Eleanor Burford

Su padre, Joseph Burford, que no tenía trabajo estable, le enseñó a leer y le inculcó su amor por la lectura, de forma que Eleanor ya leía a los 4 años de edad.

Nada más acabar los estudios primarios, se decidió por la formación profesional, aprendiendo taquigrafía, escribir a máquina e idiomas: francés y alemán, con el fin de trabajar.

Su matrimonio le proporcionó la libertad económica para dedicarse a su sueño: escribir en serio, sin embargo sus primeras obras inspiradas en sus autores favoritos: las hermanas Brontë, George Eliot, Charles Dickens, Victor Hugo y Leo Tolstoy, y más tarde obras serias y largas sobre la vida contemporánea e incluso tres sobre la Inquisición española, no tuvieron éxito en su intento de publicación.

Un editor, que alabó su redacción, le aconsejó dejar temas arduos y serios, y probar con algo gótico o romántico, pero como ella no había leído prácticamente nada del género, se hizo con 50 novelas para documentarse.

Decidida a probar suerte escribió un cuento en 1941: Daughter of Anna, que logró vender con su nombre de soltera Eleanor Burford, convirtiéndose en un éxito que le permitió seguir publicando.

Eleanor continuó utilizando diversos seudónimos como: Elbur Ford, Kathleen Kellow, Ellalice Tate y Anna Percival.

Comenzó a publicar en Estados Unidos y entonces, asesorada por su editor, publicó su primera novela romántica gótica como Victoria Holt, Mistress of Mellyn (La señora de Mellyn), que contenía la estructura clásica de las novelas de ese seudónimo, unas novelas de suspense romántico y ambientación gótica, que recreaba con tal perfección, que la llevaron a ser considerada "la gran dama del Gótico".

En 1972, escribió The miracle at St Bruno's (Milagro en San Bruno) bajo su último seudónimo: Philippa Carr, la que sería la primera novela de una larga saga familiar llamada Daughters of England (Hijas de Inglaterra).

Los libros escritos bajo este seudónimo son en su mayor parte sobre la historia inglesa y todas sus obras Plaidy, excepto las llamadas "Novelas", tienen como personajes a verdaderas figuras históricas.

La serie comienza con Milagro en san Bruno que es ambienta en la reforma inglesa, y acaba con We'll Meet Again, durante la Segunda Guerra Mundial.