La sirenita (película de 1989)

Junto a su mejor amigo, el pez Flounder, Ariel colecciona artefactos humanos y con frecuencia acude a la superficie del océano para encontrarse con Scuttle, una gaviota, que le habla sobre el mundo humano aunque de forma poco acertada con la realidad.Tras llevarlo a tierra firme, la joven le interpreta una canción pero detiene la melodía al comprender que el príncipe no debe verla cuando despierte.Dada su molestia, destruye todo a su paso con su tridente incluyendo una estatua de Eric que cayó en el naufragio.Al llegar, Ariel le cuenta a Úrsula, la malvada bruja del mar, de su situación y le propone hacer un pacto para convertirla en una chica humana durante tres días, a cambio de su voz.A continuación, la joven incapaz de poder hablar con él pasa varios momentos al lado de Eric quien la lleva a conocer el mundo humano del que la joven Ariel queda fascinada.Al final del segundo día en un ambiente romántico casi se besan pero no lo hacen por la interrupción de las anguilas sirvientes de Úrsula, quién en realidad no quiere que Ariel cumpla con el pacto.Cuando comprende que la tramposa Úrsula intenta hacerla fracasar en su pacto, Ariel acude al lugar de la boda oculta en un barril ayudada por Flounder.Al hacer esto, Ariel queda totalmente libre y el rey Tritón pierde su tridente y corona de rey del océano, los cuales son tomados inmediatamente por Úrsula, quién se declara como la nueva gobernante del mar.Sin embargo, Eric encuentra un barco hundido y logra maniobrar la nave y posicionarla de tal forma que pueda estrellar el bauprés del barco contra el abdomen de la agigantada bruja.En el libro, Andersen narra que la joven sirena experimenta un dolor insoportable cuando su cola se fragmenta para dar lugar a las piernas y cada vez que camina, sintiendo como si pisara sobre una alfombra de cuchillos puntiagudos lo suficientemente afilados para hacerle sangrar los pies, como efecto secundario de la poción mágica que la bruja del mar le ha dado.En la película el personaje de la otra princesa fue suprimido y nos muestran que el Príncipe Eric se encuentra con Úrsula, la malvada bruja del mar, convertida en una hermosa chica humana llamada Vanessa, quien se hace pasar por su salvadora con la voz que le quitó a Ariel, e hipnotizándolo para que no pueda recordar a la Sirenita.En el cuento original, la sirenita jamás logra recuperar su voz y es persuadida por sus otras hermanas sirenas para asesinar al príncipe una vez que este la ha rechazado.No obstante, cuando la sirenita acude a matar al príncipe mientras este duerme, se siente incapaz de hacerlo dado su amor por él, así que en vez de ello lanza el cuchillo al mar y luego ella misma se arroja por la borda, dispuesta a morir y convertirse en espuma.[9]​ Además, tenía interés en animar una cinta cuya ambientación se trasladara al mundo acuático.[9]​ Disney no había producido un musical basado en un cuento de hadas desde los años 1950, cuando se estrenó La Cenicienta.Rowland B. Wilson realizó algunas ilustraciones que servirían para definir el estilo artístico de la cinta.[14]​ Previamente, en los años 1940, Kay Nielsen realizó otras imágenes cuya característica predominante era el uso de tonos pastel.Finalmente, el responsable del guion gráfico, Matt O'Callaghan, sugirió que Úrsula debía ser un pulpo.Otra modelo que sirvió para diseñar el físico del personaje fue la actriz Sherri Stoner.[8]​ En cuanto a su cabello pelirrojo, Henn dijo que no querían imitar a las sirenas rubias de Splash; Maureen Donley, una productora asociada de la cinta, explicó que hubo discusiones sobre el tema.Este método había sido implementado por Ub Iwerks, y usado en cada cinta animada del estudio desde 101 dálmatas (1961).[24]​ Cabe añadirse que para cuando Menken empezó a componer la banda sonora, no había leído el cuento original de Andersen.[22]​ A su vez, decidió proporcionarle música de los géneros calipso y reggae al filme.[22]​ Cada una de las canciones es interpretada por el respectivo actor que le prestó su voz al personaje correspondiente.[25]​ Cabe añadirse que este tema guarda ciertas similitudes con la canción «Somewhere That's Green», también escrita por Ashman y compuesta por Menken, previamente para La pequeña tienda de los horrores.[32]​ Respecto a otras críticas del material musical, Jim Emerson del sitio web Amazon.com consideró en su reseña que «la banda sonora de La sirenita creó el molde en base al cual se compondría parte del trabajo musical de Disney más popular en lo sucesivo», haciendo énfasis en la música de La bella y la bestia y Aladdin.Este se llevó a cabo en el estudio Intersound, Inc, radicado en Hollywood, California, y en él participaron los actores Gabriela León (Ariel), Demián Bichir (Eric), Michael Cruz (Sebastián), Guillermo Romano (Tritón), Serena Olvido (Úrsula) y Rigoberto Jiménez (Flounder).Las interpretaciones musicales de Sebastián y Úrsula las grabaron los mismos actores que les dieron voz.Posteriormente se realizó en 1998 un doblaje exclusivo para España bajo la dirección de José Luis Gil en el estudio Euroaudiovisual S. L. Aquí participaron los actores Graciela Molina (Ariel), David Robles (Eric), Juan Perucho (Sebastián), Claudio Rodríguez (Tritón), Matilde Conesa (Úrsula) y Nacho Aldeguer (Flounder).[39]​ También sentó un precedente en la animación, al ser la primera cinta en hacer uso de efectos creados con el sistema CAPS —Computer Animation Production System—,[40]​ desarrollado entre los estudios Disney y Pixar, que sería usado en las siguientes producciones de estos últimos por casi veinte años, hasta The Little Matchgirl (2006).