[2] Debido a la similitud con la arquitectura incaica, según la hipótesis del historiador peruano José Antonio del Busto y de otros como Jean Hervé Daude, Île de Pâques - L'empreinte des Incas, basados en las crónicas españolas del siglo XVI, como la de Pedro Sarmiento, el ahu Vinapú habría sido construido por el inca Túpac Yupanqui durante su expedición al Pacífico en 1465.
Vinapú es parte del parque nacional Rapa Nui, que la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad.
También es posible que haya habido contactos marítimos precolombinos entre Rapa Nui y la costa sur del actual Chile.
[6] Además, agrega que el Ahu Vinapú, en Rapa Nui, está construido en forma similar a las construcciones incaicas del Cusco, y que el rey tupa en Rapa Nui habría tomado el nombre de Mahuna-te Ra'á, traducido como "hijo del sol" sobre la base de una leyenda rapa nui.
Esta hipótesis es apoyada por la travesía que hizo el explorador noruego Thor Heyerdahl, denominada Kon-tiki en honor al dios de los incas, Wiracocha, el creador del universo, pues Kon-tiki es una advocación del mismo.