Vuelta a Colombia

Efraín Forero fue el primer campeón de la Vuelta a Colombia y Carlos Arturo Rueda lo bautizó como El Indomable Zipa.

[8]​ A raíz del éxito de la primera edición, hizo que al año siguiente, se invitara al campeón olímpico de ciclismo José Beyaert, quien ganó esta segunda versión, adaptándose fácilmente a las difíciles condiciones topográficas y climáticas del recorrido.

[9]​ Esta versión fue ganada por el colombiano Ramón Hoyos por amplio margen, triunfando en 8 de las 15 etapas del recorrido; a partir de ese año momento ejerció un dominio casi absoluto en las versiones siguientes La carrera se convirtió en un suceso a nivel nacional por lo cual diferentes mandatarios como el entonces presidente Gustavo Rojas Pinilla en 1954, quien le dio la partida para los 46 participantes.

La vuelta mantuvo la atención de los aficionados hasta la última jornada cumplida entre La Dorada y Bogotá.

El reinado de "Cochise" comenzó en 1963 en una cerrada lucha con corredores como Rubén Darío Gómez, Javier Suárez y Carlos Montoya.

Surgen equipos importantes como Relojes Pierce, Singer, Postobón, Wrangler de Caribú, Aseguradora Suramericana, Telecom, y Café Águila Roja, entre otros.

Otros ciclistas que obtuvieron triunfos en la década de 1970 fueron Álvaro Pachón, Miguel Samacá, José Patrocinio Jiménez y Alfonso Flórez.

Aparecen así la Lotería de Boyacá, Perfumería Janeth, Leche la Gran Vía, Valjyn, Vinícola los Frailes, etc., que sería como el preámbulo a la mejor época del ciclismo colombiano en el mundo.

La incursión de los pedalistas colombianos terminaría perjudicando la Vuelta a Colombia pues al centrarse los objetivos en el Viejo Continente, los corredores de mejor nivel convertidos en profesionales empezaron a tomar la competencia como un trampolín para preparar las grandes vueltas.

Por su parte, las empresas nacionales comenzaron a explorar los beneficios económicos y publicitarios de la vuelta.

En las ediciones de 2010 y 2011, se enviaron invitaciones a equipos extranjeros sin resultados positivos.

Luis Herrera ganó su primera Vuelta a Colombia en 1984 y en el mismo año se convirtió en el primer ciclista aficionado en ganar una etapa del Tour de Francia