William Mulloy

Su hermana mayor, Mary Grace Mulloy Strauch, reconoció y animó su interés temprano por la arqueología.

En 1976, la Universidad de Wyoming le otorgó su más alta distinción, el grado LLD, honoris causa.

En 1968, Mulloy estableció el Museo Antropológico de Wyoming y fue su curador hasta su muerte.

Mulloy determinó al extraordinario ejemplo de descamación paralela oblicua como punto Allen.

En 1955, siguiendo su famosa expedición Kon-Tiki (1947), el explorador noruego Thor Heyerdahl, reunió un grupo de especialistas para llevar a cabo una investigación arqueológica en varios sitios a lo largo del este de la Polinesia.

Desde 1955 hasta su prematura muerte en 1978, Mulloy haría más de veinte viajes a Rapa Nui.

Tras su llegada a Rapa Nui en 1955, Mulloy conoció al padre Sebastián Englert, OFMCap., un sacerdote católico, originario de Baviera, por cuyo entendimiento sobre la cultura y la prehistoria de Rapa Nui demostró su más profundo respeto.

Entre sus Principales colaboradores estaban Juan Edmunds Rapahango, Martín Rapu Pua y Germán Hotu Teave, cuya hija, Melania Carolina Hotu Hey, es una ex gobernadora provincial de Rapa Nui.

Anteriormente ese mismo año, el gobierno chileno le había conferido la mayor condecoración civil, la Orden de Don Bernardo O’Higgins.

El monumento a Mulloy en Tahai muestra inscripciones en tres idiomas: Rapa Nui, inglés y español.

En Rapa Nui el epitafio se lee: Hai hāpī, hai haka tutu‘u i te ‘ariŋa ora, to‘ona here rahi mo Rapa Nui i haka tikea mai ai (Al estudiar y erigir los «rostros vivientes» (moai) él nos demostró su gran amor por Rapa Nui).

La conmemoración en inglés expone: “Al restaurar el pasado de su amada isla cambió también su futuro".

Por último, la versión en español dice: Grande fue - como sus obras - su amor y entrega a Rapa Nui (As his works were great, so too was his love and sacrifice for Rapa Nui).

Los proyectos restauradores de Mulloy en Ahu Akivi, la aldea ceremonial de Orongo, Vinapú, Ahu Ko Te Riku, Ahu Vai Ure y el resto del centro ceremonial en Tahai ahora forman una parte fundamental del Parque nacional Rapa Nui, designado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Más tarde, Rapu pasaría a ser el primer gobernador pascuense de la isla.

Por muchos años, la Biblioteca William Mulloy había sido conservada en Viña del Mar, Chile, por la Easter Island Foundation quién la apoyó, nutrió su colección y planificó su próxima transferencia a la isla.

William Mulloy en una conferencia sobre arqueología de Rapa Nui en 1975, luego de recibir el Premio O'Higgins , el más alto honor civil de Chile .
Bill Mulloy y Arne Skjølsvold en Vinapu en Rapa Nui durante la expedición arqueológica noruega de 1955.
Bill Mulloy en Ahu Akivi, 1961.
El monumento a Mulloy en Rapa Nui con el Complejo Ceremonial Tahai en el fondo.