Colocación

En lexicología, una colocación o coaparición,[1]​ es una combinación habitual de unidades léxicas fijada en la norma o un agregado de varias palabras que se distingue por su alta frecuencia de uso, como cierre hermético, maraña inextricable, desear ardientemente, negar categóricamente, etcétera.Se trata de un tipo concreto de unidad fraseológica que no es ni locución o lexía simple ni enunciado fraseológico o lexía textual.Por ello, las colocaciones se catalogan como unidades semiidiomáticas.Son unidades léxicas que han sido fijadas en la norma y, en sustancia, son fraseologismos que se encuentran a mitad de camino entre las combinaciones libres y las fijas: sus elementos se pueden dislocar e intercambiar y, en general, su significado es claro y desentrañable, si bien en ciertos casos tienen significado de conjunto; por ejemplo: dinero negro, mercado negro («ilegal»).Los paradigmas o modelos de colocación más usados en español son: Las siguientes estructuras son patrones menos productivos que los anteriores: