stringtranslate.com

Apólogo

Un apólogo o apologista (del griego ἀπόλογος, «declaración» o «relato») es una fábula breve o una historia alegórica con detalles puntuales o exagerados, destinada a servir como un vehículo agradable para una doctrina moral o para transmitir una lección útil sin enunciarla explícitamente. A diferencia de una fábula , la moraleja es más importante que los detalles narrativos. [1] Al igual que con la parábola , el apólogo es una herramienta de argumentación retórica utilizada para convencer o persuadir.

Descripción general

Entre los ejemplos antiguos y clásicos más conocidos se encuentran el de Jotam en el Libro de los Jueces (9:7-15); "El vientre y sus miembros", del patricio Agripa Menenio Lanato en el segundo libro de Livio ; y quizás el más famoso de todos, los de Esopo . [1] Ejemplos modernos bien conocidos de esta forma literaria incluyen Rebelión en la granja de George Orwell y las historias de Br'er Rabbit derivadas de las culturas africana y cherokee y grabadas y sintetizadas por Joel Chandler Harris . [ cita requerida ] El término se aplica más particularmente a una historia en la que los actores o hablantes son varios tipos de animales o son objetos inanimados.

Un apólogo se distingue de una fábula en que siempre hay un sentido moral presente en el primero, que no necesariamente tiene que haber en la segunda. Un apólogo es generalmente dramático y se ha definido como "una sátira en acción". [1]

Apología vs parábola

Un apólogo se diferencia de una parábola en varios aspectos. Una parábola es igualmente un relato ingenioso destinado a corregir las costumbres, pero puede ser verdad en el sentido de que "cuando este tipo de acontecimiento real sucede entre los hombres, esto es lo que significa y así es como debemos pensar en él", mientras que un apólogo, con su introducción de animales y plantas, a los que presta ideas, lenguaje y emociones, contiene sólo una verdad metafórica: "cuando este tipo de situación existe en cualquier parte del mundo, aquí hay una verdad interesante al respecto". La parábola alcanza cotas a las que el apólogo no puede aspirar, pues los aspectos en los que los animales y la naturaleza presentan analogías con el hombre son principalmente los de su naturaleza inferior (hambre, deseo, dolor, miedo, etc.), y las lecciones que enseña el apólogo rara vez van más allá de la moralidad prudencial (manténgase a salvo, encuentre la comodidad donde pueda, haga planes para el futuro, no se porte mal o acabará siendo atrapado y castigado), mientras que la parábola pretende representar las relaciones entre el hombre y la existencia o los poderes superiores (conozca su papel en el universo, compórtese bien con todo aquel que encuentre, la amabilidad y el respeto son de mayor valor que la crueldad y la calumnia). Encuentra su marco en el mundo de la naturaleza tal como es en realidad, y no en ninguna parodia de él, y exhibe analogías reales y no fantasiosas.

El apólogo se centra en lo que los humanos tienen en común con otras criaturas, y la parábola en lo que tenemos en común con una existencia superior. Sin embargo, a pesar de la diferencia de nivel moral, Martín Lutero consideraba tan altamente a los apólogos como consejeros de la virtud que editó y revisó Esopo y escribió un prefacio característico para el volumen. [2] La parábola es siempre contundente y carente de sutileza, y no requiere interpretación; el apólogo por naturaleza necesita al menos cierto grado de reflexión y pensamiento para lograr su comprensión, y en este sentido exige más del oyente que la parábola. [3]

Algunos comentaristas han intentado relegar la importancia literaria y artística del apólogo. Como observa René Wellek , Hegel en su Estética (mediada al menos en cierta medida por la explicación de Hotho ) relega el apólogo, la parábola y el proverbio, junto con la fábula, el epigrama, el acertijo y toda la poesía didáctica y descriptiva como "formas menores" de literatura que no califican como arte en absoluto. [4] [5]

Orígenes

El origen del apólogo es muy antiguo y procede de Oriente Próximo y sus alrededores (Persia, Asia Menor, Egipto, etc.), que es la patria clásica de todo lo relacionado con la alegoría , la metáfora y la imaginación . La verdad velada era a menudo necesaria en Oriente Próximo, sobre todo entre los esclavos , que no se atrevían a revelar sus pensamientos demasiado abiertamente. Los dos padres del apólogo en Occidente fueron esclavos, a saber, Esopo y Fedro . Los principales escritores posteriores de apólogos fueron Giambattista Basile en Italia; La Fontaine en Francia; John Gay y Robert Dodsley en Inglaterra; Christian Fürchtegott Gellert , Gotthold Ephraim Lessing y Friedrich von Hagedorn en Alemania; Tomás de Iriarte en España; Ivan Krylov en Rusia y Leonid Hlibov en Ucrania. [1]

Estructura

La extensión no es un aspecto esencial en la definición de un apólogo. Los de La Fontaine suelen ser muy breves, como por ejemplo "Le Coq et la Perle" ("El gallo y la perla"). [1]

"Un gallo paseaba una vez por el patio de la granja entre las gallinas cuando de repente divisó algo que brillaba entre la paja. “¡Jo, jo!”, dijo, “eso es para mí”, y pronto lo sacó de debajo de la paja. ¿Qué resultó ser sino una perla que por casualidad se había perdido en el patio? “Puedes ser un tesoro”, dijo el gallo maestro, “para los hombres que te aprecian, pero para mí preferiría tener un solo grano de cebada que un montón de perlas”. [ cita requerida ]

Por otra parte, en los romances de Reynard el Zorro tenemos apólogos medievales dispuestos en ciclos, que alcanzan dimensiones épicas. Se dice que un fabulista italiano, Corti , desarrolló un apólogo de "Los animales que hablan" que alcanzó los veintiséis cantos . [1]

En la literatura

La Motte , que escribía en una época en la que este tipo de literatura era universalmente admirado, atribuye su popularidad al hecho de que logra y halaga el amor propio inculcando la virtud de una manera divertida sin que parezca que dicta o insiste. Esta era la visión habitual del siglo XVIII sobre el tema, pero Rousseau cuestionó el valor educativo de la instrucción impartida en esta forma indirecta. [1]

Una obra de P. Soullé, La Fontaine et ses devanciers (1866), es una historia del apólogo desde los primeros tiempos hasta su triunfo final en Francia. [1]

Montesquieu escribió a propósito de sus Cartas persas : "Hay ciertas verdades de las que no basta persuadir, sino que es necesario hacerlas sentir . Tales son las verdades morales. Tal vez un poco de historia sea más conmovedor que la filosofía sutil". [ cita requerida ]

Fifteen Dogs: an Apologue de André Alexis , un ejemplo prosimétrico extendido de apólogo, se publicó en 2015 y ganó notablemente el Premio Giller de ese año , lo que posteriormente le valió a Alexis el Premio de Literatura Windham-Campbell . [6]

Véase también

Referencias

  1. ^ abcdefgh  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Apologue". Encyclopædia Britannica . Vol. 2 (11.ª ed.). Cambridge University Press. pág. 194.
  2. ^ Chisholm 1911 para el texto principal, pero el origen de los ejemplos no está claro.
  3. ^ "Calamidad". www.shonmehta.com . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  4. ^ Wellek, René (1981) [1955]. Una historia de la crítica moderna, 1750-1950 . Vol. 2, La era romántica. Cambridge University Press . p. 324: Hegel analiza allí la fábula animal, la parábola, el proverbio, el apólogo, el acertijo, el epigrama y la poesía didáctica y descriptiva. Se niega que estas formas menores sean arte...
  5. ^ Hegel, GWF (1975). "3, A.2". Estética: conferencias sobre bellas artes . Vol. 1. Traducido por TM Knox. Clarendon Press , Oxford . pp. 390–392.
  6. ^ Ridington, Robin. "Lectura de Fifteen Dogs de André Alexis: una apología ". Literatura canadiense . 225 (verano de 2015): 159–161.

Enlaces externos