Esta táctica se concentraba en golpear con fuerza un punto concreto (schwerpunkt), utilizando la velocidad y maniobrabilidad de los tanques.
Los primeros años de la contienda fueron el apogeo del Panzer.
Las estepas rusas o los desiertos del norte de África eran terrenos ideales para la guerra relámpago.
Después de las derrotas en El Alamein y Stalingrado (donde los Panzer no podían competir), los Panzer lucharon en inferioridad numérica frente a un enemigo cada vez mayor.
Tras la batalla de Kursk a mediados de 1943, los Panzer demostraron que habían perdido su superioridad ofensiva y debían utilizar la defensa, coordinándose con las otras fuerzas.
Pero un programa secreto bajo el nombre en clave "Traktor" estaba desarrollando artillería y vehículos militares blindados.
Número construido: 4 Año: 1930 Tipo: Tanque Ligero Dos años después del proyecto "Grosstraktor", se construyeron prototipos de "Leichter Traktor" ("Tractor ligero").
Con múltiples torretas, pesadas y lentas, no se consideraron lo suficientemente exitosas como para continuar con la producción limitada.
El Panzer II estaba armado con un cañón de 20 mm, que tenía cierta capacidad antiblindaje.
Antes del comienzo de la guerra, se habían construido solo 78 Panzer 38(t).
Sin embargo, las líneas de producción ya funcionaban y el vehículo era mecánicamente fiable, así que se decidió buscar otros usos para los chasis de los Panzer 38(t).
El Panzer IV era ligeramente más grande, pesado y con un cañón de mayor calibre.
Considerado generalmente como el tanque que mejor combinó durante la guerra los tres elementos principales de los tanques: poder de fuego, movilidad y blindaje.
Sin embargo, su fiabilidad mecánica le causó problemas y las primeras entregas fueron propensas a incendiarse.
Número construido: 1 Año: 1943 Tipo: Tanque Medio El Panther II fue construido como un sucesor del tanque Panther, presentando mejoras de las lecciones aprendidas de la campaña del frente oriental.
Aunque visualmente similar, era esencialmente un tanque diferente, con una armadura más gruesa, una nueva torreta, motor y cañón.
La falta de inclinación en el blindaje demostró ser su punto débil.
Combinaba la potencia y precisión del cañón 8,8 cm Pak 43 L/71 con blindaje pesado e inclinado, lo que por un lado le daba ventaja al poder alcanzar sus blancos antes de que el enemigo pudiese responder con fuego.
Permaneció en planos y fue cancelado a favor del Maus más pesado.
Variantes: Número construido: 2 completo y 1 incompleto Año: 1944 Tipo: Tanque Superpesado El Maus era un carro superpesado, más pesado que el Löwe.
Solo se construyeron dos prototipos, uno de los cuales estaba incompleto, y solo uno tenía la torreta montada, que luego fue destruida.
El otro chasis fue capturado por los soviéticos, quienes luego montaron la torreta desde el otro, completado Maus, que tuvo su chasis destruido al final de la guerra por cargas de demolición.
El predecesor de 120 toneladas del tanque súper pesado existió solo en planos y nunca entró en servicio.
Habrían diseños estándar para seis clases de pesos distintos, a partir de los cuales se desarrollarían otras variantes especializadas para cumplir distintos roles.