Los primeros misiles balísticos intercontinentales tenían una precisión limitada, lo que los hacía adecuados para su uso sólo contra los objetivos más grandes, como las ciudades.Sus orígenes se remontan a la Segunda Guerra Mundial, con el primer cohete V-2 balístico (Vergeltungswaffe, «arma de represalia» en alemán) creado por Wernher von Braun en la Alemania nazi para bombardear al Reino Unido.Estados Unidos entonces aceleró su carrera para obtener un misil ICBM y lanzó el primer misil ATLAS en 1957, la primera lanzadera espacial del país, dando inicio a la Carrera espacial contra la Unión Soviética.Esto condicionaba su empleo ya que los propergoles solo se podían almacenar en el misil durante un corto periodo, luego debían ser retirados y la recarga de combustible se demoraba varias horas.La siguiente mejora fue el empleo de combustibles propergoles, que se pudieran almacenar a temperatura ambiente, generalmente hipergólicos.Como ejemplos sirvan los primeros misiles Atlas, los Delta, los Redstone, los Titan, los R-7 y los Protón, algunos de los cuales se usan actualmente para llevar satélites a sus órbitas.[3] Hubiera sido la primera vez que se utilizaba un misil balístico intercontinental en combate en la historia.Los nuevos misiles intercontinentales ICBM usan combustible sólido, que puede ser almacenado durante largo tiempo en las estaciones lanzadoras, vehículos de transporte, silos, submarinos y barcos.Rusia y Ucrania tienen un programa de lanzamiento de satélites civiles desde un misil ICBM en un silo militar de lanzamiento subterráneo, el programa espacial del cohete Dnepr-1, el cono nuclear será retirado del misil ICBM y en su lugar, se instalarán varios satélites civiles pequeños y ligeros, que serán transportados por un vehículo militar MIRV adaptado, para dejarlos en la atmósfera a diferentes altitudes, en forma económica, eficiente y rápida, esta es la primera aplicación civil de un misil ICBM militar operativo.Operacional En desarrollo Retirado o cancelado Rusia, Estados Unidos, China, Corea del Norte, India, Israel e Irán son los únicos países que actualmente poseen misiles balísticos intercontinentales terrestres.[10][11][12] El DF-41 se desplegó bajo tierra en Xinjiang, Qinghai, Gansu y Mongolia Interior.La introducción de los nuevos misiles ICBM con vehículos de re-entrada múltiple o MIRV, montados sobre la punta del misil, que podían ser dirigidos independientemente desde el espacio a diferentes objetivos enemigos, permitió que un solo misil ICBM pueda lanzar múltiples ojivas nucleares sobre diferentes ciudades, bases militares en territorio enemigo y atacar escuadras navales en cualquier parte del mundo.Mientras que en el sistema defensivo de misiles (ABM) el país tenía que construir, mantener y lanzar, un misil para enfrentar cada ojiva nuclear que ingresaba desde el espacio con el vehículo de re-entrada múltiple; el país atacante necesitaba construir, mantener y lanzar, menor cantidad de misiles ICBM para atacar con varias ojivas nucleares a diferentes objetivos, con la ventaja de los vehículos de re-entrada múltiple (MIRV); esto significaba, que siempre se mantendría una enorme ventaja económica para el país atacante.Pero el nuevo sistema de defensa espacial (SDI), está basado en poder interceptar con éxito los misiles balísticos intercontinentales ICBM con los vehículos de transporte de múltiples ojivas nucleares (MIRV), lanzados en rápida sucesión y atacar al mismo tiempo, los satélites enemigos desde el espacio, desde una órbita cada vez más alta, para saturar al anterior sistema defensivo (SDI) y abrir una brecha en el espacio, que permita responder este ataque, lanzando misiles ICBM desde bases en tierra, camiones de transporte, barcos, submarinos y aviones bombarderos, y lanzando ojivas nucleares desde el espacio, que podrían caer rápidamente sobre las ciudades, bases militares y escuadras navales enemigas en cualquier lugar del mundo, logrando superar los sistemas defensivos enemigos y logrando ignorar los señuelos utilizados en el lanzamiento de misiles ICBM.Rusia y Ucrania tienen un programa de lanzamiento de satélites civiles desde un misil ICBM en un silo militar de lanzamiento subterráneo, el programa espacial del cohete Dnepr-1, el cono nuclear será retirado del misil ICBM y en su lugar, se instalarán varios satélites civiles pequeños y ligeros, que serán transportados por un vehículo militar MIRV adaptado, para dejarlos en el espacio a diferentes altitudes, en forma económica, eficiente y rápida, esta es la primera aplicación civil de un misil ICBM.Los vehículos de defensa Mark-II son los únicos sistemas que tienen la capacidad de interceptar y derribar misiles balísticos intercontinentales que lleven ojivas nucleares, químicas, biológicas o convencionales.
Un
SM-65 Atlas
, el primer misil balístico intercontinental estadounidense, lanzado por primera vez en 1957.
Gráfico de 1965 de los lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales Atlas y Titan de la USAF, acumulativo por mes con fallas resaltadas (rosa), que muestra cómo el uso por parte de la
NASA
de propulsores de misiles balísticos intercontinentales para los proyectos Mercury y Gemini (azul) sirvió como una demostración visible de confiabilidad en un momento en que las tasas de fallas había sido sustancial.
Historia del despliegue de misiles balísticos intercontinentales terrestres, 1959-2014.
Vista esquemática de un sistema de misiles nucleares
Trident II D5
lanzado desde un submarino, capaz de transportar múltiples ojivas nucleares hasta a 8.000 km (5.000 millas)
Reentrada de ojivas múltiples guiadas por láser provenientes de un misil
Peacekeeper
de los Estados Unidos.
Misil balístico
SS-25
Sickle
en un desfile militar en
Rusia
.
Un misil
Peacekeeper
estadounidense lanzado desde un silo
Un misil
Trident II D5
lanzado desde un desde un submarino en 2004.
Alcance de los misiles intercontinentales chinos.
Minuteman III
Secuencia de lanzamiento del
MIRV
:
1. El misil despega de su silo expulsando su 1.
er
período de lanzamiento (
A
).
2. Aproximadamente 60
s
después del 1.
er
despegue, la 1.ª plataforma se desprende y la 2.ª se enciende (
B
). La capa del misil se desprende
3. 120 s después de haber despegado, la 3.ª plataforma (
C
) se enciende y se separa de la 2.ª plataforma.
4. 180 s después de haber despegado, la 3.ª plataforma se termina de empujar y el Vehículo de Post-Boost (
D
) se separa del cohete.
5. El Vehículo de Post-Boost se automaniobra y se prepara para el despliegue de los vehículos de reentrada (RV).
6. Los RV, así como los señuelos y desperdicios, son desplegados.
7. Los RV, y desperdiciones reentran la atmósfera a gran velocidad y son armados durante el vuelo.
8. Las ojivas nucleares detonan, en la explosión aérea o en contacto en la tierra.