Panzer V Panther

Su desventaja era un débil blindaje lateral; el Panther demostró ser letal en campo abierto y disparando desde largas distancias, pero vulnerable en combate en espacios cerrados.

Ante la insistencia del general Heinz Guderian se envió un equipo al frente oriental para valorar el T-34.

Entre las características del tanque soviético destacaba el uso de blindaje inclinado, que mejoraba la deflexión de los impactos e incrementaba el grosor aparente del blindaje frente a la penetración.

El comienzo de la producción se retrasó sin embargo, porque había muy pocas herramientas especializadas para trabajar en la construcción del casco.

Los británicos desarrollaron el cañón de 16 libras Mathilda como defensa ante la superioridad del Panther.

El blindaje consistía en una placa de acero homogénea, soldada pero también entrelazada por fuerza.

También se adopto el nuevo y característico diseño de mantelete, que terminaba en forma de "quijada" hacia la parte inferior, eso buscaba evitar que disparos dirigidos al mantelete que normalmente no hubiesen penetrado reboten en la parte inferior y sean redirigidos al techo del chasis, el cual era mucho más débil.

Esto lo hacia especialmente vulnerable por los lados en comparación al Tiger I, que tenía 80mm de blindaje lateral.

La trayectoria plana también hacía que impactar a los objetivos fuera más sencillo.

Sin embargo, los 75 mm no permitían un mayor proyectil de alto poder explosivo (HE = High Explosive), los cuales eran empleados muy a menudo y más que los perforantes.

También iba equipado con un generador auxiliar GG 400, caja de accesorios, antena de dos metros para el FuG 5 y la del FuG 8 con acabado en estrella; estos artículos eran flexibles y se colocaban desmontadas en la parte trasera del blindado.

Una vez que se solucionaron los problemas causados por la vulnerabilidad del motor y la transmisión, el Panther demostró ser un vehículo de combate efectivo, tan eficaz como el Tiger, pero que exigía menos para ser construido y logísticamente causaba menos problemas.

Inicialmente, más Panther quedaban fuera de servicio por sus fallos que por acción enemiga.

Heinz Guderian, que no quería que Hitler ordenase que los Panther entraran en combate tan pronto, comentó posteriormente sobre el funcionamiento del Panther en combate: "ardían con demasiada facilidad, los sistemas de combustible y aceite estaban insuficientemente protegidos, y las tripulaciones estaban perdidas debido a la falta de entrenamiento."

Sin embargo, Guderian también indicó que la potencia de fuego y el blindaje frontal eran buenos.

Las versiones posteriores del Panzer IV con cañón largo de 75 mm eran más baratas de producir y más fiables, por lo que su producción se mantuvo junto con la del Panther.

Sin embargo, el diseño de esta torreta nunca llegó a terminarse.

G (algunas fuentes indican que la torreta fue añadida por los norteamericanos después de capturarlo).

Línea de producción de Panther
Panther A (Izquierda) con el mantelete redondeado y Panther G (Derecha) con el mantelete achatado en forma de "quijada".
Esquema del blindaje del Panther
Ruedas intercaladas del Panther
Tanques Panther Ausf. D en 1943. El modelo D puede ser reconocido por su cúpula.
Un Panther en el Frente Oriental en 1944
Un Panther en junio de 1944
Un Panther en combate con apoyo de infantería en 1944
Panther destruido en Colonia en 1945
Panther II expuesto en el Museo Patton, en Fort Knox, Kentucky (Estados Unidos)
Modelo a escala de un Panther Ausf. F con su propuesta de torreta estrecha
Bergepanther expuesto en el Museo de Blindados de Saumur