Es llamada "Centinela norteña" por su ubicación geográfica, siendo una de las ciudades más septentrionales y altas del país.El conglomerado alberga a más de 230.000 habitantes, y ocupa la primera posición entre las conurbaciones fronterizas del Ecuador.Esta zona fue rica en culturas preincaicas como la Tuza, Huaca, Tuncahuán, Capulí, negativo del Carchi y Pasto.No había el transporte motorizado y la ciudad ocupaba seis hectáreas de las doscientas actuales.Hoy, cuando se ha sobrepasado el año 2000, Tulcán presenta características muy diferentes: modernas construcciones, calles en su mayor parte adoquinadas, edificios de varias plantas, todos los servicios básicos y una amplia infraestructura hotelera.En cuanto a la precipitación, goza de lluvias abundantes y regulares durante el invierno, mientras en el verano llueve poco.El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.[6] Tulcán posee 7 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por los Gobiernos Parroquiales ante la Alcaldía de Tulcán.En la gastronomía son típicos en esta región: el exquisito cuy asado, el hornado pastuso, los famosos Cumbalazos (salpicón con nieve del cerro Cumbal), el queso amasado, el quesillo, los canelazos (hervidos de fruta con aguardiente), en Tufiño: la miel con quesillo, en Maldonado: los envueltos de yuca y plátano, entre otros.Circundan al Parque central los edificios del Municipio, Gobernación, Seguro Social, bancos, una universidad, entre otras.Alrededor del parque Isidro Ayora hay edificaciones de comerciantes particulares.Otros parques menores pero tradicionales son La Concordia, Julián Andrade y Del Civismo.El deporte también es privilegiado en esta ciudad pues cuenta con infraestructura acorde a las necesidades de la población; cuenta con coliseos cubiertos, estadios, pista atlética, piscinas semi-olímpicas, pistas de bicicrós, un velódromo y patinódromo.El Ecoparque es un proyecto recreativo ubicado en la vía Tulcán – Tufiño, a 7 kilómetros del centro de la ciudad.Está ubicada en Carchi, provincia que ocupa la octava posición a nivel nacional en cuanto a Índice de Desarrollo Humano se refiere, nivel comparable al IDH de Catar.La migración a televisión digital terrestre está prevista conforme a la planificación nacional del apagón analógico, previsto para el año 2019; aunque algunas estaciones ya se encuentran realizando pruebas en la ciudad.Además del canal local, en Tulcán se encuentran disponibles los canales de televisión nacional: En Tulcán, la televisión por suscripción se puede obtener mediante empresas de televisión por cable o con proveedores satelitales gracias a los siguientes operadores: Tulcán se encuentra muy bien comunicada en cuanto al transporte terrestre y aéreo se refiere, pues es atravesada por la carretera Panamericana y tiene un aeropuerto (Aeropuerto Teniente Coronel Luis A. Mantilla) semi-regional.b) Transversal Fronteriza (E10), permite comunicarse con la provincia de Sucumbíos, en el Oriente Ecuatoriano.Es un centro neurálgico para el comercio, el turismo y la movilidad de la región andina del norte.Solía operar con vuelos diarios desde y hacia Quito, ofrecidos por la extinta línea aérea TAME.En la actualidad existe la posibilidad de que la nueva aerolínea Ecuatoriana Airlines retome operaciones en este destino[10].La ciudad y sus alrededores cuentan con varios centros de enseñanza superior; la Universidad Politécnica Estatal del Carchi mantiene su sede principal en esta urbe; además, Tulcán posee subsedes de otras universidades:La agricultura, ganadería y servicios también aportan en gran medida a los ingresos de la ciudad[11].En la ciudad el comercio es intenso, especialmente los días jueves y domingos, considerados de feria.Entre los productos que mejor se cultivan están: la papa, fréjol, arveja, maíz, trigo, cebada, avena, haba; al noroccidente yuca, plátano, banano y frutas tropicales.A pesar de su posición fronteriza y la desventaja competitiva que genera el diferencial cambiario del dólar frente al peso colombiano, en la ciudad están presentes importantes cadenas nacionales como Multiplaza Ecuador.En años recientes, debido a la baja competitividad comercial, la ciudad está cambiando la base de su economía desde el comercio hacia el turismo.Tulcán cuenta con un velódromo aprobado por la UCI, en el cual se realizan competencias nacionales e internacionales regularmente; también posee una pista profesional de bicicrós para pruebas de carácter local y nacional.Además, es la única ciudad del país que cuenta con equipo de ciclismo profesional desde 2020 (Best PC Ecuador).
Parque Central de Tulcán.
Volcanes Chiles y Cumbal desde el sur de Tulcán
Parque central de Tulcán, sede de los gobiernos local, provincial y nacional
Centro de la ciudad desde la Ciudadela del Maestro
Teatro Lemarie, referente histórico y cultural de la ciudad
Cementerio de Tulcán.
Casa antigua en forma de castillo en el norte de la ciudad.
Panorámica del parque central de Tulcán
Multiplaza Tulcán, ubicado al sur de la ciudad
Mercado Eloy Alfaro, ubicado al norte de la ciudad
Ecoparque, ubicado al occidente de la ciudad
Antena de comunicaciones ubicada a 4105 m s. n. m. en las proximidades del
volcán Chiles
.
Vista de la intersección de las avenidas Veintimilla, Tulcanaza, Seminario y Andrés Bello.
Pista de aterrizaje del aeropuerto Teniente Coronel Luis A. Mantilla
Hospital público Luis G. Dávila
Av. Universitaria, ingreso principal a la Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Vista aérea de Tulcán y la cercana ciudad de Ipiales en la esquina superior derecha