Estrategia del océano azul

La estrategia del océano azul se basa en un pilar fundamental: la innovación,[1]​ teniendo como premisa que las compañías necesitan dejar de competir entre sí para ser exitosas.

Incluso la idea fue más allá, cambiando la competencia por Colaboración entre Empresas afines, o con los mismos problemas.

En el libro, se retrata a la competencia entre empresas como un océano rojo, cuyo objetivo siempre ha sido superar al rival y ganar una posición en el mercado.

No se trata de generar ideas y probar; la principal característica es «establecer un proceso estructurado que logre ampliar los límites del mercado tal y como se concibe hoy en día».

Toda empresa necesita corregir dos estrategias convencionales en el mercado: la primera es no centrarse únicamente en las necesidades del cliente actual, y la segunda, que conduce a realizar una segmentación excesiva del mercado.

El océano azul necesita que se le presente al cliente algo excepcional en el producto o servicio.

Centro para el estudio de Estrategia del Océano Azul, en el campus Europeo de INSEAD