Índice de desarrollo humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se utiliza para clasificar a los países en tres niveles de desarrollo humano.Un país obtiene un IDH más alto cuando la esperanza de vida es mayor, el nivel de educación es mayor y el ingreso nacional bruto INB (PPA, o paridades de poder adquisitivo) per cápita es mayor.Fue desarrollado por un equipo liderado por el economista Amartya Sen.El Informe sobre desarrollo humano de 2010 introdujo un índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad (IHDI).Si bien el IDH simple sigue siendo útil, PNUD afirma que «el IHDI es el nivel real de desarrollo humano (que representa la desigualdad), mientras que el IDH puede verse como un índice de desarrollo humano 'potencial' (o el nivel máximo de IDH) que podría lograrse si no hubiera desigualdad.»[1]​ El índice se basa en el enfoque de desarrollo humano, desarrollado por Mahbub ul Haq, a menudo enmarcado en términos de si las personas pueden «ser» y «hacer» cosas deseables en su vida.Los ejemplos incluyen estar bien alimentado, protegido, sano y actividades como trabajar, educarse, votar y participar en la vida comunitaria.La libertad de elección es fundamental: alguien que elige tener hambre (como durante un ayuno religioso) es diferente de alguien que tiene hambre porque no puede permitirse comprar comida o porque el país está en una hambruna.[2]​ El índice no tiene en cuenta varios factores, como la riqueza neta per cápita o la relativa calidad de los productos en un país.Esta situación tiende a bajar la clasificación de algunos de los países más avanzados, como los miembros del G7 y otros.A mayor cantidad de opciones mayor desarrollo humano, a menor cantidad de opciones, menor desarrollo humano.El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.En el informe publicado en 2018 el índice de desarrollo humano fluctuaba entre Noruega con un índice de 0,953 en la primera posición al 0,354 de Níger en el puesto 190 El PNUD divide los países en cuatro grandes categorías de desarrollo humano, de acuerdo a la siguiente tabla: Desde el informe correspondiente a 2012, los países se separan por cuartiles IDH muy alto, alto, medio y bajo.En el último informe no se clasifica como país desarrollado un país con IDH muy alto, sino que se tienen en cuenta varios factores más.El IDH surge como una iniciativa del economista paquistaní Mahbub ul Haq para clasificar los países a partir de otras variables que no fueran las usadas tradicionalmente en economía (producto interno bruto, balanza comercial, consumo energético, desempleo, etc.), en educación (Índice de alfabetización, número de matriculados según nivel educacional, etc.), en salud (tasa de natalidad, esperanza de vida, etc.) o en otras áreas (gasto militar).El IDH busca medir dichas variables a través de un índice compuesto, por medio de indicadores que se relacionan en los tres aspectos mencionados en forma sinóptica.Es calculado desde 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de acuerdo con el trabajo de investigación del economista paquistaní Mahbub ul Haq realizado en 1990.En gran parte, se basa en las ideas desarrolladas por Amartya Sen.n d i c ev a l o rPaíses que ocupaban el primer puesto en anteriores informes.Países que ocupaban el último puesto en anteriores informes.Además del IDH se calculan los siguientes índices: Anteriormente fueron elaborados:
Mapa del índice de desarrollo humano de los diferentes países según la PNUD (basado en datos del 2021, publicado en 2022).
0,800–1,000 (muy alto) 0,700–0,799 (alto) 0,550–0,699 (medio) 0,350–0,549 (bajo) Sin datos
Mapa del índice de desarrollo humano de los diferentes países según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2022).
Más de 0,950 0,900–0,949 0,850–0,899 0,800–0,849 0,750–0,799 0,700–0,749 0,650–0,699 0,600–0,649 0,550–0,599 0,500–0,549 0,450–0,499 0,400–0,449 0,350–0,399 0,300–0,349 Sin datos
Amartya Sen , economista al que se debe principalmente la idea del índice de desarrollo humano.
El IDH calculado para una muestra de 150 países muestra una altísima correlación, con el logaritmo de PIB per cápita .