[3] El magnate de negocios Howard Hughes la contrató por primera vez y dirigió su primer papel importante en Hell's Angels (1930).
[19] Mientras esperaba a Rosalie, los ejecutivos de Fox se le acercaron, pero ella les dijo que no estaba interesada.
Apareció en su primera película, Honor Bound (1928), como «extra» no facturado, por US$7 al día y una caja de almuerzo, pago común por ese trabajo.
[22][23] Poco después le pagaron US$10 por día por pequeños papeles en largometrajes como Moran of the Marines (1928) y la película perdida de Charley Chase Chasing Husbands (1928).
[37][38] Sin otros proyectos en ese momento, Hughes decidió enviarla a Nueva York, Seattle y Kansas City para los estrenos de Hell's Angels.
[40] Hughes la envió a una breve gira publicitaria para impulsar su carrera, pero esto no fue un éxito, ya que Harlow temía hacer apariciones personales.
[41] Salió brevemente con Abner Zwillman, quien hizo un gran préstamo en efectivo al director del estudio Harry Cohn para obtener un contrato de dos películas para ella en Columbia Pictures.
[54] Cuando el mafioso Benjamin «Bugsy» Siegel llegó a Hollywood para expandir las operaciones del casino, Harlow se convirtió en la madrina informal de su hija mayor, Millicent, cuando la familia vivía en Beverly Hills.
[61] La película a menudo se destaca como una de las pocas en las que no apareció con cabello rubio platino; usó una peluca roja para el papel.
[50][62] Mientras estaba filmando Red-Headed Woman, la actriz Anita Page pasó junto a ella en el estacionamiento del estudio sin saludarla.
Esta transformación resultó difícil; una vez, se escuchó a Harlow murmurar: «Dios mío, ¿debo usar siempre un vestido escotado para ser importante?».
Inicialmente, se sospechó que Harlow había matado a Bern,[67] pero su muerte fue declarada oficialmente un suicidio por herida de bala autoinfligida.
Louis B. Mayer temía la publicidad negativa del incidente y tenía la intención de reemplazarla en la película, ofreciendo el papel a Tallulah Bankhead.
Al año siguiente, formó equipo con Lionel Barrymore y Tone en The Girl from Missouri (1934).
Secretary, y dijo: «Clarence Brown, el director, no estaba muy contento con la forma en que me besé.
Según los informes, la pareja estuvo comprometida durante dos años, pero las diferencias que iban desde matrimonios anteriores hasta la incertidumbre de Powell sobre el futuro les impidieron formalizar públicamente su relación.
[42] En 1928, los esposos se mudaron a Los Ángeles, instalándose en una casa en Beverly Hills, donde la futura actriz vivía en un barrio acomodado, allí conoció un estilo de vida que, según Stenn, se asemejaba al del escritor Francis Scott Fitzgerald.
[19] McGrew esperaba separar a su esposa de su madre, temiendo que una relación demasiado cercana entre las dos mujeres pudiera ser devastadora para su matrimonio.
[82] Consiguió que el entonces director de Columbia Pictures, Harry Cohn —según las fuentes, Zwillman prestó US$500 000 a Cohn— firmara un contrato con Harlow para dos películas.
Sus síntomas —fatiga, náuseas, retención de líquidos y dolor abdominal— no le parecieron muy graves al médico del estudio, quien creyó que padecía colecistitis e influenza.
[108] Al día siguiente, Powell revisó a Harlow y descubrió que su condición no había mejorado.
Se puso en contacto con su madre e insistió en que acortara sus vacaciones para estar al lado de su hija.
Secretary, Suzy y Libeled Lady—, inicialmente no hubo gran preocupación con respecto a este último episodio de una enfermedad recurrente.
[109] El doctor Ernest Fishbaugh, que había sido llamado a su casa para tratarla, le diagnosticó una vesícula biliar inflamada.
[123] Fue enterrada en el Gran Mausoleo en Forest Lawn Memorial Park en Glendale en una cripta privada de mármol multicolor, que William Powell compró por $25 000 —$471 000 hoy—.
[126] MGM planeó reemplazar a Harlow en Saratoga por Jean Arthur o Virginia Bruce, pero debido a las objeciones del público, la película se terminó usando tres dobles —Mary Dees para primeros planos, Geraldine Dvorak para tomas largas y Paula Winslowe para doblar las líneas de Harlow— y reescribiendo algunas escenas sin ella.
[50] Según Anne Helen Petersen, autora de Hollywood's Golden Era Scandals, «en la pantalla, [la actriz] se mostraba descaradamente sexy y desenfrenada en sus deseos (...) Las cejas perfectamente arqueadas y delineadas, sumamente de moda en ese momento, la ayudaron a parecer astuta o infantil, pecaminosa hasta el límite o completamente inocente».
[137] El músico de blues Leadbelly, mientras estaba en prisión, escribió en homenaje a la actriz fallecida prematuramente la canción «Jean Harlow».
En 2004, Martin Scorsese hizo la película biográfica Aviator, en la que Gwen Stefani interpretó el papel de Harlow.
Las diez producciones con la actriz, ajustadas por inflación, superaron los 100 millones de dólares en ingresos por entradas a nivel nacional.