Panzer VI Tiger Ausf. B

Tiger II (pronunciaciónⓘ) es el nombre por el que se suele conocer un tanque pesado alemán de la Segunda Guerra Mundial cuya última designación oficial alemana fue Panzerkampfwagen Tiger Ausf.

Su chasis también sirvió de base para el cazacarros sin torreta Jagdtiger.

Posteriormente esta empresa y la Stuttgart-Zufferhausen, dirigida por el prestigioso ingeniero F. Porsche, se unieron de forma paralela en una carrera sin precedentes en el diseño del primer prototipo de un carro pesado aún más eficaz que los ya fabricados Panzer III y Panzer IV.

El diseño lo llevaron a cabo cuatro empresas: Daimler-Benz, Henschel, MAN y Porsche.

Hitler exigió unas premisas que no podían ser inferiores a sus exigencias técnicas, quería un tanque más potente que de sus homólogos enemigos, muy buenas prestaciones en combate, potencia de fuego y capacidad ofensiva formidables.

Así que Hitler consideró modificar levemente el cañón y mejorar la munición perforante para que tuviese esa capacidad destructiva, dejando fuera de alcance de cualquier arma efectiva anticarro a su nuevo proyecto.

Los ingenieros al principio recelaron pero como la empresa Krupp ya tenía en proyecto varios tipos de munición perforante y de alto explosivo, él dijo a Hitler que todo podría estudiarse mientras se desarrollaba el carro.

En un principio se pensó en la empresa Rheinmetall-Borsig para montar el cañón Flak 41, pero en varias ocasiones dicha empresa dijo que no se podía modificar tanto su cañón para instalarlo en una torreta tan pequeña.

El prototipo Porsche fue llamado Tipo 180 o VK 4502 y tuvo dos versiones: Hintern y Vorne; la primera versión tenía la torreta ubicada hacia atrás; mientras que la Vorne estaba ubicada frontalmente.

Aunque ninguna de las versiones de Porsche Hintern o Vorne fue aprobada y producida en escala industrial, aproximadamente 60 torretas Porsche fueron añadidas al casco estándar y entraron en combate como Tiger II.

Se cree que Henschel fabricó unas 500 unidades del innovador carro de combate.

En octubre de 1943, el Tiger II supera la prueba de inspección y aprobada por el Inspekteur der Panzertruppen, al año siguiente comienza su producción en cadena en un número cercano a 50 unidades al mes.

Pero entre los retrasos de diseño y producción del prototipo los tres primeros Tiger II con la serie (Fgst Nr.

Las modificaciones sobre la marcha en este curioso proyecto de super carro provocaron importantes retrasos en su desarrollo final, siempre por problemas automotrices, potencia de fuego, blindaje e incluso para añadir protección adicional, siempre estuvieron presentes en el desarrollo del Tiger II.

También había dos escalas ajustables permitiendo al tirador registrar el alcance real del blanco.

El tirador podía apuntar en finura mediante una rueda de giro y elevación y si había avería en el motor se podía hacer todo mediante ruedas pero con un mecanismo tan complejo que solo una persona podía hacer mover la torre y apuntar el cañón.

En el Frente Oriental se entregaron los primeros Tiger II a la sPzAbt.

Su fuerte blindaje y su cañón de gran alcance le daban al Königstiger ventaja sobre sus oponentes.

Su principal rival potencial, el tanque soviético IS-2 tenía prestaciones bastante similares en lo referente a blindaje a pesar de tener un peso 20 toneladas inferior al modelo alemán, aunque era paradójicamente algo más lento también.

Los soviéticos desarrollaron en respuesta al IS-3 con el que buscaban lograr la inmunidad frontal frente al KwK 43 del King Tiger que había demostrado ser capaz de penetrar el blindaje frontal del IS-2 a distancias de combate normales.

Con todo, la escasa producción de este modelo aunada a la gran cantidad de tanques aliados y soviéticos como el T-34/85 y el Sherman, así como la enorme extensión de los frentes en que luchaba Alemania cuando el vehículo entró en servicio, hicieron del Tiger B un tanque demasiado escaso para poder tener un papel relevante.

El Tiger II era muy pesado y a pesar de ello impresionaba por su movilidad y maniobrabilidad, algo que siempre se ha puesto en duda con generalizaciones banales y no fundamentadas en experiencias reales, informes de pruebas o reseñas posteriores a la acción de las unidades que usaron el Königstiger.

Tiger II (torreta Henschel) del Panzermuseum de Munster ( Baja Sajonia , Alemania ).
Tiger II con torreta Porsche cerca de Vimoutiers ( Francia ).