stringtranslate.com

Samuel Johnson

Samuel Johnson (18 de septiembre de 1709 [ OS 7 de septiembre]  - 13 de diciembre de 1784), a menudo llamado Dr. Johnson , fue un escritor inglés que hizo contribuciones duraderas como poeta, dramaturgo, ensayista, moralista, crítico literario , sermonista, biógrafo, editor y lexicógrafo . El Diccionario Oxford de biografía nacional lo llama "posiblemente el hombre de letras más distinguido de la historia de Inglaterra". [1]

Nacido en Lichfield , Staffordshire, asistió al Pembroke College de Oxford , hasta que la falta de fondos le obligó a abandonar. Después de trabajar como profesor, se mudó a Londres y comenzó a escribir para The Gentleman's Magazine . Sus primeros trabajos incluyen Life of Mr Richard Savage , los poemas London y The Vanity of Human Wishes y la obra Irene . Después de nueve años de esfuerzo, el Diccionario de la lengua inglesa de Johnson apareció en 1755 y fue aclamado como "uno de los mayores logros académicos". [2] El trabajo posterior incluyó ensayos, una obra comentada de William Shakespeare y el apólogo La historia de Rasselas, príncipe de Abisinia . En 1763 se hizo amigo de James Boswell , con quien viajó a Escocia, como describió Johnson en Un viaje a las islas occidentales de Escocia . Cerca del final de su vida llegó una enorme e influyente Vidas de los poetas ingleses más eminentes de los siglos XVII y XVIII.

El Dr. Johnson era un anglicano devoto , [3] y un conservador comprometido . Alto y robusto, mostraba gestos y tics que desconcertaban a algunos al conocerlo. La vida de Samuel Johnson de Boswell , junto con otras biografías , documentaron el comportamiento y los gestos de Johnson con tal detalle que han informado el diagnóstico póstumo del síndrome de Tourette , [4] una condición no definida ni diagnosticada en el siglo XVIII. Después de varias enfermedades, murió la tarde del 13 de diciembre de 1784 y fue enterrado en la Abadía de Westminster .

En su vida posterior, Johnson se convirtió en una celebridad, [5] y después de su muerte se vio cada vez más que había tenido un efecto duradero en la crítica literaria, llegando incluso a afirmarse que era el único gran crítico de la literatura inglesa. [6] Un modo predominante de teoría literaria en el siglo XX se basó en sus puntos de vista, [7] y tuvo un impacto duradero en la biografía. [8] El Diccionario Johnson tuvo efectos de gran alcance en el inglés moderno , [2] y fue preeminente hasta la llegada del Diccionario de Inglés Oxford 150 años después. [9] La vida de Boswell fue seleccionada por el biógrafo de Johnson, Walter Jackson Bate , como "la obra de arte biográfico más famosa de toda la literatura". [8]

Vida y carrera

Temprana edad y educación

Amplia casa de tres plantas en solar esquinero.
Lugar de nacimiento de Johnson en Market Square, Lichfield

Samuel Johnson nació el 18 de septiembre de 1709, hijo de Sarah (de soltera Ford) y Michael Johnson, un librero. [10] Su madre tenía 40 años cuando dio a luz a Johnson en la casa familiar encima de la librería de su padre en Lichfield , Staffordshire. Se consideró que el embarazo era inusualmente tardío, por lo que se tomaron precauciones y se contrató para ayudar a un partero y cirujano de "gran reputación" llamado George Hector. [11] El bebé Johnson no lloró y hubo preocupación por su salud. Su tía exclamó que "no habría recogido en la calle a una criatura tan pobre". [12] La familia temía que Johnson no sobreviviera y convocó al vicario de St Mary's para realizar un bautismo. [13] Se eligieron dos padrinos, Samuel Swynfen, médico y graduado del Pembroke College, Oxford , y Richard Wakefield, abogado, forense y secretario municipal de Lichfield. [14]

La salud de Johnson mejoró y fue puesto como nodriza con Joan Marklew. Algún tiempo después contrajo escrófula , [15] conocida en ese momento como el "Mal del Rey" porque se pensaba que la realeza podía curarla. Sir John Floyer , ex médico del rey Carlos II , recomendó que el joven Johnson recibiera el " toque real ", [16] y así lo hizo la reina Ana el 30 de marzo de 1712. Sin embargo, el ritual resultó ineficaz y se realizó una operación. realizó que lo dejó con cicatrices permanentes en la cara y el cuerpo. [17] La ​​reina Ana le dio a Johnson un amuleto en una cadena que usaría el resto de su vida. [18]

Cuando Johnson tenía tres años, nació su hermano Nathaniel. En una carta que le escribió a su madre, Nathaniel se quejaba de que Johnson "casi nunca me utilizaría con civilidad común". [19] Con el nacimiento del hermano de Johnson, su padre no pudo pagar las deudas que había acumulado a lo largo de los años y la familia ya no pudo mantener su nivel de vida. [20]

Cuando era un niño en enaguas y había aprendido a leer, una mañana la señora Johnson puso en sus manos el libro de oraciones común, señaló la colecta del día y le dijo: 'Sam, debes aprender esto de memoria. ' Subió las escaleras, dejándolo estudiarlo, pero cuando llegó al segundo piso, escuchó que él la seguía. '¿Qué pasa?' dijo ella. "Puedo decirlo", respondió; y lo repitió claramente, aunque no pudo haberlo leído más de dos veces. [21]

La vida de Johnson de Boswell

Johnson mostró signos de gran inteligencia cuando era niño, y sus padres, para su disgusto posterior, mostrarían sus "logros recién adquiridos". [22] Su educación comenzó a la edad de tres años, y fue proporcionada por su madre, quien le hizo memorizar y recitar pasajes del Libro de Oración Común . [23] Cuando Samuel cumplió cuatro años, lo enviaron a una escuela cercana y, a la edad de seis años, lo enviaron a un zapatero jubilado para continuar su educación. [24] Un año más tarde, Johnson fue a la Lichfield Grammar School , donde destacó en latín. [25] Para sus poemas más personales, Johnson utilizó el latín. [26] Durante este tiempo, Johnson comenzó a exhibir los tics que influirían en cómo la gente lo veía en sus últimos años, y que formaron la base para un diagnóstico póstumo de síndrome de Tourette . [27] Destacó en sus estudios y fue ascendido a la escuela superior a la edad de nueve años. [25] Durante este tiempo, se hizo amigo de Edmund Hector, sobrino de su "partera" George Hector, y de John Taylor, con quien permaneció en contacto por el resto de su vida. [28]

A la edad de 16 años, Johnson se quedó con sus primos, los Ford, en Pedmore , Worcestershire. [29] Allí se hizo amigo cercano de Cornelius Ford, quien empleó su conocimiento de los clásicos para enseñar a Johnson mientras no asistía a la escuela. [30] Ford era un académico exitoso, bien conectado y notorio alcohólico cuyos excesos contribuyeron a su muerte seis años después. [31] Después de pasar seis meses con sus primos, Johnson regresó a Lichfield, pero Hunter, el director, "enojado por la impertinencia de esta larga ausencia", se negó a permitir que Johnson continuara en la escuela. [32] Al no poder regresar a la escuela secundaria de Lichfield, Johnson se matriculó en la escuela primaria King Edward VI en Stourbridge . [30] Como la escuela estaba ubicada cerca de Pedmore, Johnson pudo pasar más tiempo con los Ford y comenzó a escribir poemas y traducciones de versos. [32] Sin embargo, pasó sólo seis meses en Stourbridge antes de regresar una vez más a la casa de sus padres en Lichfield. [33]

Entrada del Pembroke College, Oxford

Durante este tiempo, el futuro de Johnson siguió siendo incierto porque su padre estaba muy endeudado. [34] Para ganar dinero, Johnson comenzó a coser libros para su padre, y es probable que Johnson pasara mucho tiempo en la librería de su padre leyendo y desarrollando sus conocimientos literarios. La familia permaneció en la pobreza hasta que la prima de su madre, Elizabeth Harriotts, murió en febrero de 1728 y dejó suficiente dinero para enviar a Johnson a la universidad. [35] El 31 de octubre de 1728, unas semanas después de cumplir 19 años, Johnson ingresó en el Pembroke College de Oxford. [36] La herencia no cubrió todos sus gastos en Pembroke, y Andrew Corbet, un amigo y compañero de estudios en la universidad, se ofreció a compensar el déficit. [37]

Johnson hizo amigos en Pembroke y leyó mucho. [a] Su tutor le pidió que hiciera una traducción latina del Mesías de Alexander Pope como ejercicio navideño. [39] Johnson completó la mitad de la traducción en una tarde y el resto a la mañana siguiente. Aunque el poema le valió elogios, no le produjo el beneficio material que esperaba. [40] El poema apareció más tarde en Miscellany of Poems (1731), editado por John Husbands, un tutor de Pembroke, y es la publicación más antigua que se conserva de cualquiera de los escritos de Johnson. Johnson pasó el resto de su tiempo estudiando, incluso durante las vacaciones de Navidad. Redactó un "plan de estudio" llamado "Adversaria", que dejó inconcluso, y aprovechó su tiempo para aprender francés mientras trabajaba en griego. [41]

El tutor de Johnson, Jorden, dejó Pembroke algunos meses después de la llegada de Johnson y fue reemplazado por William Adams . Johnson disfrutó de la tutoría de Adams, pero en diciembre ya tenía un retraso de una cuarta parte en sus cuotas estudiantiles y se vio obligado a regresar a Lichfield sin un título, después de haber pasado 13 meses en Oxford. Dejó muchos libros que le había prestado su padre porque no podía permitirse el lujo de transportarlos y también porque esperaba regresar. [42]

Finalmente recibió un título. Justo antes de la publicación de su Diccionario en 1755, la Universidad de Oxford otorgó a Johnson el título de Maestría en Artes . [43] Fue galardonado con un doctorado honoris causa en 1765 por el Trinity College de Dublín y en 1775 por la Universidad de Oxford. [44] En 1776 regresó a Pembroke con Boswell y recorrió la universidad con su antiguo tutor Adams, quien para entonces era el maestro de la universidad. Durante esa visita, recordó su tiempo en la universidad y los inicios de su carrera, y expresó su posterior cariño por Jorden. [45]

Carrera temprana

Poco se sabe sobre la vida de Johnson entre finales de 1729 y 1731. Es probable que viviera con sus padres. Experimentó ataques de angustia mental y dolor físico durante años de enfermedad; [46] sus tics y gesticulación asociados con el síndrome de Tourette se hicieron más notorios y a menudo se comentaban. [47] En 1731, el padre de Johnson estaba profundamente endeudado y había perdido gran parte de su posición en Lichfield. Johnson esperaba conseguir un puesto de acomodador , que estuvo disponible en Stourbridge Grammar School, pero como no tenía un título, su solicitud fue rechazada el 6 de septiembre de 1731. [46] Aproximadamente en ese momento, el padre de Johnson enfermó y desarrolló un "fiebre inflamatoria" que le provocó la muerte en diciembre de 1731, cuando Johnson tenía veintidós años. [48] ​​Devastado por la muerte de su padre, Johnson trató de expiar una ocasión en la que no fue con su padre a vender libros. Johnson permaneció "un tiempo considerable con la cabeza descubierta bajo la lluvia" en el lugar que solía estar el puesto de su padre. Después de la publicación de La vida de Samuel Johnson de Boswell , se erigió una estatua en ese lugar. [18]

Johnson finalmente encontró empleo como subdirector en una escuela en Market Bosworth , dirigida por Sir Wolstan Dixie , quien le permitió a Johnson enseñar sin un título. [49] Johnson fue tratado como un sirviente, [50] y consideraba que enseñar era aburrido, pero aun así encontraba placer en ello. Después de una discusión con Dixie, abandonó la escuela y en junio de 1732 había regresado a casa. [51]

Elizabeth "Tetty" Porter, esposa de Johnson

Johnson continuó buscando un puesto en una escuela de Lichfield. Después de que le rechazaran un trabajo en la escuela Ashbourne, pasó tiempo con su amigo Edmund Hector, que vivía en la casa del editor Thomas Warren . En ese momento, Warren estaba comenzando su Birmingham Journal y solicitó la ayuda de Johnson. [52] Esta conexión con Warren creció y Johnson propuso una traducción del relato de Jerónimo Lobo sobre los abisinios . [53] Johnson leyó las traducciones francesas del Abbé Joachim Le Grand y pensó que una versión más corta podría ser "útil y rentable". [54] En lugar de escribir la obra él mismo, se la dictó a Héctor, quien luego llevó la copia a la imprenta e hizo las correcciones necesarias. Un viaje a Abisinia de Johnson se publicó un año después. [54] Regresó a Lichfield en febrero de 1734 y comenzó una edición comentada de los poemas latinos de Poliziano , junto con una historia de la poesía latina desde Petrarca hasta Poliziano; Pronto se imprimió una propuesta , pero la falta de fondos detuvo el proyecto. [55]

Johnson permaneció con su amigo cercano Harry Porter durante una enfermedad terminal, [56] que terminó con la muerte de Porter el 3 de septiembre de 1734. La esposa de Porter, Elizabeth (de soltera Jervis) (también conocida como "Tetty") era ahora viuda a la edad de 45 años. , con tres hijos. [57] Algunos meses después, Johnson comenzó a cortejarla. William Shaw , amigo y biógrafo de Johnson, afirma que "los primeros avances probablemente procedieron de ella, ya que su apego a Johnson estaba en oposición al consejo y deseo de todas sus relaciones", [58] Johnson no tenía experiencia en tales relaciones, pero la viuda acomodada lo animó y prometió mantenerlo con sus sustanciales ahorros. [59] Se casaron el 9 de julio de 1735, en la iglesia de St Werburgh en Derby . [60] La familia Porter no aprobó el matrimonio, en parte debido a la diferencia de edades: Johnson tenía 25 años y Elizabeth 46. El matrimonio de Elizabeth con Johnson disgustó tanto a su hijo Jervis que rompió todas las relaciones con ella. [61] Sin embargo, su hija Lucy aceptó a Johnson desde el principio, y su otro hijo, Joseph, más tarde aceptó el matrimonio. [62]

Escuela Edial Hall

En junio de 1735, mientras trabajaba como tutor para los hijos de Thomas Whitby, un caballero local de Staffordshire, Johnson había solicitado el puesto de director en la escuela Solihull . [63] Aunque el amigo de Johnson, Gilbert Walmisley , brindó su apoyo, Johnson fue ignorado porque los directores de la escuela pensaron que era "un caballero muy altivo y de mal carácter, y que tiene una manera tal de distorsionar su rostro (que aunque puede hacerlo) "No ayuda) los caballeros piensan que puede afectar a algunos muchachos". [64] Con el apoyo de Walmisley, Johnson decidió que podría ser un maestro exitoso si dirigiera su propia escuela. [65] En el otoño de 1735, Johnson abrió la escuela Edial Hall como academia privada en Edial , cerca de Lichfield. Sólo tuvo tres alumnos: Lawrence Offley, George Garrick y David Garrick , de 18 años , quien más tarde se convirtió en uno de los actores más famosos de su época. [64] La empresa no tuvo éxito y le costó a Tetty una parte sustancial de su fortuna. En lugar de intentar mantener la escuela en quiebra, Johnson comenzó a escribir su primera obra importante, la tragedia histórica Irene . [66] El biógrafo Robert DeMaria creía que el síndrome de Tourette probablemente hacía que las ocupaciones públicas como maestro de escuela o tutor fueran casi imposibles para Johnson. Esto puede haber llevado a Johnson a "la ocupación invisible de la autoría". [27]

Johnson partió hacia Londres con su antiguo alumno David Garrick el 2 de marzo de 1737, el día en que murió el hermano de Johnson. Estaba sin un centavo y era pesimista acerca de su viaje, pero afortunadamente para ellos, Garrick tenía conexiones en Londres y los dos pudieron quedarse con su pariente lejano, Richard Norris. [67] Johnson pronto se mudó a Greenwich , cerca de Golden Hart Tavern, para terminar con Irene . [68] El 12 de julio de 1737 escribió a Edward Cave con una propuesta para una traducción de La Historia del Concilio de Trento (1619) de Paolo Sarpi , que Cave no aceptó hasta meses después. [69] En octubre de 1737, Johnson trajo a su esposa a Londres y encontró empleo en Cave como escritor para The Gentleman's Magazine . [70] Sus asignaciones para la revista y otras editoriales durante este tiempo fueron "casi incomparables en alcance y variedad" y "tan numerosas, tan variadas y dispersas" que "el propio Johnson no pudo hacer una lista completa". [71]

Página de título de la segunda edición de Londres.

En mayo de 1738 se publicó de forma anónima su primera obra importante, el poema Londres . [72] Basado en la Sátira III de Juvenal , describe al personaje de Tales que parte hacia Gales para escapar de los problemas de Londres, [73] que es retratado como un lugar de crimen, corrupción y pobreza. Johnson no se atrevió a considerar que el poema le otorgara ningún mérito como poeta. [74] Alexander Pope dijo que el autor "pronto será déterré" (desenterrado, desenterrado), pero esto no sucedería hasta 15 años después. [72]

En agosto, la falta de una maestría de Oxford o Cambridge llevó a que se le negara un puesto como maestro de la Appleby Grammar School. En un esfuerzo por poner fin a tales rechazos, Pope le pidió a Lord Gower que usara su influencia para que se otorgara un título a Johnson. [12] Gower solicitó a Oxford que se concediera un título honorífico a Johnson, pero le dijeron que era "demasiado pedir". [75] Gower luego le pidió a un amigo de Jonathan Swift que le suplicara que usara su influencia en el Trinity College Dublin para que se le otorgara una maestría a Johnson, con la esperanza de que esto pudiera usarse para justificar una maestría de Oxford, [75 ] pero Swift se negó a actuar en nombre de Johnson. [76]

Entre 1737 y 1739, Johnson se hizo amigo del poeta Richard Savage . [77] Sintiéndose culpable de vivir casi exclusivamente del dinero de Tetty, Johnson dejó de vivir con ella y pasó su tiempo con Savage. Eran pobres y se quedaban en tabernas o dormían en "sótanos nocturnos". Algunas noches deambulaban por las calles hasta el amanecer porque no tenían dinero. [78] Durante este período, Johnson y Savage trabajaron como escritores de Grub Street que suministraban de forma anónima a los editores material bajo demanda. En su Diccionario, Johnson definió "grub street" como "el nombre de una calle de Moorfields en Londres, muy habitada por escritores de pequeñas historias, diccionarios y poemas temporales, de donde cualquier producción media se llama grubstreet". Los amigos de Savage intentaron ayudarlo intentando persuadirlo para que se mudara a Gales, pero Savage terminó en Bristol y nuevamente se endeudó. Fue internado en prisión para deudores y murió en 1743. Un año más tarde, Johnson escribió Life of Mr Richard Savage (1744), una obra "conmovedora" que, en palabras del biógrafo y crítico Walter Jackson Bate , "sigue siendo una de las las obras innovadoras en la historia de la biografía". [79]

Un diccionario de la lengua inglesa.

En 1746, un grupo de editores se acercó a Johnson con la idea de crear un diccionario autorizado del idioma inglés. [72] En la mañana del 18 de junio de 1746 se firmó un contrato con William Strahan y asociados, por valor de 1.500 guineas . [80] Johnson afirmó que podría terminar el proyecto en tres años. En comparación, la Académie Française tenía 40 académicos que dedicaron 40 años a completar su diccionario, lo que llevó a Johnson a afirmar: "Ésta es la proporción. Déjame ver; cuarenta por cuarenta es mil seiscientos. Como de tres a mil seiscientos, también lo es la proporción". de un inglés a un francés." [72] Aunque no logró completar el trabajo en tres años, sí logró terminarlo en ocho. [72] Algunos criticaron el diccionario, incluido el historiador Thomas Babington Macaulay , quien describió a Johnson como "un etimólogo miserable", [81] pero según Bate, el Diccionario "fácilmente se ubica como uno de los mayores logros de la erudición, y probablemente el más grande jamás realizado por un individuo que trabajó bajo cualquier desventaja en un período de tiempo comparable". [2]

El trabajo constante de Johnson en el Diccionario alteró sus condiciones de vida y las de Tetty. Tuvo que contratar a varios ayudantes para los trabajos mecánicos y de fotocopiado, que llenaban la casa de un ruido y un desorden incesantes. Siempre estaba ocupado y tenía cientos de libros a su alrededor. [82] John Hawkins describió la escena: "Los libros que usó para este propósito eran los que tenía en su propia colección, muchos pero miserablemente andrajosos, y todos los que podía tomar prestados; cuáles últimos, si alguna vez regresaban". para quienes los prestaron, estaban tan desfigurados que apenas valía la pena poseerlos ". [83] El proceso de Johnson incluía subrayar palabras en los numerosos libros que quería incluir en su Diccionario . Los asistentes copiaban las frases subrayadas en hojas de papel individuales, que luego se ordenaban alfabéticamente y se acompañaban de ejemplos. Johnson también estaba distraído por la mala salud de Tetty cuando comenzó a mostrar signos de una enfermedad terminal. [82] Para acomodar tanto a su esposa como a su trabajo, se mudó al 17 de Gough Square, cerca de su impresor, William Strahan. [84]

Dr. Johnson en la antesala de Lord Chesterfield . Grabado coloreado por EM Ward .

En preparación, Johnson había escrito un Plan para el Diccionario . Philip Stanhope, cuarto conde de Chesterfield , fue el patrocinador del Plan , para disgusto de Johnson. [85] Siete años después de conocer a Johnson por primera vez para repasar el trabajo, Chesterfield escribió dos ensayos anónimos en The World recomendando el Diccionario . [86] Se quejó de que el idioma inglés carecía de estructura y argumentó en apoyo del diccionario. A Johnson no le gustó el tono de los ensayos y sintió que Chesterfield no había cumplido con sus obligaciones como mecenas de la obra. [87] En una carta a Chesterfield , Johnson expresó este punto de vista y criticó duramente a Chesterfield, diciendo: "No es un patrón, mi señor, alguien que mira con indiferencia a un hombre que lucha por la vida en el agua, y cuando ha llegado al suelo, ¿Lo sobrecarga con ayuda? hasta que me conozcan y no lo quiera." [88] Chesterfield, impresionado por el lenguaje, mantuvo la carta expuesta en una mesa para que cualquiera pudiera leerla. [88]

El Diccionario se publicó finalmente en abril de 1755, y en la portada se indicaba que la Universidad de Oxford había concedido a Johnson una Maestría en Artes antes del trabajo. [89] El diccionario publicado era un libro grande. Sus páginas medían casi 46 cm (18 pulgadas) de alto y el libro tenía 51 cm (20 pulgadas) de ancho cuando se abría; Contenía 42.773 entradas, a las que sólo se añadieron unas cuantas más en ediciones posteriores, y se vendió por el extravagante precio de 4 libras y 10 chelines, quizás el equivalente aproximado de 350 libras actuales. [90] Una innovación importante en la lexicografía inglesa fue ilustrar el significado de sus palabras mediante citas literarias, de las cuales había aproximadamente 114.000. Los autores citados con más frecuencia incluyen a William Shakespeare , John Milton y John Dryden . [91] Pasaron años antes de que el Diccionario de Johnson , como llegó a ser conocido, obtuviera ganancias. Las regalías de los autores se desconocían en ese momento y Johnson, una vez cumplido su contrato para entregar el libro, no recibió más dinero por su venta. Años más tarde, muchas de sus citas serían repetidas por varias ediciones del Webster's Dictionary y del New English Dictionary . [92]

El diccionario de Johnson no fue el primero ni el único. Otros diccionarios, como el Dictionarium Britannicum de Nathan Bailey , incluían más palabras, [9] y en los 150 años que precedieron al diccionario de Johnson se habían producido otros veinte diccionarios "inglés" monolingües de propósito general. [93] Sin embargo, hubo un abierto descontento con los diccionarios de la época. En 1741, David Hume afirmó: "La elegancia y la propiedad del estilo han sido muy descuidadas entre nosotros. No tenemos un diccionario de nuestro idioma y apenas tenemos una gramática tolerable". [94] El Diccionario de Johnson ofrece información sobre el siglo XVIII y "un registro fiel del idioma que usaba la gente". [9] Es más que un libro de referencia; es una obra de literatura. [93] Fue el más utilizado e imitado durante los 150 años transcurridos entre su primera publicación y la finalización del Oxford English Dictionary en 1928. [9]

Johnson también escribió numerosos ensayos, sermones y poemas durante los años que trabajó en el diccionario. [95] En 1750, decidió producir una serie de ensayos bajo el título The Rambler que se publicarían todos los martes y sábados y se venderían a dos peniques cada uno. Durante este tiempo, Johnson publicó no menos de 208 ensayos, cada uno de entre 1200 y 1500 palabras. Al explicar el título años más tarde, le dijo a su amigo y retratista Joshua Reynolds : "No sabía cómo nombrarlo. Por la noche me senté junto a mi cama y resolví que no me iría a dormir hasta que hubiera fijado el título". . El Rambler me pareció lo mejor que me pasó y lo tomé." [96] Estos ensayos, a menudo sobre temas morales y religiosos, tendían a ser más graves de lo que sugeriría el título de la serie; sus primeros comentarios en The Rambler fueron pedir "que en esta empresa no me sea negado tu Espíritu Santo, sino que pueda promover tu gloria y la salvación mía y de los demás". [96] La popularidad de The Rambler despegó una vez que los números se recopilaron en un volumen; Fueron reimpresos nueve veces durante la vida de Johnson. El escritor e impresor Samuel Richardson , disfrutando mucho de los ensayos, preguntó al editor quién escribió las obras; sólo a él y a algunos de los amigos de Johnson se les informó de la autoría de Johnson. [97] Una amiga, la novelista Charlotte Lennox , incluye una defensa de El caminante en su novela La Quijote femenina (1752). En particular, dice el personaje del Sr. Glanville, "puedes sentarte a juzgar las producciones de un joven , un Richardson o un Johnson . Rail con malicia premeditada en el Rambler ; y por falta de fallas, convertir incluso sus bellezas inimitables en el ridículo." (Libro VI, Capítulo XI) Más tarde, la novela describe a Johnson como "el mayor genio de la era actual". [98]

Su necesaria asistencia mientras su obra estaba en ensayo y durante su representación le permitió conocer a muchos de los artistas de ambos sexos, lo que produjo una opinión más favorable de su profesión de la que había expresado con dureza en su Vida de salvaje. Con algunos de ellos mantuvo una relación mientras él y ellos vivieron, y siempre estuvo dispuesto a mostrarles actos de bondad. Durante un tiempo considerable solía frecuentar la Sala Verde y parecía deleitarse en disipar su tristeza mezclándose en la animada charla del variopinto círculo que entonces se encontraba allí. El señor David Hume me contó, gracias al señor Garrick, que Johnson finalmente se negó a sí mismo esta diversión, por consideraciones de rígida virtud; diciendo: 'No volveré más detrás de tus bastidores, David; porque las medias de seda y los pechos blancos de tus actrices excitan mis inclinaciones amorosas. [99]

La vida de Boswell de Samuel Johnson

No todo su trabajo se limitó a The Rambler . Su poema más respetado, La vanidad de los deseos humanos , fue escrito con tal "velocidad extraordinaria" que Boswell afirmó que Johnson "podría haber sido perpetuamente un poeta". [100] El poema es una imitación de la Sátira X de Juvenal y afirma que "el antídoto contra los vanos deseos humanos son los deseos espirituales no vanos". [101] En particular, Johnson enfatiza "la indefensa vulnerabilidad del individuo ante el contexto social" y el "inevitable autoengaño por el cual los seres humanos se descarrían". [102] El poema fue celebrado por la crítica, pero no logró hacerse popular y vendió menos copias que Londres . [103] En 1749, Garrick cumplió su promesa de producir Irene , pero su título fue modificado a Mahoma e Irene para hacerlo "adecuado para el escenario". [104] Irene, que estaba escrita en verso blanco, fue recibida bastante mal y un amigo de Boswell comentó que la obra era "tan frígida como las regiones de Nova Zembla: de vez en cuando sentías un poco de calor como el que se produce al tocar hielo." [105] El programa finalmente duró nueve noches. [106]

Tetty Johnson estuvo enferma durante la mayor parte de su estancia en Londres, y en 1752 decidió regresar al campo mientras Johnson estaba ocupado trabajando en su Diccionario . Murió el 17 de marzo de 1752 y, al enterarse de su muerte, Johnson escribió una carta a su viejo amigo Taylor, que según Taylor "expresaba su dolor de la manera más fuerte que jamás había leído". [107] Johnson escribió un sermón en su honor, para ser leído en su funeral, pero Taylor se negó a leerlo, por razones que se desconocen. Esto sólo exacerbó los sentimientos de pérdida y desesperación de Johnson. En consecuencia, John Hawkesworth tuvo que organizar el funeral. Johnson se sintió culpable por la pobreza en la que creía haber obligado a vivir a Tetty y se culpó a sí mismo por descuidarla. Se mostró aparentemente descontento y su diario se llenó de oraciones y lamentos por su muerte, que continuaron hasta la suya. Ella era su principal motivación y su muerte obstaculizó su capacidad para completar su trabajo. [108]

Carrera posterior

Johnson, por John Opie

El 16 de marzo de 1756, Johnson fue arrestado por una deuda pendiente de £ 5,18 chelines . Al no poder contactar con nadie más, le escribió al escritor y editor Samuel Richardson. Richardson, que anteriormente le había prestado dinero a Johnson, le envió seis guineas para mostrar su buena voluntad y los dos se hicieron amigos. [109] Poco después, Johnson conoció y se hizo amigo del pintor Joshua Reynolds, quien impresionó tanto a Johnson que lo declaró "casi el único hombre al que llamo amigo". [110] Frances, la hermana menor de Reynolds, observó durante el tiempo que estuvieron juntos "que hombres, mujeres y niños se reunían a su alrededor [Johnson]", riéndose de sus gestos y gesticulación. [111] Además de Reynolds, Johnson era cercano a Bennet Langton y Arthur Murphy . Langton era un erudito y admirador de Johnson, quien lo convenció para que se reuniera con Johnson, lo que condujo a una larga amistad. Johnson conoció a Murphy durante el verano de 1754 después de que Murphy hablara con Johnson sobre la reedición accidental del Rambler No. 190, y los dos se hicieron amigos. [112] Por esta época, Anna Williams comenzó a alojarse con Johnson. Ella era una poeta menor, pobre y ciega, dos condiciones que Johnson intentó cambiar brindándole espacio y pagando una fallida cirugía de cataratas. Williams, a su vez, se convirtió en ama de llaves de Johnson. [113]

Para ocuparse, Johnson comenzó a trabajar en The Literary Magazine, o Universal Review , cuyo primer número se imprimió el 19 de marzo de 1756. Surgieron desacuerdos filosóficos sobre el propósito de la publicación cuando comenzó la Guerra de los Siete Años y Johnson comenzó a escribir. ensayos polémicos que atacan la guerra. Después de que comenzó la guerra, la revista incluyó muchas reseñas, al menos 34 de las cuales fueron escritas por Johnson. [114] Cuando no trabajaba en la revista , Johnson escribió una serie de prefacios para otros escritores, como Giuseppe Baretti , William Payne y Charlotte Lennox. [115] La relación de Johnson con Lennox y sus obras fue particularmente estrecha durante estos años, y ella, a su vez, dependía tanto de Johnson que él era "el hecho más importante en la vida literaria de la señora Lennox". [116] Más tarde intentó producir una nueva edición de sus obras, pero incluso con su apoyo no pudieron encontrar suficiente interés para seguir adelante con su publicación. [117] Para ayudar con las tareas domésticas mientras Johnson estaba ocupado con sus diversos proyectos, Richard Bathurst, médico y miembro del Johnson's Club, lo presionó para que aceptara a un esclavo liberado, Francis Barber , como su sirviente. [118]

Dr. Samuel Johnson, authorJames Boswell, biographerSir Joshua Reynolds, hostDavid Garrick, actorEdmund Burke, statesmanPasqual Paoli, Corsican independentCharles Burney, music historianThomas Warton, poet laureateOliver Goldsmith, writerProbably ''The Infant Academy'' (1782)Puck by Joshua ReynoldsUnknown portraitServant, possibly Dr. Johnson's heirUse button to enlarge or use hyperlinks
Una fiesta literaria, 1781, de Johnson (segundo desde la izquierda) y otros miembros de "The Club" .

El trabajo de Johnson en Las obras de William Shakespeare ocupó la mayor parte de su tiempo. El 8 de junio de 1756, Johnson publicó sus Propuestas para imprimir, mediante suscripción, las obras dramáticas de William Shakespeare , en las que argumentaba que las ediciones anteriores de Shakespeare habían sido editadas incorrectamente y debían corregirse. [119] El progreso de Johnson en el trabajo disminuyó a medida que pasaban los meses, y le dijo al historiador de la música Charles Burney en diciembre de 1757 que le llevaría hasta el siguiente marzo completarlo. Antes de que eso pudiera suceder, fue arrestado nuevamente, por una deuda de £40, en febrero de 1758. La deuda pronto fue pagada por Jacob Tonson , quien había contratado a Johnson para publicar Shakespeare , y esto animó a Johnson a terminar su edición para devolverle el favor. . Aunque le llevó otros siete años terminarlo, Johnson completó algunos volúmenes de su Shakespeare para demostrar su compromiso con el proyecto. [120]

En 1758, Johnson comenzó a escribir una serie semanal, The Idler , que se publicó del 15 de abril de 1758 al 5 de abril de 1760, como una forma de evitar terminar su Shakespeare . Esta serie era más corta y carecía de muchas características de The Rambler . A diferencia de su publicación independiente de The Rambler , The Idler se publicó en una revista semanal de noticias The Universal Chronicle , una publicación apoyada por John Payne, John Newbery , Robert Stevens y William Faden. [121]

Como The Idler no ocupó todo el tiempo de Johnson, pudo publicar su novela filosófica Rasselas el 19 de abril de 1759. El "pequeño libro de cuentos", como lo describió Johnson, describe la vida del príncipe Rasselas y Nekayah, su hermana, quienes son guardado en un lugar llamado el Valle Feliz en la tierra de Abisinia. El Valle es un lugar libre de problemas, donde cualquier deseo se ve rápidamente satisfecho. Sin embargo, el placer constante no conduce a la satisfacción; y, con la ayuda de un filósofo llamado Imlac, Rasselas escapa y explora el mundo para presenciar cómo todos los aspectos de la sociedad y la vida en el mundo exterior están llenos de sufrimiento. Regresan a Abisinia, pero no desean regresar al estado de placeres constantemente satisfechos que se encuentran en el Valle Feliz. [122] Rasselas recibió una carta en una semana para pagar el funeral de su madre y saldar sus deudas; Se hizo tan popular que casi todos los años aparecía una nueva edición en inglés de la obra. Aparecen referencias a ella en muchas obras de ficción posteriores, incluidas Jane Eyre , Cranford y La casa de los siete tejados . Su fama no se limitó a las naciones de habla inglesa: Rasselas fue traducida inmediatamente a cinco idiomas (francés, holandés, alemán, ruso e italiano), y posteriormente a otros nueve. [123]

James Boswell a los 25, por George Willison

En 1762, sin embargo, Johnson había ganado notoriedad por su tardanza en escribir; El poeta contemporáneo Churchill se burló de Johnson por el retraso en la producción de su prometida edición de Shakespeare: "Él, en busca de suscriptores, pone su anzuelo / y toma su dinero, pero ¿dónde está el libro?" [124] Los comentarios pronto motivaron a Johnson a terminar su Shakespeare y, después de recibir el primer pago de una pensión del gobierno el 20 de julio de 1762, pudo dedicar la mayor parte de su tiempo a este objetivo. [124] A principios de julio, el rey Jorge III, de 24 años, concedió a Johnson una pensión anual de 300 libras esterlinas en agradecimiento por el Diccionario . [44] Si bien la pensión no hizo rico a Johnson, sí le permitió una independencia modesta pero cómoda durante los 22 años restantes de su vida. [125] El premio se obtuvo en gran parte gracias a los esfuerzos de Sheridan y el conde de Bute . Cuando Johnson cuestionó si la pensión lo obligaría a promover una agenda política o apoyar a varios funcionarios, Bute le dijo que la pensión "no se te da por nada que debas hacer, sino por lo que has hecho". [126]

El 16 de mayo de 1763, Johnson conoció a James Boswell, de 22 años , quien más tarde se convertiría en el primer biógrafo importante de Johnson, en la librería del amigo de Johnson, Tom Davies . Rápidamente se hicieron amigos, aunque Boswell regresaba a su casa en Escocia o viajaba al extranjero durante meses. [127] Alrededor de la primavera de 1763, Johnson formó " The Club ", un grupo social que incluía a sus amigos Reynolds, Burke , Garrick, Goldsmith y otros (la membresía luego se expandió para incluir a Adam Smith y Edward Gibbon , además del propio Boswell). ). Decidieron reunirse todos los lunes a las 7:00 pm en Turk's Head en Gerrard Street , Soho , y estas reuniones continuaron hasta mucho después de la muerte de los miembros originales. [128]

El 9 de enero de 1765, Murphy presentó a Johnson a Henry Thrale , un rico cervecero y diputado , y a su esposa Hester . Entablaron una amistad instantánea; Johnson fue tratado como un miembro más de la familia y una vez más se sintió motivado a continuar trabajando en su Shakespeare . [129] Posteriormente, Johnson permaneció con los Thrale durante 17 años hasta la muerte de Henry en 1781, a veces quedándose en habitaciones en Thrale's Anchor Brewery en Southwark . [130] La documentación de Hester Thrale sobre la vida de Johnson durante este tiempo, en su correspondencia y su diario ( Thraliana ), se convirtió en una fuente importante de información biográfica sobre Johnson después de su muerte. [131]

Durante toda la entrevista, Johnson habló con Su Majestad con profundo respeto, pero siempre con su actitud varonil y firme, con una voz sonora y nunca en ese tono apagado que se usa comúnmente en el malecón y en el salón. Después de que el rey se retiró, Johnson se mostró muy satisfecho con la conversación y el amable comportamiento de Su Majestad. Le dijo al señor Barnard: 'Señor, pueden hablar del rey como quieran; pero es el mejor caballero que he visto en mi vida. [132]

La vida de Boswell de Samuel Johnson

La edición de Johnson de Shakespeare se publicó finalmente el 10 de octubre de 1765 como Las obras de William Shakespeare, en ocho volúmenes... a los que se añaden Notas de Sam. Johnson en una tirada de mil ejemplares. La primera edición se agotó rápidamente y pronto se imprimió una segunda. [133] Las obras en sí estaban en una versión que Johnson consideró más cercana al original, según su análisis de las ediciones manuscritas. La innovación revolucionaria de Johnson fue crear un conjunto de notas correspondientes que permitieron a los lectores aclarar el significado detrás de muchos de los pasajes más complicados de Shakespeare y examinar aquellos que habían sido transcritos incorrectamente en ediciones anteriores. [134] En las notas se incluyen ataques ocasionales a editores rivales de las obras de Shakespeare. [135] Años más tarde, Edmond Malone , un importante estudioso de Shakespeare y amigo de Johnson, afirmó que la "comprensión vigorosa y completa de Johnson arrojó más luz sobre su autor que todos sus predecesores". [136]

Trabajos finales

Hombre mirando fijamente un libro cerca de su cara
Johnson (1775) mostrando su intensa concentración y la debilidad de su vista; no quería que lo representaran como "Sam el parpadeante". Este retrato único que muestra su miopía se encuentra en la Biblioteca Huntington en San Marino, California. [137]

El 6 de agosto de 1773, once años después de conocer a Boswell por primera vez, Johnson se dispuso a visitar a su amigo en Escocia y comenzar "un viaje a las islas occidentales de Escocia", como diría Johnson en el relato de sus viajes de 1775 . [138] Ese relato tenía como objetivo discutir los problemas y luchas sociales que afectaban al pueblo escocés, pero también elogiaba muchas de las facetas únicas de la sociedad escocesa, como una escuela en Edimburgo para sordos y mudos. [139] Además, Johnson utilizó la obra para entrar en la disputa sobre la autenticidad de los poemas ossianos de James Macpherson , alegando que no podían haber sido traducciones de la literatura escocesa antigua con el argumento de que "en aquellos tiempos nada se había escrito en el oído [ es decir, el idioma gaélico escocés". [140] Hubo intercambios acalorados entre los dos y, según una de las cartas de Johnson, MacPherson amenazó con violencia física. [141] El relato de Boswell sobre su viaje, The Journal of a Tour to the Hebrides (1786), fue un paso preliminar hacia su biografía posterior, The Life of Samuel Johnson . Se incluyeron varias citas y descripciones de eventos, incluidas anécdotas como Johnson blandiendo una espada mientras vestía atuendo escocés o bailando una danza de las Highlands. [142]

En la década de 1770, Johnson, que había tendido a oponerse al gobierno desde temprana edad, publicó una serie de folletos a favor de diversas políticas gubernamentales. En 1770 produjo La falsa alarma , un panfleto político que atacaba a John Wilkes . En 1771, su obra Pensamientos sobre las últimas transacciones respecto de las Islas Malvinas advertía contra la guerra con España. [143] En 1774 imprimió The Patriot , una crítica de lo que consideraba un falso patriotismo. En la tarde del 7 de abril de 1775, hizo la famosa declaración: "El patriotismo es el último refugio de un sinvergüenza". [144] Esta línea no se refería, como se creía ampliamente, al patriotismo en general, sino a lo que Johnson consideraba el uso falso del término "patriotismo" por parte de Wilkes y sus partidarios. Johnson se opuso a los "patriotas autoproclamados" en general, pero valoró lo que consideraba el "verdadero" patriotismo. [145]

El último de estos panfletos, Taxation No Tyranny (1775), fue una defensa de las Leyes Coercitivas y una respuesta a la Declaración de Derechos del Primer Congreso Continental , que protestaba contra los impuestos sin representación . [146] Johnson argumentó que al emigrar a Estados Unidos, los colonos habían "renunciado voluntariamente al poder de votar", pero aún conservaban una " representación virtual " en el Parlamento. En una parodia de la Declaración de Derechos, Johnson sugirió que los estadounidenses no tenían más derecho a gobernarse a sí mismos que los de Cornualles , y preguntó: "¿Cómo es que escuchamos los gritos más fuertes por la libertad entre los conductores de negros ?" [147] Si los estadounidenses quisieran participar en el Parlamento, dijo Johnson, podrían mudarse a Inglaterra y comprar una propiedad. [148] Johnson denunció a los partidarios ingleses de los separatistas estadounidenses como "traidores a este país" y esperaba que el asunto se resolviera sin derramamiento de sangre, pero confiaba en que terminaría con "superioridad inglesa y obediencia estadounidense". [149] Años antes, Johnson había declarado que la guerra francesa e india fue un conflicto entre "dos ladrones" de tierras nativas americanas, y que ninguno de los dos merecía vivir allí. [114] Después de la firma del Tratado de París de 1783 , que marcó la victoria de los colonos sobre los británicos, Johnson quedó "profundamente perturbado" con el "estado de este reino". [150]

La muerte del señor Thrale fue una pérdida muy esencial para Johnson, quien, aunque no previó todo lo que sucedió después, estaba suficientemente convencido de que las comodidades que la familia del señor Thrale le brindaba ahora cesarían en gran medida. [151]

La vida de Boswell de Samuel Johnson

El 3 de mayo de 1777, mientras Johnson intentaba, sin éxito, salvar al reverendo William Dodd de la ejecución por falsificación, le escribió a Boswell que estaba ocupado preparando unas "pequeñas vidas" y "pequeños prefacios para una pequeña edición de los Poetas ingleses". [152] Tom Davies, William Strahan y Thomas Cadell habían pedido a Johnson que creara esta última obra importante, las Vidas de los poetas ingleses , por la que pidió 200 guineas, una cantidad significativamente menor que el precio que podría haber exigido. [153] Las Vidas , que eran estudios críticos y biográficos, aparecieron como prefacios de selecciones de la obra de cada poeta, y eran más largas y detalladas de lo que se esperaba originalmente. [154] La obra se terminó en marzo de 1781 y la colección completa se publicó en seis volúmenes. Como justificó Johnson en el anuncio de la obra, "mi propósito era sólo asignar a cada poeta un anuncio, como los que encontramos en las Misceláneas francesas, que contuviera algunas fechas y un carácter general". [155]

Johnson no pudo disfrutar de este éxito porque Henry Thrale, el querido amigo con quien vivía, murió el 4 de abril de 1781. [156] La vida cambió rápidamente para Johnson cuando Hester Thrale se involucró sentimentalmente con el profesor de canto italiano Gabriel Mario Piozzi, lo que obligó a Johnson para cambiar su estilo de vida anterior. [157] Después de regresar a casa y luego viajar por un corto período, Johnson recibió la noticia de que su amigo e inquilino Robert Levet había muerto el 17 de enero de 1782. [158] Johnson quedó consternado por la muerte de Levet, que había residido en Johnson's London. en casa desde 1762. [159] Poco después, Johnson contrajo un resfriado que se convirtió en bronquitis y duró varios meses. Su salud se complicó aún más por "sentirse desamparado y solo" por la muerte de Levet y por la muerte de su amigo Thomas Lawrence y su ama de llaves Williams. [160]

Ultimos años

Mujer magníficamente vestida, sentada, con su hija arrodillada a su derecha.
Hester Thrale y su hija Queeney

Aunque había recuperado su salud en agosto, Johnson experimentó un trauma emocional cuando le dijeron que Hester Thrale vendería la residencia que Johnson compartía con la familia. Lo que más dolió a Johnson fue la posibilidad de quedarse sin su compañía constante. [161] Meses después, el 6 de octubre de 1782, Johnson asistió a la iglesia por última vez en su vida, para despedirse de su antigua residencia y vida. El camino hasta la iglesia le resultó agotador, pero lo hizo sin compañía. [162] Mientras estuvo allí, escribió una oración por la familia Thrale:

A tu protección paternal, oh Señor, encomiendo esta familia. Bendice, guía y defiende, para que pasen por este mundo, para finalmente disfrutar en tu presencia de la felicidad eterna, por amor de Jesucristo. Amén. [163]

Hester Thrale no abandonó por completo a Johnson, y le pidió que acompañara a la familia en un viaje a Brighton . [162] Estuvo de acuerdo y estuvo con ellos del 7 de octubre al 20 de noviembre de 1782. [164] A su regreso, su salud comenzó a deteriorarse y se quedó solo después de la visita de Boswell el 29 de mayo de 1783. [165]

El 17 de junio de 1783, la mala circulación de Johnson le provocó un derrame cerebral [166] y le escribió a su vecino, Edmund Allen, diciéndole que había perdido la capacidad de hablar. [167] Se trajeron dos médicos para ayudar a Johnson; recuperó la capacidad de hablar dos días después. [168] Johnson temió que se estuviera muriendo y escribió:

Espero resistir siempre al perro negro y, con el tiempo, conducirlo, aunque me he visto privado de casi todos los que antes me ayudaban. El barrio está empobrecido. Una vez tuve a Richardson y Lawrence a mi alcance. La señora Allen está muerta. Mi casa ha perdido a Levet, un hombre que se interesaba por todo y, por tanto, dispuesto a conversar. La señora Williams está tan débil que ya no puede ser su compañera. Cuando me levanto mi desayuno es solitario, el perro negro espera para compartirlo, desde el desayuno hasta la cena sigue ladrando, excepto que el Dr. Brocklesby por un rato lo mantiene a distancia. Puede que te aventures a suponer que cenar con una mujer enferma no es mucho mejor que hacerlo en solitario. Después de cenar, sólo me queda contar el reloj y esperar ese sueño que apenas puedo esperar. Por fin llega la noche, y algunas horas de inquietud y confusión me devuelven a un día de soledad. ¿Qué excluirá al perro negro de una habitación como ésta? [169]

Para entonces ya estaba enfermo y aquejado de gota . Fue operado de gota y los amigos que le quedaban, incluida la novelista Fanny Burney (la hija de Charles Burney), vinieron a hacerle compañía. [170] Estuvo confinado en su habitación desde el 14 de diciembre de 1783 hasta el 21 de abril de 1784. [171]

Unos días antes de su muerte, había preguntado a Sir John Hawkins, uno de sus albaceas, dónde debía ser enterrado; y al recibir la respuesta: "Sin duda, en la Abadía de Westminster", pareció sentir una satisfacción muy natural en un poeta. [172]

La vida de Boswell de Samuel Johnson

Su salud comenzó a mejorar en mayo de 1784 y viajó a Oxford con Boswell el 5 de mayo de 1784. [171] En julio, muchos de los amigos de Johnson estaban muertos o desaparecidos; Boswell se había marchado a Escocia y Hester Thrale se había comprometido con Piozzi. Sin nadie a quien visitar, Johnson expresó su deseo de morir en Londres y llegó allí el 16 de noviembre de 1784. El 25 de noviembre de 1784, permitió que Burney lo visitara y le expresó su interés en que abandonara Londres; pronto partió hacia Islington , a casa de George Strahan. [173] Sus momentos finales estuvieron llenos de angustia mental y delirios; Cuando su médico, Thomas Warren, lo visitó y le preguntó si se sentía mejor, Johnson estalló: "No, señor; no puede concebir con qué aceleración avanzo hacia la muerte". [174]

Muchos visitantes vinieron a ver a Johnson mientras yacía enfermo en cama, pero él sólo prefería la compañía de Langton. [174] Burney esperó noticias sobre el estado de Johnson, junto con Windham, Strahan, Hoole, Cruikshank, Des Moulins y Barber. [175] El 13 de diciembre de 1784, Johnson se reunió con otras dos personas: una joven, la señorita Morris, a quien Johnson bendijo, y Francesco Sastres, un profesor italiano, a quien se le dieron algunas de las últimas palabras de Johnson: " Iam Moriturus " ("Yo que estoy a punto de morir"). [176] Poco después entró en coma y falleció a las 7:00 pm [175]

Langton esperó hasta las 11:00 pm para contárselo a los demás, lo que hizo que John Hawkins palideciera y se abrumara con "una agonía mental", junto con Seward y Hoole que describieron la muerte de Johnson como "el espectáculo más terrible". [177] Boswell comentó: "Mi sentimiento era sólo una gran extensión de estupor... No podía creerlo. Mi imaginación no estaba convencida". [176] William Gerard Hamilton se unió y afirmó: "Ha creado un abismo, que no sólo nada puede llenar, sino que nada tiene tendencia a llenar ... –Johnson está muerto.– Vayamos al siguiente mejor: No hay nadie; no se puede decir que ningún hombre te recuerde a Johnson ". [175]

Fue enterrado el 20 de diciembre de 1784 en la Abadía de Westminster con una inscripción que dice:

Samuel Johnson, LL.D.
Obiit XIII die Decembris,
de nueva era
M.DCC.LXXXIV.
Ætatis suœ LXXV. [178]

Crítica literaria

Las obras de Johnson, especialmente su serie Vidas de los poetas , describen varias características de una escritura excelente. Creía que la mejor poesía se basaba en el lenguaje contemporáneo y no le gustaba el uso de un lenguaje decorativo o deliberadamente arcaico. [179] Sospechaba del lenguaje poético utilizado por Milton, cuyos versos en blanco creía que inspirarían muchas malas imitaciones. Asimismo, Johnson se opuso al lenguaje poético de su contemporáneo Thomas Gray . [180] Su mayor queja fue que las alusiones oscuras encontradas en obras como Lycidas de Milton se utilizaban en exceso; prefería la poesía que pudiera leerse y entenderse fácilmente. [181] Además de sus puntos de vista sobre el lenguaje, Johnson creía que un buen poema incorporaba imágenes nuevas y únicas. [182]

En sus obras poéticas más pequeñas, Johnson se basó en líneas cortas y llenó su obra de un sentimiento de empatía, que posiblemente influyó en el estilo poético de Housman . [183] ​​En Londres , su primera imitación de Juvenal, Johnson utiliza la forma poética para expresar su opinión política y aborda el tema de una manera lúdica y casi alegre. [184] Sin embargo, su segunda imitación, La vanidad de los deseos humanos , es completamente diferente; el lenguaje sigue siendo simple, pero el poema es más complicado y difícil de leer porque Johnson intenta describir una ética cristiana compleja. [185] Estos valores cristianos no son exclusivos del poema, pero contienen puntos de vista expresados ​​en la mayoría de las obras de Johnson. En particular, Johnson enfatiza el amor infinito de Dios y sostiene que la felicidad se puede alcanzar mediante acciones virtuosas. [186]

En lo que respecta a la biografía, Johnson no estaba de acuerdo con el uso que Plutarco hacía de la biografía para alabar y enseñar moralidad. En cambio, Johnson creía en retratar a los sujetos biográficos con precisión e incluir cualquier aspecto negativo de sus vidas. Debido a que su insistencia en la exactitud de la biografía era poco menos que revolucionaria, Johnson tuvo que luchar contra una sociedad que no estaba dispuesta a aceptar detalles biográficos que pudieran verse como una mancha de reputación; esto se convirtió en el tema de Rambler 60. [187] Además, Johnson creía que la biografía no debería limitarse a los más famosos y que las vidas de los individuos menos importantes también eran significativas; [188] así, en sus Vidas de los poetas eligió tanto a grandes como a pequeños poetas. En todas sus biografías insistió en incluir lo que otros habrían considerado detalles triviales para describir completamente la vida de sus sujetos. [189] Johnson consideró el género de la autobiografía y los diarios, incluido el suyo propio, como uno de los que tiene mayor importancia; en Idler 84 escribe que un escritor de una autobiografía sería el que menos probabilidades tendría de distorsionar su propia vida. [190]

Una caricatura de Johnson realizada por James Gillray burlándose de él por su crítica literaria; se le muestra haciendo penitencia por Apolo y las Musas con el monte Parnaso al fondo.

Los pensamientos de Johnson sobre la biografía y la poesía se fusionaron en su comprensión de lo que debería ser un buen crítico. Sus obras estuvieron dominadas por su intención de utilizarlas para la crítica literaria. Esto fue especialmente cierto en su Diccionario, del que escribió: "Últimamente publiqué un Diccionario como los compilados por las academias de Italia y Francia, para uso de quienes aspiran a la exactitud de la crítica o a la elegancia del estilo ". [191] Aunque una edición más pequeña se convirtió en el estándar doméstico, el Diccionario original de Johnson fue una herramienta académica que examinaba cómo se usaban las palabras, especialmente en obras literarias. Para lograr este propósito, Johnson incluyó citas de Bacon, Hooker, Milton, Shakespeare, Spenser y muchos otros de los que consideraba los campos literarios más importantes: las ciencias naturales, la filosofía, la poesía y la teología. Todas estas citas y usos se compararon y estudiaron cuidadosamente en el Diccionario para que el lector pudiera comprender qué significaban las palabras de las obras literarias en su contexto. [192]

Johnson no intentó crear escuelas de teorías para analizar la estética de la literatura. En cambio, utilizó sus críticas con el propósito práctico de ayudar a otros a leer y comprender mejor la literatura. [193] Cuando se trataba de las obras de Shakespeare, Johnson enfatizó el papel del lector en la comprensión del lenguaje: "Si Shakespeare tiene dificultades por encima de otros escritores, se debe atribuir a la naturaleza de su trabajo, que requería el uso de un lenguaje coloquial común. , y admitió en consecuencia muchas frases alusivas, elípticas y proverbiales, tales como las que hablamos y oímos a cada hora sin observarlas". [194]

Sus obras sobre Shakespeare estaban dedicadas no sólo a Shakespeare, sino a comprender la literatura en su conjunto; En su Prefacio a Shakespeare, Johnson rechaza el dogma anterior de las unidades clásicas y sostiene que el drama debe ser fiel a la vida. [195] Sin embargo, Johnson no sólo defendió a Shakespeare; habló de los defectos de Shakespeare, incluidos lo que consideraba falta de moralidad, vulgaridad, descuido en la elaboración de las tramas y falta de atención ocasional al elegir las palabras o el orden de las mismas. [196] Además de la crítica literaria directa, Johnson enfatizó la necesidad de establecer un texto que refleje con precisión lo que escribió un autor. Las obras de Shakespeare, en particular, tuvieron múltiples ediciones, cada una de las cuales contenía errores causados ​​por el proceso de impresión. Este problema se vio agravado por editores descuidados que consideraron incorrectas las palabras difíciles y las cambiaron en ediciones posteriores. Johnson creía que un editor no debería alterar el texto de esa manera. [197]

Vistas y carácter.

Retrato de Samuel Johnson c.1770

La figura alta [b] y robusta de Johnson combinada con sus extraños gestos resultaban confusos para algunos; Cuando William Hogarth vio por primera vez a Johnson parado cerca de una ventana en la casa de Richardson, "sacudiendo la cabeza y rodando de una manera extraña y ridícula", Hogarth pensó que Johnson era un "ideota, a quien sus parientes habían puesto bajo el cuidado del Sr. Richardson". [199] Hogarth se sorprendió bastante cuando "esta figura se adelantó hacia donde él y el Sr. Richardson estaban sentados y de repente retomó el argumento... [con] tal poder de elocuencia, que Hogarth lo miró con asombro. y realmente imaginé que este ideot había sido inspirado en ese momento". [199] Más allá de la apariencia, Adam Smith afirmó que "Johnson conocía más libros que cualquier hombre vivo", [200] mientras que Edmund Burke pensó que si Johnson se uniera al Parlamento, "sin duda habría sido el mejor orador que jamás haya existido allí". . [201] Johnson se basó en una forma única de retórica, y es bien conocido por su " refutación " del inmaterialismo del obispo Berkeley , su afirmación de que la materia no existía en realidad sino que sólo parecía existir: [202] durante una conversación con Boswell, Johnson pisoteó con fuerza una piedra cercana y proclamó la teoría de Berkeley: "¡La refuto así !" [203]

Después de salir de la iglesia, nos quedamos hablando un rato juntos sobre el ingenioso sofisma del obispo Berkeley para demostrar la inexistencia de la materia y que todo en el universo es meramente ideal. Observé que, aunque estamos convencidos de que su doctrina no es cierta, es imposible refutarla. Nunca olvidaré la presteza con la que Johnson respondió, golpeando su pie con gran fuerza contra una gran piedra, hasta que rebotó: "Lo refuto así ". [203]

La vida de Boswell de Samuel Johnson

Johnson era un anglicano devoto, conservador y un hombre compasivo que apoyaba a varios amigos pobres bajo su propio techo, incluso cuando no podía mantenerse por sí mismo. [44] La moral cristiana de Johnson impregnó sus obras, y escribía sobre temas morales con tal autoridad y de una manera tan confiada que, afirma Walter Jackson Bate, "ningún otro moralista en la historia sobresale o incluso comienza a rivalizar con él". [204] Sin embargo, como señala Donald Greene , los escritos morales de Johnson no contienen "un patrón predeterminado y autorizado de 'buen comportamiento ' ", aunque Johnson enfatiza ciertos tipos de conducta. [205] No dejó que su propia fe lo prejuzgara contra los demás, y tenía respeto por aquellos de otras denominaciones que demostraban un compromiso con las creencias cristianas. [206] Aunque Johnson respetaba la poesía de Milton, no podía tolerar las creencias puritanas y republicanas de Milton, sintiendo que eran contrarias a Inglaterra y al cristianismo. [207] Se oponía a la esclavitud por motivos morales y una vez propuso un brindis por la "próxima rebelión de los negros en las Indias Occidentales". [208] Además de sus creencias sobre la humanidad, Johnson también es conocido por su amor por los gatos, [209] especialmente sus dos gatos, Hodge y Lily. [209] Boswell escribió: "Nunca olvidaré la indulgencia con la que trató a Hodge, su gato. [210]

Johnson también era conocido como un conservador acérrimo ; admitió simpatías por la causa jacobita durante su juventud pero, durante el reinado de Jorge III , llegó a aceptar la sucesión hannoveriana . [207] Fue Boswell quien dio a la gente la impresión de que Johnson era un "archiconservador", y fue Boswell, más que nadie, quien determinó cómo la gente vería a Johnson años después. Sin embargo, Boswell no estuvo presente durante dos de los períodos más activos políticamente de Johnson: durante el control de Walpole sobre el Parlamento británico y durante la Guerra de los Siete Años. Aunque Boswell estuvo presente con Johnson durante la década de 1770 y describe cuatro folletos importantes escritos por Johnson, se niega a hablar de ellos porque está más interesado en sus viajes a Escocia. Esto se ve agravado por el hecho de que Boswell tenía una opinión contraria a dos de estos panfletos, The False Alarm y Taxation No Tyranny , y por eso ataca las opiniones de Johnson en su biografía. [211]

En su Vida de Samuel Johnson, Boswell se refirió a Johnson como 'Dr. Johnson' tan a menudo que siempre sería conocido como tal, aunque odiaba que lo llamaran así. El énfasis que Boswell pone en los últimos años de Johnson lo muestra con demasiada frecuencia simplemente como un anciano conversando en una taberna con un círculo de admiradores. [212] Aunque Boswell, un escocés, era su compañero y amigo cercano, Johnson, como muchos de sus compatriotas ingleses, tenía fama de despreciar a Escocia y su gente. Incluso durante su viaje juntos por Escocia, Johnson "mostró prejuicios y un nacionalismo estrecho". [213] Hester Thrale, al resumir las opiniones nacionalistas de Johnson y su prejuicio anti-escocés, dijo: "Todos sabemos lo mucho que le encantaba abusar del escocés y, de hecho, ser abusado por ellos a cambio". [214]

Salud

Johnson tenía varios problemas de salud, incluida la escrófula tuberculosa infantil que le provocó profundas cicatrices faciales, sordera en un oído y ceguera en un ojo, gota, cáncer testicular y un derrame cerebral en su último año que lo dejó incapaz de hablar; su autopsia indicó que tenía fibrosis pulmonar junto con insuficiencia cardíaca probablemente debido a hipertensión , condición entonces desconocida. Johnson mostró signos compatibles con varios diagnósticos, incluidos depresión y síndrome de Tourette. [215]

Retrato de Reynolds de 1769 que representa las "extrañas gesticulaciones" de Johnson [216]

Hay muchos relatos de Johnson sufriendo ataques de depresión y lo que Johnson pensó que podría ser locura. Como dice Walter Jackson Bate, "una de las ironías de la historia literaria es que su símbolo más convincente y autorizado del sentido común -de la comprensión fuerte e imaginativa de la realidad concreta- debería haber comenzado su vida adulta, a la edad de veinte años, en un estado de ansiedad tan intensa y desesperación desconcertante que, al menos desde su propio punto de vista, parecía el comienzo de una verdadera locura". [217] Para superar estos sentimientos, Johnson trató de involucrarse constantemente en diversas actividades, pero esto no pareció ayudar. Taylor dijo que Johnson "en un momento tuvo fuertes pensamientos suicidas". [218] Boswell afirmó que Johnson "se sintió abrumado por una horrible melancolía, con perpetua irritación, inquietud e impaciencia; y con un abatimiento, tristeza y desesperación, que hacían la existencia miserable". [219]

Al principio, cuando Johnson no pudo pagar sus deudas, comenzó a trabajar con escritores profesionales e identificó su propia situación con la de ellos. [220] Durante este tiempo, Johnson fue testigo del declive de Christopher Smart hacia "la penuria y el manicomio", y temió que pudiera compartir el mismo destino. [220] Hester Thrale Piozzi afirmó, en una discusión sobre el estado mental de Smart, que Johnson era su "amigo que temía que una manzana lo intoxicara". [131] Para ella, lo que separaba a Johnson de otros que fueron internados en manicomios por locura, como Christopher Smart, era su capacidad de guardarse sus preocupaciones y emociones para sí mismo. [131]

Doscientos años después de la muerte de Johnson, el diagnóstico póstumo de síndrome de Tourette fue ampliamente aceptado. [221] La condición era desconocida durante la vida de Johnson , pero Boswell describe que Johnson muestra signos del síndrome de Tourette , incluidos tics y otros movimientos involuntarios. [222] [223] Según Boswell "comúnmente mantenía su cabeza hacia un lado... moviendo su cuerpo hacia adelante y hacia atrás, y frotando su rodilla izquierda en la misma dirección, con la palma de su mano... [H] Emitía diversos sonidos" como "un medio silbido" o "como cloqueando como una gallina", y "... todo esto acompañado a veces de una mirada pensativa, pero más frecuentemente de una sonrisa. Generalmente cuando había concluido un punto, en el curso de una disputa, cuando ya estaba bastante agotado por la violencia y la vociferación, solía exhalar como una ballena." [224] Hay muchos relatos similares; en particular, se decía que Johnson "realizaba sus gesticulaciones" en el umbral de una casa o en las puertas. [225] Cuando una niña le preguntó por qué hacía esos ruidos y actuaba de esa manera, Johnson respondió: "Por mala costumbre". [224] El diagnóstico del síndrome se realizó por primera vez en un informe de 1967, [226] y el investigador del síndrome de Tourette Arthur K. Shapiro describió a Johnson como "el ejemplo más notable de una adaptación exitosa a la vida a pesar de la responsabilidad del síndrome de Tourette". [227] Los detalles proporcionados por los escritos de Boswell, Hester Thrale y otros refuerzan el diagnóstico, y un artículo concluye:

[Johnson] también mostró muchos de los rasgos y rituales obsesivo-compulsivos que están asociados con este síndrome... Se puede pensar que sin esta enfermedad los notables logros literarios del Dr. Johnson, el gran diccionario, sus deliberaciones filosóficas y sus conversaciones nunca habrían tenido éxito. sucedió; y Boswell, el autor de la mayor de las biografías, habría sido un desconocido. [228]

Legado

Estatua del Dr. Johnson erigida en 1838 frente a la casa donde nació en Lichfield's Market Square. También hay estatuas de él en Londres y Uttoxeter. [229]

Johnson fue, en palabras de Steven Lynn, "más que un escritor y académico muy conocido"; [230] era una celebridad, porque las actividades y el estado de su salud en sus últimos años se informaban constantemente en varias revistas y periódicos, y cuando no había nada que informar, algo se inventaba. [5] Según Bate, "a Johnson le encantaba la biografía" y "cambió todo el curso de la biografía para el mundo moderno. Un subproducto fue la obra de arte biográfico más famosa de toda la literatura, La vida de Johnson de Boswell". , y hubo muchas otras memorias y biografías de tipo similar escritas sobre Johnson después de su muerte". [8] Estos relatos de su vida incluyen Un bosquejo biográfico del Dr. Samuel Johnson (1784) de Thomas Tyers ; [231] Diario de un viaje a las Hébridas, de Boswell (1785); Anécdotas del difunto Samuel Johnson de Hester Thrale , que se basó en anotaciones de su diario y otras notas; [232] Life of Samuel Johnson , de John Hawkins , la primera biografía completa de Johnson; [233] y, en 1792, An Essay on the Life and Genius of Samuel Johnson de Arthur Murphy, que reemplazó la biografía de Hawkins como introducción a una colección de obras de Johnson . [234] Otra fuente importante fue Fanny Burney, quien describió a Johnson como "el jefe de literatura reconocido en este reino" y mantuvo un diario que contenía detalles que faltaban en otras biografías. [235] Por encima de todo, la interpretación que hace Boswell de Johnson es la obra más conocida por los lectores en general. Aunque críticos como Donald Greene discuten sobre su estatus como una verdadera biografía, la obra tuvo éxito cuando Boswell y sus amigos la promocionaron a expensas de muchas otras obras sobre la vida de Johnson. [236]

En el ámbito crítico, Johnson tuvo una influencia duradera, aunque no todos lo vieron con buenos ojos. Algunos, como Macaulay, consideraban a Johnson como un sabio idiota que produjo algunas obras respetables, y otros, como los poetas románticos , se oponían completamente a las opiniones de Johnson sobre la poesía y la literatura, especialmente en lo que respecta a Milton. [237] Sin embargo, algunos de sus contemporáneos no estuvieron de acuerdo: Racine et Shakespeare de Stendhal se basa en parte en las opiniones de Johnson sobre Shakespeare, [195] y Johnson influyó en el estilo de escritura y la filosofía de Jane Austen . [238] Más tarde, las obras de Johnson ganaron popularidad, y Matthew Arnold , en sus Seis vidas principales de "Las vidas de los poetas" de Johnson , consideró las Vidas de Milton, Dryden, Pope, Addison , Swift y Gray como "puntos que destacan". como tantos centros naturales, y al que volviendo siempre podremos encontrar el camino". [239]

Más de un siglo después de su muerte, críticos literarios como G. Birkbeck Hill y TS Eliot llegaron a considerar a Johnson como un crítico serio. Comenzaron a estudiar las obras de Johnson con un enfoque cada vez mayor en el análisis crítico que se encuentra en su edición de Shakespeare y Lives of the Poets . [237] Yvor Winters afirmó que "un gran crítico es el más raro de todos los genios literarios; quizás el único crítico en inglés que merece ese epíteto es Samuel Johnson". [6] FR Leavis estuvo de acuerdo y, sobre la crítica de Johnson, dijo: "Cuando lo leemos sabemos, sin lugar a dudas, que tenemos aquí una mente poderosa y distinguida que opera de primera mano en la literatura. Esto, podemos decir con enfática convicción: realmente es crítica". [240] Edmund Wilson afirmó que "Las vidas de los poetas y los prefacios y comentarios sobre Shakespeare se encuentran entre los documentos más brillantes y agudos de toda la gama de la crítica inglesa". [6]

El crítico Harold Bloom colocó el trabajo de Johnson firmemente dentro del canon occidental , describiéndolo como "incomparable para cualquier crítico en cualquier nación antes o después de él... Bate, en la mejor visión sobre Johnson que conozco, enfatizó que ningún otro escritor está tan obsesionado por la comprensión de que la mente es una actividad que se volverá destructiva para uno mismo o para los demás a menos que esté dirigida al trabajo". [241] La insistencia filosófica de Johnson en que el lenguaje dentro de la literatura debe ser examinado se convirtió en un modo predominante de teoría literaria a mediados del siglo XX. [7]

La mitad de la correspondencia superviviente de Johnson, junto con algunos de sus manuscritos, ediciones de sus libros, pinturas y otros elementos asociados con él, se encuentran en la Colección Donald y Mary Hyde del Dr. Samuel Johnson, que se encuentra en la Biblioteca Houghton de la Universidad de Harvard desde 2003. La colección incluye borradores de su Plan para un diccionario , documentos asociados con Hester Thrale Piozzi y James Boswell (incluidas pruebas corregidas de su Vida de Johnson ) y una tetera propiedad de Johnson. [242]

Hay muchas sociedades formadas y dedicadas al estudio y disfrute de la vida y obra de Samuel Johnson. En el bicentenario de la muerte de Johnson en 1984, la Universidad de Oxford celebró una conferencia de una semana de duración con 50 artículos, y el Consejo de las Artes de Gran Bretaña celebró una exposición de "retratos de Johnson y otros recuerdos". The London Times y Punch produjeron parodias del estilo de Johnson para la ocasión. [243] En 1999, el canal de televisión BBC Four inició el Premio Samuel Johnson , un premio de no ficción. [244] Una placa azul de la Royal Society of Arts , inaugurada en 1876, marca la casa de Johnson en Gough Square. [245] En 2009, Johnson estuvo entre las diez personas seleccionadas por el Royal Mail para su emisión de sellos postales conmemorativos "Británicos eminentes" . [246] El 18 de septiembre de 2017, Google conmemoró el cumpleaños número 308 de Johnson con un Doodle de Google . [247] [248] La fecha de su muerte, el 13 de diciembre, se conmemora en el Calendario de los Santos de la Iglesia de Inglaterra . [249] Hay un monumento a él en la Catedral de San Pablo en Londres. [250]

Trabajos mayores

Busto de Johnson por Joseph Nollekens , 1777.

Notas

  1. ^ Bate (1977) comenta que el nivel de esfuerzo de Johnson era muy alto, tan alto que Johnson dijo que nunca había conocido a un hombre que estudiara mucho. [38]
  2. ^ Johnson medía 180 cm (5 pies 11 pulgadas) de altura cuando la altura promedio de un inglés era de 165 cm (5 pies 5 pulgadas) [198]

Referencias

Específico

  1. ^ Rogers, Pat (2006), "Johnson, Samuel (1709-1784)", Diccionario Oxford de biografía nacional , Diccionario Oxford de biografía nacional (ed. en línea), Oxford University Press, doi :10.1093/ref:odnb/14918 (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  2. ^ abc Bate 1977, pag. 240
  3. ^ Meyers 2008, pag. 2
  4. ^ Murray 1979 y Stern, Burza y ​​Robertson 2005
  5. ^ ab Lynn 1997, págs. 240-241
  6. ^ abc Inviernos 1943, pag. 240
  7. ^ ab Greene 1989, pág. 139
  8. ^ abc Bate 1977, pag. xix
  9. ^ abcd Lynch 2003, pag. 1
  10. ^ Bate 1977, pag. 5
  11. ^ Carril 1975, págs. 15-16
  12. ^ ab Watkins 1960, pág. 25
  13. ^ Carril 1975, pag. dieciséis
  14. ^ Bate 1977, págs. 5-6
  15. ^ Carril 1975, págs. 16-17
  16. ^ Carril 1975, pag. 18
  17. ^ Carril 1975, págs. 19-20
  18. ^ ab Boswell, James (12 de junio de 2008), Chapman, RW (ed.), "The Life of Samuel Johnson, LL.D.", Life of Johnson , Oxford University Press, doi :10.1093/owc/9780199540211.003.0001, ISBN 978-0-19-954021-1, recuperado el 9 de diciembre de 2022
  19. ^ Rogers, Pat (10 de noviembre de 2011), "Conversación", Samuel Johnson en contexto , Cambridge University Press, págs. 151-156, doi :10.1017/cbo9781139047852.023, ISBN 9780521190107, recuperado el 9 de diciembre de 2022
  20. ^ Carril 1975, págs. 20-21
  21. ^ Boswell 1986, pág. 38
  22. ^ Bate 1977, págs. 18-19
  23. ^ Bate 1977, pag. 21
  24. ^ Carril 1975, págs. 25-26
  25. ^ ab Lane 1975, pág. 26
  26. ^ Tyers, Thomas (1785). Una reseña biográfica del Dr. Samuel Johnson. Por Thomas Tyers, Esq. Impreso. OCLC  931123214.
  27. ^ ab DeMaria 1994, págs. 5-6
  28. ^ Bate 1977, págs.23, 31
  29. ^ Carril 1975, pag. 29
  30. ^ ab Wain 1974, pág. 32
  31. ^ Carril 1975, pag. 30
  32. ^ ab Lane 1975, pág. 33
  33. ^ Bate 1977, pag. 61
  34. ^ Carril 1975, pag. 34
  35. ^ Bate 1977, pag. 87
  36. ^ Carril 1975, pag. 39
  37. ^ Bate 1977, pag. 88
  38. ^ Bate 1977, págs. 90-100
  39. ^ Boswell 1986, págs. 91–92
  40. ^ Bate 1977, pag. 92
  41. ^ Bate 1977, págs. 93–94
  42. ^ Bate 1977, págs.87, 106-107
  43. ^ Carril 1975, págs. 128-129
  44. ^ abc Bate 1955, pag. 36
  45. ^ Bate 1977, pag. 99
  46. ^ ab Bate 1977, pag. 127
  47. ^ Wiltshire 1991, pág. 24
  48. ^ Bate 1977, pag. 129
  49. ^ Boswell 1986, págs. 130-131
  50. ^ Hopewell 1950, pag. 53
  51. ^ Bate 1977, págs. 131-132
  52. ^ Bate 1977, pag. 134
  53. ^ Boswell 1986, págs. 137-138
  54. ^ ab Bate 1977, pag. 138
  55. ^ Boswell 1986, págs. 140-141
  56. ^ Bate 1977, pag. 144
  57. ^ Bate 1977, pag. 143
  58. ^ Boswell 1969, pag. 88
  59. ^ Bate 1977, pag. 145
  60. ^ Bate 1977, pag. 147
  61. ^ Wain 1974, pag. sesenta y cinco
  62. ^ Bate 1977, pag. 146
  63. ^ Bate 1977, págs. 153-154
  64. ^ ab Bate 1977, pag. 154
  65. ^ Bate 1977, pag. 153
  66. ^ Bate 1977, pag. 156
  67. ^ Bate 1977, págs. 164-165
  68. ^ Boswell 1986, págs. 168-169
  69. ^ Wain 1974, pag. 81; Baté 1977, pág. 169
  70. ^ Boswell 1986, págs. 169-170
  71. ^ Bate 1955, pag. 14
  72. ^ abcde Lynch 2003, pag. 5
  73. ^ Bate 1977, pag. 172
  74. ^ Bate 1955, pag. 18
  75. ^ ab Bate 1977, pag. 182
  76. ^ Watkins 1960, págs. 25-26
  77. ^ Watkins 1960, pag. 51
  78. ^ Bate 1977, págs. 178-179
  79. ^ Bate 1977, págs. 180-181
  80. ^ Enganches 2005, pag. 58
  81. ^ Winchester 2003, pag. 33
  82. ^ ab Lane 1975, pág. 109
  83. ^ Hawkins 1787, pag. 175
  84. ^ Carril 1975, pag. 110
  85. ^ Carril 1975, págs. 117-118
  86. ^ Carril 1975, pag. 118
  87. ^ Carril 1975, pag. 121
  88. ^ ab Bate 1977, pag. 257
  89. ^ Bate 1977, págs.256, 318
  90. ^ "Convertidor de moneda", The National Archives , Kew, Richmond, Surrey , consultado el 24 de julio de 2008
  91. ^ Lynch 2003, págs. 8-11
  92. ^ Bate 1955, pag. 25
  93. ^ ab Lynch 2003, pag. 2
  94. ^ Lynch 2003, pag. 4
  95. ^ Carril 1975, pag. 113
  96. ^ ab Lane 1975, pág. 115
  97. ^ Carril 1975, pag. 116
  98. ^ Lynn 1997, pág. 241
  99. ^ Boswell 1986, pág. 67
  100. ^ Bate 1955, pag. 22
  101. ^ Weinbrot 1997, pág. 49
  102. ^ Bate 1977, pag. 281
  103. ^ Carril 1975, págs. 113-114
  104. ^ Carril 1975, pag. 114
  105. ^ Boswell, James (1926). Vida de Samuel Johnson . Prensa de la Universidad de Oxford.
  106. ^ Bate 1955, pag. 17
  107. ^ Bate 1977, págs. 272-273
  108. ^ Bate 1977, págs. 273-275
  109. ^ Bate 1977, pag. 321
  110. ^ Bate 1977, pag. 324
  111. ^ Murray 1979, pag. 1611
  112. ^ Bate 1977, págs. 322–323
  113. ^ Martín 2008, pag. 319
  114. ^ ab Bate 1977, pag. 328
  115. ^ Bate 1977, pag. 329
  116. ^ Clarke 2000, págs. 221-222
  117. ^ Clarke 2000, págs. 223-224
  118. ^ Bate 1977, págs. 325–326
  119. ^ Bate 1977, pag. 330
  120. ^ Bate 1977, pag. 332
  121. ^ Bate 1977, pag. 334
  122. ^ Bate 1977, págs. 337–338
  123. ^ Bate 1977, pag. 337
  124. ^ ab Bate 1977, pag. 391
  125. ^ Bate 1977, pag. 356
  126. ^ Boswell 1986, págs. 354–356
  127. ^ Bate 1977, pag. 360
  128. ^ Bate 1977, pag. 366
  129. ^ Bate 1977, pag. 393
  130. ^ Wain 1974, pag. 262
  131. ^ abc Keymer 1999, pag. 186
  132. ^ Boswell 1986, pág. 135
  133. ^ Bate 1977, pag. 395
  134. ^ Bate 1977, pag. 397
  135. ^ Wain 1974, pag. 194
  136. ^ Bate 1977, pag. 396
  137. ^ Yung 1984, pág. 14
  138. ^ Bate 1977, pag. 463
  139. ^ Bate 1977, pag. 471
  140. ^ Johnson 1970, págs. 104-105
  141. ^ Wain 1974, pag. 331
  142. ^ Bate 1977, págs. 468–469
  143. ^ Bate 1977, págs. 443–445
  144. ^ Boswell 1986, pág. 182
  145. ^ Grifo 2005, pag. 21
  146. ^ Bate 1977, pag. 446
  147. ^ Johnson, Samuel, IMPUESTOS SIN TIRANÍA; Una respuesta a las resoluciones y discurso del congreso americano (1775)
  148. ^ Ammerman 1974, pag. 13
  149. ^ DeMaria 1994, págs. 252-256
  150. ^ Grifo 2005, pag. 15
  151. ^ Boswell 1986, pág. 273
  152. ^ Bate 1977, pag. 525
  153. ^ Bate 1977, pag. 526
  154. ^ Bate 1977, pag. 527
  155. ^ Clingham 1997, pág. 161
  156. ^ Bate 1977, págs. 546–547
  157. ^ Bate 1977, págs.557, 561
  158. ^ Bate 1977, pag. 562
  159. ^ Rogers, Pat (1996), La enciclopedia Samuel Johnson, Westport, CT: Greenwood Publishing Group, ISBN 978-0-313-29411-2
  160. ^ Martín 2008, págs. 501–502
  161. ^ Bate 1977, pag. 566
  162. ^ ab Bate 1977, pag. 569
  163. ^ Boswell 1986, pág. 284
  164. ^ Bate 1977, pag. 570
  165. ^ Bate 1977, pag. 575
  166. ^ Wiltshire 1991, pág. 51
  167. ^ Watkins 1960, pag. 71
  168. ^ Watkins 1960, págs. 71–72
  169. ^ Watkins 1960, pag. 72
  170. ^ Watkins 1960, pag. 73
  171. ^ ab Watkins 1960, pág. 74
  172. ^ Boswell 1986, pág. 341
  173. ^ Watkins 1960, págs. 76–77
  174. ^ ab Watkins 1960, pág. 78
  175. ^ abc Watkins 1960, pag. 79
  176. ^ ab Bate 1977, pag. 599
  177. ^ Colina 1897, pag. 160 (vol. 2)
  178. ^ Boswell 1986, págs. 341–342
  179. ^ Needham 1982, págs. 95–96
  180. ^ Greene 1989, pag. 27
  181. ^ Greene 1989, págs. 28-30
  182. ^ Greene 1989, pag. 39
  183. ^ Greene 1989, págs.31, 34
  184. ^ Greene 1989, pag. 35
  185. ^ Greene 1989, pag. 37
  186. ^ Greene 1989, pag. 38
  187. ^ Greene 1989, págs. 62–64
  188. ^ Greene 1989, pag. sesenta y cinco
  189. ^ Greene 1989, pag. 67
  190. ^ Greene 1989, pag. 85
  191. ^ Greene 1989, pag. 134
  192. ^ Greene 1989, págs. 134-135
  193. ^ Greene 1989, pag. 140
  194. ^ Greene 1989, pag. 141
  195. ^ ab Greene 1989, pág. 142
  196. ^ Needham 1982, pág. 134
  197. ^ Greene 1989, pag. 143
  198. ^ Meyers 2008, pag. 29
  199. ^ ab Bate 1955, pag. 16 citando a Boswell
  200. ^ Colina 1897, pag. 423 (vol. 2)
  201. ^ Bate 1955, págs. 15-16
  202. ^ Bate 1977, pag. 316
  203. ^ ab Boswell 1986, pág. 122
  204. ^ Bate 1977, pag. 297
  205. ^ Greene 1989, pag. 87
  206. ^ Greene 1989, pag. 88
  207. ^ ab Bate 1977, pag. 537
  208. ^ Boswell 1986, pág. 200
  209. ^ ab Skargon 1999
  210. ^ Boswell 1986, pág. 294
  211. ^ Greene 2000, pag. xxi
  212. ^ Boswell 1986, pág. 365
  213. ^ Rogers 1995, pág. 192
  214. ^ Piozzi 1951, pag. 165
  215. ^ Murray TJ (2003). "Samuel Johnson: sus males, sus pastillas y sus amigos médicos". Clin Med (Londres) . 3 (4): 368–372. doi : 10.7861/clinmedicine.3-4-368. PMC 5351955 . PMID  12938754. 
  216. ^ Carril 1975, pag. 103
  217. ^ Bate 1955, pag. 7
  218. ^ Bate 1977, pag. 116
  219. ^ Bate 1977, pag. 117
  220. ^ ab Pittock 2004, pág. 159
  221. ^ Popa, Burza y ​​Robertson 2005
  222. ^ Pearce 1994, pág. 396
  223. ^ Murray 1979, pag. 1610
  224. ^ ab Hibbert 1971, pág. 203
  225. ^ Hibbert 1971, pag. 202
  226. ^ McHenry 1967, págs. 152-168 y Wiltshire 1991, pág. 29
  227. ^ Shapiro 1978, pag. 361
  228. ^ Pearce 1994, pág. 398
  229. ^ Page, Johh T. (1911), "Estatuas y monumentos conmemorativos en las Islas Británicas", Notas y consultas (88): 181–184, doi :10.1093/nq/s11-IV.88.181
  230. ^ Lynn 1997, pág. 240
  231. ^ Colina 1897, pag. 335 (vol. 2)
  232. ^ Floración 1998, pag. 75
  233. ^ Davis 1961, pág. viii
  234. ^ Colina 1897, pag. 355
  235. ^ Clarke 2000, págs. 4-5
  236. ^ Boswell 1986, pág. 7
  237. ^ ab Lynn 1997, pág. 245
  238. ^ Grundy 1997, págs. 199-200
  239. ^ Arnold 1972, pag. 351
  240. ^ Wilson 1950, pag. 244
  241. ^ Bloom 1995, págs.183, 200
  242. ^ La colección Donald y Mary Hyde del Dr. Samuel Johnson y libros y manuscritos modernos tempranos, Biblioteca de la Universidad de Harvard, archivado desde el original el 24 de diciembre de 2009 , consultado el 10 de enero de 2010
  243. ^ Greene 1989, págs. 174-175
  244. ^ Premio Samuel Johnson 2008, BBC , consultado el 25 de agosto de 2008
  245. ^ Johnson, Dr. Samuel (1709-1784), English Heritage , consultado el 23 de octubre de 2012
  246. ^ "El Royal Mail celebra a los británicos eminentes". Los tiempos . 8 de octubre de 2009 . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  247. ^ Cumpleaños número 308 de Samuel Johnson, 18 de septiembre de 2017 , consultado el 18 de septiembre de 2017
  248. ^ Lewis, Rachel (18 de septiembre de 2017). "El Doodle de Google de hoy conmemora al creador del diccionario, Samuel Johnson". Tiempo . Consultado el 19 de noviembre de 2022 .
  249. ^ "El Calendario", La Iglesia de Inglaterra , consultado el 8 de abril de 2021
  250. ^ Sinclair, W. (1909). Memoriales de la Catedral de San Pablo . Chapman & Hall, Ltd. pág. 486.

General

Otras lecturas

enlaces externos