Hans-Joachim Marseille

Tan solo veintinueve días más tarde, murió en un accidente aéreo causado por un fallo en el motor que le obligó a saltar de su avión.

Tras abandonar la cabina llena de humo, se golpeó el pecho con el estabilizador vertical de su caza, lo que o bien le mató o le dejó inconsciente, ya que no llegó a abrir su paracaídas.

[4]​ Su padre sirvió como oficial en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial y lo abandonó al finalizar ésta para ingresar en la policía de Berlín.

[6]​ Hans-Joachim tenía una hermana menor, Ingeborg (familiarmente «Inge»), que fue asesinada por un amante celoso en diciembre de 1941.

Esta efímera nueva relación con su padre no fortaleció los lazos entre ellos, ya que nunca más le volvió a ver.

Al principio era considerado un estudiante perezoso que andaba constantemente gastando bromas y causando problemas.

Se graduó en 1938 a los 17 años y seis meses,[4]​ expresando entonces su deseo de hacerse aviador.

Entre sus compañeros de clase estaba Werner Schröer, el cual dio parte a su superior informando que Marseille violaba la disciplina militar con frecuencia.

No hizo mucho caso de esa sanción, dejando en una ocasión a Schröer una nota en la que le decía: «Salí, por favor haz mis tareas».

Instantes después, al ser atacado desde arriba por varios cazas enemigos, reaccionó lanzándose en un brusco descenso en picado hasta llegar a pocos metros del agua, logrando escapar del fuego de sus adversarios: «saltando sobre las olas, rompí así el contacto de una forma limpia.

Estuvo remando en un bote salvavidas durante tres horas antes de ser rescatado por un hidroavión Heinkel 59 con base en Schellingwoude.

(J)/2LG informó que en la acción habían conseguido tres derribos con la pérdida por parte alemana de cuatro Bf 109.

Esperando que al aterrizar solo le dirían «bien hecho, Jochen», fue, sin embargo, duramente reprendido por su acción y castigado a tres días de confinamiento.

Trabajó para fortalecer las piernas y los músculos abdominales con la finalidad de poder soportar las extremas fuerzas G a las que se veía sometido en el combate aéreo.

Marseille, sin embargo, se lanzaba a gran velocidad al centro de estas formaciones defensivas del enemigo, bien desde arriba o desde abajo, haciendo una pasada ajustada, disparando una ráfaga de dos segundos con deflexión y derribaba cada vez un avión enemigo.

Su excelente vista hacía que detectase al enemigo antes de que él fuese descubierto a su vez, permitiéndole ese hecho tomar las medidas apropiadas para maniobrar y poder así colocarse en una óptima posición para un ataque.

[46]​ Continuó realizando derribos múltiples (en un solo día) durante todo el mes de septiembre.

Tomó prestado, para probarlo, un avión Macchi C.205 de un escuadrón italiano vecino del 4.º Stormo, 96.ª Squadriglia.

Sin embargo, la superioridad material de los aliados era enorme, la tensión que ésta creaba en los pilotos alemanes el verse continuamente superados en número, aumentó hasta hacerse preocupante.

También le reveló que deseaba poder tener un permiso en Navidad para casarse con su novia Hanne-Lies Küpper.

[57]​ Eduard Neumann estaba dirigiendo personalmente la misión desde el puesto de mando en tierra: Su escuadrilla, que había estado volando en formación cerrada cerca de él, se apartó en ese momento para dejarle suficiente espacio para maniobrar.

Cayó casi verticalmente, estrellándose contra el suelo del desierto siete kilómetros al sur de Sidi Abdel Rahman.

La realidad fue que conforme Marseille iba teniendo más éxito, su escuadrón le fue cargando con la responsabilidad de ser él quien derribase los aviones enemigos.

[66]​ Eduard Neumann explicó: Hans-Joachim Marseille apareció cuatro veces en el Deutsche Wochenschau (Noticiero alemán).

8673) ahora con 158 marcas de derribos, se encuentra expuesto en el Luftwaffenmuseum der Bundeswehr en Berlín Gatow.

Inicialmente lo tuvo la familia a la que se lo regaló Hermann Göring, siendo donado al museo en la década de 1970.

[114]​ Un historiador de la USAF, el mayor Robert Tate dice: «Durante años, muchos historiadores y militaristas británicos se negaron a admitir que hubiesen perdido ni tan siquiera un avión ese día en el Norte de África.

[117]​ El historiador británico Stephen Bungay da una cifra de veinte aviones aliados perdidos ese día.

Las menciones de personas o unidades militares en el Wehrmachtbericht se consideraban un alto honor militar y por ello eran muy estimadas.

[140]​ Hans-Joachim Marseille, tras haber completado su entrenamiento en la Jagdfliegerschule 5, fue asignado al Ergänzungsjagdgruppe Merseburg estacionado en el aeropuerto de Merseburg-West.

Marseille reclamó su séptima victoria el 28 de septiembre de 1940, aunque se estrelló al aterrizar cerca de Théville debido a un fallo en el motor. Bf 109 E-7; W.Nr. 4091 . [ 20 ]
Hawker Hurricane IIC LF363 ( Memorial de vuelo de la Batalla de Inglaterra ).
Equipo de mantenimiento de Marseille, Hoffmann (izquierda) y Berger, limpiando las armas de un Bf 109 . "Amarillo 14" W.Nr. 8673 que se ve al fondo. [ 34 ]
Hans-Joachim Marseille junto a un avión derribado por él, un Hurricane Mk IIC del Escuadrón No. 213 de la RAF , febrero de 1942. [ 35 ]
Norte de África. Hans-Joachim Marseille luciendo la Cruz de Caballero y un sargento (piloto) de la Luftwaffe junto a un automóvil VW-Kübelwagen con el nombre de «Otto».
Messerschmitt Bf 109 F-4/trop, W.Nr. 8673 - 3./JG27 del capitán Hans-Joachim Marseille en septiembre de 1942.
Pirámide Conmemorativa de Marseille , monumento de guerra alemán erigido en su honor cerca de Sidi ʿAbd er-Rahman, a unos 25 kilómetros al oeste de El-ʿAlamein en la costa mediterránea egipcia.
Hans-Joachim Marseille Memorial en Berlín, Ev. Cemetary Alt- Schöneberg .
Curtiss P-40 Kittyhawk Mk II.