[3] Su nombre hace alusión a la «juventud, energía, fuerza» concebida por Laliberté al momento de establecerlo como un circo con presencia internacional.
[1][13][14] Los orígenes de Cirque du Soleil se remontan al albergue Le Balcon Vert, en la localidad canadiense Baie-Saint-Paul.
[17] En su año inicial de operaciones la compañía atravesó problemas financieros, lo cual llevó a Ste-Croix a establecer Le Club des Talons Hauts, otra organización con la cual esperaba obtener recursos gubernamentales como sustento financiero para Échassiers.
[20][21] Tras visitar varias ciudades de Quebec en 1985 inicialmente con una carpa con capacidad para 800 personas, la empresa llevó por primera vez su espectáculo ambulante fuera de la provincia y estuvo presente en Ottawa, Toronto y las Cataratas del Niágara.
[5] Su siguiente producción, La Magie continue, dirigida por Franco Dragone,[22] incorporó técnicas de la comedia del arte.
[25] Tras su estreno, el público asistente elogió la producción, catalogada como «dramática, emocional, ocasionalmente lenta y sumamente teatral», en contraste con el estadounidense Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus.
[29] En mayo de 1992 se presentaron por primera vez en Japón con la producción Fascination, exclusiva para este país, con actos de sus espectáculos pasados y que les permitió visitar ocho ciudades del país durante cuatro meses.
Saltimbanco, estrenado ese año y dirigido por Dragone, pasó a ser el primer espectáculo con una trama como hilo conductor de sus actos.
[39] Por otro lado, el escenario de La Nouba fue diseñado por el equipo Walt Disney Imagineering en conjunto con la firma arquitectónica Rockwell Group.
[40] En su reseña del espectáculo, el diario Orlando Sentinel destacó que «sus hazañas se combinan con momentos bellamente escenificados por el escritor y director Franco Dragone.
[41] En 1999 se estrenó una nueva exhibición itinerante, Dralion, cuya temática principal aborda las artes acrobáticas chinas.
[48] Al año siguiente se estrenó en el New York-New York Hotel & Casino el evento residente Zumanity, dirigido a un mercado más adulto por su temática cabaretera y erótica.
[55] El evento, denominado Love, cuenta también con una banda sonora y un documental sobre el proceso de realización del mismo, All Together Now, estrenado en 2008.
Al año siguiente, en 2007, Cirque du Soleil participó en el Super Bowl XLI de Miami, Florida.
[59] En 2008 Cirque produjo por primera vez tres espectáculos permanentes de forma simultánea —Zaia en el casino chino The Venetian; Criss Angel Believe en Las Vegas; y Zed en el parque japonés Tokyo Disney Resort— y participaron en un evento para conmemorar el 400° aniversario de Quebec.
[59] En 2009 se estrenaron tres nuevas exhibiciones: Ovo, «si bien es espléndidamente espectacular, cada uno de sus doce actos, todos excepcionales, funcionan como una entidad creativa y detallada aun cuando forman parte de un espectáculo orgánico» de acuerdo con el periódico australiano Herald Sun;[60] Banana Shpeel, un evento itinerante inspirado en el género teatral vodevil, aunque en general tuvo malas reseñas y solamente estuvo disponible hasta 2010;[61] y el residente Viva Elvis en Las Vegas Strip que tampoco tuvo buenos ingresos y solamente duró hasta 2012.
[62] El último espectáculo estrenado en los años 2000 fue Totem, que obtuvo un galardón Drama Desk Award en la categoría de «experiencia teatral única».
[65] Como ocurriera con Banana Shpeel y Viva Elvis, el espectáculo Iris tuvo una breve duración debido a bajas ventas en comparación con las otras producciones realizadas simultáneamente por Cirque du Soleil.
En general, tuvo una recepción crítica negativa; de acuerdo con el rotativo inglés The Guardian: «[Amaluna es] una versión acrobática libre de La tempestad sexualizada y emocionalmente vacía, que degrada al circo a emociones fortuitas».
[77] Mediante un acuerdo con el gobierno de México, Cirque produjo un nuevo espectáculo itinerante basado en la cultura mexicana y denominado Luzia, cuyas primeras funciones se llevaron a cabo en 2016.
[82] A finales del mismo año se estrenó el evento itinerante Bazzar, la primera producción de la empresa destinada para el mercado hindú, cuyo contenido versa sobre elementos espirituales y la práctica del yoga, bajo la dirección de Susan Gaudreau.
[85] En 2019 se estrenaron tres espectáculos itinerantes: Alegría: In a New Light —una reinvención de la edición original estrenada en 1994, cuya dirección creativa está a cargo de Daniel Ross y que se espera que se presente durante cuatro años—;[86] la producción sobre hielo Axel;[87] y Messi 10 —inspirado en el futbolista argentino Lionel Messi y dirigido por el coreógrafo Mukhtar O.S.
[124] Las sedes internacionales fueron diseñadas por los arquitectos Dan S. Hanganu y Éric Gauthier, e inauguradas en febrero de 1997.
[126] El logotipo original de la empresa fue creado en 1984 por Josée Bélanger y está inspirado en la carta del tarot que representa al sol.
[134] Tras vender su participación accionaria en 2020, Laliberté continúa involucrado como asesor para el desarrollo creativo de los espectáculos.
[142] Su intrincado diseño fue galardonado en 2008 por la Themed Entertainment Association con el premio Thea Award en la categoría de «Logo técnico sobresaliente».
[126] La empresa cuenta a su vez con el denominado «Crossroads Program», establecido en 2003 y cuyo objetivo es brindar asesoría y orientación a sus empleados retirados para su vinculación en otras disciplinas no artísticas o programas externos de estudio.
Fue a partir de Nouvelle Experience que Cirque du Soleil incorporó la comedia del arte en sus espectáculos.
[7] Si bien Cirque du Soleil, la mayor productora teatral del mundo,[2] se caracteriza por sus continuas y creativas producciones de distintas temáticas[12] que le han reportado un notable éxito comercial y crítico, al principio sus fundadores no tenían certeza sobre el impacto que habría de tener la empresa.
[7] En general, sus espectáculos cuentan mayormente con críticas favorables centradas en los actos circenses, el vestuario, la iluminación, el humor y la música en vivo,[33][160] pese a que algunas producciones como Banana Shpeel, Viva Elvis e Iris han tenido una recepción más bien adversa y una recaudación inferior al resto de los espectáculos.