Matria

Matria es un neologismo utilizado por escritoras como Isabel Allende para representar la reconstrucción del término patria, lógica que ya mencionaba Plutarco en la antigua Grecia,[1]​[2]​ y que en el siglo XVII era referido en la lengua castellana por derivarse esta de la propia tierra.

[3]​ Para Miguel de Unamuno, tal término evocaría la feminización de los atributos asociados a la nacionalidad,[4]​ misma lógica que planteaba Jorge Luis Borges al referirse metafóricamente a la «naturaleza-madre».

Edgar Morin la emplea al referirse a la matria Europa, mientras Miguel de Unamuno lo usó para referirse a la matria vasca.

El antropólogo Andrés Ortiz-Osés contrapone la patria española a la matria vasca para intentar explicar el origen de la violencia etarra,[7]​ mientras que desde una mirada feminista, la filósofa Victoria Sendón de León lo identifica con una relectura nueva y posible de viejos conceptos como identidad, raza, lengua, religión, tradición o sexo.

El neologismo matria, no recogido en el diccionario de la RAE, forma parte del vocabulario utilizado en campos como la antropología y los estudios de género.

Madre patria , personalización de la República del Perú .