Peter Bogdanovich

Su película The Last Picture Show (1971) es la más aclamada por la crítica hasta la fecha, pero sin olvidar sus dos filmes siguientes What's Up, Doc?Como crítico cinematográfico, entrevistó a docenas de directores, incluido Orson Welles (su trabajo sobre el tema forma hoy un grueso libro).Su padre era un pintor y pianista serbio, cristiano ortodoxo,[2]​ mientras que su madre descendía de una rica familia judía austriaca.Antes de convertirse él mismo en director, Bogdanovich labró su reputación con sus artículos en la revista Esquire.Tiempo después Bogdanovich se referiría a Corman y su compañía como la mejor escuela de cine posible, cuando hizo su primera película en tres semanas.En 1971, Bogdanovich, de 32 años, fue aclamado por la crítica como un «wellesiano» niño prodigio cuando se estrenó su filme más célebre, The Last Picture Show (La última película).Forzado a compartir los beneficios con sus colegas directores, Bogdanovich quedó insatisfecho con el trato.La película, protagonizada por Shepherd, la novia de Bogdanovich en ese momento, fue vapuleada por la crítica y fue un fiasco en taquilla.[5]​ They All Laughed no atrajo al distribuidor, debido al asesinato, a pesar de ser una de las pocas películas hechas por Audrey Hepburn tras su provisional retiro en 1967 (la película sería la última que Hepburn estrenaría como protagonista).Bogdanovich compró los derechos del negativo para difundir la película, pero tuvo un estreno limitado con flojas críticas, y le hizo perder millones de dólares, hasta llevarle a la bancarrota.La carrera de Bogdanovich como director importante estaba acabada,[cita requerida] aunque obtuvo un éxito modesto con Mask (Máscara) en 1985.Su magnífico Texasville (1990), secuela de su La última película, supuso cierta decepción para la crítica y el público, no sin matices.También tuvo un papel secundario haciendo de sí mismo en la serie-comedia Out of Order.Bogdanovich publicó, en su juventud, dos monografías importantes: John Ford y Fritz Lang en América, que ha integrado en sus libros de entrevistas actuales.Destaca El director es la estrella, con sabias entrevistas; Allan Dwan, Raoul Walsh, Fritz Lang, Joseph von Sternberg, Howard Hawks, Alfred Hitchcock, Otto Preminger, George Cukor, Leo McCarey, Robert Aldrich, Sidney Lumet, Don Siegel, Edgar G. Ulmer, Frank Tashlin y Chuck Jones son los autores elegidos.Muy reseñable es el volumen clásico Las estrellas de Hollywood donde plasma la experiencia acumulada en su carrera como observador y director; aborda de un modo muy personal (y a veces incluye entrevistas) a actores como Marlon Brando, Cary Grant, Humphrey Bogart, John Wayne, James Cagney, Charlie Chaplin, Montgomery Clift, Marlene Dietrich, Henry Fonda, Ben Gazzara, Audrey Hepburn, Boris Karloff, Dean Martin, Sidney Poitier, Frank Sinatra, James Stewart, Jerry Lewis, John Cassavetes y Marilyn Monroe.Con estos dos imprescindibles tomos, Bogdanovich se sitúa, junto a Kevin Brownlow, como el principal cronista cinematográfico en lengua inglesa.