todos los medios de todo el mundo, aparte de los que él llamó los "medios de comunicación estadounidenses cobardes", llaman a estas técnicas tortura. [138] [139]

Terminología

Los críticos se han referido al término "interrogatorio mejorado" como un eufemismo. [140] [141] y orwelliano . [142] para disfrazar la brutal realidad de la tortura utilizando un "lenguaje poco claro". [143]

Efectividad y confiabilidad

Informe del Comité de Inteligencia del Senado

El 9 de diciembre de 2014, el Comité Selecto de Inteligencia del Senado de los Estados Unidos (SSCI) publicó un documento de 525 páginas que contiene las conclusiones clave y un resumen ejecutivo de su informe sobre el Programa de Detención e Interrogatorios de la CIA. [144] El resto del informe de 6.000 páginas permanece clasificado. [145] [146] [147] El informe concluyó que las técnicas de interrogatorio eran mucho más crueles y generalizadas de lo que la CIA había informado anteriormente; que "la brutalidad, la deshonestidad y la violencia aparentemente arbitraria en ocasiones llevaron incluso a los empleados [de la CIA] a momentos de angustia". [148] El informe decía que los funcionarios de la CIA habían engañado a sus superiores en la Casa Blanca, a miembros del Congreso e incluso a veces a sus pares sobre cómo se estaba ejecutando el programa de interrogatorios y qué había logrado. [148]

El resumen ejecutivo enumera 20 hallazgos clave: [149]

  1. El uso por parte de la CIA de sus técnicas de interrogatorio mejoradas no fue un medio eficaz para adquirir inteligencia o obtener la cooperación de los detenidos.
  2. La justificación de la CIA para el uso de sus técnicas de interrogatorio mejoradas se basó en afirmaciones inexactas sobre su eficacia.
  3. Los interrogatorios de los detenidos de la CIA fueron brutales y mucho peores de lo que la CIA representó ante los responsables políticos y otros.
  4. Las condiciones de confinamiento de los detenidos de la CIA eran más duras de lo que la CIA había representado ante los responsables políticos y otros.
  5. La CIA proporcionó repetidamente información inexacta al Departamento de Justicia , impidiendo un análisis legal adecuado del Programa de Detención e Interrogatorios de la CIA.
  6. La CIA ha evitado o impedido activamente la supervisión del programa por parte del Congreso.
  7. La CIA impidió la supervisión y la toma de decisiones efectivas de la Casa Blanca.
  8. La operación y gestión del programa por parte de la CIA complicaron, y en algunos casos impidieron, las misiones de seguridad nacional de otras agencias del Poder Ejecutivo .
  9. La CIA impidió la supervisión por parte de la Oficina del Inspector General de la CIA .
  10. La CIA coordinó la divulgación de información clasificada a los medios de comunicación, incluida información inexacta sobre la eficacia de las técnicas mejoradas de interrogatorio de la CIA.
  11. La CIA no estaba preparada cuando comenzó a operar su Programa de Detención e Interrogatorios más de seis meses después de que se le otorgaran autoridades de detención.
  12. La gestión y el funcionamiento por parte de la CIA de su Programa de Detención e Interrogatorios adolecieron de graves deficiencias durante toda la duración del programa, especialmente en 2002 y principios de 2003.
  13. Dos psicólogos contratados idearon las técnicas de interrogatorio mejoradas de la CIA y desempeñaron un papel central en la operación, evaluaciones y gestión del Programa de Detención e Interrogatorios de la CIA. En 2005, la CIA había subcontratado abrumadoramente las operaciones relacionadas con el programa.
  14. Los detenidos de la CIA fueron sometidos a técnicas de interrogatorio coercitivas que no habían sido aprobadas por el Departamento de Justicia o no habían sido autorizadas por la sede de la CIA.
  15. La CIA no llevó a cabo un recuento exhaustivo o preciso del número de personas que detuvo y retuvo a personas que no cumplían con los estándares legales de detención. Las afirmaciones de la CIA sobre el número de detenidos retenidos y sometidos a sus técnicas de interrogatorio mejoradas eran inexactas.
  16. La CIA no evaluó adecuadamente la eficacia de sus técnicas mejoradas de interrogatorio.
  17. La CIA rara vez reprendió o responsabilizó al personal por violaciones graves o significativas, actividades inapropiadas y fallas de gestión sistemáticas e individuales.
  18. La CIA marginó e ignoró numerosas críticas, críticas y objeciones internas relativas al funcionamiento y gestión del Programa de Detención e Interrogatorios de la CIA.
  19. El Programa de Detención e Interrogatorios de la CIA era inherentemente insostenible y efectivamente había terminado en 2006 debido a revelaciones de prensa no autorizadas, reducción de la cooperación de otras naciones y preocupaciones legales y de supervisión.
  20. El Programa de Detención e Interrogatorios de la CIA dañó la posición de Estados Unidos en el mundo y generó otros costos monetarios y no monetarios significativos.

El Informe del Senado examinó en detalle específicamente si la tortura proporcionó información útil para localizar a Osama Bin Laden y concluyó que no fue así y que la CIA engañó deliberadamente a los líderes políticos y al público al decir que sí. [150] [151]

Los tres ex directores de la CIA , George Tenet , Porter Goss y Michael Hayden , que habían supervisado el programa durante su mandato, objetaron el Informe del Senado en un artículo de opinión del Wall Street Journal, calificándolo de partidista y mal hecho. [152] Insistieron en que cierta información derivada del programa de la CIA era útil, específicamente que las técnicas de interrogatorio hacían que algunos detenidos obedecieran y que la "información proporcionada por la totalidad de los detenidos bajo custodia de la CIA" había conducido a Osama Bin Laden. [152] Según la CIA, se utilizaron "condiciones" mejoradas de interrogatorio por razones de seguridad y "otras razones válidas, como crear un entorno propicio para la transición de terroristas (sic) capturados y resistentes a detenidos que participaban en interrogatorios". [153]

El senador republicano John McCain , citando al director de la CIA de la administración Obama, Leon Panetta (que no se unió a los demás en el artículo de opinión del Wall Street Journal), había dicho anteriormente que la brutalidad no produjo información útil en la búsqueda de Osama Bin Laden; Las pistas se obtuvieron "por medios estándar y no coercitivos". [154] En mayo de 2011, Panetta había escrito al senador McCain que:

La primera vez que supimos sobre el nombre de guerra del facilitador/mensajero fue a través de un detenido que no estaba bajo custodia de la CIA en 2002. También es importante señalar que algunos detenidos que fueron sometidos a técnicas de interrogatorio mejoradas intentaron proporcionar información falsa o engañosa sobre el facilitador/mensajero. Estos intentos de falsificar el papel del facilitador/correo eran alarmantes. Al final, ningún detenido bajo custodia de la CIA reveló el verdadero nombre completo del facilitador/correo ni su paradero específico. Esta información fue descubierta a través de otros medios de inteligencia. [155]

En 2014, Panetta escribió que la tortura produjo información útil, pero que el producto no valía el precio, y si se le preguntaba si Estados Unidos debería participar en prácticas similares, diría "no". [156] El director de la CIA de la administración Obama, John Brennan , dijo que es "incognoscible" si la brutalidad ayudó o dificultó la recopilación de inteligencia útil. [157] El Secretario de Prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest , dijo que si la información derivada de las torturas de la CIA pudo haber ayudado a encontrar a Osama Bin Laden, el Presidente Obama cree que "el uso de estas técnicas no valió la pena debido al daño que se hizo a nuestros valores nacionales y a la sentido de lo que creemos como estadounidenses". [158] De manera similar, el republicano McCain estuvo de acuerdo con la demócrata Dianne Feinstein en comentarios en el pleno del Senado en que la tortura "manchó nuestro honor nacional" y causó "mucho daño y poco beneficio práctico". [159] [160]

Evaluaciones internas de eficacia de la CIA

Revisión de Panetta

La Revisión Panetta fue una revisión iniciada en 2009 por la CIA que examinó el uso de la tortura durante los interrogatorios de los detenidos. La revisión fue descrita como "particularmente candente... de métodos de interrogatorio extremos como el submarino, que los memorandos describían como que proporcionaban poca información de algún valor". [161]

revisión de 2015

A petición de la asesora de seguridad nacional Susan Rice en 2015, la CIA compiló un resumen de información clave que, según sus registros, había sido recopilada tras la aplicación de técnicas de interrogatorio (no especificadas). El memorando enumera inteligencia relacionada con los siguientes temas: El complot de Karachi, el complot de Heathrow, la "segunda ola", la célula Guraba, Issa al-Hindi, Abu Talha al-Pakistani, la captura de Hambali , Jafaar al-Tayyar, el complot de la bomba sucia , Shoe bomber y Sh(a)kai (Pakistán). La CIA concluyó que las técnicas de interrogatorio mejoradas habían sido efectivas para proporcionar inteligencia y han sido una razón clave por la cual Al Qaeda no ha podido lanzar un ataque espectacular en Occidente desde el 11 de septiembre de 2001. [162]

Destrucción de cintas de vídeo.

En diciembre de 2007 se supo que la CIA había destruido muchas cintas de vídeo que grababan los interrogatorios de los prisioneros. Las revelaciones en 2010 revelaron que José Rodríguez Jr. , jefe de la dirección de operaciones de la CIA de 2004 a 2007, ordenó la destrucción de las cintas porque pensó que serían "devastadoras para la CIA", y que "el calor de la destrucción no es nada". comparado con lo que sería si las cintas alguna vez llegaran al dominio público". [163] El New York Times informó que, según "algunos conocedores", una investigación sobre el programa de detención secreta de la CIA que analizara estas técnicas, "podría terminar con cargos penales por interrogatorios abusivos". [164] En un artículo de opinión para el New York Times , Thomas H. Kean y Lee H. Hamilton , presidente y vicepresidente de la Comisión del 11 de septiembre , declararon:

Como cuestión jurídica, no nos corresponde a nosotros examinar el hecho de que la CIA no haya revelado la existencia de estas cintas. Eso es para otros. Lo que sí sabemos es que funcionarios del gobierno decidieron no informar a un organismo legalmente constituido, creado por el Congreso y el presidente, para investigar una (de) las mayores tragedias que enfrenta este país. A eso lo llamamos obstrucción . [165] [166]

En respuesta a los llamados "memorandos sobre tortura", Scott Horton señaló:

la posibilidad de que los autores de estos memorandos aconsejaran el uso de técnicas letales e ilegales y, por lo tanto, afronten ellos mismos una culpabilidad penal . Después de todo, esa es la enseñanza de Estados Unidos contra Altstötter , el caso de Nuremberg presentado contra abogados del Departamento de Justicia alemán cuyos memorandos elaboraron las bases para la implementación del infame " Decreto de Noche y Niebla ". [167]

Jordan Paust estuvo de acuerdo al responder a la negativa de Mukasey de investigar y/o procesar a cualquiera que se basara en estas opiniones legales.

Es legal y moralmente imposible que cualquier miembro del poder ejecutivo actúe legalmente o dentro del alcance de su autoridad mientras sigue opiniones de la OLC que son manifiestamente inconsistentes con la ley o violatorias de ella. ¡ General Mukasey, simplemente seguir órdenes no es defensa! [168]

Informe del Comité Internacional de la Cruz Roja

El 15 de marzo de 2009, Mark Danner publicó un informe en New York Review of Books (con una versión abreviada en The New York Times ) describiendo y comentando el contenido de un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Informe sobre el tratamiento de catorce "detenidos de alto valor" bajo custodia de la CIA (43 págs., febrero de 2007). Informe... es un registro de entrevistas con detenidos en sitios negros , realizadas entre el 6 y 11 de octubre y el 4 y 14 de diciembre de 2006, después de su traslado a Guantánamo. [169] [170] [171] (Según Danner, el informe fue marcado como "confidencial" y no se hizo público previamente antes de ponerse a su disposición).

Danner proporciona extractos de entrevistas con detenidos, incluidos Abu Zubaydah, Walid bin Attash y Khalid Sheikh Mohammed. Según Danner, el informe contiene secciones sobre "métodos de malos tratos", como asfixia con agua, estar de pie durante mucho tiempo, palizas con collar, golpes y patadas, confinamiento en una caja, desnudez prolongada, privación del sueño y uso de ruidos fuertes. música, exposición a temperaturas frías/agua fría, uso prolongado de esposas y grilletes, amenazas, afeitado forzado y privación/provisión restringida de alimentos sólidos. Danner cita el informe del CICR que dice que "en muchos casos, los malos tratos a los que fueron sometidos mientras estaban retenidos en el programa de la CIA, ya sea individualmente o en combinación, constituían tortura. Además, muchos otros elementos de los malos tratos , ya sea individualmente o en combinación, constituyeron un trato cruel, inhumano o degradante ". [169]

El 10 de junio de 2016, la CIA publicó una versión muy redactada de la reunión del 8 de noviembre de 2006. El informe dice que el CICR considera que las historias de los detenidos son "en gran medida creíbles, habiendo dado mucha importancia al hecho de que la historia que cada detenido contó sobre su traslado, tratamiento y condiciones de reclusión fueron básicamente consistentes, a pesar de que habían estado incomunicados entre sí durante su detención por nuestra [la CIA]". [172]

Informe del Comité de Servicios Armados del Senado

Un informe bipartidista del Comité de Servicios Armados del Senado, [106] publicado en parte en diciembre de 2008 y en su totalidad en abril de 2009, concluyó que la autorización legal de "técnicas mejoradas de interrogatorio" condujo directamente al abuso y asesinato de prisioneros en las instalaciones militares estadounidenses en Abu Ghraib, Bagram y otros lugares. [173] Abuso brutal que se cree se originó en técnicas de tortura comunistas chinas para extraer confesiones falsas de prisioneros de guerra estadounidenses que emigraron de la Bahía de Guantánamo a Afganistán, luego a Irak y Abu Ghraib. [174] [175] El informe concluye que algunas técnicas autorizadas, incluido el "uso de posiciones estresantes y la privación del sueño combinadas con otros malos tratos", causaron o fueron factores contribuyentes directos en los casos de varios prisioneros que fueron torturados hasta la muerte. [176] [177] [178] El informe también señala que autorizar el abuso creó las condiciones para otros abusos no autorizados, al crear un clima legal y moral que fomentaba el trato inhumano. [178] Los memorandos legales que toleraban los "interrogatorios mejorados" habían "redefinido la tortura", [173] "distorsionaron el significado y la intención de las leyes contra la tortura, [y] racionalizaron el abuso de los detenidos", [178] transmitiendo el mensaje de que " Las presiones físicas y la degradación eran el tratamiento apropiado". [177] Lo que siguió fue una "erosión de las normas que dictan que los detenidos deben ser tratados humanamente". [173] : xxix  El informe acusó al Secretario de Defensa Rumsfeld y sus adjuntos de ser, según The Washington Post , directamente responsables como "autores y principales promotores de duras políticas de interrogatorios que deshonraron a la nación y socavaron la seguridad de Estados Unidos". [179]

Comparación con el método de interrogatorio de la Gestapo llamado 'Verschärfte Vernehmung'

El escritor de Atlantic Monthly, Andrew Sullivan , ha señalado similitudes entre elmétodo de interrogatorio de la Gestapo llamado ' Verschärfte Vernehmung  [de] ' y lo que Estados Unidos llamó "interrogatorio mejorado". [73] Afirma que el primer uso de un término comparable a "interrogatorio mejorado" fue un memorando de 1937 del jefe de la Gestapo, Heinrich Müller , en el que acuñó la frase "Verschärfte Vernehmung", que en alemán significa "interrogatorio intensivo", "intensificado" o "interrogatorio mejorado" para describen la sujeción al frío extremo, la privación del sueño, la suspensión en posiciones estresantes y el agotamiento deliberado, entre otras técnicas. [73] Sullivan informa que en 1948 Noruega procesó a funcionarios alemanes por lo que los documentos del juicio denominaron "Verschärfte Vernehmung", incluido el sometimiento a agua fría y repetidas palizas. [73] Sullivan concluye:

La misma frase utilizada por el presidente para describir la tortura que de algún modo no es tortura –“técnicas de interrogatorio mejoradas”– es un término acuñado originalmente por los nazis. Las técnicas son indistinguibles. Los métodos fueron claramente entendidos en 1948 como crímenes de guerra. El castigo para ellos fue la muerte. [73]

Efecto sobre la reputación de Estados Unidos

El historiador Arthur M. Schlesinger Jr. , al evaluar el efecto del programa de tortura de Bush en la reputación de los Estados Unidos en el mundo, afirmó que el daño a la reputación de los Estados Unidos había sido incalculable. "Ninguna posición adoptada ha causado más daño a la reputación estadounidense en el mundo que nunca". [180]

Investigación y llamados a la acción judicial

Solicitud de investigación de fiscal especial

El 8 de junio de 2008, cincuenta y seis demócratas de la Cámara de Representantes pidieron una investigación independiente, planteando la posibilidad de que autorizar estas técnicas pueda constituir un delito por parte de funcionarios de la administración Bush. Entre los congresistas involucrados en pedir dicha investigación se encontraban John Conyers , Jan Schakowsky y Jerrold Nadler . [181]

La carta estaba dirigida al Fiscal General Michael B. Mukasey y observaba que:

La información indica que la administración Bush puede haber implementado sistemáticamente, desde arriba hacia abajo, políticas de interrogatorio de detenidos que constituyen tortura o violan de otro modo la ley. ... Debido a que estas aparentes 'técnicas de interrogatorio mejoradas' se utilizaron al amparo de opiniones legales del Departamento de Justicia, la necesidad de un fiscal especial externo es obvia. [181]

Según The Washington Post, la solicitud fue denegada porque el Fiscal General Michael B. Mukasey consideró que "los funcionarios actuaron de 'buena fe' cuando buscaron opiniones legales y que los abogados que las proporcionaron utilizaron su mejor criterio". [ 182] El artículo también informó que "advirtió que criminalizar el proceso podría hacer que los responsables de la formulación de políticas se cuestionaran y 'dañaran nuestra seguridad nacional en el futuro ' " .

Después de que Cheney reconociera su implicación en la autorización de estas tácticas [183] ​​el senador Carl Levin , presidente del Comité de Servicios Armados, un editorial del New York Times , Glenn Greenwald y Scott Horton subrayaron la importancia de una investigación criminal : "Debería nombrarse un fiscal para considerar cargos penales contra altos funcionarios del Pentágono y otras personas involucradas en la planificación del abuso". [184] [185] [186] [187]

Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura

Poco antes del final del segundo mandato de Bush, los medios de comunicación de otros países opinaban que, según la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura , Estados Unidos está obligado a hacer que los responsables rindan cuentas conforme al derecho penal . [188]

El 20 de enero de 2009, el relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura, el profesor Manfred Nowak , señaló en la televisión alemana que, tras la toma de posesión del presidente Barack Obama  , George W. Bush ya no tenía inmunidad de jefe de Estado y que, según el derecho internacional, Estados Unidos tiene el mandato de iniciar procedimientos penales contra todos aquellos involucrados en estas violaciones de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura. [189] [190] El profesor de derecho Dietmar Herz explicó los comentarios de Nowak diciendo que, según el derecho estadounidense e internacional, el ex presidente Bush es penalmente responsable de adoptar la tortura como herramienta de interrogatorio. [189]

Caso Binyam Mohamed

El 4 de febrero de 2009, el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales dictaminó que las pruebas de posible tortura en el caso de Binyam Mohamed , un residente británico nacido en Etiopía que estuvo detenido en la Bahía de Guantánamo hasta 2009, no podían ser reveladas al público:

como resultado de una declaración de David Miliband , el Secretario de Asuntos Exteriores , de que si se revelaran las pruebas, Estados Unidos dejaría de compartir inteligencia con Gran Bretaña. Eso amenazaría directamente la seguridad nacional del Reino Unido, había dicho Miliband al tribunal. [191] [192]

Los jueces dijeron que les resultaba "difícil concebir" el fundamento de las objeciones de Estados Unidos a la divulgación de la información, que no contenía "ninguna revelación de asuntos sensibles de inteligencia". Y añadió: "no consideramos que una democracia regida por el Estado de derecho esperaría que un tribunal de otra democracia suprimiera un resumen de las pruebas contenidas en los informes de sus propios funcionarios". [191]

En respuesta al fallo, David Davis , diputado conservador y exsecretario del Interior en la sombra , comentó:

El fallo implica que hubo tortura en el caso [Binyam] Mohamed, que las agencias británicas pueden haber sido cómplices y, además, que el gobierno de los Estados Unidos ha amenazado a nuestro tribunal superior con que si divulga esta información, el gobierno de los Estados Unidos retirará su inteligencia. cooperación con el Reino Unido. [191]

Los jueces del Tribunal Superior también declararon en 2009 que se había iniciado una investigación penal, a cargo del Fiscal General del Reino Unido, sobre posibles torturas. [193]

En febrero de 2010, el Tribunal de Apelación del Reino Unido dictaminó que el material en poder del Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido debe hacerse público. Los jueces también concluyeron que Binyam Mohamed había sido sometido a "tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de las autoridades estadounidenses" y que la inteligencia británica sabía que Mohamed estaba siendo torturado por la CIA. [194]

Legalidad

El historiador Arthur M. Schlesinger Jr. consideró la política de tortura de Estados Unidos como "el desafío más dramático, sostenido y radical al estado de derecho en la historia de Estados Unidos". [180] Después de la divulgación del uso de las técnicas, surgieron debates sobre la legalidad de las técnicas: si habían violado el derecho estadounidense o el derecho internacional.

Gobierno de los Estados Unidos

John Yoo , autor de los " memorandos de tortura "

Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, John Yoo, de la Oficina de Asesoría Jurídica, redactó varios memorandos que analizaban la legalidad de diversos métodos de interrogatorio [195] . Los memorandos, conocidos hoy como memorandos de tortura , [167] [196] abogan por técnicas de interrogatorio mejoradas, al tiempo que señalan que evitar las Convenciones de Ginebra reduciría la posibilidad de enjuiciamiento en virtud de la Ley de Crímenes de Guerra de Estados Unidos de 1996 por acciones tomadas en la Guerra de Independencia . Terrorismo . [197] [198] [199] Además, se emitió una nueva definición estadounidense de tortura. La mayoría de las acciones que caen bajo la definición internacional no caen dentro de esta nueva definición defendida por los EE.UU. [200] [201] [202]

La administración Bush dijo a la CIA en 2002 que sus interrogadores que trabajaban en el extranjero no violarían las prohibiciones estadounidenses contra la tortura a menos que "tuvieran la intención específica de infligir dolor o sufrimiento severo", según un memorando previamente secreto del Departamento de Justicia de EE.UU. publicado el 24 de julio de 2008. La "buena fe" y la "creencia honesta" del interrogador de que el interrogatorio no causará tal sufrimiento lo protegen, añade el memorándum. "Debido a que la intención específica es un elemento del delito, la ausencia de intención específica niega el cargo de tortura", escribió Jay Bybee , entonces Fiscal General Adjunto , en el memorando, fechado el 1 de agosto de 2002, dirigido al Asesor General interino de la CIA. Juan A. Rizzo . La publicación inicial del memorando de 18 páginas estaba muy redactada: 10 de sus 18 páginas estaban completamente tachadas y sólo unos pocos párrafos visibles en las demás.

Otro memorando publicado el mismo día advierte que "el submarino " no viola el Estatuto sobre la Tortura ". También cita una serie de advertencias contra la tortura, incluidas declaraciones del presidente Bush y un fallo entonces nuevo de la Corte Suprema "que plantea posibles preocupaciones sobre una futura revisión judicial estadounidense del programa [de interrogatorios]".

Un tercer memorando instruye a los interrogadores a mantener registros de las sesiones en las que se utilizan "técnicas de interrogatorio mejoradas". El memorando está firmado por el entonces director de la CIA, George Tenet , y fechado el 28 de enero de 2003.

Los memorandos fueron hechos públicos por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles , que obtuvo los tres documentos relacionados con la CIA bajo solicitudes de la Ley de Libertad de Información . [203] Se encontraban entre los casi 140.000 documentos anteriormente clasificados del Departamento de Defensa, el Departamento de Justicia y la CIA que proporcionan detalles sobre el tratamiento de los prisioneros bajo custodia estadounidense en la "Guerra contra el Terrorismo" recopilados por la ACLU. [204]

Una versión menos redactada del memorando del 1 de agosto de 2002 firmado por el Fiscal General Adjunto Jay Bybee (con respecto a Abu Zubaydah ) y cuatro memorandos de 2005 firmados por el Fiscal General Adjunto Adjunto Steven G. Bradbury dirigidos a la CIA y analizando la legalidad de varios asuntos específicos. Los métodos de interrogatorio, incluido el submarino, fueron publicados por la administración de Barack Obama el 16 de abril de 2009. [205]

Tras la publicación de los documentos de la CIA, Philip Zelikow , ex abogado del Departamento de Estado y asesor de la entonces Secretaria de Estado Condoleezza Rice , dijo que en 2005 había escrito un memorando legal objetando la tortura. En él argumentaba que era poco probable que "cualquier tribunal federal estuviera de acuerdo (en que la aprobación de duras técnicas de interrogatorio)... era una interpretación razonable de la Constitución". Afirmó que la administración Bush había ordenado que se recogieran y destruyeran todas las copias de su memorando legal. [206] [207]

Memorandos de tortura posteriores

En mayo de 2005, en respuesta a solicitudes de la CIA, Bradbury redactó varios memorandos que confirmaban que varias de las llamadas "técnicas de interrogatorio mejoradas" no constituían tortura, incluido el submarino , [208] el emparedamiento , las posiciones de estrés , los golpes a un prisionero, [208] ] [209] [210] exposición a temperaturas extremas, [210] [211] rociado con agua fría, [212] y privación forzada del sueño de hasta 180 horas ( 7+12 días), [212] [213] [214] [215] [216] [217] incluso cuando se usan en combinación. [218] [219] Estos memorandos encontraron que las prácticas de la CIA eran legales si se aplicaban de acuerdo con condiciones, limitaciones y salvaguardias específicas, incluidas las establecidas en los procedimientos de interrogatorio de la agencia. [209] Los memorandos de Bradbury fueron descritos por los demócratas como un intento de eludir las leyes contra la tortura y subvertir una opinión jurídica pública del Departamento de Justicia de 2004 que caracterizaba la tortura como "aborrecible". [211] Estos memorandos fueron hechos públicos por la Administración Obama el 16 de abril de 2009.

Bradbury fue autor de un memorando adicional fechado en julio de 2007, que buscaba conciliar las técnicas de interrogatorio con los nuevos desarrollos, incluida la legislación intermedia, como la Ley de Comisiones Militares de 2006 y la Ley de Tratamiento de Detenidos de diciembre de 2005 . En respuesta a esta y otras nuevas leyes, el memorando de 2007 proporcionó autorización legal y aprobación de la OLC para un conjunto más limitado de acciones a utilizar al interrogar a detenidos de alto valor. Esta aprobación abarcó seis técnicas enumeradas, incluida la privación temporal de alimentos de no menos de 1.000 calorías (4.200 J) por día, la privación de sueño al verse obligado a mantener una "posición de pie durante hasta cuatro días" y varios tipos de golpes físicos. [220] [221]

El efecto acumulativo de los memorandos legales de la administración Bush y la exención de procesamiento había sido la creación de una "zona libre de ley", según el ex fiscal jefe de Guantánamo, donde los políticos civiles esperaban que los militares utilizaran la tortura "contra nuestra voluntad y juicio". [222]

Organismos jurídicos internacionales

 Los " sitios negros "  de EE.UU. y los presuntos "sitios negros" de la CIA
  Presuntamente se han llevado a cabo entregas extraordinarias desde estos países
  Los detenidos habrían sido transportados a través de estos países
  Los detenidos habrían llegado a estos países
Fuentes: Amnistía Internacional [223] Human Rights Watch

El 19 de mayo de 2006, el Comité contra la Tortura de la ONU emitió un informe en el que afirmaba que Estados Unidos debería dejar de detener, torturar y maltratar en secreto a sospechosos de terrorismo, ya que ese trato es ilegal según el derecho internacional. [134] [224]

En julio de 2014, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó al gobierno de Polonia por participar en las entregas extraordinarias de la CIA a un sitio negro en Polonia para interrogatorios mejorados, lo que el tribunal calificó de "tortura, trato inhumano y degradante". [41] El tribunal ordenó al gobierno de Polonia pagar restitución a los hombres que habían sido torturados allí. [225]

Organizaciones de derechos humanos

Un informe de Human Rights First (HRF) y Physicians for Human Rights (PHR) afirmó que estas técnicas constituyen tortura. [132] Su comunicado de prensa decía:

El informe concluye que es probable que cada una de las diez tácticas viole las leyes estadounidenses, incluida la Ley de Crímenes de Guerra , la Ley de Tortura de Estados Unidos y la Ley de Tratamiento de Detenidos de 2005 . [132] [226] [227]

El Proyecto de Constitución convocó a una revisión de los programas de interrogatorio y detención en los años posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. En 2013 concluyó que "es indiscutible que Estados Unidos participó en la práctica de la tortura" y que los más altos funcionarios del país tenían la responsabilidad final por ello. [228]

Prohibición de técnicas de interrogatorio

El 14 de diciembre de 2005, se aprobó la Ley de Tratamiento de Detenidos , estableciendo la política del Ejército como estándar para todas las agencias y prohibiendo "tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes". [229]

El 13 de febrero de 2008, el Senado de Estados Unidos, en una votación de 51 a 45, aprobó un proyecto de ley que aclaraba este lenguaje, permitiendo sólo "aquellas técnicas de interrogatorio explícitamente autorizadas por el Manual de Campo del Ejército de 2006 ". [230] El Washington Post declaró:

La medida prohibiría efectivamente el uso de simulacros de ahogamiento, temperaturas extremas y otras duras tácticas que la CIA utilizó contra los prisioneros de Al Qaeda después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. [231]

El presidente George W. Bush ha dicho en una entrevista de la BBC que vetaría tal proyecto de ley [231] [232] después de firmar previamente una orden ejecutiva que permite "técnicas de interrogatorio mejoradas" y puede eximir a la CIA del Artículo 3 común de las Convenciones de Ginebra . [230]

El 8 de marzo de 2008, el presidente Bush vetó este proyecto de ley.

"Dado que el peligro persiste, debemos asegurarnos de que nuestros funcionarios de inteligencia tengan todas las herramientas que necesitan para detener a los terroristas", dijo Bush en su discurso semanal por radio. "El proyecto de ley que me envió el Congreso eliminaría una de las herramientas más valiosas en la guerra contra el terrorismo: el programa de la CIA para detener e interrogar a líderes y agentes terroristas clave". Bush dijo que los métodos utilizados por los militares están diseñados para interrogar a "combatientes legales capturados en el campo de batalla", no a los "terroristas empedernidos" normalmente interrogados por la CIA. "Si cerramos este programa y restringimos a la CIA a los métodos del Manual de Campo, podríamos perder información vital de importantes terroristas de Al Qaeda, y eso podría costar vidas estadounidenses", dijo Bush.

El senador de Massachusetts Edward Kennedy calificó el veto de Bush como "uno de los actos más vergonzosos de su presidencia". Dijo: "A menos que el Congreso anule el veto, pasará a la historia como un insulto flagrante al Estado de derecho y una mancha grave en el buen nombre de Estados Unidos a los ojos del mundo". [233] [234] [235] [236]

Según Jane Mayer , durante el período de transición del entonces presidente electo Barack Obama , sus asesores jurídicos, de inteligencia y de seguridad nacional se habían reunido en la sede de la CIA en Langley para discutir "si una prohibición de las prácticas brutales de interrogatorio perjudicaría su capacidad de recopilar inteligencia", y entre los expertos consultados:

Hubo unanimidad entre los asesores expertos de Obama... en que cambiar las prácticas no afectaría de ninguna manera material la recopilación de inteligencia. [237]

El 22 de enero de 2009, el presidente Obama firmó la Orden Ejecutiva 13491 que exige a la CIA utilizar sólo los 19 métodos de interrogatorio descritos en el Manual de Campo del Ejército de los Estados Unidos en los interrogatorios "a menos que el Fiscal General, con la consulta adecuada, proporcione más orientación". [238]

Decisión de no procesar

Tanto el derecho estadounidense como el internacional establecen que si un país no quiere o no puede procesar a sus propios funcionarios por tortura, un tribunal internacional puede hacerlo. [239] Por ejemplo, según el principio aut dedere aut judicare , las partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura están obligadas a procesar a las partes acusadas o extraditarlas a un Estado que lo haga. [240]

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura , Human Rights Watch y juristas estadounidenses han pedido el procesamiento de los funcionarios de la administración Bush que ordenaron la tortura, conspiraron para proporcionar cobertura legal para la tortura, y del personal y los trabajadores contratados de la CIA y el Departamento de Defensa que la llevaron a cabo. . [241] John Yoo , el ex abogado de la administración Bush que fue autor de los Memorandos sobre Tortura , ha dicho que los oficiales de la CIA corren el riesgo de ser procesados ​​por actos fuera de lo que el Departamento de Justicia autorizó específicamente. [17] Una docena de funcionarios de menor rango del Departamento de Defensa fueron procesados ​​por abusos en Abu Ghraib ; Un contratista de la CIA que mató a golpes a Abdul Wali en Afganistán fue declarado culpable de delito grave de agresión. [242]

Sin embargo, no es probable que se procese a funcionarios de alto rango a nivel nacional ni internacional en Estados Unidos. [243]

Se denegó el procesamiento interno en Estados Unidos

El presidente Obama, si bien condenó la tortura, descartó procesar a sus predecesores de la administración Bush. [244] [245] Según el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Christopher Edley Jr. , quien formó parte del equipo de transición del presidente Obama, la decisión de no procesar es anterior a la toma de posesión de Obama y se debió a la preocupación por una reacción violenta por parte de los líderes militares. la Agencia de Seguridad Nacional y la CIA. [246] En una entrevista, Ben Rhodes , Asesor Adjunto de Seguridad Nacional bajo Obama, comentó sobre los difíciles problemas políticos que habrían creado los procesamientos por tortura, tanto al distraer la atención de la respuesta de la administración a la Gran Recesión como al potencialmente alejar al presidente de sus propias agencias. . [247] Analistas jurídicos como Eric Posner y Andrew Napolitano han dicho que los procesamientos crearían un precedente que pondría a los funcionarios de la administración Obama en riesgo de ser procesados ​​por motivos políticos por parte de sus sucesores. [248]

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que no habrá juicios ni siquiera contra aquellos que fueron mucho más allá de lo permitido por los Memorandos de Tortura , incluidos aquellos que torturaron a detenidos hasta la muerte. [249] No se ha revelado el fundamento. En respuesta a una demanda de la FOIA , la administración Obama argumentó que la justificación debería mantenerse en secreto porque "revelarla podría afectar la franqueza de las deliberaciones de las autoridades sobre si se deben presentar cargos criminales". [250]

procesamiento extranjero

En el derecho internacional los crímenes de guerra no prescriben . Sin embargo, también se consideran improbables los procesamientos en la Corte Penal Internacional o en los tribunales de una nación en particular que invoque la doctrina de la jurisdicción universal . [251]

Los Estados Unidos, bajo la administración Bush, "revocaron" el tratado que había conferido a la Corte Penal Internacional jurisdicción sobre los estadounidenses. [252] Además, el Presidente Bush firmó la Ley de Protección de los Miembros del Servicio Estadounidense de 2002 , que permite la invasión militar de La Haya para rescatar a cualquier estadounidense que el tribunal pudiera detener para juicios por crímenes de guerra. Algunas torturas ocurrieron en prisiones clandestinas de la CIA en países que siguen siendo partes en el tratado, como Polonia, Afganistán, Lituania y Rumania. Pero por razones políticas esos países no están en condiciones de iniciar un proceso judicial ni de extraditar a funcionarios estadounidenses para que enfrenten cargos. [251]

Invocando la doctrina de la jurisdicción universal , el Centro de Derechos Constitucionales intentó, primero en Suiza y luego en Canadá, procesar al ex Presidente George Bush, en nombre de cuatro detenidos torturados. Bush canceló su viaje a Suiza después de que saliera a la luz la noticia de la posible orden judicial. [253] Bush viajó a Canadá, pero el gobierno canadiense cerró el procesamiento antes de su arresto. [254] El Centro ha presentado una queja ante las Naciones Unidas por el hecho de que Canadá no haya aplicado la Convención contra la Tortura , sobre la cual está pendiente de acción. [254]

Consecuencias de no procesar

Sin ningún procesamiento, sigue existiendo la posibilidad de que una futura administración presidencial afirme que la tortura es legal y reviva su práctica. [255] En febrero de 2016, varios destacados candidatos presidenciales estadounidenses abogaron abiertamente por la reintroducción de la tortura. [256] Incluido el presidente Donald Trump , quien expresó su deseo de recuperar el submarino. [257] [258] [259] [260] La renuencia de Estados Unidos a castigar a los torturadores ha hecho retroceder la lucha contra la tortura en todo el mundo, según Juan E. Méndez , relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura. [261]

Enjuiciamiento de John Kiriakou

El ex oficial de la CIA John Kiriakou fue en 2007 el primer funcionario del gobierno estadounidense en confirmar el uso del submarino (submarino) de prisioneros de Al Qaeda como técnica de interrogatorio, que describió como tortura. [262] [263]

El 22 de octubre de 2012, Kiriakou se declaró culpable de revelar información clasificada sobre un colega oficial de la CIA que conectaba al agente encubierto con una operación específica. Fue sentenciado a 30 meses de prisión el 25 de enero de 2013 [264].

Decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

El 24 de julio de 2014, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que Polonia violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos cuando cooperó con los Estados Unidos, permitiendo a la CIA retener y torturar a Abu Zubaydah y Abd al-Rahim al-Nashiri en su territorio en 2002-2003. El tribunal ordenó al gobierno polaco pagar a cada uno de los hombres 100.000 euros en concepto de daños y perjuicios. También concedió a Abu Zubaydah 30.000 euros para cubrir sus gastos. [265] [266]

El 31 de mayo de 2018, el TEDH dictaminó que Rumania y Lituania también violaron los derechos de Abu Zubaydah y Abd al-Rahim al-Nashiri en 2003-2005 y 2005-2006 respectivamente, y se ordenó a Lituania y Rumania pagar 100.000 euros en concepto de indemnización. daños y perjuicios a Abu Zubaydah y Abd al-Nashiri. [267]

Ver también

Referencias

  1. ^ McCoy, Alfred (2007). Una cuestión de tortura: los interrogatorios de la CIA, de la Guerra Fría a la guerra contra el terrorismo. Henry Holt & Co. págs. 16-17. ISBN 978-0-8050-8248-7.
  2. Dean Baquet (7 de agosto de 2014). "El editor ejecutivo sobre la palabra 'tortura'". Los New York Times . Consultado el 26 de octubre de 2014 .
  3. ^ Guía de estilo editorial (sin fecha). "Eufemismos". El economista . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2012 . Consultado el 13 de julio de 2015 . Evite, cuando sea posible, eufemismos y circunloquios... La práctica del Pentágono de interrogatorios mejorados es tortura, del mismo modo que su práctica de entregas extraordinarias es probablemente tortura subcontratada a extranjeros.
  4. ^ Larry Siems (20 de abril de 2012). "Cómo llegó Estados Unidos a torturar a sus prisioneros". Pizarra . Consultado el 26 de octubre de 2014 .
  5. ^ Chris McGreal (5 de abril de 2012). "Ex alto funcionario de Bush sobre la tortura: 'Creo que lo que hicieron estuvo mal'". El guardián . Consultado el 26 de octubre de 2014 .
  6. ^ David Brooks (12 de diciembre de 2014). "Shields y Brooks sobre el informe del interrogatorio de la CIA, punto conflictivo del proyecto de ley de gastos". Hora de noticias de PBS . Consultado el 14 de diciembre de 2014 . [E]l informe... atraviesa el océano de eufemismo, los EIT, técnicas de interrogatorio mejoradas y todo eso. Se trata de bolas rectas. Tortura: obviamente es tortura. ... la metáfora y el eufemismo están diseñados para embotar la sensibilidad moral.
  7. ^ Jane Mayer (14 de febrero de 2005). "Subcontratación de la tortura". El neoyorquino . Consultado el 16 de junio de 2015 .
  8. ^ Shane, Scott (3 de junio de 2007). "La 'tortura' al estilo soviético se convierte en 'interrogatorio'". Los New York Times .
  9. ^ Bruto, Michael L. (2010). Dilemas morales de la guerra moderna: tortura, asesinato y chantaje en una era de conflictos asimétricos. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 128.ISBN 978-0521685108. Consultado el 30 de julio de 2018 . Las técnicas de interrogatorio mejoradas... incluyen encapuchar o vendar los ojos, exposición a música alta y temperaturas extremas, bofetadas, inanición, pararse en la pared y otras posiciones estresantes y, en algunos casos, el submarino. ... En los Estados Unidos, los interrogatorios mejorados estaban reservados para los sospechosos de terrorismo ... Estos métodos incluyen sacudidas, bofetadas, golpes, exposición al frío, posiciones estresantes y, en los Estados Unidos, el submarino.
  10. ^ Friedlander, Robert A.; Bendición, Kristen E.; Levie, Howard S. (2010). Interrogatorio basado en el terror. vol. 109. Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 230-234. ISBN 978-0195398144. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  11. ^ Oliver Laughland (9 de diciembre de 2014). "Cómo la CIA torturó a sus detenidos". El guardián . Consultado el 15 de diciembre de 2014 .
  12. ^ Rosenberg, Carol (25 de febrero de 2023). "Doctor describe y denuncia la práctica de la CIA de 'alimentación rectal' de prisioneros". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 25 de febrero de 2023 .
  13. ^ Rosenberg, Carol (4 de diciembre de 2019). "Cómo les pareció a los torturados el programa de tortura de la CIA". Los New York Times . Consultado el 7 de diciembre de 2019 .
  14. ^ Mausfeld, Rainer (2009). "Psychologie, 'weiße Folter' und die Verantwortlichkeit von Wissenschaftlern" (PDF) . Psychologische Rundschau (en alemán). 60 (4): 229–240. doi : 10.1026/0033-3042.60.4.229 . Consultado el 21 de agosto de 2019 .Traducido como "Psicología, 'tortura blanca' y la responsabilidad de los científicos" (PDF) . Traducido por Ekrol, Vebjörn . Consultado el 21 de agosto de 2019 .
  15. ^ Bradner, Eric (10 de diciembre de 2014). "Los pasajes más impactantes del informe de la CIA". CNN . Consultado el 16 de diciembre de 2014 .
  16. ^ Erin Dooley (9 de diciembre de 2014). "Informe sobre torturas de la CIA: los hallazgos más sorprendentes". ABC Noticias . Consultado el 15 de diciembre de 2014 .
  17. ^ Amenazas a la familia
    • Nick Baumann; Jenna McLaughlin; Patricio Caldwell; Mariah Blake (9 de diciembre de 2014). ""Alimentación rectal, "amenazas a los niños y más: 16 abusos terribles del informe sobre torturas de la CIA". Motherjones.com . Consultado el 10 de julio de 2015 .
    • Jeremy Diamond (9 de diciembre de 2014). "Principales conclusiones del informe sobre torturas de la CIA - CNNPolitics.com". CNN . Consultado el 10 de julio de 2015 .
  18. ^ Muertes bajo tortura admite la CIA
    • Greg Miller; Karen de Young y Julie Tate (14 de junio de 2016). "Los archivos de la CIA recientemente publicados exponen detalles sombríos del programa de interrogatorios de la agencia". El Washington Post . Consultado el 16 de junio de 2016 .
    • Glenn Greenwald (30 de junio de 2009). "El hecho suprimido: Muertes por tortura estadounidense - Salon.com". Salón.com . Consultado el 17 de junio de 2015 .
  19. ^ Brad Knickerbocker (12 de abril de 2014). "Informe del Senado: Los métodos de interrogatorio son 'mucho peores' de los que reconoció la CIA". El Monitor de la Ciencia Cristiana . Consultado el 26 de octubre de 2014 .
  20. ^ Mark Mazzeti (9 de diciembre de 2014). "El informe sobre torturas del Senado culpa a la CIA de brutalidad y engaño". Los New York Times . Consultado el 10 de diciembre de 2014 .
  21. ^ Marcos Mazzeti; Scott Shane (25 de agosto de 2009). "Casos de abuso de la CIA detallados en informe sobre detenidos". Los New York Times . Consultado el 10 de diciembre de 2014 .
  22. ^ "Revisión especial: actividades de interrogatorio y detención antiterrorista (septiembre de 2001 - octubre de 2003)" (PDF) . Oficina del Inspector General de la Agencia Central de Inteligencia . 7 de mayo de 2004 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  23. ^ Muertes bajo tortura por parte de Estados Unidos
    • Alexander Naaryan (15 de enero de 2015). "Vivir y morir en Gitmo". Semana de noticias . Consultado el 6 de marzo de 2016 .
    • Scott Horton (1 de marzo de 2010). "Los suicidios de Guantánamo""". Revista Harper . Consultado el 16 de junio de 2015 .
    • Jason Leopold (30 de abril de 2009). "El informe del panel del Senado vincula los asesinatos de detenidos con la política de tortura de Bush". Pubrecord.org . Consultado el 16 de junio de 2015 .
  24. ^ Shane, Scott (30 de agosto de 2012). "No se presentaron cargos por tácticas duras utilizadas por la CIA" The New York Times . Consultado el 25 de enero de 2013 .
  25. ^ Spillius, Alex (9 de noviembre de 2010). "No hay cargos en el caso de destrucción de cintas de la CIA" . Telégrafo . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 31 de marzo de 2013 .
  26. ^ Taylor, Peter (9 de mayo de 2012). "BBC News - 'Vómitos y gritos' en cintas de submarino destruidas". Noche de noticias de la BBC . Consultado el 31 de marzo de 2013 .
  27. ^ Mark Mazzetti; Charlie Savage (9 de noviembre de 2010). "No se presentan cargos criminales por las cintas de la CIA". Los New York Times .
  28. ^ "Sin cargos en caso de cintas de interrogatorio de la CIA destruidas, dice un funcionario de justicia". Fox News. 9 de noviembre de 2010 . Consultado el 31 de marzo de 2013 .
  29. ^ "PM: el relator especial de la ONU dice que el submarino es una tortura". ABC Noticias . 12 de noviembre de 2010 . Consultado el 31 de marzo de 2013 .
  30. ^ Scott Shane (11 de junio de 2008). "El Congreso presiona la cuestión de los interrogatorios a funcionarios de la administración". Los New York Times .
  31. ^ Warrick, Joby (8 de junio de 2008). "Los legisladores instan al fiscal especial a investigar las duras tácticas de interrogatorio". El Washington Post . Archivado desde el original el 11 de abril de 2013 . Consultado el 31 de marzo de 2013 .
  32. ^ "Transcripción de la entrevista con el director de la CIA, Panetta". Noticias nocturnas de NBC .
  33. ^ ab McGreal, Chris (5 de abril de 2012). "Ex alto funcionario de Bush sobre la tortura: 'Creo que lo que hicieron estuvo mal'". El guardián . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  34. ^ Moore, Molly (9 de junio de 2007). "El informe del Consejo de Europa brinda detalles sobre las prisiones de la CIA". El Servicio Exterior del Washington Post . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  35. ^ Shane, Scott ; Salvaje, Charlie (3 de mayo de 2011). "La redada contra Bin Laden reaviva el debate sobre el valor de la tortura". Los New York Times .
  36. ^ Montgomery, David (22 de febrero de 2013). "El denunciante de la CIA Kiriakou es enviado elegante a prisión". El Washington Post . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  37. ^ ab "Obama nombra selecciones de inteligencia y promete no torturar". Noticias NBC . 9 de enero de 2009 . Consultado el 23 de julio de 2018 .
  38. ^ Fuerte, David (15 de enero de 2009). "Holder les dice a los senadores que el submarino es una tortura". Los New York Times . Consultado el 23 de julio de 2018 .
  39. ^ "El presidente Obama analiza el posible enjuiciamiento de funcionarios de la administración Bush". ABC Noticias . 21 de abril de 2009. Archivado desde el original el 23 de abril de 2009 . Consultado el 23 de julio de 2018 .
  40. ^ El tribunal ab confirma que los interrogatorios mejorados en Polonia son tortura
    • AFP (24 de julio de 2014). "El tribunal europeo condena a Polonia por las cárceles secretas de tortura de la CIA" . El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 26 de octubre de 2014 .
    • Redacción (25 de febrero de 2015). "Europa y la CIA: pagar por la tortura". El economista . Consultado el 16 de marzo de 2015 .
    • Rick Lyman (18 de febrero de 2015). "Polonia pagará 262.000 dólares a los reclusos retenidos en una prisión secreta de la CIA". Los New York Times . Consultado el 16 de marzo de 2015 .
  41. ^ ab Primera línea (15 de diciembre de 2011). "Entrevista con John Yoo: La cuestión de la tortura". NPR . Consultado el 16 de diciembre de 2014 .
  42. ^ David J. Rothkopf (2014). Inseguridad nacional: liderazgo estadounidense en una era de miedo. Asuntos publicos. pag. 313.ISBN 978-1-61039-340-9. el presidente... emitió una directiva aún clasificada que otorgaba a la CIA poder para encarcelar e interrogar a prisioneros sin la carga de una rigurosa supervisión que normalmente limitaba a la agencia.
  43. ^ Kurnaz 2008, pag. 50.
  44. ^ Noticias CBS (28 de marzo de 2008). "Un ex detenido por terrorismo dice que Estados Unidos lo torturó". 60 minutos . Consultado el 26 de octubre de 2014 .
  45. ^ Glenn Greenwald (30 de junio de 2009). "Los hechos suprimidos: muerte por tortura estadounidense". Salón . Consultado el 26 de octubre de 2014 .
  46. ^ Kurnaz 2008, pag. 70.
  47. ^ Philip Zelikow (21 de abril de 2009). "Los" memorandos de tortura "del OLC: pensamientos de un disidente". Política exterior.com . Consultado el 16 de junio de 2015 . El enfoque en el submarino pasa por alto el punto principal del programa. Que era un programa. [El programa tenía como objetivo] desorientar, abusar, deshumanizar y atormentar a las personas a lo largo del tiempo.
  48. ^ Joshua Keating (15 de diciembre de 2014). "Lo que Estados Unidos aprendió sobre la tortura de Israel y Gran Bretaña". Pizarra . Consultado el 15 de diciembre de 2014 .
  49. ^ ab Resucitado, James ; Apuzzo, Matt (15 de diciembre de 2014). "La CIA, en camino a la tortura, eligió la prisa en lugar del análisis". Los New York Times . Consultado el 16 de diciembre de 2014 .
  50. ^ Eric Weiner (3 de noviembre de 2007). "Submarino: una historia torturada". NPR . Consultado el 15 de diciembre de 2014 .
  51. ^ Glenn Kessler (16 de diciembre de 2014). "Afirmación de Cheney de que Estados Unidos no procesó a los soldados japoneses por submarino". El Washington Post . Consultado el 16 de diciembre de 2014 .
  52. ^ Stahl, Lesley (29 de abril de 2012). "Medidas duras: el exjefe de la CIA defiende las tácticas posteriores al 11 de septiembre". 60 minutos . CBS . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  53. ^ ab Pugliese, José (2013). Violencia de Estado y ejecución de la ley: cesuras biopolíticas de la tortura, sitios negros, drones. Rutledge. pag. 278.ISBN 978-0415529747.
  54. ^ ab Mazzetti, Mark (24 de septiembre de 2008). "Ayudantes de Bush vinculados a conversaciones sobre interrogatorios". Los New York Times . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  55. ^ ab Crawford Greenburg, enero ; Rosenberg, Howard L.; De Vogue, Ariane (11 de abril de 2008). "Bush al tanto de las conversaciones de interrogatorio de los asesores". ABC Noticias . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  56. ^ Crawford Greenburg, enero ; Rosenberg, Howard L.; de Vogue, Ariane (9 de abril de 2008). "Los principales asesores de Bush aprobaron el 'interrogatorio mejorado'; se mantuvieron debates detallados sobre las técnicas a utilizar con sospechosos de Al Qaeda". ABC Noticias . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  57. ^ "Como asesora de Bush, Rice dio el visto bueno al submarino". Fox News . 22 de abril de 2009. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2017 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  58. ^ ab "Informe del Senado: Rice y Cheney aprobaron el uso del submarino por parte de la CIA". CNN . 23 de abril de 2009 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  59. ^ Leopold, Jason (29 de diciembre de 2008). "Cheney admite que 'aprobó' el submarino de tres prisioneros de Guantánamo". Prensa libre del Atlántico . Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2015 . Consultado el 23 de julio de 2018 .
  60. ^ " Transcripción ' de esta semana': ex vicepresidente Dick Cheney" . Esta semana , ABC . 14 de febrero de 2010 . Consultado el 27 de febrero de 2010 .
  61. ^ Kessler, Glenn (30 de abril de 2009). "Rice defiende el interrogatorio mejorado". El Washington Post .
  62. ^ Annie Lowry (30 de abril de 2009). "Condi Rice defiende el interrogatorio mejorado como 'legal" y "correcto"". Foreign Policy . Consultado el 15 de diciembre de 2014 .
  63. ^ abc Warrick, Joby ; Eggen, Dan (9 de diciembre de 2007). "Hill informó sobre el submarino en 2002". El Washington Post . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  64. ^ "Informe: Los principales miembros del Congreso estuvieron de acuerdo con el submarino en 2002". Fox News . 9 de diciembre de 2007 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  65. ^ Perry tocino hijo; Warrick, Joby (15 de mayo de 2009). "El jefe de la CIA, Panetta, refuta los cargos de Pelosi sobre los interrogatorios". El Washington Post . Consultado el 26 de julio de 2018 .
  66. ^ abc "Entrevista de Rachel Maddow a Philip Zelikow, transcripción". Noticias NBC . 23 de abril de 2009 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  67. ^ Horton, Scott (5 de abril de 2012). "Testigo de la acusación". Revista Harper . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  68. ^ Isikoff, Michael (25 de abril de 2009). "Podríamos haber hecho esto de la manera correcta". Semana de noticias . Archivado desde el original el 29 de abril de 2009 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  69. ^ Dan Michael Smith (4 de abril de 2012). "El memorando que Bush intentó destruir". Salón . Consultado el 15 de diciembre de 2014 .
  70. ^ abcdefg Mayer, Jane (2008). El lado oscuro: la historia interna de cómo la guerra contra el terrorismo se convirtió en una guerra contra los ideales estadounidenses . Doble día . pag. 199.ISBN 978-0307456298.
  71. ^ Horton, Scott (14 de julio de 2008). "Seis preguntas para Jane Mayer, autora de El lado oscuro". Revista Harper . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  72. ^ abcde Sullivan, Andrew (29 de mayo de 2007). "Verschärfte Vernehmung". El Atlántico Mensual . Archivado desde el original el 28 de enero de 2011 . Consultado el 1 de junio de 2018 .
  73. ^ abc Ross, Brian (10 de diciembre de 2007). "CIA - Abu Zubaydah: Entrevista con John Kiriakou" (PDF) . ABC Noticias . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  74. ^ abcdeRoss , Brian; Cole, Mateo; Rhee, Joseph (30 de abril de 2009). "Los especialistas de la CIA de 1.000 dólares al día en interrogatorios y submarinos". ABC Noticias . Archivado desde el original el 24 de julio de 2018 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  75. ^ abcde "Informe: Dos psicólogos responsables de diseñar el programa de tortura de la CIA". Fox News . 30 de abril de 2009. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2009 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  76. ^ abcdefgh Eban, Katherine (17 de julio de 2007). "Rorschach y el asombro". Feria de la vanidad . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  77. ^ Warrick, Joby ; Finn, Peter (22 de abril de 2009). "Tácticas duras preparadas antes de su aprobación". El Washington Post . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  78. ^ ab Eban, Katherine (17 de abril de 2009). "Memorandos sobre tortura vinculan a abogados y psicólogos". Feria de la vanidad . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016 . Consultado el 26 de julio de 2018 .
  79. ^ Shane, Scott (2 de julio de 2008). "Interrogatorios inspirados en China en Guantánamo". Los New York Times . Consultado el 27 de diciembre de 2012 .
  80. ^ "Los" desaparecidos "de Estados Unidos: los "detenidos fantasmas" de la CIA a largo plazo"". Observador de derechos humanos . Octubre de 2004 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  81. ^ Neil A. Lewis (1 de enero de 2005). "Surgen nuevos detalles sobre los duros métodos en Guantánamo". Archivos - 2005. Los New York Times . Consultado el 22 de abril de 2019 .
  82. ^ El consejo editorial (5 de junio de 2015). "Un detenido describe más torturas de la CIA (Editorial)". Los New York Times . Consultado el 22 de abril de 2019 .
  83. ^ "Informe del CICR sobre el tratamiento de catorce" detenidos de alto valor "bajo custodia de la CIA" (PDF) . Comité Internacional de la Cruz Roja . Febrero de 2007 . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  84. ^ Summerfield, Derek (12 de abril de 2003). "Luchar contra el 'terrorismo' con la tortura: la tortura es una forma de terrorismo: no hay justificación para ello". El BMJ . 326 (7393): 773–774. doi :10.1136/bmj.326.7393.773. JSTOR  25454150. PMC 1125696 . PMID  12689949. 
  85. ^ a b C Amy Goodman (18 de julio de 2008). "El lado oscuro: Jane Mayer sobre la historia interna de cómo la guerra contra el terrorismo se convirtió en una guerra contra los ideales estadounidenses". Democracia ahora .
  86. ^ ab "Desaparición forzada, transferencia interestatal ilegal y otros abusos de derechos humanos que involucran a los territorios de ultramar del Reino Unido: resumen ejecutivo". Indulto . 18 de octubre de 2007 - vía publicaciones.parliament.uk.
  87. ^ ab Pincus, Walter (5 de octubre de 2006). "El submarino es históricamente controvertido". El Washington Post . pag. A17 . Consultado el 20 de abril de 2009 .
  88. ^ "Responsabilidad del comando: muertes de detenidos bajo custodia estadounidense en Irak y Afganistán". Primero los derechos humanos . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2006 . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  89. ^ Benjamín, Mark (29 de junio de 2006). "Maestros de tortura: un documento del ejército demuestra que los instructores de una escuela militar que entrena a soldados estadounidenses enseñaron a los interrogadores de Guantánamo cómo resistir la tortura". Salón.com . Archivado desde el original el 21 de mayo de 2008 . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  90. ^ Mayer, Jane (11 de julio de 2005). "El experimento: el ejército entrena a personas para resistir los interrogatorios. ¿Se están haciendo mal uso de esos métodos en Guantánamo?". El neoyorquino . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  91. ^ ab Firkel, Eric (17 de febrero de 2008). "El interrogador jefe de Guantánamo dice que la mayor parte de la información no se les fuerza a los detenidos". JURISTA . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2018.
  92. ^ Mayer, Jane (12 de febrero de 2007). "Cueste lo que cueste: la política del hombre detrás de" 24"". El neoyorquino . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  93. ^ White, Josh (16 de enero de 2007). "Falta investigación sobre interrogatorios, dice el informe: pocos estudios han examinado los métodos estadounidenses". El Washington Post . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  94. ^ ab Montgomery, Devin (12 de diciembre de 2008). "Abusos de detenidos estadounidenses aprobados por altos funcionarios: informe del Senado". JURISTA . Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008.
  95. ^ Rey, Juan; Wallace, Kelly (7 de febrero de 2002). "Bush: el tratado de Ginebra se aplica a los detenidos talibanes". CNN . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  96. ^ Oficina del Secretario de Prensa de la Casa Blanca (7 de febrero de 2002). "Hoja informativa: situación de los detenidos en Guantánamo". casablanca.gov . Consultado el 27 de julio de 2018 – vía Archivos Nacionales .
  97. ^ "Los detenidos estadounidenses obtendrán derechos en Ginebra". Noticias de la BBC . 11 de julio de 2006 . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  98. ^ ab Herman, Arthur (21 de mayo de 2009). "El mito de Gitmo y el fraude sobre la tortura". Comentario . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  99. ^ Bellinger III, John B. (11 de agosto de 2010). "Obama, Bush y los Convenios de Ginebra". La política exterior . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2014 . Consultado el 22 de febrero de 2014 .
  100. ^ Ross, Brian; Esposito, Richard (18 de noviembre de 2005). "Descripción de las duras técnicas de interrogatorio de la CIA". ABC Noticias . Consultado el 23 de enero de 2020 .
  101. ^ Shane, Scott (7 de diciembre de 2007). "Los legisladores respaldan los límites a las tácticas de interrogatorio". Los New York Times . Consultado el 29 de julio de 2018 .
  102. ^ Leonnig, Carol D. (19 de enero de 2008). "Los abogados de detenidos hacen referencia a más cintas de la CIA al presentar su solicitud". El Washington Post . Consultado el 29 de julio de 2018 .
  103. ^ Wadman, Meredith (2010). "Los médicos realizaron una 'investigación de interrogatorio'". Naturaleza . doi : 10.1038/news.2010.284 . Consultado el 7 de junio de 2011 .
  104. ^ Ross, Brian; Esposito, Richard (2 de noviembre de 2007). "Exclusivo: Sólo tres han sido sometidos al submarino por la CIA". ABC Noticias . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2007 . Consultado el 29 de julio de 2018 .
  105. ^ Investigación abc sobre el tratamiento de los detenidos bajo custodia de Estados Unidos (PDF) . Comité de Servicios Armados del Senado de los Estados Unidos (Reporte). 20 de noviembre de 2008. Archivado desde el original (PDF) el 21 de octubre de 2013 . Consultado el 30 de julio de 2018 .
  106. ^ Investigación de acusaciones de uso de drogas que alteran la mente para facilitar los interrogatorios de los detenidos (PDF) . Subinspector General de Inteligencia (Informe). 23 de septiembre de 2009. p. 10. Archivado desde el original (PDF) el 22 de febrero de 2014.
  107. ^ ab "Correo electrónico [partes redactadas] sobre: ​​GTMO" (PDF) . Unión Americana de Libertades Civiles . 2004.
  108. ^ Miller, Greg (24 de febrero de 2006). "Los correos electrónicos muestran a agentes del FBI preocupados por el abuso de prisioneros". Los Ángeles Times . Consultado el 30 de julio de 2018 .
  109. ^ Lewis, Neil (14 de julio de 2005). "Informe desacredita las afirmaciones del FBI sobre abusos en la Bahía de Guantánamo". Los New York Times . Consultado el 30 de julio de 2018 .
  110. ^ Lewis, Neil (7 de diciembre de 2004). "Los memorandos dicen que dos funcionarios que vieron abusos en prisión fueron amenazados". Los New York Times . Consultado el 30 de julio de 2018 .
  111. ^ Ambinder, Marc (14 de mayo de 2010). "Dentro del centro secreto de interrogatorios de Bagram". El Atlántico . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  112. ^ Rodríguez, Alex (25 de marzo de 2013). "Estados Unidos entrega el control de la prisión de Bagram al gobierno afgano". Los Ángeles Times . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  113. ^ Smith, R. Jeffrey (26 de mayo de 2004). "Se dice que el general instó al uso de perros". El Washington Post . Consultado el 23 de enero de 2014 .
  114. ^ Revisión de las investigaciones de abuso de detenidos dirigidas por el Departamento de Defensa (PDF) . Oficina del Inspector General, Departamento de Defensa de EE. UU. (Reporte). 25 de agosto de 2006. Archivado desde el original (PDF) el 28 de febrero de 2012 . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  115. ^ abc Bartz, Diane (20 de enero de 2007). "Rumsfeld aprobó los abusos, dice el ex general estadounidense". Reuters . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  116. ^ Simone, Samira (22 de abril de 2009). "El jefe de Abu Ghraib encuentra reivindicación en memorandos recién publicados". CNN . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  117. ^ Lewis, Neil A.; Schmitt, Eric (5 de mayo de 2005). "La investigación encuentra abusos en la Bahía de Guantánamo". Los New York Times .
  118. ^ "Los investigadores recomendaron disciplinar al comandante de Gitmo". CNN.com . Associated Press. 13 de julio de 2005. Archivado desde el original el 16 de julio de 2005 . Consultado el 19 de marzo de 2006 .
  119. ^ Resucitado, James (30 de abril de 2015). "La Asociación Estadounidense de Psicología reforzó el programa de tortura de la CIA, según un informe". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 21 de agosto de 2019 .
  120. ^ Dedman, Bill (23 de octubre de 2006). "Los interrogatorios de Gitmo provocan una batalla por las tácticas". Noticias NBC . Consultado el 5 de noviembre de 2006 .
  121. Mora, Alberto J. (7 de julio de 2004). "Memorando para el Inspector General, Departamento de Marina. Declaración para que conste en acta: Participación de la Oficina del Asesor General en cuestiones de interrogatorio" . Consultado el 23 de enero de 2020 a través de aclu.org.
  122. Mora, Alberto J. (13 de diciembre de 2004). "Los tribunales no dependieron de la tortura". El Washington Post .
  123. ^ Banco, Justin; Kolawole, Emi (19 de diciembre de 2005). "Una historia torturada: el presidente dice 'No torturamos'. Miramos lo que ha salido a la luz hasta ahora". Revisión de hechos . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  124. ^ Blanco, Josh ; Leonnig, Carol D. (3 de marzo de 2006). "Estados Unidos cita una excepción en la prohibición de la tortura: la ley McCain puede no aplicarse a la prisión de Cuba". El Washington Post . Consultado el 6 de agosto de 2018 . Los abogados del gobierno han argumentado que otra parte de esa misma ley, la Ley de Tratamiento de Detenidos de 2005, elimina el acceso general a los tribunales estadounidenses para todos los cautivos de la Bahía de Guantánamo.
  125. ^ Bush, George W. (30 de diciembre de 2005). "Declaración del presidente sobre la firma de HR 2863". casablanca.gov . Consultado el 25 de abril de 2009 , a través de Archivos Nacionales . Finalmente,... observando que el artículo 1005 no confiere ningún derecho constitucional a un extranjero detenido en el extranjero como combatiente enemigo, el poder ejecutivo interpretará el artículo 1005 de manera que impida a los tribunales federales ejercer jurisdicción sobre la materia sobre cualquier acción existente o futura, incluyendo solicitudes de recursos de hábeas corpus, descritos en el artículo 1005.
  126. ^ Douglas Jehl (18 de marzo de 2005). "El jefe de la CIA deja preguntas sobre el uso de la tortura". Los New York Times . Consultado el 9 de febrero de 2017 .
  127. ^ ab Woodward, Bob (14 de enero de 2009). "Un detenido de Guantánamo fue torturado, dice el funcionario que supervisa los juicios militares". El Washington Post . Consultado el 6 de agosto de 2018 .
  128. ^ Bush, George (2010). Puntos de decisión. Corona; Enfield. ISBN 978-0-307-59061-9.
  129. ^ ab "El submarino es una tortura, confirma Downing Street". El guardián . 9 de noviembre de 2010 . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  130. ^ Burns, John F. (10 de febrero de 2010). "Gran Bretaña divulga datos sobre ex detenidos". Los New York Times . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  131. ^ Informe de abc Human Rights First (HRF) y Médicos por los Derechos Humanos (PFH)
    • "Aquellos que autorizan y utilizan tácticas de interrogatorio" mejoradas "de la CIA corren el riesgo de ser procesados ​​penalmente - Informe histórico: Técnicas previamente autorizadas para el uso de la CIA - No descartadas por la orden ejecutiva de la CIA del presidente - Probablemente violen la ley de EE. UU.". Médicos por los Derechos Humanos . 2 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007.
  132. ^ "La ONU pide el cierre de Guantánamo". Noticias de la BBC . 16 de febrero de 2006 . Consultado el 6 de agosto de 2018 .
  133. ^ ab "Estados Unidos 'debe poner fin a las detenciones secretas'". Noticias de la BBC . 19 de mayo de 2006.
  134. ^ Kane, Paul (23 de abril de 2009). "Postpolítica: investigaciones del Congreso, Pelosi y Harman, más". El Washington Post . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  135. ^ Greenwald, Glenn (2 de julio de 2009). "La controversia sobre la 'tortura' de NPR, aún creciente". Salón.com . Archivado desde el original el 15 de abril de 2012 . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  136. ^ "Redacción tortuosa". En los medios . NPR . 26 de junio de 2009. Archivado desde el original el 4 de julio de 2009 . Consultado el 5 de agosto de 2018 .
  137. ^ Morrison, Patt (26 de junio de 2009). "Llamar a las cosas por su nombre: uso de la palabra 'tortura'". KPCC . Archivado desde el original el 8 de junio de 2010 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  138. ^ McQuaid, John (13 de mayo de 2009). "La semántica de la tortura". El comentario es gratis . El guardián . Consultado el 23 de enero de 2020 .
  139. ^ DiEdoardo, Christiana Ann-Marie (2020). Tortura e interrogatorio mejorado: un manual de referencia . ABC-CLIO . pag. 132.
  140. ^ Wiener, Gary (2017). Interrogatorio y tortura mejorados . Publicación de Greenhaven. pag. 113.
  141. ^ Furlong, Mark (2016). Redimensionamiento de la Psicología en las Políticas Públicas y la Imaginación Privada . Palgrave MacMillan Reino Unido. pag. 113.
  142. ^ Yglesias, Mateo (14 de diciembre de 2014). "Dick Cheney no quiere llamarlo tortura, pero los medios no tienen por qué seguirlo". Vox .
  143. ^ Matt Mazzetti (9 de diciembre de 2014). "El panel culpa a la CIA por la brutalidad y el engaño en los interrogatorios sobre terrorismo". Los New York Times . Consultado el 9 de diciembre de 2014 .
  144. ^ Lauren Hodges (8 de diciembre de 2014). "El Congreso choca por la publicación del informe sobre torturas de la CIA". Noticias NPR . Consultado el 8 de diciembre de 2014 .
  145. ^ Spencer Ackerman (5 de agosto de 2014). "El principal senador rechaza la redacción del informe de tortura de la CIA antes de su publicación". El guardián . Consultado el 8 de diciembre de 2014 .
  146. ^ Rhodan, Maya (9 de diciembre de 2014). "Esto es lo que dijo Dianne Feinstein sobre el informe sobre la tortura". Tiempo . Consultado el 9 de diciembre de 2014 .
  147. ^ ab Greg Miller; Adán Goldman; Julie Tate (10 de diciembre de 2014). "El informe del Senado sobre el programa de la CIA detalla la brutalidad y la deshonestidad". El Washington Post . Consultado el 10 de diciembre de 2014 .
  148. ^ "Estudio del comité del programa de detenciones e interrogatorios de la Agencia Central de Inteligencia, Prólogo de la presidenta del Comité Selecto de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, Hallazgos y conclusiones, Resumen ejecutivo" (PDF) . Comité Selecto de Inteligencia del Senado de los Estados Unidos. Archivado desde el original (PDF) el 9 de diciembre de 2014 . Consultado el 15 de junio de 2015 . Revisiones de Desclasificación 3 de diciembre de 2014
  149. ^ Matt Apuzzo; Parque Haeyon; Larry Buchannon (9 de diciembre de 2014). "¿Funciona la tortura? Las afirmaciones de la CIA y lo que encontró el comité". Los New York Times . Consultado el 9 de diciembre de 2014 .
  150. ^ Adam Goldman (10 de diciembre de 2014). "El informe del Senado cuestiona la versión de la CIA sobre la búsqueda de Osama bin Laden". El Washington Post . Consultado el 10 de diciembre de 2014 .
  151. ^ ab George Tenet; Portero Goss; Michael Hayden; et al. (10 de diciembre de 2014). "Exdirectores de la CIA: los interrogatorios salvaron vidas". El periodico de Wall Street . Consultado el 10 de diciembre de 2014 .
  152. ^ "Respuesta del estudio de la CIA, Conclusiones (TAB B)". Opiniones minoritarias del vicepresidente Chambliss a las que se unieron los senadores Burr, Risch, Coats, Rubio y Coburn. Comité Selecto de Inteligencia del Senado (Reporte). 20 de junio de 2014. pág. 98 . Consultado el 12 de febrero de 2015 .
  153. ^ McCain, John (11 de mayo de 2011). "La muerte de Bin Laden y el debate sobre la tortura". El Washington Post . Consultado el 30 de julio de 2018 .
  154. ^ Sargent, Greg (16 de mayo de 2011). "Exclusivo: una carta privada del jefe de la CIA socava la afirmación de que la tortura fue clave para matar a Bin Laden". El Washington Post . Consultado el 20 de mayo de 2011 .
  155. ^ Walter Pincus (20 de octubre de 2014). "Convivencia de interrogatorios agresivos y libertades civiles". El Washington Post . Consultado el 12 de diciembre de 2014 .
  156. ^ Brian Murphy (11 de diciembre de 2014). "Jefe de la CIA: 'Incognoscible' si un interrogatorio ordinario traería las mismas ganancias de información". El Washington Post . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
  157. ^ John Earnest (9 de diciembre de 2014). "Más sincero para Karl: incluso si los interrogatorios mejorados ayudaron a encontrar a Bin Laden, no valió la pena el daño que nos causaron". "Política realmente clara" . Consultado el 9 de diciembre de 2014 .
  158. ^ Alexandra Jaffe (9 de diciembre de 2014). "Comentarios de McCain sobre el informe de tortura de la CIA". CNN . Consultado el 10 de diciembre de 2014 .
  159. ^ Carolyn Lochhead (9 de diciembre de 2014). "Informe Feinstein: la CIA engañó a Bush, públicamente sobre la tortura". Crónica de San Francisco . Consultado el 10 de diciembre de 2014 .
  160. ^ Mazzetti, Mark (7 de marzo de 2014). "Detrás del choque entre la CIA y el Congreso, un informe secreto sobre los interrogatorios". Los New York Times .
  161. ^ "Eficacia de las técnicas de interrogatorio antiterrorista de la CIA". CIA. 13 de junio de 2016. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016.
  162. ^ Finlandés, Peter; Tate, Juile (15 de abril de 2010). "La destrucción de cintas de interrogatorio en 2005 causó preocupación en la CIA, según muestran los correos electrónicos". El Washington Post . sería "devastador" para nosotros.
  163. ^ Shane, Scott ; Mazzetti, Mark (30 de diciembre de 2007). "Cintas de la CIA vivieron y murieron para salvar la imagen". Los New York Times . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  164. ^ Kean, Thomas H .; Hamilton, Lee H. (2 de enero de 2008). "Obstaculizado por la CIA" The New York Times . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  165. ^ Greenwald, Glenn (2 de enero de 2008). "Comisión del 11 de septiembre: Nuestra investigación fue obstruida". Salón . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  166. ^ ab Abraham, David (mayo de 2007). "El régimen de Bush desde las elecciones hasta las detenciones: una economía moral de Carl Schmitt y los derechos humanos". Documento de investigación de estudios jurídicos de la Universidad de Miami No. 2007-20 . 62 (2). Facultad de Derecho de la Universidad de Miami : 249. doi :10.2139/ssrn.942865. SSRN  942865.
  167. ^ Paust, Jordania (18 de febrero de 2008). "¿Simplemente seguir órdenes? Opiniones del Departamento de Justicia y responsabilidad por crímenes de guerra". JURISTA . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2009 . Consultado el 29 de julio de 2018 .
  168. ^ ab "Informe del CICR sobre el tratamiento de catorce" detenidos de alto valor "bajo custodia de la CIA" (PDF) . Comité Internacional de la Cruz Roja, Delegación Regional para Estados Unidos y Canadá . 14 de febrero de 2007.
  169. ^ Danner, Mark (9 de abril de 2009). "Tortura en Estados Unidos: voces de los sitios negros". Revisión de libros de Nueva York .
  170. ^ Danner, Mark (15 de marzo de 2009). "Cuentos del mundo oscuro de la tortura". Los New York Times .
  171. ^ John A Rizzo (9 de noviembre de 2006). CIA (ed.). Reunión del 8 de noviembre de 2006 con representantes del CICR (Informe). F-2015-02400. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2016 . Consultado el 15 de junio de 2016 .
  172. ^ abc Knowlton, Brian (21 de abril de 2009). "El informe ofrece nuevos detalles sobre la aprobación de técnicas brutales". Los New York Times .
  173. ^ Shane, Scott (2 de julio de 2008). "Interrogatorios inspirados en China en Guantánamo". Los New York Times . Consultado el 3 de enero de 2020 .
  174. ^ Chaddock, Gail Russell (22 de abril de 2009). "El informe dice que los altos funcionarios marcan la pauta para el abuso de los detenidos". El Monitor de la Ciencia Cristiana . Consultado el 30 de julio de 2018 .
  175. ^ Greenwald, Glenn (15 de diciembre de 2008). "Informe del Senado vincula a Bush con homicidios de detenidos; los medios bostezan". Salón.com . Consultado el 30 de julio de 2018 .
  176. ^ ab Leopold, Jason (30 de abril de 2009). "El informe del panel del Senado vincula los asesinatos de detenidos con la política de tortura de Bush". El Registro Público . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  177. ^ abc Barnes, Greg; Miller, Julian (12 de septiembre de 2008). "El informe del Senado dice que Rumsfeld es el culpable del abuso de los detenidos". Los Ángeles Times . Consultado el 16 de agosto de 2018 .
  178. ^ Warrick, Joby ; De Young, Karen (12 de diciembre de 2008). "Informe bipartidista sobre abuso de detenidos culpa a Rumsfeld y otros altos funcionarios de Bush". El Washington Post . Consultado el 30 de julio de 2018 .
  179. ^ ab Mayer, Jane (2008). El lado oscuro: la historia interna de cómo la guerra contra el terrorismo se convirtió en una guerra contra los ideales estadounidenses . Doble día . pag. 8.ISBN 978-0307456298.
  180. ^ ab Warrick, Joby (8 de junio de 2008). "Los legisladores instan al fiscal especial a investigar las duras tácticas de interrogatorio". El Washington Post . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  181. ^ ab Johnson, Carrie (11 de julio de 2008). "Mukasey rechaza la consulta". El Washington Post . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  182. ^ "Transcripción: Cheney defiende tácticas de línea dura". ABC Noticias . 15 de diciembre de 2008 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  183. ^ Consejo editorial del New York Times (17 de diciembre de 2008). "El Informe sobre la Tortura". Los New York Times . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  184. ^ Horton, Scott (18 de diciembre de 2008). "NYT: Procesar al equipo de tortura". Revista Harper . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  185. ^ Horton, Scott (17 de diciembre de 2008). "Levin analiza la necesidad de enjuiciamientos por tortura". Revista Harper . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  186. ^ Greenwald, Glenn (18 de diciembre de 2008). "Las demandas de procesamiento por crímenes de guerra están creciendo ahora en la corriente principal". Salón.com . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  187. ^ Horton, Scott (19 de enero de 2009). "En el extranjero, aumentan las expectativas sobre los procesamientos por tortura: sin comentarios". Revista Harper . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  188. ^ ab Marinero, Ximena (21 de enero de 2009). "El investigador de torturas de la ONU pide a Obama que acuse a Bush por los abusos de Guantánamo". JURISTA . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  189. ^ Horton, Scott (21 de enero de 2009). "Relator de la ONU: Inicie ahora un proceso penal contra Bush y Rumsfeld". Arpistas . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  190. ^ a b C Norton-Taylor, Richard (4 de febrero de 2009). "Las amenazas estadounidenses significan que la evidencia de la tortura de un residente británico en Guantánamo debe permanecer en secreto, los jueces dictaminan que el parlamentario conservador David Davis exige una declaración urgente de la Cámara de los Comunes sobre el papel del MI5 en el caso Binyam Mohamed". El guardián . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  191. ^ Horton, Scott (4 de febrero de 2009). "La administración Bush amenazó a Gran Bretaña por revelaciones de torturas". Revista Harper . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  192. ^ "Los ministros se enfrentan a presiones de tortura". Noticias de la BBC . 4 de febrero de 2009 . Consultado el 5 de agosto de 2018 .
  193. ^ Gardham, Duncan; Rayner, Gordon (10 de febrero de 2010). "El MI5 sabía que el detenido de Guantánamo Binyam Mohamed estaba siendo torturado" . El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 16 de junio de 2015 .
  194. ^ "Los documentos del interrogatorio: debate sobre la política y los métodos de Estados Unidos". El Archivo de Seguridad Nacional . Universidad George Washington. 13 de julio de 2004.
  195. ^
    • Kutz, Christopher (diciembre de 2005). "Tortura, necesidad y política existencial". Documento de investigación de derecho público de UC Berkeley n.º 870602 . SSRN  870602.
    • Horton, Scott (23 de enero de 2008). "Deconstruyendo a John Yoo". Revista Harper .
    • Golub, Philip S (septiembre de 2006). "La voluntad de poder antidemocrático". El mundo diplomático .
    • Spörl, Gerhard (4 de agosto de 2003). "Los Leo-conservadores". El Spiegel .
    • Edley, Christopher Jr .; Orrick, William H. Jr. (10 de abril de 2008). "Los memorandos sobre la tortura y la libertad académica". Facultad de Derecho de UC Berkeley .
    • "Bush admite tener conocimiento de la autorización de la tortura por parte de sus principales asesores". ACLU . 12 de abril de 2008 . Consultado el 24 de enero de 2020 .
    • Horton, Scott (3 de abril de 2008). "Yoo dos". Revista Harper .
    • Greenwald, Glenn (12 de abril de 2008). "John Yoo: ¿punta de lanza o chivo expiatorio?".
  196. ^ Isikoff, Michael (19 de mayo de 2004). "Los memorandos revelan advertencias sobre crímenes de guerra". Semana de noticias .
  197. ^ Holtzman, Elizabeth (28 de junio de 2005). "Tortura y rendición de cuentas". La Nación . Archivado desde el original el 24 de julio de 2018 . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  198. ^ McCool, Grant (28 de enero de 2003). "Abogados estadounidenses advierten a Bush sobre crímenes de guerra". Abogados contra la guerra, Foro de Política Global .
  199. ^ Norton-Taylor, Richard; Goldenberg, Suzanne (17 de febrero de 2006). "La ira del juez por la tortura estadounidense". El guardián .
  200. ^ "Memorando para el Inspector General, Departamento de Marina" (PDF) . 7 de julio de 2004.
  201. ^ Mayer, Jane (20 de febrero de 2006). "El Memo: Cómo se frustró un esfuerzo interno para prohibir el abuso y la tortura de los detenidos". El neoyorquino .
  202. ^ "Memorando de tortura previamente secreto publicado". CNN . 24 de julio de 2008 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  203. ^ Larry Siems (20 de abril de 2012). "Cómo llegó Estados Unidos a torturar a sus prisioneros". Pizarra .
  204. ^ Abrams, Joseph (28 de abril de 2009). "A pesar de los informes, Khalid Sheikh Mohammed no fue sometido a submarino 183 veces". Fox News .
  205. ^ Neuman, Scott (23 de abril de 2009). "¿La Casa Blanca de Bush amordazó la nota crítica?". NPR . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  206. ^ Zelikow, Philip (21 de abril de 2009). "Los" memorandos de tortura "del OLC: pensamientos de un disidente". La política exterior . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  207. ^ ab Eggen, Dan (17 de febrero de 2008). "Funcionario de justicia defiende duros interrogatorios de la CIA". El Washington Post . Consultado el 2 de febrero de 2017 .
  208. ^ ab Mark Mazzetti ; Scott Shane (16 de abril de 2009). "Los memorandos de interrogatorio detallan duras tácticas de la CIA" The New York Times . Consultado el 17 de abril de 2009 .
  209. ^ ab Miller, Greg; Schmitt, Richard B. (6 de octubre de 2007). "La CIA no utiliza la tortura, dice Bush". Los Ángeles Times . Consultado el 10 de julio de 2016 .
  210. ^ ab Shenon, Felipe; Lichtblau, Eric (24 de enero de 2008). "La nominación de juez se considera un desaire a los demócratas". Los New York Times . Consultado el 28 de diciembre de 2015 .
  211. ^ ab Mark Benjamin (9 de marzo de 2010). "Submarino para tontos". El Subprocurador General Adjunto Principal, Steven Bradbury, escribió en un memorando del 10 de mayo de 2005 autorizando el uso continuo del submarino.
  212. ^ Bradbury, Steven G. (10 de mayo de 2005). "Memorando para John Rizzo" (PDF) . ACLU. Archivado desde el original (PDF) el 6 de noviembre de 2011 . Consultado el 24 de octubre de 2011 .
  213. ^ Bradbury, Steven G. (10 de mayo de 2005). "Memorando para John Rizzo" (PDF) . ACLU. Archivado desde el original (PDF) el 12 de agosto de 2011 . Consultado el 24 de octubre de 2011 .
  214. ^ Khanna, Satyam (16 de octubre de 2007). "Durbin, Feingold y Kennedy exigen que Bush retire al candidato para la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia". Piensa en el progreso . Consultado el 26 de diciembre de 2015 .
  215. ^ Bradbury, Steven G. (30 de mayo de 2005). "Memorando para John Rizzo" (PDF) . ACLU. Archivado desde el original (PDF) el 12 de agosto de 2011 . Consultado el 24 de octubre de 2011 .
  216. ^ Scherer, Michael (21 de abril de 2009). "Los científicos afirman que la CIA hizo un mal uso del trabajo sobre la privación del sueño". Tiempo . Consultado el 2 de febrero de 2017 .
  217. ^ Salvaje, Charlie (27 de septiembre de 2012). "Elección para decidir futuros métodos de interrogatorio en casos de terrorismo". Los New York Times . Consultado el 28 de agosto de 2016 .
  218. ^ Stich, Rodney (10 de mayo de 2005). Irak, mentiras, encubrimientos y consecuencias. Empresas Silverpeak. pag. 262.ISBN 978-0932438225. A principios de 2005, a pesar de las objeciones del Sr. Comey, Steven G. Bradbury, nombrado jefe interino en febrero de 2005, firma una opinión secreta que justifica la combinación de diferentes técnicas de interrogatorio. Bradbury es nominado formalmente para el puesto permanente en junio de 2005, pero los demócratas bloquean su confirmación.
  219. ^ Steven G. Bradbury (3 de septiembre de 2009). "MEMORANDO PARA JOHN A. RIZZO CONSEJO GENERAL INTERINO, AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA Asunto: Aplicación de la Ley sobre crímenes de guerra, la Ley sobre el tratamiento de detenidos y el artículo 3 común de los Convenios de Ginebra a ciertas técnicas que puede utilizar la CIA en el interrogatorio de Detenidos de alto valor de Al Qaeda" (PDF) . Departamento de Justicia de Estados Unidos .
  220. ^ Eviatar, Daphne (27 de agosto de 2009). "Los memorandos sugieren una selección legal para justificar la tortura: el análisis de los abogados del Departamento de Justicia cambió poco a pesar del nuevo contexto legal". Independiente de Washington . Archivado desde el original el 29 de agosto de 2009 . Consultado el 28 de diciembre de 2015 .
  221. ^ Ed Vulliamy (29 de octubre de 2011). "El ex fiscal jefe de Estados Unidos condena la 'zona libre de ley' de Guantánamo". El guardián . Consultado el 16 de diciembre de 2014 .
  222. ^ "'Entrega 'y detención secreta: un sistema global de violaciones de derechos humanos ". Amnistía Internacional . 1 de enero de 2006.
  223. ^ "ONU: Estados Unidos debería cerrar el panel de Gitmo sobre tortura y también dice que Estados Unidos debería evitar el uso de prisiones secretas". Noticias CBS . 19 de mayo de 2006.
  224. ^ Dan Bilesfsky (24 de julio de 2014). "El tribunal censura a Polonia por las entregas de la CIA". Los New York Times . Consultado el 26 de octubre de 2014 .
  225. ^ Los derechos humanos primero; Médicos por los Derechos Humanos (julio de 2007). "No dejar marcas: técnicas de interrogatorio 'mejoradas' y el riesgo de criminalidad" (PDF) . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2009 . Consultado el 31 de diciembre de 2007 .
  226. ^ "El presidente Bush y el Congreso deben afrontar la verdad". Médicos por los Derechos Humanos . 30 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 25 de noviembre de 2007 .
  227. ^ Shane, Scott (16 de abril de 2013). "Estados Unidos practicó la tortura después del 11 de septiembre, concluye una revisión no partidista". Los New York Times . Consultado el 16 de abril de 2013 .
  228. ^ "Estados Unidos: Se recorta la histórica prohibición de la tortura". Observador de derechos humanos . 15 de diciembre de 2005 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  229. ^ ab Rosen-Molina, Mike (13 de febrero de 2008). "El Senado respalda un proyecto de ley de inteligencia que restringe las tácticas de interrogatorio de la CIA". JURISTA . Consultado el 5 de agosto de 2018 .
  230. ^ ab Eggen, Dan (14 de febrero de 2008). "El Senado aprueba la prohibición del submarino y otras técnicas". El Washington Post . Consultado el 5 de agosto de 2018 .
  231. ^ Jansen, Jaime (15 de febrero de 2008). "Bush vetará un proyecto de ley de inteligencia que restringe las tácticas de interrogatorio de la CIA". JURISTA . Consultado el 5 de agosto de 2018 .
  232. ^ "Bush veta un proyecto de ley que prohíbe el submarino". CNN .
  233. ^ Editorial, Reuters (8 de marzo de 2008). "Bush veta un proyecto de ley que prohíbe el submarino por parte de la CIA". reuters.com . {{cite news}}: |first=tiene nombre genérico ( ayuda )
  234. ^ "Discurso de radio del presidente". casablanca.gov . 8 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2008.
  235. ^ Stearns, Scott. "El presidente Bush veta la prohibición del submarino". Archivado desde el original el 11 de marzo de 2008 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  236. ^ Mayer, Jane (25 de enero de 2009). "Detrás de las Órdenes Ejecutivas". El neoyorquino . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  237. ^ Obama emite prohibición de la tortura
    • Hibbitts, Bernard (22 de enero de 2009). "Obama emite una prohibición de la tortura y ordena el cierre de las 'prisiones secretas' de la CIA". JURISTA .
    • "Obama emite directivas sobre detenidos, interrogatorios y Guantánamo". Fox News . 22 de enero de 2009 . Consultado el 5 de agosto de 2018 .
    • Greenwald, Glenn (22 de enero de 2009). "Los planes del establishment de Washington para las órdenes ejecutivas de Obama". Salón.com . Consultado el 5 de agosto de 2018 .
    • "Orden ejecutiva: garantizar interrogatorios legales". La casa Blanca . 20 de enero de 2009. Archivado desde el original el 26 de enero de 2009 . Consultado el 5 de agosto de 2018 a través de whitehouse.gov .
  238. ^ Somini Sengupta (10 de diciembre de 2014). "Los estadounidenses involucrados en la tortura pueden ser procesados ​​en el extranjero". Los New York Times . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
  239. ^ Nowak, Manfred; Birk, Moritz; Monina, Giuliana (14 de noviembre de 2019). Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y su Protocolo Facultativo: un comentario. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-884617-8.
  240. ^ Llamados a juicio
    • El consejo editorial, NYT (21 de diciembre de 2014). "Enjuiciar a los torturadores y sus jefes". Los New York Times . Consultado el 26 de diciembre de 2014 .
    • Kenneth Roth (12 de diciembre de 2014). "Los torturadores de la CIA deberían ser procesados". El Washington Post . Consultado el 13 de diciembre de 2014 .
    • Wiener, Jon (12 de diciembre de 2014). "Enjuiciar a John Yoo, dice el decano de la Facultad de Derecho, Erwin Chemerinsky". La Nación . Archivado desde el original el 19 de agosto de 2015 . Consultado el 15 de diciembre de 2014 .
    • Rebecca Gordon (30 de abril de 2016). "Todos deberían ser juzgados: George W. Bush, Dick Cheney y los crímenes de guerra pasados ​​​​por Estados Unidos". Salón . Consultado el 1 de mayo de 2016 .
  241. ^ Clyde Haberman (19 de abril de 2015). "Una condena singular en medio del debate sobre la tortura y el terrorismo". Los New York Times . Consultado el 20 de abril de 2015 .
  242. ^ James Reini (11 de diciembre de 2014). "Por qué Bush no será procesado por la tortura de la CIA". Al Jazeera . Consultado el 15 de diciembre de 2014 .
  243. Raf Sánchez (12 de diciembre de 2014). "¿Por qué Barack Obama no procesa a los torturadores de la CIA?" . El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 17 de junio de 2015 .
  244. ^ Molinero, Greg; Meyer, Josh (17 de abril de 2009). "Obama asegura a los funcionarios de inteligencia que no serán procesados ​​por los interrogatorios". Los Ángeles Times . Consultado el 10 de julio de 2016 .
  245. ^ Bob Egelko (10 de septiembre de 2011). "El aliado de Obama dice que la investigación sobre tortura podría haber provocado la 'revuelta' de la CIA". Crónica de San Francisco . Consultado el 5 de enero de 2015 .
  246. ^ Hasan, Mehdi (22 de junio de 2018). "Afrontar las consecuencias de la política exterior de Obama". La Intercepción . Consultado el 25 de junio de 2018 . Ya sabes, está sentado allí, mirando el abismo de la Gran Depresión y la interrupción de asumir un procesamiento de funcionarios estadounidenses, decidir quién está en ese cubo y quién no, habría sido algo agotador para él. hacer y realmente algo que podría haber roto esencialmente, ya sabes, el tejido conectivo del presidente con sus propias agencias.
  247. ^ Comentario sobre por qué Obama no procesará
    • Eric Posner (9 de diciembre de 2014). "Por qué Obama no procesará a los torturadores". Pizarra . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
    • Juez Andrew Napolitano (10 de diciembre de 2014). "Por qué Obama no procesará los crímenes establecidos en el informe sobre tortura del Senado". Fox News . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
    • David Shribman (3 de mayo de 2009). "Los presidentes no procesan a sus predecesores". "Política realmente clara" . Consultado el 7 de marzo de 2016 . [H]o ha habido 43 cambios de presidentes, y siempre ha prevalecido esta regla, nunca escrita pero nunca infringida: los presidentes dejan que sus predecesores sean juzgados por el jurado despiadado de la historia, no por los veredictos temporales de los tribunales.
  248. ^ El Departamento de Justicia de Estados Unidos dice que no hay procesamientos
    • Scott Shane (30 de agosto de 2012). "No se presentaron cargos por tácticas duras utilizadas por la CIA" The New York Times . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
    • Glen Greenwald (31 de agosto de 2012). "El departamento de justicia de Obama otorga inmunidad final a los torturadores de la CIA de Bush". El guardián . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
  249. ^ Salvaje, Charlie (10 de diciembre de 2014). "Estados Unidos dice al tribunal que los documentos de la investigación de la tortura deben permanecer secretos". Los New York Times . Consultado el 16 de diciembre de 2014 .
  250. ^ ab Philip Bump (10 de diciembre de 2014). "Por qué Dick Cheney y la CIA no necesitan preocuparse por los cargos penales internacionales". El Washington Post . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
  251. ^ "Estados Unidos renuncia al tratado de la corte mundial". Noticias de la BBC . 6 de mayo de 2002 . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
  252. ^ MacAskill, Ewen; Hirsch, Afua (6 de febrero de 2011). "George Bush cancela su viaje a Suiza". El guardián .
  253. ^ ab Matt Eisenbrandt; Katherine Gallagher (17 de enero de 2012). "Detener el procesamiento canadiense de Bush violó obligaciones internacionales". Jurista . Consultado el 6 de marzo de 2016 . Canadá desaprovechó una oportunidad para acabar con la impunidad global de la que disfruta Bush y, al hacerlo, violó el derecho internacional.
  254. ^ La tortura se convierte en una mera elección política
    • Scott Lemieux (3 de septiembre de 2012). "Tortura sin rendición de cuentas". La perspectiva americana . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
    • Anthony D. Romero (8 de diciembre de 2014). "Perdón a Bush y a los que torturaron". Los New York Times . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
    • Julieta Lapidos (15 de diciembre de 2014). "Dick Cheney presenta un gran argumento para procesar a los torturadores". Los New York Times . Consultado el 15 de diciembre de 2014 .
    • Joshua Keating (21 de abril de 2015). "Un nuevo informe de Amnistía critica el manejo de las pruebas de tortura por parte de Obama: ¿Podría Estados Unidos volver a torturar?". Pizarra.com . Consultado el 21 de abril de 2015 .
  255. ^ Carter, Zach (6 de febrero de 2016). "Los republicanos intentan superarse unos a otros en materia de tortura". Correo Huffington . Consultado el 7 de febrero de 2016 .
  256. ^ "Donald Trump dice que cree que el submarino funciona". BBC . 26 de enero de 2017 . Consultado el 6 de agosto de 2018 .
  257. ^ Mercia, Dan (26 de enero de 2017). "Trump sobre el submarino: 'Tenemos que combatir el fuego con fuego'". CNN . Consultado el 5 de agosto de 2018 .
  258. ^ Henderson, Barney; Graham, Chris (26 de enero de 2017). "Donald Trump: La tortura 'absolutamente funciona', dice el presidente de Estados Unidos en una entrevista con ABC News: sesión informativa del jueves por la mañana" . El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 5 de agosto de 2018 .
  259. ^ Serwer, Adam (26 de enero de 2017). "¿Puede Trump traer de vuelta la tortura?". El Atlántico . Consultado el 5 de agosto de 2018 .
  260. ^ Nick Cummin-Bruce (11 de diciembre de 2014). "La lucha contra la tortura se ve perjudicada por la falta de procesamiento de Estados Unidos, dice un funcionario de la ONU". Los New York Times . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
  261. ^ Warrick, Joby; Dan Eggen (11 de diciembre de 2007). "Recuento del submarino". El Washington Post . Consultado el 20 de abril de 2009 .
  262. ^ Davis, Mark (12 de diciembre de 2007). "Su segunda suposición es errónea". Las noticias de la mañana de Dallas . Consultado el 20 de abril de 2009 .
  263. ^ "El ex oficial de la CIA Kiriakou" hizo las paces "con la decisión de filtrar". Noticias de la BBC . 28 de febrero de 2013 . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  264. ^ "Polonia 'ayudó en la entrega de la CIA', dictamina un tribunal europeo". Noticias de la BBC . 24 de julio de 2014 . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  265. ^ Steinhauser, Gabriele; Bravin, Jess (25 de julio de 2014). "El Tribunal Europeo ataca a Polonia por su papel en los sitios negros de la CIA'". El periodico de Wall Street . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  266. ^ "Lituania y Rumania cómplices de la tortura de la CIA - tribunal europeo". Noticias de la BBC . 31 de mayo de 2018 . Consultado el 24 de enero de 2020 .

Trabajos citados

Otras lecturas

enlaces externos