Esta evaluación se basa en una extensa revisión de publicaciones recientes sobre la morfología del tigre y su filogeografía.[2] Anteriormente se le consideraba la segunda subespecie en tamaño, detrás del tigre siberiano (P. tigris altaica).Sin embargo estudios recientes sugieren que en la actualidad esta podría ser la subespecie de mayor tamaño.Aunque esto no se considera un peso científicamente correcto dado que sus medidas no coinciden con su peso y en las fotos el tigre no goza de gran tamaño, así que es muy posible que su peso real sea mucho más bajo, el ejemplar fue cazado al norte de India por David Hasinger, un industrial de Filadelfia.[13] A principios del siglo XX se reportaron ejemplares machos que alcanzaron los 360 cm de longitud total; sin embargo no existe corroboración científica de tales tamaños y lo más probable es que fueran medidos sobre las curvas del lomo.[18] La madurez sexual del tigre la alcanza a los cuatro o cinco años de edad.La madre permanece junto a sus cachorros, que nacen con los ojos cerrados, durante casi dos años, enseñándoles todos los secretos de la caza y la supervivencia.Mucho más raros son los ataques contra humanos, aunque hasta hace un siglo se sucedían con cierta frecuencia.[20] Su pelaje superior es de color naranja rojizo con rayas negras o grises, mientras las partes inferiores son blancas.Debido a una mutación genética, algunos tigres en vez de tener pelos naranja, los tienen en color blanco.Son abatidos por cazadores furtivos, argumentando que representan un peligro para el hombre, pero al mismo tiempo aprovechan sus pieles o sus cuerpos enteros para ser disecados.