Fernando Pessoa

De las cuatro obras que publicó en vida, tres son en lengua inglesa y solo una en portugúes, titulada Mensagem.El poeta estadounidense Robert Hass ha dicho al respecto que: «otros modernistas como Yeats, Pound o Elliot inventaban máscaras a través de las cuales hablaban ocasionalmente... Pessoa inventaba poetas enteros».Buscó también inspiraciones en las obras de los poetas William Wordsworth, James Joyce y Walt Whitman.En Durban recibe una educación británica, lo que le proporciona un profundo contacto con la lengua inglesa.En 1899 ingresa en la Durban High School, donde permanecerá durante tres años y será uno de los primeros alumnos de su promoción, y más adelante creará el heterónimo Alexander Search, con el cual se envía cartas a sí mismo.En el año 1901 aprueba con distinción su primer examen de la Cape School High Examination y escribe sus primeros versos en inglés.En esa época intenta escribir novelas en inglés y se matricula en la Commercial School.Nace su hermana María Clara y publica en el periódico del liceo un ensayo crítico titulado Macaulay.Finalmente termina con éxito sus estudios en Sudáfrica tras realizar en la Universidad el «Intermediate Examination in Arts», logrando buenos resultados.Se interesa por la obra de Cesário Verde y por los sermones del Padre Antônio Vieira.Salen juntos durante casi un año y mantienen correspondencia epistolar, pero la relación se ve interrumpida por las extravagancias literarias del poeta, quien a veces firma sus cartas como Álvaro de Campos, a quien Ofelia odia.Su primera obra en portugués, el poema patriótico Mensagem (Mensaje), única que publicó en vida, no apareció hasta 1934.Al tratar temas subjetivos y usar la heteronimia,[7]​ Pessoa se convierte en extremadamente enigmático.Fernando Pessoa es sin duda alguna el poeta portugués más importante del siglo XX.Sobre Fernando Pessoa, el poeta y nobel mexicano de Literatura Octavio Paz dijo que «los poetas no tienen biografía; su obra es una biografía» y que en el caso de Pessoa «nada en su vida es sorprendente, nada excepto sus poemas».Los heterónimos, a diferencia de los pseudónimos, son personalidades poéticas completas: identidades, que, en principio falsas, se vuelven verdaderas a través de su manifestación artística propia y diversa del autor original.Entre los heterónimos, el mismo Fernando Pessoa pasó a ser llamado ortónimo, ya que era la personalidad original.A través de los heterónimos Pessoa encauzó una profunda reflexión sobre la relación entre verdad, existencia e identidad.La propia Teresa Rita Lopes presentó una encuesta más detallada en 1990, llegando a 72 nombres.El ortónimo fue profundamente influenciado, en varios momentos, por doctrinas religiosas como la teosofía y sociedades secretas como la masonería.La poesía resultante tiene un cierto aire mítico, heroico (casi épico, pero no en la acepción habitual del término), y por veces trágico.Es un poeta universal, en la medida en que nos fue dando, incluso con contradicciones, una visión a un mismo tiempo múltiple y unitaria de la vida.La principal obra del llamado "Pessoa elemesmo" (Pessoa-él-mismo) es Mensagem, una colección de poemas sobre los grandes personajes históricos portugueses.Poseía un lenguaje estético directo, concreto y simple, pero aun así bastante complejo desde el punto de vista reflexivo.El fin inexorable de todos los seres vivos es una constante en su obra, clásica, depurada y disciplinada.Sin embargo, otros críticos contraargumentan que es absurdo pretender clasificar un poeta como Pessoa con criterios políticos.Según estos, Pessoa estaba más interesado en un arte puramente estético, para el que las cuestiones políticas, sociales o incluso morales no eran atinentes.Su poema críptico más conocido y apreciado entre los esoteristas se titula "En el túmulo de Christian Rosenkreutz".El músico portugués contemporáneo Eurico Carrapatoso compuso en 2018 una pieza para coro mixto a capella a partir del poema Autopsicografía, que fue estrenada por el Coro Ciudad de Tres Cantos ese mismo año.Pessoa dejó una nota biográfica, escrita el 30 de marzo de 1935, parcialmente publicada como introducción al poema "À memória do Presidente-Rei Sidónio Pais" (A la memoria del Presidente-Rei Sidónio Pais), editado por la Editorial Império en 1940.
Con algunos meses.
Joaquim de Seabra Pessoa, su padre.
En Durban, en 1898.
El padrastro y la madre
Últimos años en Durban
En Lisboa, con 20 años.
Fernando Pessoa.
Con 40 años.
Estatua de Fernando Pessoa, en el café A Brasileira , en el Chiado , Lisboa.