Club Deportivo Universidad de Concepción (fútbol)

En aquel campeonato, La U. penquista resultó el equipo más goleador de la segunda fase del certamen, con 7 anotaciones convertidas.Al año siguiente, sin embargo, los jugadores y cuerpo técnico no lograron capitalizar los buenos resultados anteriores, salvándose de los fantasmas del descenso solo tras disputar la liguilla Centro-Sur por la permanencia en Tercera División.En esas circunstancias aparece el experimentado Luis Marcoleta, para asumir la dirección técnica del equipo universitario.Refuerzos y de experiencia se sumaron al club para disputar la última temporada del milenio.Entre los futbolistas recién llegados, sobresalían: Luis Castillo, Patricio Almendra, Andrés Roldán y Sergio Malbrán.Entre ellos, los más relevantes fueron Alejandro Burgos, Patricio Polic, Pedro Díaz, Francisco Fernández, Marcelo Sepúlveda y Claudio Becerra.La fiel hinchada del Campanil sigue al equipo, como siempre, sobre todo por ser el único representante de la ciudad en Primera División aquel año.Accedió al torneo ocupando la plaza Chile 3, por ser el equipo mejor ubicado en la tabla anual del Campeonato Nacional 2003, es decir, el club con más puntos acumulados en los torneos: Apertura 2003 y Clausura 2003.La Universidad de Concepción conformó el Grupo 3 del certamen, junto a Santos Laguna (México), Caracas FC (Venezuela) y Cruzeiro (Brasil).El partido finalizó 2-2, resultado positivo para la Universidad de Concepción en su debut como visitante.El empate y, principalmente, buen juego del equipo en México esperanzó con una posible clasificación a segunda fase de Copa Libertadores.Repitiendo un 2-2, que esta vez dejó al equipo mexicano clasificado a la siguiente fase del torneo y a la Universidad de Concepción colista del grupo con escasos dos puntos en la tabla.En ese año, el club se reforzó con jugadores como los paraguayos Nelson Zelaya.ídolo del Olimpia de su país y Oscar Espínola, que es nacionalizado argentino, por la brillante carrera que realizó en ese país, al argentino Cristián Hudaied que tuvo un fugaz paso por el club, ya que luego terminaría su carrera en Italia y al delantero chileno Esteban Paredes, quien años después haría un exitoso ciclo en Colo-Colo, donde fue campeón y goleador y está a un paso de convertirse, en el máximo goleador histórico de la Primera División del fútbol chileno.Santiago Wanderers fue el rival sorteado por la organización del torneo, en la primera fase de la Copa Sudamericana 2004.El equipo se ubicó en la Zona Preliminar Chile-Bolivia, la que uniría al vencedor de la llave con un representativo altiplánico en la siguiente fase del campeonato.En las semifinales lo esperaba el mejor equipo de la fase regular: Audax Italiano, con Carlos Villanueva Rolland como goleador y figura.La eliminación parecía inminente, luego de perder por 3-2 en el Estadio Alcaldesa Ester Roa.Con ese fin se contrata como técnico al exjugador argentino Pablo Sánchez, y se decide mantener a gran parte del plantel que descendió el año pasado, destacando la incorporación del experimentado portero Cristian Muñoz.En la ida, Jean Meneses anotó 2 goles en la victoria por 2-0, pero en la vuelta no pudieron clasificar tras un amargo 3-0.Entre los nuevos fichajes para esta temporada en busca del retorno a Primera, estuvieron Matías Santos, Lionel Altamirano, Mauro González, Henry Sanhueza, Gonzalo Mall, Richard Barroilhet, Kevin Medel y Martín Cortés, además del retorno de préstamo de Luis Riveros.En contraste con la nefasta temporada del primer equipo, una joven camada que participó en el Campeonato Futbol Joven Gatorade Sub-21 2021 logró campeonar en el torneo con nombres talentosos e interesantes como Francisco Tapia, Javier Saldías, Aníbal San Martin, Cristóbal Quevedo, Levit Bejar, Sebastián Molina, entre otros, varios de los cuales incluso acumularon minutos en Primera B.En la final, se tuvieron que enfrentar a Cobreloa en Quilin en Santiago de Chile, rival que venía de eliminar por penales a Colo Colo en el Estadio Monumental, en un partido muy reñido y parejo se iban al descanso 0-0 y no iba a ser hasta el minuto 75 cuando Javier Saldias conecto un centro con un potente remate de cabeza que terminó al fondo de la red, luego en el minuto 82 Cobreloa buscaba por todos los medios igualar las cosas pero en un contragolpe dejó mano a mano a un jugador del campanil frente al portero, logró eludirlo y cuando estaba a punto de definir, un jugador recién sustituido del cuadro loino que se estaba retirando de la cancha logró salvar con la cabeza la definición del delantero del Campanil, y como estaba sustituido el árbitro sancionó penal y cobró como inválida la salvada del jugador loino, esto generó mucha polémica y reclamos por parte de los jugadores loinos y luego en el minuto 86 el penal fue convertido por Juan Patiño poniendo el 2-0 y sentenciando la Final.El Campanil fue campeón invicto del futbol joven chileno, endulzando la mala temporada 2021.Para la segunda rueda, se logran los préstamos de Alfred Canales y Simón Contreras.En la liguilla, el Campanil quedó eliminado en cuartos de final por Deportes Copiapó, a la postre ganador del segundo ascenso a Primera, empatando 0-0 la ida en Collao y cayendo 1-5 en Copiapó, lo que le significó estar otra temporada más en la segunda categoría del fútbol chileno.Es el lugar en donde se realiza la atención al socio y también al público, en ella se realizan actividades tales como conferencias de prensa, y un lugar para poder retirar abonos.Originalmente estaba ubicada en la calle Beltrán Mathieu #97, en pleno Barrio Universitario de Concepción, pero el 2018 se traslada camino a Penco, junto a las instalaciones del nuevo complejo deportivo del club, que incluye una cancha con estándares FIFA y varias canchas con dimensiones de futbolito que el club pone a disposición para arriendo del público general, junto con cafetería y otros servicios.[13]​ Además de Solís, Felipe Muñoz Flores (208), Ricardo Viveros (207), Gabriel Vargas (189), Fredy Segura (173), Juan José Ribera (167), Diego Díaz (164) y Gustavo Lorenzetti (159) destacan por haber disputado más de 150 partidos por el club en Primera División A.Adicionalmente, otros cuatro jugadores han anotado más de 30 goles con la camiseta del club: Ricardo Viveros con 59 celebraciones, Pedro Muñoz con 44, Fernando Manríquez 39, Fernando Solís con 35 tantos, Luis Pedro Figueroa con 33 y Renato Ramos con 31 anotaciones.
El portero Nicolás Peric fue una de las figuras de la Copa Sudamericana 2004, tras convertir un gol de arquero desde su propia área.
Foto antigua del estadio Collao donde hace de local UdeC.
Bandera institucional de la «UdeC», en su antigua sede.