stringtranslate.com

Guerra Ruso-Japonesa

La Guerra Ruso-Japonesa ( japonesa :日露戦争, romanizadaNichiro sensō , lit.  'Guerra Japonesa-Rusa'; rusa : русско-японская война , romanizadarussko-yaponskaya voyna ) se libró entre el Imperio de Japón y el Imperio Ruso. Imperio durante 1904 y 1905 por ambiciones imperiales rivales en Manchuria y el Imperio Coreano . [4] Los principales teatros de operaciones militares estaban en la península de Liaodong y Mukden en el sur de Manchuria, y en el Mar Amarillo y el Mar de Japón .

Rusia buscaba un puerto de aguas cálidas en el Océano Pacífico tanto para su armada como para el comercio marítimo. Vladivostok permaneció libre de hielo y en funcionamiento sólo durante el verano; Port Arthur , una base naval en la provincia de Liaodong arrendada a Rusia por la dinastía Qing de China desde 1897, estuvo operativa durante todo el año.

Rusia había seguido una política expansionista al este de los Urales, en Siberia y en el Lejano Oriente , desde el reinado de Iván el Terrible en el siglo XVI. [5] Desde el final de la Primera Guerra Sino-Japonesa en 1895, Japón había temido que la invasión rusa interfiriera con sus planes de establecer una esfera de influencia en Corea y Manchuria. Al ver a Rusia como un rival, Japón ofreció reconocer el dominio ruso en Manchuria a cambio de reconocer que el Imperio coreano estaba dentro de la esfera de influencia japonesa. Rusia se negó y exigió el establecimiento de una zona neutral de amortiguación entre Rusia y Japón en Corea, al norte del paralelo 39 . El gobierno imperial japonés percibió que esto obstruía sus planes de expansión hacia Asia continental y decidió ir a la guerra. Después de que las negociaciones fracasaron en 1904, la Armada Imperial Japonesa abrió las hostilidades en un ataque sorpresa contra la Flota Oriental Rusa en Port Arthur, China, el 9 de febrero [ OS 27 de enero] de 1904. El Imperio Ruso respondió declarando la guerra a Japón.

Aunque Rusia sufrió varias derrotas, el emperador Nicolás II seguía convencido de que Rusia aún podría ganar si seguía luchando; decidió seguir involucrado en la guerra y esperar los resultados de las batallas navales clave. Cuando la esperanza de victoria se disipó, continuó la guerra para preservar la dignidad de Rusia evitando una "paz humillante". Rusia ignoró desde el principio la voluntad de Japón de aceptar un armisticio y rechazó la idea de llevar la disputa a la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. Después de la decisiva batalla naval de Tsushima , la guerra concluyó con el Tratado de Portsmouth (5 de septiembre [ OS 23 de agosto] de 1905), mediado por el presidente estadounidense Theodore Roosevelt . La victoria completa del ejército japonés sorprendió a los observadores internacionales y transformó el equilibrio de poder tanto en el este de Asia como en Europa, lo que resultó en el surgimiento de Japón como una gran potencia y una disminución del prestigio y la influencia del Imperio ruso en Europa. El hecho de que Rusia sufriera importantes bajas y pérdidas por una causa que resultó en una derrota humillante contribuyó a un creciente malestar interno que culminó en la Revolución Rusa de 1905 y dañó gravemente el prestigio de la autocracia rusa.

Antecedentes históricos

Modernización de Japón

Este mapa satírico antirruso fue elaborado por un estudiante japonés de la Universidad de Keio durante la guerra ruso-japonesa. Sigue el diseño utilizado para un mapa similar publicado por primera vez en 1877. [6]

Después de la Restauración Meiji en 1868, el gobierno Meiji se esforzó por asimilar las ideas, los avances tecnológicos y las formas de guerra occidentales. A finales del siglo XIX, Japón se había transformado en un estado industrial modernizado. Los japoneses querían ser reconocidos como iguales a las potencias occidentales. La Restauración Meiji tenía como objetivo hacer de Japón un Estado modernizado, no occidentalizado, y Japón era una potencia imperialista que apuntaba hacia el expansionismo en el extranjero. [7]

En los años 1869-1873, el Seikanron ("Argumento de la conquista de Corea") había dividido amargamente a la élite japonesa: una facción quería conquistar Corea de inmediato, otra quería esperar hasta que Japón se modernizara aún más antes de embarcarse en una guerra para conquistar Corea; Significativamente, nadie en la élite japonesa aceptó jamás la idea de que los coreanos tenían derecho a ser independientes, y sólo la cuestión del momento dividió a las dos facciones. [8] De la misma manera que los europeos utilizaron el "atraso" de las naciones africanas y asiáticas como una razón para conquistarlas, para la élite japonesa el "atraso" de China y Corea era una prueba de la inferioridad de esos países. naciones, dando así a los japoneses el "derecho" a conquistarlas. [9]

El Conde Inoue Kaoru , Ministro de Asuntos Exteriores, pronunció un discurso en 1887 diciendo: "Lo que debemos hacer es transformar nuestro imperio y nuestro pueblo, hacer que el imperio se parezca a los países de Europa y que nuestro pueblo se parezca a los pueblos de Europa", y continuó diciendo que los chinos y los coreanos esencialmente habían perdido su derecho a ser independientes al no modernizarse. [9] Gran parte de la presión para una política exterior agresiva en Japón vino desde abajo: los defensores del movimiento por los "derechos del pueblo" pedían un parlamento electo y también favorecían una línea ultranacionalista que daba por sentado que los japoneses tenían el "derecho". " anexar Corea, ya que el movimiento por los "derechos del pueblo" estaba dirigido por quienes favorecían la invasión de Corea en los años 1869-1873. [9]

Como parte del proceso de modernización en Japón, las ideas darwinistas sociales sobre la " supervivencia del más fuerte " fueron comunes desde la década de 1880 en adelante y muchos japoneses comunes y corrientes resentían los fuertes impuestos impuestos por el gobierno para modernizar Japón, exigiendo algo tangible como una colonia de ultramar como una recompensa por sus sacrificios. [10]

Además, el sistema educativo del Japón Meiji estaba destinado a entrenar a los escolares para que fueran soldados cuando crecieran y, como tal, las escuelas japonesas adoctrinaban a sus estudiantes en el Bushidō ("camino del guerrero"), el código feroz de los samuráis. [9] Habiendo adoctrinado a las generaciones más jóvenes en el Bushidō , la élite Meiji se encontró frente a un pueblo que clamaba por la guerra y consideraba la diplomacia como una debilidad. [9]

Presión de la gente

El japonólogo británico Richard Storry escribió que la idea errónea más grande sobre Japón en Occidente era que el pueblo japonés era los instrumentos "dóciles" de la élite, cuando en realidad gran parte de la presión para las guerras de Japón entre 1894 y 1941 provino de la gente común y corriente. que exigía una política exterior "dura" y tendía a participar en disturbios y asesinatos cuando la política exterior se percibía como pusilánime. [9]

Aunque la oligarquía Meiji se negó a permitir la democracia liberal , sí buscó apropiarse de algunas de las demandas del movimiento por los "derechos del pueblo" permitiendo una Dieta Imperial elegida en 1890 (con poderes limitados y un sufragio igualmente limitado) y llevando a cabo una agresiva política exterior. política hacia Corea. [9]

En 1884, Japón había alentado un golpe de estado en el Reino de Corea por parte de una facción reformista projaponesa, lo que llevó al gobierno conservador a pedir ayuda a China, lo que provocó un enfrentamiento entre soldados chinos y japoneses en Seúl. [11] En ese momento, Tokio no se sentía preparado para arriesgarse a una guerra con China, y la crisis terminó con la Convención de Tientsin , que dejó a Corea con mayor fuerza en la esfera de influencia china, aunque dio a los japoneses el derecho. intervenir en Corea. [11] A lo largo de la década de 1880 y principios de la de 1890, el gobierno de Tokio fue criticado periódicamente por no ser lo suficientemente agresivo en Corea, lo que llevó al historiador japonés Masao Maruyama a escribir:

Así como Japón estaba sujeto a la presión de las grandes potencias, también aplicaría presión a países aún más débiles, un caso claro de psicología de la transferencia. En este sentido, es significativo que desde el período Meiji las demandas de una política exterior dura hayan venido de la gente común, es decir, de aquellos que son los que reciben la opresión en su país. [11]

Expansión oriental rusa

La Rusia zarista, como potencia imperial importante, tenía ambiciones en el Este. En la década de 1890 había extendido su dominio a través de Asia Central hasta Afganistán, absorbiendo estados locales en el proceso. El Imperio ruso se extendía desde Polonia al oeste hasta la península de Kamchatka al este. [12] Con la construcción del Ferrocarril Transiberiano hasta el puerto de Vladivostok, Rusia esperaba consolidar aún más su influencia y presencia en la región. En el incidente de Tsushima de 1861, Rusia había asaltado directamente el territorio japonés.

Primera guerra chino-japonesa (1894-1895)

Los generales chinos en Pyongyang se rinden a los japoneses en octubre de 1894.

La primera guerra importante que libró el Imperio de Japón después de la Restauración Meiji fue contra China , de 1894 a 1895. La guerra giró en torno a la cuestión del control y la influencia sobre Corea bajo el gobierno de la dinastía Joseon . Desde la década de 1880 en adelante, hubo una vigorosa competencia por la influencia en Corea entre China y Japón. [13] La corte coreana era propensa al faccionalismo y en ese momento estaba muy dividida entre un campo reformista que era projaponés y una facción más conservadora que era prochina. [13] En 1884, las tropas chinas sofocaron un intento de golpe projaponés y se estableció una "residencia" bajo el mando del general Yuan Shikai en Seúl. [13] Una rebelión campesina encabezada por el movimiento religioso Tonghak llevó a una solicitud por parte del gobierno coreano para que la dinastía Qing enviara tropas para estabilizar el país. [13] El Imperio de Japón respondió enviando su propia fuerza a Corea para aplastar a los Tonghak e instaló un gobierno títere en Seúl . China se opuso y se produjo la guerra. Las hostilidades resultaron breves: las tropas terrestres japonesas derrotaron a las fuerzas chinas en la península de Liaodong y casi destruyeron la flota china de Beiyang en la batalla del río Yalu . Japón y China firmaron el Tratado de Shimonoseki , que cedió la península de Liaodong y la isla de Taiwán a Japón. Después del tratado de paz, Rusia, Alemania y Francia obligaron a Japón a retirarse de la península de Liaodong . Los líderes de Japón no sentían que poseían la fuerza para resistir el poder combinado de Rusia, Alemania y Francia, y por eso cedieron al ultimátum. Al mismo tiempo, los japoneses no abandonaron sus intentos de obligar a Corea a entrar en la esfera de influencia japonesa. El 8 de octubre de 1895, la reina Min de Corea, líder de la facción antijaponesa y prochina en la corte coreana, fue asesinada por agentes japoneses en los pasillos del palacio Gyeongbokgung , un acto que resultó contraproducente y conmovió a la opinión pública coreana. contra Japón. [14] A principios de 1896, el rey Gojong de Corea huyó a la legación rusa en Seúl, creyendo que su vida estaba en peligro por agentes japoneses, y la influencia rusa en Corea comenzó a predominar. [14] A raíz de la huida del rey, un levantamiento popular derrocó al gobierno projaponés y varios ministros del gabinete fueron linchados en las calles. [14]

En 1897, Rusia ocupó la península de Liaodong, construyó la fortaleza de Port Arthur y estableció la flota rusa del Pacífico en el puerto. La adquisición de Port Arthur por parte de Rusia fue principalmente una medida antibritánica para contrarrestar la ocupación británica de Wei-hai-Wei , pero en Japón, esto fue percibido como una medida antijaponesa. [15] Alemania ocupó la bahía de Jiaozhou , construyó la fortaleza de Tsingtao y basó el escuadrón alemán de Asia Oriental en este puerto. Entre 1897 y 1903, los rusos construyeron el Ferrocarril Oriental de China (CER) en Manchuria. [16] El Ferrocarril Oriental de China era propiedad conjunta de los gobiernos ruso y chino, pero la dirección de la empresa era enteramente rusa, la línea se construyó con el ancho ruso y las tropas rusas estaban estacionadas en Manchuria para proteger el tráfico ferroviario en la CER de los ataques de bandidos. . [16] La sede de la empresa CER estaba ubicada en la nueva ciudad de Harbin , construida por los rusos , la "Moscú de Oriente". A partir de 1897, Manchuria, aunque nominalmente todavía formaba parte del "Gran Imperio Qing", comenzó a parecerse cada vez más a una provincia rusa. [dieciséis]

invasión rusa

En diciembre de 1897, apareció una flota rusa frente a Port Arthur. Después de tres meses, en 1898, China y Rusia negociaron una convención por la cual China arrendaba (a Rusia) Port Arthur, Talienwan y las aguas circundantes. Las dos partes acordaron además que el convenio podría ampliarse de mutuo acuerdo. Los rusos claramente esperaban tal extensión, porque no perdieron tiempo en ocupar el territorio y fortificar Port Arthur, su único puerto de aguas cálidas en la costa del Pacífico y de gran valor estratégico. Un año más tarde, para consolidar su posición, los rusos comenzaron a construir un nuevo ferrocarril desde Harbin a través de Mukden hasta Port Arthur, el Ferrocarril del Sur de Manchuria. [16] El desarrollo del ferrocarril se convirtió en un factor que contribuyó a la Rebelión de los Bóxers , cuando las fuerzas de los Bóxers quemaron las estaciones de ferrocarril . [17]

Los rusos también comenzaron a hacer incursiones en Corea. Un punto importante de la creciente influencia de Rusia en Corea fue el exilio interno de Gojong a la legación rusa . [18] Un gabinete prorruso surgió en el Imperio Coreano . En 1901, el zar Nicolás II le dijo al príncipe Enrique de Prusia : "No quiero apoderarme de Corea, pero bajo ninguna circunstancia puedo permitir que Japón se establezca firmemente allí. Eso será un casus belli ". [19] En 1898 habían adquirido concesiones mineras y forestales cerca de los ríos Yalu y Tumen , [20] causando mucha ansiedad a los japoneses. Japón decidió atacar antes de que los rusos completaran el Ferrocarril Transiberiano.

Rebelion de boxeo

Tropas de la Alianza de Ocho Naciones en 1900. De izquierda a derecha: Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia, India, Alemania, Francia, Austria-Hungría, Italia, Japón.

Tanto los rusos como los japoneses contribuyeron con tropas a la Alianza de Ocho Naciones enviada en 1900 para sofocar la Rebelión de los Bóxers y aliviar las legaciones internacionales sitiadas en la capital china, Beijing. Rusia ya había enviado 177.000 soldados a Manchuria, nominalmente para proteger sus ferrocarriles en construcción. Aunque el ejército imperial Qing y los rebeldes bóxer se unieron para luchar contra la invasión, rápidamente fueron invadidos y expulsados ​​de Manchuria. Después de la Rebelión de los Bóxers, 100.000 soldados rusos fueron estacionados en Manchuria. [21] Las tropas rusas se establecieron [22] y a pesar de las garantías de que abandonarían el área después de la crisis, en 1903 los rusos no habían establecido un cronograma para la retirada [23] y de hecho habían fortalecido su posición en Manchuria.

Negociaciones anteriores a la guerra

El estadista japonés Itō Hirobumi empezó a negociar con los rusos. Consideraba que Japón era demasiado débil para desalojar militarmente a los rusos, por lo que propuso darle a Rusia el control de Manchuria a cambio del control japonés del norte de Corea. De los cinco Genrō (estadistas mayores) que componían la oligarquía Meiji, Itō Hirobumi y el Conde Inoue Kaoru se opusieron a la idea de una guerra contra Rusia por motivos financieros, mientras que Katsura Tarō , Komura Jutarō y el mariscal de campo Yamagata Aritomo estaban a favor de la guerra. [24] Mientras tanto, Japón y Gran Bretaña habían firmado la Alianza Anglo-Japonesa en 1902: los británicos buscaban restringir la competencia naval impidiendo el pleno uso de los puertos marítimos rusos de Vladivostok y Port Arthur en el Pacífico. La alianza de Japón con los británicos significaba, en parte, que si alguna nación se aliaba con Rusia durante cualquier guerra contra Japón, Gran Bretaña entraría en la guerra del lado de Japón. Rusia ya no podía contar con recibir ayuda ni de Alemania ni de Francia sin el peligro de que Gran Bretaña se involucrara en la guerra. Con tal alianza, Japón se sintió libre de iniciar hostilidades si fuera necesario. [ cita necesaria ]

Las décadas de 1890 y 1900 marcaron el apogeo de la propaganda del " Peligro Amarillo " por parte del gobierno alemán, y el emperador alemán Guillermo II ( r.  1888-1918 ) a menudo escribía cartas a su primo, el emperador Nicolás II de Rusia, elogiándolo como el "salvador". de la raza blanca" e instando a Rusia a avanzar en Asia. [25] [26] Desde noviembre de 1894 en adelante, Wilhelm había estado escribiendo cartas alabando a Nicolás como el defensor de Europa del "peligro amarillo", asegurando al zar que Dios mismo había "elegido" a Rusia para defender a Europa de la supuesta amenaza asiática. [27] El 1 de noviembre de 1902, Wilhelm escribió a Nicholas que "ciertos síntomas en el Este parecen mostrar que Japón se está convirtiendo en un cliente bastante inquieto" y "es evidente para cualquier mente imparcial que Corea debe ser y será rusa". [25] Wilhelm terminó su carta con la advertencia de que Japón y China pronto se unirían contra Europa, escribiendo:

Veinte o treinta millones de chinos, apoyados por media docena de divisiones japonesas, dirigidos por oficiales japoneses competentes e intrépidos, llenos de odio hacia el cristianismo: ésa es una visión del futuro que no se puede contemplar sin preocupación, y no es imposible. Al contrario, es la comprensión del peligro amarillo, que describí hace unos años y que fue ridiculizado por la mayoría de la gente por mi descripción gráfica del mismo... Su devoto amigo y primo, Willy, Almirante del Atlántico. . [28]

Wilhelm alentó agresivamente las ambiciones de Rusia en Asia porque Francia, el aliado más cercano de Rusia desde 1894, no apoyaba mucho el expansionismo ruso en Asia, y en Berlín se creía que el apoyo alemán a Rusia podría romper la alianza franco-rusa y conducir a una nueva alianza. Alianza germano-rusa. [25] Los franceses habían dejado claro que desaprobaban la política avanzada de Nicolás en Asia; el primer ministro francés Maurice Rouvier (en el cargo: mayo a diciembre de 1887) declaró públicamente que la alianza franco-rusa se aplicaba sólo en Europa, no en Asia, [29] y que Francia permanecería neutral si Japón atacaba a Rusia. [30] [ necesita cita para verificar ] El presidente estadounidense Theodore Roosevelt (en el cargo entre 1901 y 1909), que intentaba mediar en la disputa ruso-japonesa, se quejó de que la propaganda del "Peligro amarillo" de Wilhelm, que implicaba fuertemente que Alemania podría ir a La guerra contra Japón en apoyo de Rusia alentó la intransigencia rusa. [31] El 24 de julio de 1905, en una carta al diplomático británico Cecil Spring Rice , Roosevelt escribió que Wilhelm tenía responsabilidad parcial por la guerra ya que "ha hecho todo lo posible para provocarla", acusando que las constantes advertencias de Wilhelm sobre la El "peligro amarillo" había hecho que los rusos no estuvieran interesados ​​en llegar a un compromiso, ya que Nicolás creía que Alemania intervendría si Japón atacaba. [32]

La promesa implícita de apoyo alemán sugerida por los discursos y cartas de Wilhelm sobre el "Peligro Amarillo" y las cartas a Nicolás llevó a muchos tomadores de decisiones en San Petersburgo a creer que las debilidades militares de Rusia en el Lejano Oriente (como la línea inacabada del ferrocarril Transiberiano) no importaban. asumieron que el Reich acudiría en ayuda de Rusia si estallaba la guerra. De hecho, ni Wilhelm ni su canciller, el príncipe Bernhard von Bülow (en el cargo: 1900-1909) tenían mucho interés en el este de Asia, y las cartas de Wilhelm a Nicolás, elogiándolo como el salvador de Europa contra el "peligro amarillo", en realidad estaban destinadas a provocar un cambio en El equilibrio de poder en Europa , ya que Wilhelm creía que cualquier enredo ruso con Japón rompería la alianza franco-rusa y llevaría a Nicolás a firmar una alianza con Alemania. [26] Este fue especialmente el caso cuando Alemania se había embarcado en el " Plan Tirpitz " y una política de Weltpolitik (desde 1897) destinada a desafiar la posición de Gran Bretaña como principal potencia mundial. Dado que Gran Bretaña era aliada de Japón, si Alemania pudiera manipular a Rusia y Japón para que entraran en guerra entre sí, esto a su vez supuestamente llevaría a que Rusia se volviera hacia Alemania. [26]

Además, Wilhelm creía que si surgiera una alianza ruso-alemana, Francia se vería obligada a unirse a ella. También esperaba que el hecho de que Rusia siguiera una política expansionista en Asia distraería y mantendría a Rusia fuera de los Balcanes, eliminando así la principal fuente de tensión entre Rusia y el aliado de Alemania, Austria-Hungría . [25] Durante la guerra, Nicolás, que tomó al pie de la letra los discursos de Wilhelm sobre el "Peligro Amarillo", puso muchas esperanzas en la intervención alemana de su lado. Más de una vez Nicolás decidió continuar la guerra creyendo que el Káiser vendría en su ayuda. [33]

A pesar de las garantías previas de que Rusia retiraría completamente de Manchuria las fuerzas que había enviado para aplastar la Rebelión de los Bóxers antes del 8 de abril de 1903, ese día pasó sin reducción de las fuerzas rusas en esa región. [34] En Japón, estudiantes universitarios se manifestaron tanto contra Rusia como contra su propio gobierno por no tomar ninguna medida. [34] El 28 de julio de 1903, Kurino Shin'ichirō , el ministro japonés en San Petersburgo, recibió instrucciones de presentar la opinión de su país oponiéndose a los planes de consolidación de Rusia en Manchuria. El 3 de agosto de 1903, el ministro japonés entregó el siguiente documento para que sirviera de base para futuras negociaciones: [35]

  1. Compromiso mutuo para respetar la independencia y la integridad territorial de los imperios chino y coreano y mantener el principio de igualdad de oportunidades para el comercio y la industria de todas las naciones de esos países.
  2. Reconocimiento recíproco de los intereses preponderantes de Japón en Corea y de los intereses especiales de Rusia en las empresas ferroviarias en Manchuria, y del derecho de Japón a tomar en Corea y de Rusia a tomar en Manchuria las medidas que sean necesarias para la protección de sus respectivos intereses antes mencionados. definido, sujeto, sin embargo, a las disposiciones del artículo I de este acuerdo.
  3. Compromiso recíproco por parte de Rusia y Japón de no impedir el desarrollo de aquellas actividades industriales y comerciales respectivamente de Japón en Corea y de Rusia en Manchuria, que no sean incompatibles con lo estipulado en el artículo I de este acuerdo. Compromiso adicional por parte de Rusia para no impedir la eventual extensión del ferrocarril coreano hacia el sur de Manchuria para conectarlo con las líneas de China Oriental y Shan-hai-kwan-Newchwang.
  4. Compromiso recíproco en caso de que se considere necesario enviar tropas por parte de Japón a Corea, o de Rusia a Manchuria, con el fin de proteger los intereses mencionados en el artículo II de este acuerdo o de reprimir una insurrección o un desorden calculado para crear complicaciones internacionales. , las tropas así enviadas no deben exceder en ningún caso el número real necesario y deben ser retiradas inmediatamente tan pronto como hayan cumplido sus misiones.
  5. Reconocimiento por parte de Rusia del derecho exclusivo de Japón a dar asesoramiento y asistencia en interés de la reforma y el buen gobierno en Corea, incluida la asistencia militar necesaria.
  6. Este acuerdo sustituirá todos los acuerdos anteriores entre Japón y Rusia con respecto a Corea.

El 3 de octubre de 1903, el ministro ruso en Japón, Roman Rosen , presentó al gobierno japonés la contrapropuesta rusa como base de las negociaciones, de la siguiente manera: [36]

  1. Compromiso mutuo para respetar la independencia y la integridad territorial del Imperio Coreano.
  2. Reconocimiento por parte de Rusia de los intereses preponderantes del Japón en Corea y del derecho del Japón a dar asesoramiento y asistencia a Corea tendientes a mejorar la administración civil del imperio sin infringir las estipulaciones del artículo I.
  3. Compromiso por parte de Rusia de no obstaculizar las actividades comerciales e industriales del Japón en Corea, ni de oponerse a ninguna medida adoptada con el fin de protegerlas, siempre que dichas medidas no infrinjan las estipulaciones del artículo I.
  4. Reconocimiento del derecho de Japón a enviar tropas a Corea con el mismo fin, con el conocimiento de Rusia, pero sin que su número supere el realmente necesario, y con el compromiso por parte de Japón de retirar dichas tropas tan pronto como termine su misión. se logra.
  5. Compromiso mutuo de no utilizar ninguna parte del territorio de Corea con fines estratégicos ni de realizar en las costas de Corea ninguna obra militar capaz de amenazar la libertad de navegación en los Estrechos de Corea.
  6. Compromiso mutuo para considerar la parte del territorio de Corea situada al norte del paralelo 39 como zona neutral en la que ninguna de las partes contratantes introducirá tropas.
  7. Reconocimiento por parte del Japón de Manchuria y su litoral como fuera de su esfera de interés en todos los aspectos.
  8. Este acuerdo sustituirá a todos los acuerdos anteriores entre Rusia y Japón con respecto a Corea.

Durante las conversaciones ruso-japonesas, el historiador japonés Hirono Yoshihiko señaló que "una vez que comenzaron las negociaciones entre Japón y Rusia, Rusia redujo poco a poco sus demandas y reclamos con respecto a Corea, haciendo una serie de concesiones que Japón consideró como compromisos serios por parte de Rusia". ". [37] La ​​guerra podría no haber estallado si las cuestiones de Corea y Manchuria no se hubieran vinculado. [38] Las cuestiones de Corea y Manchuria se habían vinculado cuando el Primer Ministro de Japón, Katsura Tarō (en el cargo entre 1901 y 1906), decidió que si estallaba la guerra, era más probable que Japón contara con el apoyo de los Estados Unidos y Gran Bretaña. si la guerra pudiera presentarse como una lucha por el libre comercio contra el altamente proteccionista imperio ruso, en cuyo caso Manchuria, que era el mercado más grande que Corea, era más probable que despertara las simpatías angloamericanas. [38] A lo largo de la guerra, la propaganda japonesa presentó el tema recurrente de Japón como una potencia "civilizada" (que apoyaba el libre comercio e implícitamente permitiría la entrada de empresas extranjeras a la región rica en recursos de Manchuria) frente a Rusia, la potencia "incivilizada" ( que era proteccionista y quería quedarse con las riquezas de Manchuria). [38]

El emperador Gojong de Corea (rey de 1864 a 1897, emperador de 1897 a 1907) llegó a creer que la cuestión que dividía a Japón y Rusia era Manchuria y optó por seguir una política de neutralidad como la mejor manera de preservar la independencia de Corea a medida que aumentaba la crisis. . [37] En una serie de informes a Beijing, Hu Weide, el embajador chino en San Petersburgo desde julio de 1902 hasta septiembre de 1907, analizó de cerca si una victoria rusa o japonesa sería favorable a China, y argumentó que esta última era preferible. , como sostuvo, una victoria japonesa presentaba la mejor oportunidad para que China recuperara la soberanía sobre Manchuria. [37] En diciembre de 1903, China decidió permanecer neutral si estallaba la guerra, porque aunque Japón era la única potencia capaz de expulsar a Rusia de Manchuria, el alcance de las ambiciones japonesas en Manchuria no estaba claro para Beijing. [37]

Luego siguieron negociaciones ruso-japonesas, aunque a principios de enero de 1904 el gobierno japonés se había dado cuenta de que Rusia no estaba interesada en resolver las cuestiones de Manchuria o Corea. En cambio, el objetivo de Rusia era ganar tiempo (a través de la diplomacia) para seguir fortaleciéndose militarmente. [39] En diciembre de 1903, Wilhelm escribió en una nota marginal en un despacho diplomático sobre su papel en la inflamación de las relaciones ruso-japonesas:

Desde 1997 –Kiaochow– nunca hemos dejado a Rusia con la menor duda de que la cubriríamos en Europa, en caso de que decidiera seguir una política más amplia en el Lejano Oriente que pudiera conducir a complicaciones militares (con el objetivo de aliviar nuestra frontera oriental). de la terrible presión y amenaza del enorme ejército ruso!). Entonces Rusia tomó Port Arthur y , confiando en nosotros , sacó su flota del Báltico , haciéndose así vulnerable a nosotros por mar. En Danzig 01 y Reval 02 se volvió a dar la misma seguridad, con el resultado de que divisiones rusas enteras de Polonia y de la Rusia europea fueron y están siendo enviadas al Lejano Oriente. ¡Esto no hubiera sucedido si nuestros gobiernos no hubieran estado de acuerdo! [40]

Un tema recurrente de las cartas de Wilhelm a Nicolás era que la "Santa Rusia" había sido "elegida" por Dios para salvar a "toda la raza blanca" del "Peligro Amarillo", y que Rusia tenía "derecho" a anexarse ​​toda Corea, Manchuria. , y el norte de China hasta Beijing. [41] Wilhelm continuó asegurando a Nicolás que una vez que Rusia hubiera derrotado a Japón, esto sería un golpe mortal para la diplomacia británica, y que los dos emperadores, el autoproclamado "Almirante del Atlántico" y el "Almirante del Pacífico". , gobernarían Eurasia juntos, lo que les permitiría desafiar el poder marítimo británico , ya que los recursos de Eurasia harían que sus imperios fueran inmunes a un bloqueo británico, y permitirían así a Alemania y Rusia "repartirse lo mejor" de las colonias británicas en Asia entre ellos. . [41]

Nicolás había estado dispuesto a comprometerse con Japón, pero después de recibir una carta de Wilhelm atacándolo como un cobarde por su disposición a comprometerse con los japoneses (quienes, como Wilhelm nunca dejaba de recordarle a Nicholas, representaban el "Peligro Amarillo") por el bien de la paz. , se volvió más obstinado. [42] Wilhelm había escrito a Nicholas afirmando que la cuestión de los intereses rusos en Manchuria y Corea no venía al caso, diciendo en cambio que era una cuestión de Rusia:

...emprendendo la protección y defensa de la Raza Blanca, y con ella, la civilización cristiana, contra la Raza Amarilla. Y sea lo que sea, los japoneses están decididos a asegurar el dominio de la Raza Amarilla en el Este de Asia, a ponerse a su cabeza, organizarla y conducirla a la batalla contra la Raza Blanca. Ése es el meollo de la situación y, por lo tanto, no caben muchas dudas sobre dónde deberían residir las simpatías de todos los europeos medianamente inteligentes. Inglaterra traicionó los intereses de Europa ante Estados Unidos de manera cobarde y vergonzosa por la cuestión del Canal de Panamá, para que los yanquis la dejaran en "paz". ¿Traicionará también el 'Zar' los intereses de la Raza Blanca en favor de la Amarilla para que lo 'dejen en paz' ​​y no avergonzar demasiado al tribunal de La Haya? [42]

Cuando Nicolás respondió que todavía quería la paz, Wilhelm respondió en un telegrama "¡Ángel inocente!", diciéndoles a sus asesores: "Éste es el lenguaje de un ángel inocente. ¡Pero no el de un Zar Blanco!" [42] Sin embargo, Tokio creía que Rusia no se tomaba en serio la búsqueda de una solución pacífica a la disputa. El 13 de enero de 1904, Japón propuso una fórmula mediante la cual Manchuria permanecería fuera de la esfera de influencia de Japón y, recíprocamente, Corea fuera de la esfera de influencia de Rusia. El 21 de diciembre de 1903, el gabinete de Katsura votó a favor de ir a la guerra contra Rusia. [38]

Kurino Shin'ichirō

El 4 de febrero de 1904 no se había recibido ninguna respuesta formal de San Petersburgo. El 6 de febrero, el ministro japonés en Rusia, Kurino Shin'ichirō , fue retirado y Japón rompió relaciones diplomáticas con Rusia. [39]

La posible resolución diplomática de las preocupaciones territoriales entre Japón y Rusia fracasó; Los historiadores han argumentado que esto fue el resultado directo de las acciones del emperador Nicolás II . Fundamentalmente, Nicolás administró mal su gobierno. Aunque algunos estudiosos sostienen que la situación surgió de la determinación de Nicolás II de utilizar la guerra contra Japón para provocar un resurgimiento del patriotismo ruso, ninguna evidencia histórica respalda esta afirmación. [43] Los asesores del zar no apoyaron la guerra, previendo problemas en el transporte de tropas y suministros desde la Rusia europea hacia el Este. [44] El propio zar retrasó repetidamente las negociaciones con el gobierno japonés porque creía que estaba protegido por Dios y la autocracia. [45] La comprensión japonesa de esto se puede ver en un telegrama del ministro japonés de Asuntos Exteriores, Komura, al ministro en Rusia, en el que afirmó:

...el gobierno japonés en todo momento durante el desarrollo de las negociaciones se ha preocupado especialmente de dar respuestas rápidas a todas las propuestas del gobierno ruso. Las negociaciones llevan pendientes no menos de cuatro meses y aún no han llegado a una etapa en la que pueda predecirse con certeza el resultado final. En estas circunstancias, el gobierno japonés no puede dejar de considerar con grave preocupación la situación de la que son en gran medida responsables los retrasos en las negociaciones. [46]

Algunos estudiosos han sugerido que Nicolás II arrastró intencionalmente a Japón a la guerra, con la esperanza de revivir el nacionalismo ruso. Esta noción entra en conflicto con un comentario hecho por Nicolás al káiser Guillermo de Alemania, diciendo que no habría guerra porque "no la deseaba". [47] Esto no rechaza la afirmación de que Rusia desempeñó un papel agresivo en el Este, y así fue; más bien, significa que Rusia calculó y supuso imprudentemente que Japón no iría a la guerra contra la marina y el ejército rusos, mucho más grandes y aparentemente superiores. Nicolás despreciaba a los japoneses, calificándolos de "monos amarillos" y daba por sentado que los japoneses simplemente cederían ante el poder superior de Rusia, lo que explica así su falta de voluntad para llegar a un acuerdo. [48] ​​La evidencia del falso sentido de seguridad y superioridad de Rusia sobre Japón se ve en la referencia rusa a que Japón eligió la guerra como un gran error. [49] [ necesita cotización para verificar ]

Estado de los combatientes

Japón

Japón había realizado estudios detallados del Lejano Oriente ruso y Manchuria antes de la guerra y, como era obligatorio que los oficiales japoneses hablaran un idioma extranjero, Japón tuvo acceso a mapas superiores durante el conflicto. El ejército japonés dependía del servicio militar obligatorio, introducido en 1873, para mantener su fuerza militar y disponer de un gran ejército en tiempos de guerra. [50] Este sistema de reclutamiento dio a Japón una gran cantidad de reservas a las que recurrir. La reserva activa y de primera línea (la reserva de primera línea se utilizó para llevar al ejército activo a la fuerza de tiempos de guerra) ascendía a 380.000; la reserva de segunda línea contenía 200.000; el recluta reserva 50.000 más; y los kokumin (similares a una guardia nacional o milicia) 220.000. Esto equivalía a 850.000 soldados entrenados disponibles para el servicio, además de 4.250.000 hombres en la reserva no entrenados.

Inmediatamente después de la declaración de guerra, Japón dispuso de 257.000 soldados de infantería, 11.000 de caballería y 894 piezas de artillería. Estas cifras se dividieron entre la división de la Guardia Imperial, 12 divisiones regulares, 2 brigadas de caballería, 2 brigadas de artillería, 13 brigadas de reserva, tropas de depósito y la guarnición de Taiwán. Una división japonesa regular contenía 11.400 soldados de infantería, 430 de caballería y 36 cañones; los cañones estaban organizados en baterías de 6. Aunque en 1904 se formaron otras 4 divisiones y 4 brigadas de reserva, no se crearon más formaciones ya que las reservas se utilizaron para reemplazar las pérdidas sufridas. en combate. Las reservas japonesas recibieron un año completo de entrenamiento antes de entrar en combate, aunque a medida que avanzaba la guerra esto se redujo a 6 meses debido al elevado número de bajas. El ejército japonés no siguió la convención europea de implementación de cuerpos, por lo que no había tropas ni mando de cuerpo y las divisiones japonesas quedaron inmediatamente subordinadas a los ejércitos. [51]

Olender da una evaluación diferente de la fuerza japonesa, manteniendo que había 350.000 hombres del ejército permanente y la 1.ª reserva, con 850.000 hombres entrenados adicionales en la reserva, creando una fuerza entrenada total de 1.200.000 hombres. La distribución del ejército permanente japonés también es diferente: Olender da a cada división japonesa 19.000 hombres, incluidas tropas auxiliares; También afirma que las 13 brigadas de reserva contenían 8.000 hombres cada una y menciona 20 batallones de fortaleza, que Connaughton omite. Se afirma además que el ejército japonés poseía 1.080 cañones de campaña y entre 120 y 150 cañones pesados ​​al comienzo de la guerra. [52] La caballería japonesa no era considerada la élite del ejército como era el caso en Rusia; en cambio, la caballería japonesa actuó principalmente como exploradores y luchó desmontada, armada con carabina y espada; Esto se reflejó en el hecho de que cada brigada de caballería contenía 6 ametralladoras. [51]

Rusia

No hay consenso sobre cuántas tropas rusas estaban presentes en el Lejano Oriente en el momento del comienzo de la guerra. Una estimación afirma que el ejército ruso poseía 60.000 soldados de infantería, 3.000 de caballería y 164 cañones, principalmente en Vladivostok y Port Arthur, con una parte en Harbin. Esta cifra se vio reforzada a mediados de febrero a 95.000, con 45.000 en Vladivostok, 8.000 en Harbin, 9.000 en Haicheng, 11.000 en el río Yalu y 22.000 en Port Arthur. [53]

Olender da la cifra de 100.000 hombres, incluidas 8 divisiones de infantería, tropas de fortaleza y tropas de apoyo. Todo el ejército ruso en 1904 ascendía a 1.200.000 hombres en 29 cuerpos. El plan ruso era inmensamente defectuoso ya que los rusos sólo poseían 24.000 refuerzos potenciales al este del lago Baikal cuando comenzó la guerra. Serían reforzados por 35.000 hombres después de 4 meses y otros 60.000 hombres 10 meses después del comienzo de la guerra, momento en el que tomarían la ofensiva. Este plan se basó en la creencia errónea de que el ejército japonés sólo podía movilizar a 400.000 hombres, siendo incapaz de desplegar más de 250.000 en un sentido operativo y siendo necesarios entre 80.000 y 100.000 de su fuerza operativa para asegurar las líneas de suministro y, por lo tanto, sólo entre 150.000 y 170.000 japoneses. Los soldados estarían disponibles para la acción de campo. Se descartó por completo la posibilidad de que se tomara Port Arthur. [54]

Una cifra alternativa para las fuerzas en el Lejano Oriente es de más de 150.000 hombres y 266 cañones, con Vladivostok y Port Arthur contando con una fuerza combinada de 45.000 hombres y con 55.000 adicionales dedicados a proteger las líneas de comunicación, dejando sólo 50.000 soldados para tomar la campo. [55]

A diferencia de los japoneses, los rusos utilizaron el sistema de Cuerpos y de hecho mantuvieron dos estilos distintos de Cuerpos: el europeo y el siberiano. Los dos cuerpos poseían dos divisiones y sus correspondientes números de tropas, pero una División Siberiana era mucho más pequeña, contenía sólo 3.400 hombres y 20 cañones, con un cuerpo que contenía alrededor de 12.000 hombres y carecía tanto de artillería como de cañones divisionales. Rusia sólo poseía dos Cuerpos Siberianos, ninguno de los cuales estaba preparado para la guerra. Después de que se declaró la guerra, este número aumentó a siete a medida que avanzaba el conflicto. En comparación, el Cuerpo Europeo contenía 28.000 soldados y 112 cañones; 6 de esos cuerpos fueron enviados al Lejano Oriente durante la guerra; se enviaron otros tres que no llegaron antes de que terminara la guerra. [53] [56]

La logística rusa se vio obstaculizada por el hecho de que la única conexión con la Rusia europea era el ferrocarril Transiberiano, que quedó incompleto ya que en el lago Baikal el ferrocarril no estaba conectado. Un solo tren tardaría entre 15 y 40 días en recorrer la vía, siendo 40 días la cifra más común. Un solo batallón tardaría un mes en transportarse desde Moscú a Shenyang. Después de la finalización de la línea, circularon 20 trenes diariamente y al final de la guerra se habían transportado por ella unos 410.000 soldados, 93.000 caballos y 1.000 armas de fuego. [53]

Las tácticas utilizadas por los rusos eran tan obsoletas como su doctrina. La infantería rusa seguía fiel a la máxima de Suvorov más de un siglo después de su muerte. El mando ruso todavía utilizaba estrategias de la guerra de Crimea , atacando escalonadamente a lo largo de un amplio frente en formaciones cerradas; No era raro que el alto mando ruso pasara por alto a sus comandantes intermedios y diera órdenes directamente a los batallones, creando así confusión durante el combate. [57]

Distribución de barcos

Declaracion de guerra

Japón emitió una declaración de guerra el 8 de febrero de 1904. [59] Sin embargo, tres horas antes de que el gobierno ruso recibiera la declaración de guerra de Japón, y sin previo aviso, la Armada Imperial Japonesa atacó la Flota Rusa del Lejano Oriente en Port Arthur. [60]

El zar Nicolás II quedó atónito ante la noticia del ataque. No podía creer que Japón fuera a cometer un acto de guerra sin una declaración formal, y sus ministros le habían asegurado que los japoneses no lucharían. Cuando se produjo el ataque, según Cecil Spring Rice , primer secretario de la embajada británica , dejó al zar "casi incrédulo". [61]

Rusia declaró la guerra a Japón ocho días después. [62] Japón, en respuesta, hizo referencia al ataque ruso a Suecia en 1808 sin declaración de guerra, aunque el requisito de mediar en disputas entre estados antes de comenzar las hostilidades se convirtió en derecho internacional en 1899, y nuevamente en 1907, con las Convenciones de La Haya . de 1899 y 1907 . [63] [64] [65]

El reino de Montenegro también declaró la guerra a Japón en agradecimiento por el apoyo político de Rusia al rey montenegrino . El gesto fue simbólico y nunca se desplegaron soldados del ejército en el Lejano Oriente, pero algunos montenegrinos se ofrecieron como voluntarios y se unieron al ejército ruso. [66]

El Imperio Qing favoreció la posición japonesa e incluso ofreció ayuda militar, pero Japón la rechazó. Sin embargo, Yuan Shikai envió varias veces enviados a los generales japoneses para entregarles alimentos y bebidas alcohólicas. Los nativos de Manchuria se unieron a la guerra en ambos bandos como tropas contratadas. [67]

Campaña de 1904

Port Arthur, en la península de Liaodong, al sur de Manchuria, había sido fortificada como una importante base naval por el ejército imperial ruso. Dado que necesitaba controlar el mar para librar una guerra en el continente asiático, el primer objetivo militar de Japón fue neutralizar la flota rusa en Port Arthur.

Batalla de Puerto Arturo

Infantería japonesa durante la ocupación de Seúl , Corea, en 1904

En la noche del 8 de febrero de 1904, la flota japonesa al mando del almirante Tōgō Heihachirō abrió la guerra con un ataque sorpresa de un destructor torpedero [68] contra los barcos rusos en Port Arthur. El ataque dañó gravemente al Tsesarevich y al Retvizan , los acorazados más pesados ​​en el teatro del Lejano Oriente de Rusia, y al crucero protegido Pallada de 6.600 toneladas . [69] Estos ataques se convirtieron en la batalla de Port Arthur a la mañana siguiente. Siguieron una serie de enfrentamientos navales indecisos, en los que el almirante Tōgō no pudo atacar con éxito a la flota rusa ya que estaba protegida por las baterías costeras del puerto, y los rusos se mostraron reacios a abandonar el puerto hacia mar abierto, especialmente después de la muerte. del almirante Stepan Osipovich Makarov desde una mina naval el 13 de abril de 1904. Aunque la batalla real de Port Arthur fue indecisa, los ataques iniciales tuvieron un efecto psicológico devastador en Rusia, que había confiado en la perspectiva de la guerra. Los japoneses habían tomado la iniciativa mientras los rusos esperaban en el puerto. [70] [ página necesaria ]

Estos enfrentamientos proporcionaron cobertura para un desembarco japonés cerca de Incheon en Corea. Desde Incheon los japoneses ocuparon Hanseong y luego el resto de Corea. Después de la ocupación japonesa de Hanseong, el emperador Gojong envió un destacamento de 17.000 soldados para apoyar a Rusia. A finales de abril, el ejército imperial japonés al mando de Kuroki Tamemoto estaba listo para cruzar el río Yalu hacia la Manchuria ocupada por Rusia.

Bloqueo de Port Arthur

Campos de batalla en la guerra ruso-japonesa

Los japoneses intentaron negar a los rusos el uso de Port Arthur. Durante la noche del 13 al 14 de febrero, los japoneses intentaron bloquear la entrada a Port Arthur hundiendo varios vapores llenos de hormigón en el canal de aguas profundas del puerto, [71] pero se hundieron demasiado para ser efectivos. También fracasó un intento similar de bloquear la entrada del puerto durante la noche del 3 al 4 de mayo. En marzo, el carismático vicealmirante Makarov había tomado el mando del Primer Escuadrón Ruso del Pacífico con la intención de romper el bloqueo de Port Arthur.

El 12 de abril de 1904, dos acorazados rusos anteriores al acorazado , el buque insignia Petropavlovsk y el Pobeda , salieron del puerto pero chocaron contra minas japonesas frente a Port Arthur. El Petropavlovsk se hundió casi de inmediato, mientras que el Pobeda tuvo que ser remolcado de regreso a puerto para realizar reparaciones exhaustivas. El almirante Makarov, el estratega naval ruso más eficaz de la guerra, murió en el acorazado Petropavlovsk .

El 15 de abril de 1904, el gobierno ruso hizo insinuaciones amenazando con capturar a los corresponsales de guerra británicos que llevaban el barco SS  Haimun a zonas de guerra para informar para el periódico londinense Times , citando preocupaciones sobre la posibilidad de que los británicos entregaran posiciones rusas a la flota japonesa.

Los rusos aprendieron rápidamente y pronto emplearon la táctica japonesa de colocación de minas ofensivas. El 15 de mayo de 1904, dos acorazados japoneses, el Yashima y el Hatsuse , fueron atraídos a un campo minado ruso recientemente colocado frente a Port Arthur, cada uno de los cuales chocó con al menos dos minas. El Hatsuse se hundió en cuestión de minutos, llevándose consigo a 450 marineros, mientras que el Yashima se hundió mientras era remolcado hacia Corea para reparaciones. El 23 de junio de 1904, fracasó un intento de fuga del escuadrón ruso, ahora bajo el mando del almirante Wilgelm Vitgeft . A finales de mes, la artillería japonesa estaba disparando proyectiles contra el puerto.

Asedio de Port Arthur

Bombardeo durante el asedio de Port Arthur

El asedio de Port Arthur comenzó en abril de 1904. [72] Las tropas japonesas intentaron numerosos asaltos frontales en las colinas fortificadas que dominaban el puerto, que fueron derrotados con miles de bajas japonesas. [73] Con la ayuda de varias baterías de obuses L/10 de 11 pulgadas (280 mm) , los japoneses finalmente pudieron capturar el bastión clave en la cima de la colina en diciembre de 1904. Con un observador al final de una línea telefónica ubicada en este Desde este punto de vista, la artillería de largo alcance pudo bombardear a la flota rusa, que no pudo tomar represalias contra la artillería terrestre invisible al otro lado de la cima de la colina, y no pudo o no quiso navegar contra la flota bloqueadora. Se hundieron sucesivamente cuatro acorazados y dos cruceros rusos, y el quinto y último acorazado se vio obligado a hundirse unas semanas más tarde. Así, todos los buques capitales de la flota rusa en el Pacífico fueron hundidos. Este es probablemente el único ejemplo en la historia militar en el que la artillería terrestre logró tal escala de devastación contra grandes buques de guerra.

Asalto japonés a las fuerzas rusas atrincheradas, 1904

Mientras tanto, los intentos de aliviar la ciudad sitiada por tierra también fracasaron y, después de la batalla de Liaoyang a finales de agosto, la fuerza del norte de Rusia que podría haber podido aliviar Port Arthur se retiró a Mukden ( Shenyang ). El general de división Anatoly Stessel , comandante de la guarnición de Port Arthur, creía que el propósito de defender la ciudad se perdió después de la destrucción de la flota. En general, los defensores rusos sufrían bajas desproporcionadas cada vez que los japoneses atacaban. En particular, a finales de diciembre explotaron varias minas subterráneas de gran tamaño, lo que dio lugar a la costosa captura de algunas piezas más de la línea defensiva. Stessel, por lo tanto, decidió rendirse a los sorprendidos generales japoneses el 2 de enero de 1905. Tomó su decisión sin consultar ni al resto del personal militar presente, ni al zar y al mando militar, quienes no estaban de acuerdo con la decisión. Stessel fue declarado culpable por un consejo de guerra en 1908 y condenado a muerte por defensa incompetente y por desobedecer órdenes. Posteriormente fue indultado.

Cooperación de inteligencia anglo-japonesa

Incluso antes de la guerra, los servicios de inteligencia británicos y japoneses habían cooperado contra Rusia gracias a la Alianza Anglo-Japonesa . [74] Durante la guerra, las estaciones del ejército indio en Malaya y China a menudo interceptaban y leían el tráfico de cables inalámbricos y telegráficos relacionados con la guerra, que se compartía con los japoneses. [75] A su vez, los japoneses compartieron información sobre Rusia con los británicos y un funcionario británico escribió sobre la "calidad perfecta" de la inteligencia japonesa. En particular, los servicios de inteligencia británicos y japoneses reunieron muchas pruebas de que Alemania estaba apoyando a Rusia en la guerra como parte de un intento de perturbar el equilibrio de poder en Europa, lo que llevó a que los funcionarios británicos percibieran cada vez más a Alemania como una amenaza al orden internacional. [76]

Batalla del río Yalu

En contraste con la estrategia japonesa de ganar terreno rápidamente para controlar Manchuria, la estrategia rusa se centró en luchar y retrasar las acciones para ganar tiempo para que llegaran refuerzos a través del largo Ferrocarril Transiberiano, que estaba incompleto cerca de Irkutsk en ese momento. El 1 de mayo de 1904, la batalla del río Yalu se convirtió en la primera batalla terrestre importante de la guerra; Las tropas japonesas asaltaron una posición rusa después de cruzar el río. La derrota del Destacamento Oriental Ruso eliminó la percepción de que los japoneses serían un enemigo fácil, que la guerra sería corta y que Rusia sería la vencedora abrumadora. [77] Esta fue también la primera batalla en décadas en ser una victoria asiática sobre una potencia europea y marcó la incapacidad de Rusia para igualar la destreza militar de Japón. [78] Las tropas japonesas procedieron a desembarcar en varios puntos de la costa de Manchuria y, en una serie de enfrentamientos, expulsaron a los rusos de regreso a Port Arthur. Las batallas posteriores, incluida la Batalla de Nanshan el 25 de mayo de 1904, estuvieron marcadas por grandes pérdidas japonesas en gran parte por el ataque a posiciones rusas atrincheradas.

Batalla del Mar Amarillo

Con la muerte del almirante Stepan Makarov durante el asedio de Port Arthur en abril de 1904, el almirante Wilgelm Vitgeft fue nombrado comandante de la flota de batalla y se le ordenó realizar una salida desde Port Arthur y desplegar su fuerza en Vladivostok . Enarbolando su bandera en el pre-dreadnought Tsesarevich construido en Francia , Vitgeft procedió a conducir sus seis acorazados, cuatro cruceros y 14 destructores de torpederos hacia el Mar Amarillo en la madrugada del 10 de agosto de 1904. Esperándolo estaba el almirante Tōgō y su flota de cuatro acorazados, 10 cruceros y 18 destructores de torpederos. [79]

Aproximadamente a las 12:15, las flotas de acorazados obtuvieron contacto visual entre sí, y a las 13:00, cuando Tōgō cruzó la T de Vitgeft , comenzaron a disparar la batería principal a una distancia de aproximadamente ocho millas, el más largo jamás realizado hasta ese momento. [80] Durante unos treinta minutos, los acorazados se golpearon entre sí hasta que se acercaron a menos de cuatro millas y comenzaron a poner en juego sus baterías secundarias. A las 18:30, un impacto de uno de los acorazados de Tōgō golpeó el puente del buque insignia de Vitgeft, matándolo instantáneamente.

Con el timón del Tsesarevich atascado y su almirante muerto en combate, se alejó de su línea de batalla, causando confusión entre su flota. Sin embargo, Tōgō estaba decidido a hundir el buque insignia ruso y continuó golpeándolo, y sólo se salvó gracias a la valiente carga del acorazado ruso  Retvizan , construido en Estados Unidos , cuyo capitán logró alejar con éxito el intenso fuego de Tōgō del buque insignia ruso. [81] Sabiendo de la inminente batalla con los refuerzos de acorazados que llegaban de Rusia (la Flota del Báltico), Tōgō decidió no arriesgar sus acorazados persiguiendo a su enemigo mientras giraban y regresaban a Port Arthur, poniendo así fin a la guerra de mayor alcance de la historia naval. duelo de artillería hasta ese momento y el primer choque moderno de flotas de acorazados de acero en alta mar.

Se redespliega la flota del Báltico

Ruta de la flota del Báltico

Mientras tanto, los rusos se preparaban para reforzar su Flota del Lejano Oriente enviando la Flota del Báltico , al mando del almirante Zinovy ​​Rozhestvensky . Después de una salida en falso causada por problemas de motor y otros percances, el escuadrón finalmente partió el 15 de octubre de 1904 y navegó al otro lado del mundo desde el Mar Báltico hasta el Pacífico a través de la Ruta del Cabo alrededor del Cabo de Buena Esperanza en el transcurso de siete Una odisea de meses de duración que atraería la atención mundial. El incidente del Dogger Bank el 21 de octubre de 1904, en el que la flota rusa disparó contra barcos pesqueros británicos que confundieron con torpederos enemigos, casi provocó una guerra con el Reino Unido (aliado de Japón, pero neutral, a menos que lo provoquen). Durante el viaje, la flota se separó en una porción que atravesó el Canal de Suez mientras los acorazados más grandes rodearon el Cabo de Buena Esperanza .

Efectos sobre los civiles

Durante los combates en Manchuria, hubo tropas rusas que saquearon e incendiaron algunas aldeas chinas, violaron a mujeres y muchas veces mataron a quienes se resistieron o no entendían lo que querían. [82] La justificación rusa para todo esto fue que los civiles chinos, al ser asiáticos, debían haber estado ayudando a sus compañeros asiáticos (los japoneses) a infligir la derrota a los rusos y, por lo tanto, merecían ser castigados. Las tropas rusas estaban presa del miedo al " peligro amarillo " y veían a todos los asiáticos, no sólo a los japoneses, como enemigos. [82] Todos los soldados rusos eran muy temidos por la población china de Manchuria, pero eran los cosacos a quienes más temían debido a su brutalidad y su insaciable deseo de saquear. En gran parte debido al comportamiento más disciplinado de los japoneses, la población han y manchú de Manchuria tendía a ser projaponesa. [82] Los japoneses también eran propensos al saqueo, aunque de una manera considerablemente menos brutal que los rusos, y ejecutaban sumariamente a cualquier chino o manchú del que sospechaban que eran espías. La ciudad de Liaoyang tuvo la desgracia de ser saqueada tres veces en tres días: primero por los rusos, luego por la policía china y finalmente por los japoneses. [82]

Los japoneses contrataron a bandidos chinos conocidos como honghuzi , hunghutze o khunkhuzy para participar en una guerra de guerrillas atacando las columnas de suministro rusas. [67] Sólo una vez los honghuzi atacaron a las fuerzas japonesas, y ese ataque aparentemente fue motivado porque los honghuzi confundieron a las fuerzas japonesas con las rusas. [83] Zhang Zuolin , un destacado líder de bandidos y futuro "viejo mariscal" que gobernaría Manchuria como señor de la guerra entre 1916 y 1928, trabajó como honghuzi para los japoneses. Manchuria todavía era oficialmente parte del Imperio chino, y los funcionarios chinos hicieron todo lo posible por ser neutrales mientras las tropas rusas y japonesas marchaban a través de Manchuria. En las zonas de Manchuria ocupadas por los japoneses, Tokio nombró "gobernadores civiles" que trabajaron para mejorar la salud, el saneamiento y el estado de las carreteras. [83] Estas actividades también eran de interés propio, ya que la mejora de las carreteras disminuyó los problemas logísticos japoneses, mientras que la mejora de la salud entre los chinos disminuyó los peligros de enfermedades que infectaban a las tropas japonesas. Por el contrario, los rusos no hicieron ningún esfuerzo por mejorar el saneamiento o la salud entre los chinos y destruyeron todo cuando se retiraron. Muchos chinos tendían a ver a los japoneses como el mal menor. [83]

Campaña de 1905

Retirada de los soldados rusos tras la batalla de Mukden.

Con la caída de Port Arthur , el 3.er ejército japonés pudo continuar hacia el norte para reforzar las posiciones al sur de Mukden, controlada por los rusos . Con el inicio del severo invierno de Manchuria, no había habido enfrentamientos terrestres importantes desde la Batalla de Shaho el año anterior. Los dos bandos acamparon uno frente al otro a lo largo de 60 a 70 millas (110 kilómetros) de líneas del frente al sur de Mukden.

Batalla de Sandepu

El Segundo Ejército ruso al mando del general Oskar Gripenberg , entre el 25 y el 29 de enero, atacó el flanco izquierdo japonés cerca de la ciudad de Sandepu, casi abriéndose paso. Esto tomó por sorpresa a los japoneses. Sin embargo, sin el apoyo de otras unidades rusas, el ataque se estancó, Kuropatkin ordenó a Gripenberg que se detuviera y la batalla no fue concluyente. Los japoneses sabían que necesitaban destruir al ejército ruso en Manchuria antes de que llegaran refuerzos rusos a través del ferrocarril Transiberiano.

Batalla de Mukden

Una ilustración de un asalto japonés durante la Batalla de Mukden.

La batalla de Mukden comenzó el 20 de febrero de 1905. En los días siguientes, las fuerzas japonesas procedieron a asaltar los flancos derecho e izquierdo de las fuerzas rusas que rodeaban Mukden, a lo largo de un frente de 50 millas (80 km). Aproximadamente medio millón de hombres participaron en los combates. Ambos bandos estaban bien atrincherados y respaldados por cientos de piezas de artillería. Después de días de duros combates, la presión adicional de los flancos obligó a ambos extremos de la línea defensiva rusa a curvarse hacia atrás. Al ver que estaban a punto de ser rodeados, los rusos iniciaron una retirada general, librando una serie de feroces acciones de retaguardia, que pronto se deterioraron en la confusión y el colapso de las fuerzas rusas. El 10 de marzo de 1905, después de tres semanas de combates, el general Kuropatkin decidió retirarse al norte de Mukden. Se estima que los rusos sufrieron 90.000 bajas en la batalla.

Las formaciones del ejército ruso de Manchuria en retirada se disolvieron como unidades de combate, pero los japoneses no lograron destruirlas por completo. Los propios japoneses habían sufrido numerosas bajas y no estaban en condiciones de perseguir. Aunque la batalla de Mukden fue una gran derrota para los rusos y la batalla terrestre más decisiva jamás librada por los japoneses, la victoria final aún dependía de la marina.

Batalla de Tsushima

El acorazado japonés  Mikasa , el buque insignia del almirante Tōgō Heihachirō en la batalla de Tsushima

Después de una escala de varias semanas en el puerto menor de Nossi-Bé , Madagascar , que había sido permitida a regañadientes por Francia neutral para no poner en peligro sus relaciones con su aliado ruso, la flota rusa del Báltico se dirigió a la bahía de Cam Ranh en la Indochina francesa, pasando en su camino a través del Estrecho de Singapur entre el 7 y el 10 de abril de 1905. [84] La flota finalmente llegó al Mar de Japón en mayo de 1905. La logística de tal empresa en la era de la energía del carbón era asombrosa. El escuadrón necesitaba aproximadamente 500.000 toneladas de carbón para completar el viaje, pero según el derecho internacional no se le permitía cargar carbón en puertos neutrales, lo que obligó a las autoridades rusas a adquirir una gran flota de carboneros para abastecer a la flota en el mar. El peso de las provisiones de los barcos necesarias para un viaje tan largo iba a ser otro problema importante. [85] El Segundo Escuadrón Ruso del Pacífico (la rebautizada Flota del Báltico) navegó 18.000 millas náuticas (33.000 km) para relevar a Port Arthur solo para escuchar la desmoralizadora noticia de que Port Arthur había caído mientras aún estaba en Madagascar. La única esperanza del almirante Rozhestvensky ahora era llegar al puerto de Vladivostok. Había tres rutas a Vladivostok, la más corta y directa pasaba por el estrecho de Tsushima, entre Corea y Japón. Sin embargo, esta también era la ruta más peligrosa, ya que pasaba entre las islas japonesas y las bases navales japonesas en Corea.

El almirante Tōgō era consciente del progreso ruso y comprendió que, con la caída de Port Arthur, el Segundo y Tercer Escuadrón del Pacífico intentarían llegar al único otro puerto ruso en el Lejano Oriente, Vladivostok. Se trazaron planes de batalla y se repararon y reacondicionaron barcos para interceptar la flota rusa.

La Flota Combinada Japonesa , que originalmente constaba de seis acorazados, ahora se había reducido a cuatro acorazados y un acorazado de segunda clase (dos se habían perdido a causa de las minas), pero aún conservaba sus cruceros, destructores y torpederos. El Segundo Escuadrón Ruso del Pacífico contenía ocho acorazados, incluidos cuatro nuevos acorazados de la clase Borodino , así como cruceros, destructores y otros auxiliares para un total de 38 barcos.

A finales de mayo, el Segundo Escuadrón del Pacífico estaba en el último tramo de su viaje a Vladivostok, tomando la ruta más corta y arriesgada entre Corea y Japón, y viajando de noche para evitar ser descubierto. Desgraciadamente para los rusos, respetando las reglas de la guerra , los dos barcos hospitales que los seguían habían seguido encendidos sus luces, [86] que fueron detectadas por el crucero mercante armado japonés Shinano Maru . Se utilizó comunicación inalámbrica para informar al cuartel general de Togo, donde se ordenó inmediatamente a la Flota Combinada que realizara una salida. Aún recibiendo informes de las fuerzas de exploración, los japoneses pudieron posicionar su flota para "cruzar la T " de la flota rusa. [87] Los japoneses se enfrentaron a los rusos en el estrecho de Tsushima del 27 al 28 de mayo de 1905. La flota rusa fue prácticamente aniquilada, perdiendo ocho acorazados, numerosos buques más pequeños y más de 5.000 hombres, mientras que los japoneses perdieron tres torpederos y 116 hombres. . Sólo tres buques rusos escaparon a Vladivostok, mientras que otros seis fueron internados en puertos neutrales. Después de la Batalla de Tsushima, una operación combinada del ejército y la marina japoneses ocupó la isla Sakhalin para obligar a los rusos a pedir la paz .

Paz y secuelas

Tratado de Portsmouth

Negociando el Tratado de Portsmouth (1905). De izquierda a derecha: los rusos al otro lado de la mesa son Korostovetz, Nabokov, Witte , Rosen , Plancon; y los japoneses en el lado más cercano de la mesa son Adachi , Ochiai, Komura , Takahira , Satō . La gran mesa de conferencias se conserva hoy en el Museo Meiji-mura en Inuyama, Prefectura de Aichi, Japón.

Los líderes militares y altos funcionarios zaristas coincidieron antes de la guerra en que Rusia era una nación mucho más fuerte y tenía poco que temer del Imperio del Japón. El celo fanático de los soldados de infantería japoneses asombró a los rusos, quienes estaban consternados por la apatía, el atraso y el derrotismo de sus propios soldados. [88] Las derrotas del ejército y la marina sacudieron la confianza rusa. A lo largo de 1905, el gobierno imperial ruso se vio sacudido por una revolución. La población estaba en contra de la escalada de la guerra. El imperio ciertamente era capaz de enviar más tropas, pero esto haría poca diferencia en el resultado debido al mal estado de la economía, las vergonzosas derrotas del ejército y la marina rusos a manos de los japoneses y la relativa falta de importancia para Rusia de la disputada guerra. tierra, lo que hizo que la guerra fuera extremadamente impopular. [89] El zar Nicolás II decidió negociar la paz para poder concentrarse en los asuntos internos después del desastre del Domingo Sangriento del 9 de enero de 1905.

Tratado de paz entre Japón y Rusia, 5 de septiembre de 1905

Ambas partes aceptaron la oferta de mediación del presidente estadounidense Theodore Roosevelt. Las reuniones se llevaron a cabo en Portsmouth, New Hampshire , con Sergei Witte al frente de la delegación rusa y el barón Komura al frente de la delegación japonesa. El Tratado de Portsmouth se firmó el 5 de septiembre de 1905 en el Astillero Naval de Portsmouth . [90] [91] Witte se convirtió en primer ministro ruso el mismo año.

Después de cortejar a los japoneses, Roosevelt decidió apoyar la negativa del zar a pagar indemnizaciones, medida que los responsables políticos de Tokio interpretaron como que Estados Unidos tenía algo más que un interés pasajero en los asuntos asiáticos. Rusia reconoció a Corea como parte de la esfera de influencia japonesa [92] y acordó evacuar Manchuria. Japón anexaría Corea en 1910 ( Tratado Japón-Corea de 1910 ), con escasas protestas de otras potencias. [93] Desde 1910 hasta el final de su ocupación de Corea en 1945, los japoneses adoptaron una estrategia de utilizar la península de Corea como puerta de entrada al continente asiático y subordinar la economía de Corea a los intereses económicos japoneses. [92]

Rusia también cedió sus derechos de arrendamiento por 25 años sobre Port Arthur, incluida la base naval y la península que la rodea, y cedió la mitad sur de la isla Sakhalin a Japón. Sakhalin sería recuperada por la Unión Soviética tras la derrota de los japoneses en la Segunda Guerra Mundial. [94] [ página necesaria ]

Roosevelt obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su esfuerzo. George E. Mowry concluye que Roosevelt manejó bien el arbitraje, haciendo un "excelente trabajo al equilibrar el poder ruso y japonés en Oriente, donde la supremacía de cualquiera de ellos constituía una amenaza para el crecimiento de Estados Unidos". [95] Como Japón había ganado todas las batallas en tierra y mar y como el pueblo japonés no entendía que los costos de la guerra habían llevado a su nación al borde de la bancarrota, el público japonés se enfureció por el Tratado de Portsmouth, ya que muchos japoneses Había esperado que la guerra terminara con Rusia cediendo el Lejano Oriente ruso a Japón y que Rusia pagara una indemnización. [96] En Japón se culpó ampliamente a Estados Unidos por el Tratado de Portsmouth, en el que Roosevelt supuestamente "engaño" a Japón de sus legítimas reclamaciones en la conferencia de paz. El 5 de septiembre de 1905, el incidente incendiario de Hibiya , como se describieron eufemísticamente los disturbios antiamericanos, estalló en Tokio y duró tres días, obligando al gobierno a declarar la ley marcial. [96]

El Tratado de Portsmouth pasó por alto la participación de Montenegro en la guerra contra Japón, dejando a los dos países todavía técnicamente beligerantes hasta 2006 , cuando el primer ministro japonés envió al viceministro de Asuntos Exteriores ( Akiko Yamanaka ) una carta personal suya para el primer ministro. Montenegro puso fin formalmente a la guerra. [97]

Damnificados

Grabado en madera de propaganda japonesa que muestra al zar Nicolás II despertando de una pesadilla de las fuerzas rusas maltratadas y heridas que regresaban de la batalla. Artista Kobayashi Kiyochika , 1904 o 1905.

Las fuentes no se ponen de acuerdo sobre el número exacto de muertes a causa de la guerra debido a la falta de recuentos de cadáveres para confirmarlo. El número de muertos en combate o a causa de heridas en el ejército japonés se calcula en alrededor de 59.000, con alrededor de 27.000 bajas adicionales por enfermedades y entre 6.000 y 12.000 heridos. Las estimaciones de los muertos del ejército ruso oscilan entre 34.000 y 53.000 hombres, entre 9.000 y 19.000 más murieron de enfermedades y alrededor de 75.000 fueron capturados. El número total de muertos en ambos bandos se sitúa generalmente entre 130.000 y 170.000. [98] China sufrió 20.000 muertes de civiles y, financieramente, la pérdida ascendió a más de 69 millones de taels en plata. [ cita necesaria ]

Durante muchas de las batallas en el mar, varios miles de soldados que eran transportados se ahogaron después de que sus barcos se hundieran. No hubo consenso sobre qué hacer con los soldados transportados en el mar y, como resultado, muchos de los barcos fracasaron o se negaron a rescatar a los soldados que quedaron náufragos. Esto llevó a la creación del segundo Convenio de Ginebra en 1906, que brindaba protección y atención a los soldados náufragos en conflictos armados.

Después del asedio de Port Arthur en 1905 , el general Nogi Maresuke , que dirigió el ejército japonés durante el asedio, se sintió tan culpable por la pérdida de muchos soldados japoneses que quiso cometer un suicidio ritual , pero el emperador japonés Meiji se negó a permitírselo, por lo que Maresuke fue el mentor del futuro emperador Hirohito y construyó hospitales. El emperador Meiji murió en 1912 y él y su esposa se suicidaron, 7 años después del asedio de Port Arthur. [99]

Consecuencias políticas

Caricatura de punzón , 1905; Una caricatura en la prensa británica de la época que ilustra la pérdida de prestigio del Imperio ruso después de la derrota de la nación. El reloj de arena representa el agotamiento del prestigio de Rusia.

Esta fue la primera gran victoria militar en la era moderna de una potencia asiática sobre una nación europea. La derrota de Rusia fue recibida con sorpresa en Occidente y en todo el Lejano Oriente. El prestigio de Japón aumentó enormemente cuando pasó a ser visto como una nación moderna. Al mismo tiempo, Rusia perdió prácticamente todas sus flotas del Pacífico y del Báltico, y también gran parte de la estima internacional. Esto era particularmente cierto a los ojos de Alemania y Austria-Hungría antes de la Primera Guerra Mundial. Rusia era el aliado de Francia y Serbia ; su pérdida de prestigio envalentonó a Alemania a planificar la guerra con Francia y apoyar la guerra de Austria-Hungría con Serbia.

Efectos en Rusia

La derrota de 1905 condujo a corto plazo a reformas militares rusas que le permitieron enfrentarse a Alemania en la Primera Guerra Mundial.

Aunque hubo apoyo popular a la guerra entre el público ruso después del ataque japonés en Port Arthur en 1904, ese apoyo popular pronto se convirtió en descontento después de sufrir múltiples derrotas a manos de las fuerzas japonesas. Para muchos rusos, el impacto inmediato de la humillación inesperada a manos de Japón hizo que el conflicto fuera visto como una metáfora de las deficiencias de la autocracia Romanov. [100] Este descontento añadió combustible a la latente Revolución Rusa de 1905, un evento que Nicolás II había esperado evitar adoptando posturas negociadoras intransigentes. Para sofocar el levantamiento, Nicolás II emitió el Manifiesto de Octubre , que incluía sólo reformas limitadas como la Duma y no abordaba los problemas sociales de Rusia en ese momento. [101] Doce años más tarde, ese descontento desembocaría en la Revolución de febrero de 1917.

En Polonia, que Rusia dividió a finales del siglo XVIII , y donde el dominio ruso ya provocó dos grandes levantamientos , la población estaba tan inquieta que tuvo que desplegarse un ejército de 250.000 a 300.000 hombres (más grande que el que enfrentaba a los japoneses) para sofocar los disturbios . [102] Algunos líderes políticos del movimiento de insurrección polaco (en particular, Józef Piłsudski ) enviaron emisarios a Japón para colaborar en el sabotaje y la recopilación de inteligencia dentro del Imperio ruso e incluso planificar un levantamiento con ayuda japonesa. [103] [104]

Efectos en Japón

Japón se había convertido en la potencia asiática en ascenso y había demostrado que su ejército podía luchar con éxito contra las principales potencias de Europa. La mayoría de las potencias occidentales quedaron atónitas ante el hecho de que los japoneses no sólo prevalecieran sino que derrotaran decisivamente a Rusia. En la guerra ruso-japonesa, Japón también había dado muestras de estar dispuesto a asumir un papel más activo y de liderazgo en los asuntos asiáticos, lo que a su vez había conducido a un nacionalismo generalizado en toda la región. [100]

Aunque la guerra terminó con una victoria para Japón, la opinión pública japonesa quedó impactada por los términos de paz tan restringidos que se negociaron al final de la guerra. [105] El descontento generalizado se extendió entre la población tras el anuncio de los términos del tratado, lo que provocó el incidente incendiario de Hibiya . Después del incidente estallaron disturbios en las principales ciudades de Japón, incluidas manifestaciones frente a la legación de Estados Unidos en Tokio. Faltaban especialmente dos requisitos específicos, esperados después de una victoria tan costosa: ganancias territoriales y reparaciones monetarias para Japón. El acuerdo de paz generó sentimientos de desconfianza, ya que los japoneses tenían la intención de conservar toda la isla Sakhalin , pero se vieron obligados a conformarse con la mitad después de ser presionados por los Estados Unidos, y el presidente Roosevelt optó por apoyar la postura de Nicolás II de no ceder territorio. o pagar reparaciones. Los japoneses querían reparaciones para ayudar a las familias a recuperarse de padres e hijos perdidos, así como fuertes impuestos por parte del gobierno para financiar la guerra. [106] [ se necesita aclaración ] Sin ellos, estaban perdidos. El resultado de las negociaciones de paz de Portsmouth , mediadas por Estados Unidos, fue recibido con incredulidad por la población japonesa en general los días 5 y 6 de septiembre, cuando todos los principales periódicos informaron sobre el contenido del tratado firmado en largos editoriales.

Como resultado, el gobierno de guerra, el Primer Gabinete Katsura , que permaneció en el poder durante el período más largo (1.681 días) en la historia de la democracia japonesa hasta la fecha, declaró la ley marcial para reprimir los disturbios el 6 de septiembre (un día después de la firma en Portsmouth). La ley marcial fue levantada el 29 de noviembre después de que más de 2.000 personas fueran arrestadas, pero el Gabinete dimitió el 22 de diciembre tras ratificar el tratado el 10 de octubre, como si asumiera la responsabilidad de una guerra perdida. [107]

Evaluación

Significado historico

Después de la batalla de Liaoyang : Transporte de los heridos rusos por la Cruz Roja ( Angelo Agostini )

La guerra ruso-japonesa introdujo una serie de características que llegaron a definir la política y la guerra del siglo XX. Muchas de las innovaciones aportadas por la Revolución Industrial, como la artillería de disparo rápido y las ametralladoras, así como rifles más precisos, se probaron por primera vez a escala masiva. Las operaciones militares tanto en mar como en tierra demostraron que la guerra moderna había experimentado un cambio considerable desde la guerra franco-prusiana de 1870-1871. [108] [ se necesita aclaración ] La mayoría de los comandantes del ejército habían imaginado previamente el uso de estos sistemas de armas para dominar el campo de batalla a nivel operativo y táctico pero, a medida que se desarrollaron los acontecimientos, los avances tecnológicos también alteraron para siempre las condiciones de la guerra. [109]

Para el este de Asia, éste fue el primer enfrentamiento en treinta años entre dos fuerzas armadas modernas. El armamento avanzado provocó numerosas bajas. Ni Japón ni Rusia se habían preparado para la cantidad de muertes que se producirían en este nuevo tipo de guerra, y tampoco tenían los recursos para compensar tales pérdidas. Esto también dejó su impresión en la sociedad en general, con el surgimiento de organizaciones transnacionales y no gubernamentales , como la Cruz Roja , que adquirieron prominencia después de la guerra. La consiguiente identificación de problemas y desafíos comunes inició el lento proceso que llegó a dominar gran parte del siglo XX. [110]

También se ha argumentado que el conflicto tenía características de lo que más tarde se describiría como " guerra total ". [111] Estos incluían la movilización masiva de tropas para la batalla y la necesidad de un suministro tan amplio de equipos, armamentos y suministros que se requería tanto apoyo interno como ayuda exterior. [108] También se argumenta que la respuesta interna en Rusia a las ineficiencias del gobierno zarista puso en marcha la eventual disolución de la dinastía Romanov. [108]

Recepción en todo el mundo.

Postal de sátira política durante la guerra ruso-japonesa

Para las potencias occidentales, la victoria de Japón demostró el surgimiento de una nueva potencia regional asiática. Con la derrota rusa, algunos académicos han argumentado que la guerra había puesto en marcha un cambio en el orden mundial global con el surgimiento de Japón no sólo como una potencia regional, sino más bien como la principal potencia asiática. [112] Sin embargo, estaban surgiendo algo más que posibilidades de asociación diplomática. La reacción de Estados Unidos y Australia ante el cambio en el equilibrio de poder provocado por la guerra se mezcló con el temor de que un Peligro Amarillo eventualmente se trasladara de China a Japón. [113] Figuras estadounidenses como WEB Du Bois y Lothrop Stoddard vieron la victoria como un desafío a la supremacía occidental. [114] Esto se reflejó en Austria, donde el barón Christian von Ehrenfels interpretó el desafío en términos raciales y culturales, argumentando que "la necesidad absoluta de una reforma sexual radical para la existencia continuada de las razas masculinas occidentales ha... sido elevado del nivel de discusión al nivel de hecho científicamente probado". Para detener el "peligro amarillo" japonés se necesitarían cambios drásticos en la sociedad y la sexualidad en Occidente. [115]

Ciertamente, el éxito japonés aumentó la confianza en sí mismos entre los nacionalistas anticoloniales de los países asiáticos colonizados (vietnamitas, indonesios, indios y filipinos) y entre aquellos de países en decadencia como el Imperio Otomano y Persia en peligro inmediato de ser absorbidos por las potencias occidentales. [116] [117] También alentó a los chinos que, a pesar de haber estado en guerra con los japoneses sólo una década antes, todavía consideraban a los occidentales la mayor amenaza. Como comentó Sun Yat-sen : "Consideramos la derrota rusa ante Japón como la derrota de Occidente ante Oriente. Consideramos la victoria japonesa como nuestra propia victoria". [118] Incluso en el lejano Tíbet, la guerra fue tema de conversación cuando Sven Hedin visitó al Panchen Lama en febrero de 1907. [119] Mientras que para Jawaharlal Nehru , entonces sólo un aspirante a político en la India británica, "la victoria de Japón disminuyó el sentimiento de inferioridad que la mayoría de nosotros sufrimos. Una gran potencia europea había sido derrotada, por lo que Asia todavía podía derrotar a Europa como lo había hecho en el pasado". [120] Y también en el Imperio Otomano , el Comité de Unión y Progreso adoptó a Japón como modelo a seguir. [121]

En Europa, se alentó de manera similar a las poblaciones sometidas. La novela Ulises de James Joyce , ambientada en el Dublín de 1904, contiene esperanzadoras alusiones irlandesas sobre el resultado de la guerra. [122] Y en la Polonia dividida, el artista Józef Mehoffer eligió 1905 para pintar su "Europa Jubilans" (Europa regocijándose), que retrata a una doncella con delantal descansando en un sofá sobre un fondo de artefactos orientales. Pintado después de las manifestaciones contra la guerra y la supresión cultural rusa, y en el año de la derrota de Rusia, su mensaje sutilmente codificado anticipa un momento en el que los amos zaristas serán derrotados en Europa como lo fueron en Asia. [123]

La importancia de la guerra también quedó clara para los pensadores socialistas:

La guerra ruso-japonesa ahora da a todos la conciencia de que incluso la guerra y la paz en Europa –su destino– no se deciden entre las cuatro paredes del concierto europeo, sino fuera de él, en la gigantesca vorágine de la política mundial y colonial. Y es en esto donde reside el verdadero significado de la guerra actual para la socialdemocracia, incluso si dejamos de lado su efecto inmediato: el colapso del absolutismo ruso. Esta guerra devuelve la mirada del proletariado internacional a la gran conexión política y económica del mundo, y disipa violentamente en nuestras filas el particularismo, la mezquindad de ideas que se forman en cualquier período de calma política.

—  Rosa Luxemburg , In the Storm, Le Socialiste , 1 al 8 de mayo de 1904 (traductor: Mitch Abidor)

Resultados militares

Rusia había perdido dos de sus tres flotas. Sólo quedó su Flota del Mar Negro, y este fue el resultado de un tratado anterior que había impedido que la flota abandonara el Mar Negro. [ cita necesaria ] Japón se convirtió en la sexta fuerza naval más poderosa por tonelaje combinado, mientras que la Armada rusa disminuyó a una apenas más fuerte que la de Austria-Hungría. [124] Los costos reales de la guerra fueron lo suficientemente grandes como para afectar la economía rusa y, a pesar de las exportaciones de cereales, la nación desarrolló un déficit en la balanza de pagos externa. El costo del reequipamiento militar y la reexpansión después de 1905 empujó a la economía a un déficit aún mayor, aunque la magnitud del déficit quedó oscurecida. [125]

Los japoneses estuvieron a la ofensiva durante la mayor parte de la guerra y utilizaron asaltos masivos de infantería contra posiciones defensivas, que más tarde se convertirían en el estándar de todos los ejércitos europeos durante la Primera Guerra Mundial. Las batallas de la guerra ruso-japonesa, en las que ametralladoras y artillería cobraron un alto precio a las tropas rusas y japonesas, fueron un precursor de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial. [126] Un asesor militar alemán enviado a Japón, Jakob Meckel , tuvo un tremendo impacto en el desarrollo del entrenamiento y las tácticas militares japonesas. , estrategia y organización. A sus reformas se les atribuyó la abrumadora victoria de Japón sobre China en la Primera Guerra Sino-Japonesa de 1894-1895. Sin embargo, su excesiva dependencia de la infantería en las campañas ofensivas también provocó un gran número de bajas japonesas.

La expansión territorial del Imperio japonés

El agotamiento militar y económico afectó a ambos países. Los historiadores japoneses consideran esta guerra como un punto de inflexión para Japón y una clave para comprender las razones por las que Japón pudo haber fracasado militar y políticamente más tarde. Después de la guerra, la acritud se sintió en todos los niveles de la sociedad japonesa, y se llegó al consenso dentro de Japón de que su nación había sido tratada como la potencia derrotada durante la conferencia de paz. [105] A medida que pasó el tiempo, este sentimiento, junto con el sentimiento de "arrogancia" por convertirse en una gran potencia , creció y se sumó a la creciente hostilidad japonesa hacia Occidente, y alimentó las ambiciones militares e imperiales de Japón. Además, los intereses fundamentados de Japón en Corea y Liaodong llevaron a la creación de un ejército de Kwantung , que se convirtió en una fuerza regional autónoma y cada vez más poderosa. Sólo cinco años después de la guerra, Japón de jure anexó Corea como parte de su imperio colonial. Dos décadas después, el ejército de Kwantung protagonizó un incidente que condujo a la invasión de Manchuria en el Incidente de Mukden ; Con el tiempo, el ejército de Kwantung llegó a estar muy involucrado en la política y la administración del estado, lo que dio lugar a una serie de conflictos localizados con los señores de la guerra regionales chinos que finalmente se extendieron hasta la Segunda Guerra Sino-Japonesa en 1937. Como resultado, la mayoría de los historiadores chinos consideran que el ejército ruso -La guerra japonesa como acontecimiento clave en la espiral militarista de Japón en las décadas de 1920 y 1930.

Tras la victoria de la Batalla de Tsushima , el antiguo aliado británico de Japón presentó un mechón de cabello del almirante Nelson a la Armada Imperial Japonesa, juzgando su desempeño entonces a la par con la victoria británica en Trafalgar en 1805. Todavía está en exhibición en Kyouiku Sankoukan. , un museo público mantenido por las Fuerzas de Autodefensa de Japón. Sin embargo, hubo un cambio consiguiente en el pensamiento estratégico británico, que resultó en la ampliación de sus muelles navales en Auckland , Nueva Zelanda; Bombay , India británica ; Fremantle y Sídney, Australia; Ciudad de Simon , Colonia del Cabo ; Singapur y Hong Kong británico . La guerra naval confirmó la dirección del pensamiento del Almirantazgo británico en términos tácticos, aun cuando socavó su comprensión estratégica de un mundo cambiante. La ortodoxia táctica, por ejemplo, suponía que una batalla naval imitaría las condiciones del combate estacionario y que los barcos formarían una larga línea navegando en rumbos paralelos; pero ahora se requeriría un pensamiento táctico más flexible, ya que un barco que dispara y su objetivo maniobraban de forma independiente. [127]

Agregados militares y observadores

El general japonés Kuroki y su personal, incluidos oficiales extranjeros y corresponsales de guerra después de la batalla de Shaho (1904)

Los observadores militares y civiles de todas las potencias importantes siguieron de cerca el curso de la guerra. La mayoría pudo informar sobre los acontecimientos desde la perspectiva de posiciones integradas dentro de las fuerzas terrestres y navales tanto de Rusia como de Japón. Estos agregados militares y otros observadores prepararon relatos de primera mano de la guerra y documentos analíticos. Poco después de la guerra se escribieron narrativas de observadores en profundidad sobre la guerra y artículos de revistas profesionales con un enfoque más limitado; Estos informes de posguerra ilustraron de manera concluyente la destructividad de este conflicto en el campo de batalla. Esta fue la primera vez que las tácticas de posiciones atrincheradas para la infantería defendidas con ametralladoras y artillería adquirieron una importancia vital. Ambos se convertirían en factores dominantes en la Primera Guerra Mundial. Aunque las posiciones atrincheradas ya habían sido una parte importante tanto de la guerra franco-prusiana como de la guerra civil estadounidense , ahora es evidente que el elevado número de bajas y las lecciones tácticas disponibles para los naciones observadoras, fueron completamente ignoradas en los preparativos para la guerra en Europa y durante gran parte del curso de la Primera Guerra Mundial. [128]

En 1904-1905, Ian Standish Monteith Hamilton fue el agregado militar del ejército indio británico que sirvió en el ejército imperial japonés en Manchuria. Como uno de los varios agregados militares de los países occidentales, fue el primero en llegar a Japón después del inicio de la guerra. [129] Por lo tanto, sería reconocido como el decano de los agregados y observadores multinacionales en este conflicto, aunque superado en rango por el mariscal de campo británico , William Gustavus Nicholson, primer barón Nicholson , quien más tarde se convertiría en jefe del Estado Mayor Imperial. .

Ciencias económicas

A pesar de sus reservas de oro de 106,3 millones de libras , la situación financiera de Rusia antes de la guerra no era envidiable. El país tenía grandes déficits presupuestarios año tras año y dependía en gran medida del dinero prestado. [130]

El esfuerzo bélico de Rusia fue financiado principalmente por Francia, en una serie de préstamos por un total de 800 millones de francos (30,4 millones de libras esterlinas); Se acordó otro préstamo por valor de 600 millones de francos, pero luego se canceló. Estos préstamos se concedieron en un clima de sobornos masivos a la prensa francesa (que se hizo necesario debido a la precaria situación económica y social de Rusia y su pobre desempeño militar). Aunque inicialmente se mostraron reacios a participar en la guerra, el gobierno francés y los principales bancos cooperaron desde que quedó claro que los intereses económicos rusos y franceses estaban vinculados. Además del dinero francés, Rusia obtuvo un préstamo por valor de 500 millones de marcos (24,5 millones de libras esterlinas) de Alemania, que también financió el esfuerzo bélico de Japón. [130] [131]

Las reservas de oro de Japón antes de la guerra eran de unos modestos 11,7 millones de libras esterlinas; una parte importante del coste total de la guerra se cubrió con dinero prestado del Reino Unido, [132] Canadá y Estados Unidos. Durante su expedición de sondeo en Londres, el vicegobernador japonés del Banco de Japón, Takahashi Korekiyo , se reunió con Jacob Schiff , un banquero estadounidense y director de Kuhn, Loeb & Co. Schiff, en respuesta a los pogromos antijudíos de Rusia y simpatizante de la causa de Japón. , concedió una serie crítica de préstamos al Imperio de Japón, por un importe de 200 millones de dólares estadounidenses (41,2 millones de libras esterlinas). También obtuvo préstamos de la familia Rothschild en Gran Bretaña. [133] [134] El gasto total de guerra de Japón fue de 2.150 millones de yenes, de los cuales el 38%, o 820 millones de yenes, se recaudaron en el extranjero. [131]

Lista de batallas

Legado cultural

Artes visuales

Grabado en madera de Getsuzō de "La batalla de Liaoyang", 1904

La guerra ruso-japonesa fue cubierta por decenas de periodistas extranjeros que enviaron bocetos que fueron convertidos en litografías y otras formas reproducibles. Ambas partes hicieron circular imágenes propagandísticas, a menudo en forma de postales y basadas en estereotipos raciales insultantes. [135] Estos fueron producidos no sólo por los combatientes sino por aquellos de países europeos que apoyaban a uno u otro lado o tenían un interés comercial o colonial en el área. Las fotografías de guerra también fueron populares y aparecieron tanto en la prensa como en libros. [136]

En Rusia, la guerra fue cubierta por luboks gráficos satíricos anónimos que se vendían en los mercados y registraban la guerra para el público nacional. Se fabricaron alrededor de 300 antes de que el gobierno ruso prohibiera su creación. Sus equivalentes japoneses eran los grabados en madera . Esto había sido común durante la guerra chino-japonesa una década antes y las celebraciones del nuevo conflicto tendían a repetir las mismas imágenes y situaciones. Pero en ese momento en Japón las postales se habían convertido en la forma más común de comunicación y pronto reemplazaron a las impresiones como medio para imágenes topográficas y reportajes de guerra. En cierto modo, sin embargo, todavía dependían de la impresión para sus convenciones pictóricas, sobre todo para publicar las tarjetas en serie que se ensamblaban en una escena o diseño compuesto, ya sea como dípticos , trípticos o formatos incluso más ambiciosos. Sin embargo, los subtítulos pasaron rápidamente de la inscripción lateral caligráfica a un título impreso debajo, y no solo en japonés sino también en inglés y otros idiomas europeos. Había una viva sensación de que estas imágenes servían no sólo como recuerdos sino también como declaraciones de propaganda. [136]

En el lado ruso se encontraban artistas de guerra e incluso figuraban entre las víctimas. Vasily Vereshchagin se hundió con el Petropavlovsk , el buque insignia del almirante Makarov, cuando fue hundido por las minas. Sin embargo, su última obra, un cuadro de un consejo de guerra presidido por el almirante, fue recuperada casi intacta. [137] [138] Otro artista, Mykola Samokysh , se dio a conocer por primera vez por sus informes durante la guerra y las pinturas elaboradas a partir de sus cuadernos de bocetos. Otras representaciones aparecieron después del evento. Los dos del pintor ingenuo georgiano Niko Pirosmani de 1906 [139] debieron depender de informes periodísticos, ya que él no estuvo presente. Luego, en 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Yury Repin convirtió un episodio de la batalla del río Yalu en el tema de un amplio lienzo heroico. [140]

Música

De ambos lados había letras que lamentaban la necesidad de luchar en una tierra extranjera, lejos de casa. Una de las primeras canciones rusas que todavía se interpretan en la actualidad fue el vals "Amur's Waves" ( Amurskie volny ), que evoca la melancolía de estar de guardia en la frontera del Lejano Oriente de la patria. [141]

Otros dos surgieron de incidentes durante la guerra. " En las colinas de Manchuria " ( Na sopkah Manchzhurii ; 1906) [142] es otro vals compuesto por Ilya Shatrov , un músico militar condecorado cuyo regimiento sufrió gravemente en la batalla de Mukden. Al principio sólo se publicó la música, y más tarde se añadió la letra de Stepan Petrov .

La segunda canción, "Variag", conmemora la Batalla de la Bahía de Chemulpo en la que ese crucero y la cañonera Korietz partieron para enfrentarse a un escuadrón japonés que los rodeaba en lugar de rendirse. Ese acto de heroísmo se celebró por primera vez en una canción alemana de Rudolf Greintz en 1907, que fue rápidamente traducida al ruso y cantada con acompañamiento marcial. [143] Estas letras lamentaban a los caídos que yacían en sus tumbas y amenazaban con venganza. [144]

Nikolai Rimsky-Korsakov también reaccionó a la guerra componiendo la ópera satírica El gallo de oro , terminada en 1907. Aunque aparentemente estaba basada en un cuento de hadas en verso de Alexander Pushkin escrito en 1834, las autoridades rápidamente se dieron cuenta de su verdadero objetivo e inmediatamente la prohibieron. desde el desempeño. La ópera se estrenó en 1909, tras la muerte de Rimsky-Korsakov, y aun así con modificaciones requeridas por la censura.

Poesía

Parte de la poesía japonesa que trata sobre la guerra sigue siendo popular más de un siglo después. Generaciones de escolares aprendieron "Fuera de la fortaleza Goldland" del general Nogi Maresuke y lo valoraron por su sombrío estoicismo. [145] El cirujano militar Mori Ōgai llevó un diario en verso que abordaba temas como el racismo, los errores estratégicos y las ambigüedades de la victoria, que ha ganado reconocimiento en retrospectiva histórica. [146] En la actualidad también hay un aprecio creciente por el poema de despedida de Yosano Akiko a su hermano cuando partió hacia la guerra, que incluye las líneas críticas:

¡Nunca dejes que te maten, hermano!
Su Majestad Imperial no saldría a luchar... ¿
Cómo podría hacerles creer
que es honorable morir? [147]

Incluso el propio emperador Meiji entró en las listas poéticas, escribiendo en respuesta a todos los lamentos sobre la muerte en tierra extranjera que el alma patriótica regresa a la patria. [148]

Los tratamientos europeos fueron igualmente variados. Jane H. Oakley intentó un tratamiento épico del conflicto en 86 cantos. [149] El poeta francés Blaise Cendrars se representaría más tarde en un tren ruso que se dirigía a Manchuria en su La prose du Transsibérien et de la Petite Jehanne de France (1913) y evocó enérgicamente los resultados de la guerra. por el camino:

Vi los trenes silenciosos, los trenes negros que regresaban del Lejano Oriente y pasaban como fantasmas...
En Talga morían 100.000 heridos por falta de atención
Visité los hospitales de Krasnoyarsk
Y en Khilok nos encontramos con un largo convoy de soldados que habían perdido su mentes
En las casas de plagas vi cortes abiertos, heridas que sangraban a todo trapo
y miembros amputados danzaban o se elevaban en el aire estridente [150]

Mucho más tarde, el poeta escocés Douglas Dunn dedicó un poema epistolar en verso a la guerra naval en The Donkey's Ears: Politovsky's Letters Home (2000). Esto sigue el viaje del buque insignia de la Armada Imperial Rusa, Kniaz , hasta su hundimiento en la Batalla de Tsushima. [151]

Ficción

La cobertura ficticia de la guerra en inglés comenzó incluso antes de que terminara. Un ejemplo temprano fue El espía internacional de Allen Upward . Ambientada tanto en Rusia como en Japón, termina con el incidente del Dogger Bank que involucra a la Flota del Báltico. [152] El pensamiento político que allí se muestra es típico de la época. Existe una gran admiración por los japoneses, que eran aliados de Gran Bretaña. Rusia está sumida en la agitación, pero el principal impulso hacia la guerra no es el imperialismo como tal sino las fuerzas comerciales. "Todos los estudiosos de la historia moderna han observado el hecho de que todas las guerras recientes han sido promovidas por grandes combinaciones de capitalistas. Las causas que anteriormente condujeron a la guerra entre una nación y otra han dejado de actuar" (p. 40). Sin embargo, el verdadero villano que conspira en el fondo es el emperador alemán, que busca desestabilizar el equilibrio de poder europeo a favor de su país. Hacia el final de la novela, el narrador roba un submarino alemán y frustra con éxito un complot para involucrar a los británicos en la guerra. El motivo del submarino reapareció en la novela de ciencia ficción de George Griffith , El submarino robado (1904), aunque en este caso se trata de un supersubmarino francés que su desarrollador vende a los rusos para usarlo contra los japoneses en otra historia de intriga internacional. [153]

Aunque la mayor parte de la ficción en inglés de la época se puso del lado japonés, la novela corta canadiense del reverendo WW Walker, Alter Ego , es una excepción. Presenta a un voluntario canadiense en el ejército ruso que, a su regreso, acepta hablar sobre sus experiencias con una comunidad aislada del interior del país y relata su papel en la Batalla de Mukden. [154] Aunque este incidente sólo ocupa dos de los seis capítulos del libro, se utiliza para ilustrar el mensaje principal allí, que la guerra es "anticristiana y bárbara, excepto en un sentido defensivo" (Cap.3).

Pintura del almirante Heihachirō Tōgō en el puente del acorazado japonés  Mikasa , antes de la batalla de Tsushima en 1905

Varios aspectos de la guerra también eran comunes en la ficción infantil contemporánea. Categorizadas como historias de aventuras propias de los niños , ofrecen pocas ideas sobre el conflicto, ya que generalmente se basan en artículos de noticias y se comparten sin ningún reflejo en la cultura contemporánea del imperialismo. [155] Entre ellas, Herbert Strang fue responsable de dos novelas: Kobo contada desde el lado japonés, [156] y Brown de Moukden visto desde el lado ruso. [157] Tres más fueron escritos por el prolífico autor estadounidense Edward Stratemeyer : Under the Mikado's Flag , [158] At the Fall of Port Arthur , [159] y Under Togo for Japan, or Three Young Americans on Land and Sea (1906). ). Otras dos historias en inglés comienzan con la acción en Port Arthur y siguen los acontecimientos posteriores: Un soldado de Japón: un cuento de la guerra ruso-japonesa del capitán Frederick Sadleir Brereton , y El Pacífico Norte [160] de Willis Boyd Allen ( 1855-1938). Dos más también involucran a jóvenes que luchan en la marina japonesa: estadounidenses en For the Mikado [161] de Kirk Munroe , y un oficial inglés temporalmente deshonrado en Under the Ensign of the Rising Sun [162] de Harry Collingwood, el seudónimo de William Joseph Cosens Lancaster (1851-1922), cuya especialidad era la ficción naval .

Otro género literario afectado por el desenlace de la guerra fue la literatura de invasión , ya sea alimentada por temores racialistas o generada por la lucha internacional por el poder. La novela de Shunrō Oshikawa El acorazado submarino ( Katei Gunkan ) se publicó en 1900 antes de que comenzaran los combates reales, pero compartió las tensiones imperiales que los produjeron. Es la historia de un submarino blindado y armado involucrado en un conflicto ruso-japonés. [163] Otras tres novelas aparecieron en 1908 y ahora se consideran significativas debido a su dimensión profética. El autor estadounidense Arthur Wellesley Kipling (1885-1947) precedió su The New Dominion – A Tale of Tomorrow's Wars con una nota que aconsejaba la vigilancia futura. El escenario es un ataque de los aliados alemanes y japoneses que las armadas estadounidense y británica rechazan victoriosamente. [164] En la propia Alemania, Ferdinand Heinrich Grautoff (1871-1935), escribiendo bajo el nombre de Parabellum, describe un ataque aéreo contra la flota estadounidense en su novela Banzai! . Publicado en Berlín en 1908, fue traducido al inglés al año siguiente. [165] Un autor australiano que utilizó el seudónimo de Charles H. Kirmess publicó por primera vez su The Commonwealth Crisis y luego lo revisó para su publicación como The Australian Crisis en 1909. Está ambientado en 1912 y contado desde el punto de vista de 1922, tras una invasión militar. del Territorio del Norte de Australia y la colonización por colonos japoneses. [166]

La mayoría de los relatos ficticios rusos sobre la guerra tenían un elemento documental. Alexey Novikov-Priboy sirvió en la Flota del Báltico y escribió sobre el conflicto a su regreso, pero sus primeros trabajos fueron suprimidos. No fue hasta el cambio de clima político bajo el dominio soviético que comenzó a escribir su epopeya histórica Tsushima , basada en sus propias experiencias a bordo del acorazado Oryol , así como en testimonios de compañeros marineros y archivos gubernamentales. La primera parte se publicó en 1932, la segunda en 1935 y más tarde la novela completa recibió el Premio Stalin . Describe el heroísmo de los marineros rusos y de ciertos oficiales cuya derrota, de acuerdo con el nuevo pensamiento soviético, se debió a la negligencia criminal del mando naval imperial. Una novela alemana de Frank Thiess , publicada originalmente como Tsushima en 1936 (y luego traducida como El viaje de los hombres olvidados ), cubrió el mismo viaje alrededor del mundo hacia la derrota.

Posteriormente apareció un relato de primera mano del asedio de Port Arthur por parte de Alexander Stepanov (1892-1965). Había estado presente allí como el hijo de 12 años del comandante de una batería y su novela, Port Arthur: una narrativa histórica (1944), se basa en sus propios diarios y las notas de su padre. La obra es considerada una de las mejores novelas históricas del período soviético. [167] Una novela posterior en la que aparece la guerra es Las tres edades de Okini-San (1981) de Valentin Pikul . Centrado en la vida de Vladimir Kokovtsov, quien ascendió de rango hasta almirante de la flota rusa, cubre el período desde la guerra ruso-japonesa hasta las revoluciones de febrero y octubre . Una novela de género rusa muy posterior utiliza el período de la guerra como trasfondo. Se trata de The Diamond Chariot (2003), de Boris Akunin , en cuya primera parte el detective Erast Fandorin debe proteger el ferrocarril Transiberiano del sabotaje japonés.

La principal novela histórica que trata la guerra desde el lado japonés es Clouds Above the Hill , de Shiba Ryōtarō , publicada en serie en varios volúmenes entre 1968 y 1972, y traducida al inglés en 2013. La historia, minuciosamente investigada, abarca la década desde la época chino- Guerra Japonesa hasta la Guerra Ruso-Japonesa y se convirtió en el libro favorito de la nación. [58]

Filmografía

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Mitchell, TJ; Smith, GM (1931). Víctimas y estadísticas médicas de la Gran Guerra . Londres: Oficina de papelería de Su Majestad . pag. 6. OCLC  14739880.
  2. ^ ab Dumas, S.; Vedel-Petersen, KO (1923). Pérdidas de vidas causadas por la guerra. Oxford: Prensa de Clarendon. págs. 57–9.
  3. ^ ab Matthew White. "Guerras de mediano alcance y atrocidades del siglo XX: guerra ruso-japonesa". Atlas histórico del siglo XX . Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2013 .
  4. ^ Kim, Samuel S. (26 de junio de 2006). Las dos Coreas y las grandes potencias. Prensa de la Universidad de Cambridge (publicado en 2006). pag. 2.ISBN 9781139455435. Archivado desde el original el 27 de junio de 2021 . Consultado el 11 de enero de 2021 . ... el Japón imperial estuvo a la vanguardia de las guerras hegemónicas en una búsqueda por extender la hegemonía japonesa sobre Corea a toda la región de Asia y el Pacífico: la guerra chino-japonesa de 1894-1895 para ganar dominio en Corea, la guerra ruso-japonesa de 1904-1905 para dominar Manchuria y Corea...
  5. ^ Steinberg 2008, pag. 2.
  6. ^ "Mapa de guerra cómico serio para el año 1877" de Frederick W. Rose (editor no identificado).
  7. ^ Historia 1979, págs. 15-6.
  8. ^ Historia 1979, pag. dieciséis.
  9. ^ abcdefg Historia 1979, pag. 17.
  10. ^ Historia 1979, págs. 18-9.
  11. ^ Historia abc 1979, pag. 20.
  12. ^ "El crecimiento de los dominios europeos y japoneses en Asia desde 1801" (Mapa). Universidad de Texas - Colección de mapas de la biblioteca Perry-Castañeda . Cartografía de Velhagen & Klasings. Archivado desde el original el 9 de enero de 2017 . Consultado el 25 de septiembre de 2007 .
  13. ^ abcd Hwang 2010, págs.
  14. ^ abc Hwang 2010, pag. 137.
  15. ^ Jukes 2002, pag. 8.
  16. ^ abcd Jukes 2002, pag. 9.
  17. ^ Connaughton 1988, pág. 19–20.
  18. ^ "한국사데이터베이스". db.history.go.kr . Consultado el 5 de junio de 2022 .
  19. ^ Unoki, Ko (8 de abril de 2016). Relaciones internacionales y orígenes de la guerra del Pacífico. Saltador. pag. 61.ISBN 978-1-137-57202-8.
  20. ^ Paine 2003, pag. 317.
  21. ^ Jukes 2002, pag. 11.
  22. ^ Connaughton 1988, pág. 7–8.
  23. ^ Paine 2003, pag. 320.
  24. ^ Kato 2007, pag. 96.
  25. ^ abcd McLean 2003, pag. 121.
  26. ^ a b C Fiebi-von Hase 2003, p. 165.
  27. ^ Röhl 2014, pag. 182.
  28. ^ Röhl 2014, pag. 183.
  29. ^ Röhl, John CG (2008). "Tío y sobrino: Eduardo VII y el 'cerco' de Alemania". Guillermo II: hacia el abismo de la guerra y el exilio, 1900-1941. Traducido por de Bellaigue, Sheila; Bridge, Roy (reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge (publicado en 2014). págs. 252-253. ISBN 9780521844314. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2020 . Consultado el 16 de septiembre de 2020 . A medida que la guerra entre Rusia y Japón se acercaba en el invierno de 1903-4, Londres y París intensificaron sus esfuerzos para llegar a un entendimiento, ya que ambos gobiernos estaban ansiosos por evitar verse arrastrados al conflicto venidero entre sus respectivos aliados. [...] Cuando el primer ministro francés, Maurice Rouvier, declaró que la alianza de su país con Rusia no se extendía al este de Asia sino sólo a Europa, Wilhelm acogió este anuncio con júbilo [...].
  30. ^ Röhl 2014, págs. 252-3.
  31. ^ Fiebi-von Hase 2003, pág. 163.
  32. ^ Fiebi-von Hase 2003, pág. 163-4.
  33. ^ McLean 2003, págs. 127–8.
  34. ^ ab Kato 2007, pag. 102.
  35. ^ Barón Komura al Sr. Kurino . 3 de agosto de 1903.en Correspondencia sobre negociaciones 1904, págs.
  36. ^ Barón Komura al Sr. Kurino . 5 de octubre de 1903.en Correspondencia sobre negociaciones 1904, págs.
  37. ^ abcd Katō 2007, págs. 97–8.
  38. ^ abcd Kato 2007, pag. 101.
  39. ^ ab Koda, Yoji (primavera de 2005). "La guerra ruso-japonesa: causas principales del éxito japonés". Revisión de la Escuela de Guerra Naval . 58 (2).[ enlace muerto ]
  40. ^ Röhl 2014, pag. 164.
  41. ^ ab Röhl 2014, pag. 263.
  42. ^ abc Röhl 2014, pag. 269.
  43. ^ Esthus 1981, pag. 411.
  44. ^ Tolf, Robert W. (1976). Los Rockfeller rusos. Prensa Hoover. pag. 156.ISBN 0-8179-6583-1. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020 . Consultado el 20 de septiembre de 2020 .
  45. ^ Esthus 1981, pag. 397.
  46. ^ Barón Komura al Sr. Kurino . 1 de diciembre de 1903.En Correspondencia sobre negociaciones 1904, p. 38.
  47. ^ Schimmelpenninck van der Oye 2005, pág. 42.
  48. ^ Jukes 2002, págs. 16-20.
  49. ^ Jukes 2002, pag. 21.
  50. ^ Connaughton, RM (2004). Sol naciente y oso cayendo: la guerra de Rusia con Japón. RM Connaughton. Londres: Cassell. págs. 22-23. ISBN 0-304-36657-9. OCLC  56444019.
  51. ^ ab Connaughton, RM (2004). Sol naciente y oso cayendo: la guerra de Rusia con Japón. RM Connaughton. Londres: Cassell. págs. 23 y 24. ISBN 0-304-36657-9. OCLC  56444019.
  52. ^ Olender, Piotr (2007). Guerra naval ruso-japonesa, 1905. Redbourn: modelo hongo. ISBN 978-83-61421-74-0. OCLC  1319074558.
  53. ^ abc Connaughton, RM (2004). Sol naciente y oso cayendo: la guerra de Rusia con Japón. RM Connaughton. Londres: Cassell. págs. 25-28. ISBN 0-304-36657-9. OCLC  56444019.
  54. ^ Olender, Piotr (2007). Guerra naval ruso-japonesa, 1905. Redbourn: modelo hongo. ISBN 978-83-61421-74-0. OCLC  1319074558.
  55. ^ Tyler, Sídney (2018). La guerra ruso-japonesa (edición ilustrada) Historia completa del conflicto: causas de la guerra, campaña de Corea, operaciones navales, batalla del Yalu, batalla por Port Arthur, batalla del mar de Japón, tratado de paz Tyler, Sydney. La guerra ruso-japonesa (edición ilustrada): Historia completa del conflicto: causas de la guerra, campaña de Corea, operaciones navales, batalla del Yalu, ... Batalla del mar de Japón, Tratado de paz (p. 1). Prensa de Madison y Adams. Versión Kindle . Prensa de Madison y Adams. pag. 32.
  56. ^ Olender, Piotr (2007). Guerra naval ruso-japonesa, 1905. Redbourn: modelo hongo. ISBN 978-83-61421-74-0. OCLC  1319074558.
  57. ^ Connaughton, RM (2004). Sol naciente y oso cayendo: la guerra de Rusia con Japón. RM Connaughton. Londres: Cassell. págs. 28-30. ISBN 0-304-36657-9. OCLC  56444019.
  58. ^ ab Hiroaki Sato. "Múltiples perspectivas en una novela sobre la guerra ruso-japonesa". Los tiempos de Japón . Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015 . Consultado el 27 de julio de 2013 .
  59. ^ Algunos investigadores académicos le dan crédito a Enjiro Yamaza por redactar el texto de la declaración de guerra japonesa; consulte la tesis de la Escuela de Posgrado Naval (EE. UU.): Na, Sang Hyung. "La disputa coreano-japonesa sobre Dokdo/Takeshima", pág. 62 n207 Archivado el 29 de junio de 2011 en Wayback Machine , diciembre de 2007, citando a Byang-Ryull Kim. (2006). Ilbon Gunbu'ui Dokdo Chim Talsa ( El saqueo de Dokdo por parte del ejército japonés ), pág. 121.
  60. ^ "Guerra Ruso-Japonesa" Archivado el 12 de diciembre de 2019 en Wayback Machine , History.com , 21 de agosto de 2018.
  61. ^ Gwynn, Stephen, ed. (1929). "Arroz de primavera para Robert HM Ferguson". Las cartas y amistades de Sir Cecil Spring Rice: un récord. Boston: Houghton Mifflin. págs. 402–6. Archivado desde el original el 10 de enero de 2020 . Consultado el 28 de octubre de 2021 .
  62. ^ Connaughton 1988, pág. 34.
  63. ^ "Leyes de la guerra: apertura de hostilidades (La Haya III) 18 de octubre de 1907". Facultad de Derecho de Yale - Biblioteca de Derecho Lillian Goldman - Proyecto Avalon . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2011 . Consultado el 28 de octubre de 2021 .
  64. ^ Convenciones de La Haya de 1899 y 1907 Archivado el 28 de octubre de 2021 en Wayback Machine , Encyclopedia Britannica , actualizado el 8 de junio de 2019
  65. ^ Scott, James Brown, editor, Convenciones y declaraciones de La Haya de 1899 y 1907 , Oxford University Press, (1918), p. 43 (Título II – De los buenos oficios y la mediación) Artículo 2
  66. ^ Egorov, Boris (8 de febrero de 2019). "4 datos sobre la guerra en la que Rusia no ganó ni una sola batalla". Rusia más allá . Consultado el 5 de noviembre de 2023 .
  67. ^ ab Jukes 2002, págs. 84-5.
  68. ^ Tikowara/Grant 1907, págs.12, 15, 17, 42.
  69. ^ Shaw, Albert (marzo de 1904). "El progreso del mundo: la rápida acción de Japón". La revisión mensual estadounidense de reseñas . 29 (3): 260. LCCN  sn86032152. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2021 . Consultado el 20 de septiembre de 2020 .
  70. ^ Jukes 2002.
  71. ^ Tikowara/Grant 1907, pag. 48–50.
  72. ^ Nørregaard, Benjamin Wegner (1906). El gran asedio: la inversión y caída de Port Arthur. Londres: Methuen Publishing .
  73. ^ Sakurai, Tadayoshi (1907). Balas humanas, la historia de un soldado de Port Arthur. Houghton, Mifflin y compañía.
  74. ^ Chapman 2004, pag. 42.
  75. ^ Chapman 2004, pag. 55.
  76. ^ Chapman 2004, págs. 52–4.
  77. ^ Connaughton 1988, pág. sesenta y cinco.
  78. ^ Connaughton 1988, pág. 86.
  79. ^ Forczyk 2009.
  80. ^ Forczyk 2009, pag. 50.
  81. ^ Forczyk 2009, pag. 53.
  82. ^ abcd Jukes 2002, pag. 84.
  83. ^ abc Jukes 2002, pag. 85.
  84. ^ "La esperanza desesperada de la Armada. 1 de abril". Prensa libre y anunciante mercantil de Singapur . 6 de abril de 1905. p. 2. Archivado desde el original el 19 de enero de 2018 . Consultado el 19 de enero de 2018 .
  85. ^ Pérez, Louis G., ed. (2013). Japón en guerra: una enciclopedia. Santa Bárbara, CA: ABC-CLIO . pag. 345.ISBN 978-159884741-3. Archivado desde el original el 17 de abril de 2021 . Consultado el 20 de septiembre de 2020 .
  86. ^ Vatios 1990, pag. 22.
  87. ^ Mahan 1906, págs. 455–6.
  88. ^ Donald P. Wright, "'Nubes que se reúnen en el horizonte': el ejército ruso y la preparación de la población imperial para la guerra, 1906-1914", Journal of Military History 83#4 (diciembre de 2019) págs. 1133 - 1160, citando págs. 1136-137.
  89. ^ Connaughton 1988, págs.109, 342.
  90. ^ Connaughton 1988, pág. 272.
  91. ^ "Texto del tratado; firmado por el emperador de Japón y el zar de Rusia" . New York Times . 17 de octubre de 1905. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 12 de febrero de 2017 .
  92. ^ ab Brun, Helena; Hersh, Jacques (1976). Corea socialista: un estudio de caso sobre la estrategia de desarrollo económico. Nueva York y Londres: Monthly Review Press. págs.36. ISBN 0-85345-386-1.
  93. ^ Ver reseña (resumen simple) en Steinberg et al. 2005.
  94. ^ Trani, Eugene P. (1969). El Tratado de Portsmouth: una aventura en la diplomacia estadounidense. Prensa de la Universidad de Kentucky. ISBN 9780813111742. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2020 . Consultado el 20 de septiembre de 2020 .
  95. ^ Mowry, George E. (noviembre de 1946). "El primer Roosevelt". The American Mercury (noviembre de 1946): 580.
  96. ^ ab Gordon, Andrew (20 de julio de 2014). "Prot est social en el Japón imperial: el motín de Hibiya de 1905". La revista Asia-Pacífico . 12 (29/3). Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 20 de enero de 2017 .
  97. ^ "Montenegro y Japón ponen fin a la guerra de 100 años | History News Network". hnn.us.16 de junio de 2006 . Consultado el 6 de noviembre de 2023 .
  98. ^ "Atlas del siglo XX: número de muertos". necrometrics.com . Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2013 .
  99. ^ Egorov, Boris (8 de febrero de 2019). "4 datos sobre la guerra en la que Rusia no ganó ni una sola batalla". Rusia más allá . Consultado el 6 de noviembre de 2023 .
  100. ^ ab Schimmelpenninck van der Oye 2005, pág. 86.
  101. ^ Warner 1974, pag. 575-6.
  102. ^ Ascher, Abraham (1994). La revolución de 1905: Rusia en desorden. Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 157–8. ISBN 0-8047-2327-3. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2021 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  103. ^ Palasz-Rutkowska, Ewa (2000). "El mayor Fukushima Yasumasa y su influencia en la percepción japonesa de Polonia en el cambio de siglo". En Edström, Bert (ed.). Los japoneses y Europa: imágenes y percepciones . Biblioteca de Japón. págs. 126-33. ISBN 1-873410-86-7. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2021 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  104. ^ Lerski, Jerzy J. (noviembre de 1959). "Un capítulo polaco de la guerra ruso-japonesa". Transacciones de la Sociedad Asiática de Japón . Tercera serie. VII : 69–96.
  105. ^ ab "La crisis actual de Japón y su constitución" . Los New York Times . 3 de septiembre de 1905. Archivado desde el original el 12 de abril de 2016 . Consultado el 12 de febrero de 2017 ..
  106. ^ Connaughton 1988, pág. 342.
  107. ^ "Actas del Consejo Privado sobre la ratificación del Tratado de Paz Ruso-Japonés". Archivado desde el original el 19 de enero de 2022 . Consultado el 31 de marzo de 2022 .
  108. ^ abc Steinberg 2008, pag. 7.
  109. ^ Schimmelpenninck van der Oye 2005, pág. 84.
  110. ^ Steinberg 2008, pag. 6.
  111. ^ Steinberg 2008, pag. 3.
  112. ^ Schimmelpenninck van der Oye 2005, pág. 83.
  113. ^ Lyman, Stanford M. (verano de 2000). "La mística del" peligro amarillo ": orígenes y vicisitudes de un discurso racista". Revista Internacional de Política, Cultura y Sociedad . Publicación Springer . 13 (4): 699.doi : 10.1023/A:1022931309651. JSTOR  20020056. S2CID  141218786.
  114. ^ Heale, MJ (abril de 2009). "Anatomía de un susto: política de peligro amarillo en Estados Unidos, 1980-1993". Revista de estudios americanos . Prensa de la Universidad de Cambridge . 43 (1): 21. doi :10.1017/S0021875809006033. JSTOR  40464347. S2CID  145252539.
  115. ^ Dickinson, Edward Ross (mayo de 2002). "Sexo, masculinidad y el 'peligro amarillo': programa de Christian von Ehrenfels para una revisión del orden sexual europeo, 1902-1910". Revista de estudios alemanes . 25 (2): 263. doi : 10.2307/1432992. JSTOR  1432992. PMID  20373550.
  116. ^ Deutschmann, Moritz (2015). Irán y el imperialismo ruso: los anarquistas ideales, 1800-1914 . Rutledge. pag. 158.ISBN 978-1-317-38531-8.
  117. ^ Banani, Amin (1961). La modernización de Irán, 1921-1941 . Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 9.ISBN 978-0-8047-0050-4.
  118. ^ Discurso de Sun Yat-sen sobre el panasiático en Wikisource Archivado el 18 de marzo de 2022 en Wayback Machine.
  119. ^ Sven Hedin, Trans-Himalaya , reimpresión de Asian Educational Services, Nueva Delhi 1999, p. 320 Archivado el 19 de marzo de 2018 en Wayback Machine.
  120. ^ Wells y Wilson 1999, pág. 24 (libros de Google)
  121. ^ Preocupante, Renée (2014). Otomanos imaginando Japón. Londres: Palgrave. págs. 53–4. ISBN 978-113738460-7. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 20 de septiembre de 2020 .
  122. ^ Ito, Eishiro (diciembre de 2007). "Estados Unidos de Asia, James Joyce y Japón". En Brown, Richard (ed.). Un compañero de James Joyce . Blackwell. págs. 195–6. ISBN 978-140511044-0. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2021 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  123. ^ Crowley, David (enero de 2008). "Ver Japón, imaginar Polonia: el arte polaco y la guerra ruso-japonesa". La revisión rusa . 67 (1): 50–69. doi :10.1111/j.1467-9434.2007.00473.x. JSTOR  1432992.Ver también Faktografia 4 de julio de 2012 Archivado el 11 de marzo de 2021 en Wayback Machine.
  124. ^ Sondhaus, Lawrence (2001). Guerra naval, 1815-1914 . Rutledge. pag. 192.ISBN 978-041521478-0.
  125. ^ Strachan 2003, pag. 844.
  126. ^ Keegan 1999, págs.179, 229, 230.
  127. ^ Strachan 2003, pag. 384, 386, 388.
  128. ^ Sisemore, James D. (1991). La guerra ruso-japonesa, lecciones no aprendidas (tesis). Fort Leavenworth, KS: Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de EE. UU . pag. III. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2009 . Consultado el 18 de julio de 2021 .
  129. ^ Chapman, John (abril de 2004). "Estimación naval británica de Japón y Rusia, 1894-1905" (PDF) . Sobre la periferia de la guerra ruso-japonesa, parte 1 - Documento de debate N. IS/2004/475 . The Suntory Center - Centros internacionales de economía y disciplinas relacionadas Suntory y Toyota - Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres : 53 n42. Archivado (PDF) desde el original el 9 de julio de 2012 . Consultado el 12 de septiembre de 2008 .
  130. ^ ab Sherman, AJ (enero de 1983). "Los banqueros judíos alemanes en la política mundial, la financiación de la guerra ruso-japonesa". Anuario del Instituto Leo Baeck . 28 (1): 59–73. doi :10.1093/leobaeck/28.1.59.
  131. ^ ab Hunter, Jane (1993). "Los límites del poder financiero: el endeudamiento exterior japonés y la guerra ruso-japonesa". En Hamish Ion, A.; Errington, EJ (eds.). Grandes potencias y pequeñas guerras: los límites del poder . Westport, Connecticut: Praeger . págs. 146, 151-2. ISBN 978-0-275-93965-6. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2020 . Consultado el 11 de enero de 2018 .
  132. ^ "Asistencia británica a la Armada japonesa durante la guerra ruso-japonesa de 1904-1905". El Gran Círculo . 2 (1): 44–54. Abril de 1980. JSTOR  41562319.
  133. ^ "Schiff, Jacob Henry". Diccionario de biografía estadounidense. Nueva York: Hijos de Charles Scribner. 1928-1936. págs. 430–432.
  134. ^ Steinberg 2008, pag. 5.
  135. ^ Dote, John W. (2010). "Asia en ascenso". MIT Visualizando culturas . Archivado desde el original el 17 de junio de 2015 . Consultado el 17 de junio de 2015 .
  136. ^ ab Dower, John W. (2008). "Promesa amarilla / Peligro amarillo". MIT Visualizando culturas . Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2015 . Consultado el 17 de junio de 2015 .
  137. ^ "El Museo Estatal de Historia abre el año 1812 en las pinturas de Vasily Vereshchagin'". arte diario . 11 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2012 . Consultado el 17 de junio de 2015 .
  138. ^ "La guerra duró 18 meses; la batalla más grande conocida... Error de cálculo ruso". New York Times . 30 de agosto de 1905. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018 . Consultado el 11 de junio de 2018 .
  139. Ver reproducciones de WikiArt : 1 Archivado el 17 de junio de 2015 en Wayback Machine y 2 Archivado el 17 de junio de 2015 en Wayback Machine .
  140. ^ Chuliengcheng. En una muerte gloriosa vida eterna Archivado el 17 de junio de 2015 en Wayback Machine , óleo sobre lienzo de Juri Repin.
  141. ^ Amur's Waves Archivado el 13 de abril de 2020 en Wayback Machine interpretado por el Coro del Ejército Rojo bajo la dirección de Gennady Sachenyuk (en ruso con subtexto en inglés).
  142. ^ "Ilya Shatrov: En las colinas de Manchuria, vals". Ediciones Orfeo . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de junio de 2015 .
  143. ^ Texto en alemán en "Rudolf Greins. 'Auf Deck, Kameraden, All Auf Deck!'" [Rudolf Greintz. '¡A cubierta, camaradas, todos a cubierta!']. РУКОНТ . Archivado desde el original el 17 de enero de 2018 . Consultado el 17 de enero de 2018 .Véase también una representación multimedia Archivada el 2 de enero de 2016 en Wayback Machine de la canción en YouTube (en ruso).
  144. ^ Vea algunas traducciones en Mudcat Café Archivado el 6 de agosto de 2020 en Wayback Machine y On The Hills of Manchuria Archivado el 9 de marzo de 2021 en Wayback Machine interpretada por Maxim Troshin (en ruso).
  145. ^ "General Maresuke Nogi (1849-1912)". Asociación de Poetas de Guerra . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2021.
  146. ^ Obras completas en Wells & Wilson 1999, revisadas por Tim Wright en Intersecciones: género, historia y cultura en el contexto asiático Archivado el 29 de marzo de 2015 en Wayback Machine n. 4 de septiembre de 2000.
  147. ^ Véase Janine Beichman (11 de diciembre de 2006). "No morirás: Yosano Akiko y la guerra ruso-japonesa". Sociedad Asiática de Japón . Archivado desde el original el 9 de junio de 2015 . Consultado el 2 de junio de 2015 .
  148. ^ Takashi Fujitani (1996). Monarquía espléndida: poder y pompa en el Japón moderno. Prensa de la Universidad de California. pag. 126.ISBN 9780520202375. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2021 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  149. ^ Oakley, Jane H. (1905). Un poema de guerra ruso-japonés. Brighton: la prensa estándar.
  150. ^ Walter Albert, ed. (1966). Escritos seleccionados de Blaise Cendrars . Nuevas direcciones. pag. 93.ISBN 978-081121888-7.
  151. ^ Véase el relato de David Wheatley (21 de junio de 2001). "Dialecto con Ejército y Marina". La revisión de libros de Londres . 23 (12): 40-1. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2015 . Consultado el 2 de junio de 2015 .
  152. ^ Hacia arriba, Allen (1904). El espía internacional: la historia secreta de la guerra ruso-japonesa. MA Donohue & Co. Archivado desde el original el 16 de enero de 2018 . Consultado el 16 de enero de 2018 .
  153. ^ EF y R. Bleiler (1990), Ciencia ficción: los primeros años , Universidad Estatal de Kent, pág. 308 Archivado el 19 de agosto de 2020 en Wayback Machine.
  154. ^ Walker, WW (1907). Alter Ego: un cuento. Toronto: William Briggs. Archivado desde el original el 16 de enero de 2018 . Consultado el 16 de enero de 2018 .
  155. ^ "La guerra ruso-japonesa y las propias historias de aventuras de los niños". La Sociedad de Investigación de la Guerra Ruso-Japonesa . Archivado desde el original el 21 de junio de 2017 . Consultado el 16 de enero de 2018 .
  156. ^ Strang, Herbert (1905). Kobo. Hijos de GP Putnam. Archivado desde el original el 16 de enero de 2018 . Consultado el 16 de enero de 2018 .
  157. ^ Strang, Herbert (1906). Marrón de Moukden. Hijos de GP Putnam. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2017 . Consultado el 16 de enero de 2018 .
  158. ^ Stratemeyer, Eduardo (1904). Bajo la Bandera del Mikado, o Jóvenes Soldados de Fortuna. Serie Soldados de la fortuna. Boston: Lothrop, Lee & Shepard Co. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020 . Consultado el 16 de enero de 2018 .
  159. ^ Stratemeyer, Eduardo (1905). En la caída de Port Arthur, o un joven americano en la marina japonesa. Boston: Lothrop, Lee & Shepard Co. Archivado desde el original el 16 de enero de 2018 . Consultado el 16 de enero de 2018 .
  160. ^ Allen, Willis B. (1905). El Pacífico Norte: una historia de la guerra ruso-japonesa. Ciudad de Nueva York: EP Dutton & Co. Archivado desde el original el 10 de enero de 2018 . Consultado el 16 de enero de 2018 .
  161. ^ Munroe, Kirk (1905). Para el Mikado o un Middy japonés en acción. Harper y hermanos.
  162. ^ Collingwood, Harry (1916). Bajo la enseña del sol naciente: una historia de la guerra ruso-japonesa. Ciudad de Nueva York: Pergamino plateado. Archivado desde el original el 16 de enero de 2018 . Consultado el 16 de enero de 2018 .
  163. ^ Derek Linney, Invasión-Literatura, 1871-1914 , pág. 95 Archivado el 20 de enero de 2018 en Wayback Machine.
  164. ^ "El nuevo dominio: una historia de las guerras del mañana / Arthur W. Kipling". Francisco Griffiths. 29 de abril de 1908 - vía Internet Archive.
  165. ^ "¡El libro electrónico del Proyecto Gutenberg de Banzai!, de Parabellum". www.gutenberg.org . Archivado desde el original el 4 de junio de 2018 . Consultado el 19 de enero de 2018 .
  166. ^ "La crisis australiana [novela de CH Kirmess, 1909]". El Instituto de Cultura Australiana . 3 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 29 de abril de 2020 . Consultado el 29 de abril de 2020 .
  167. ^ Stepanov, Aleksandr N. (1947). Port Arthur: una narrativa histórica. Traducido por J. Fineberg. Editorial de Lenguas Extranjeras . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 20 de septiembre de 2020 .
  168. ^ Guerra Ruso-Japonesa en IMDb
  169. ^ "El prisionero de Sakura". jfdb.jp.Archivado desde el original el 16 de abril de 2021 . Consultado el 6 de noviembre de 2020 .

Bibliografía

Otras lecturas

Ilustraciones

Historiografía

enlaces externos