Terminología de las islas británicas

El código GB no es siempre aceptado, y, alternativas no oficiales son usadas a veces a manera de protesta (tales como SCO en Escocia, CYM en Gales (Cymru), NI en Irlanda del Norte, o ENG en Irlanda).Por lo tanto las convenciones en el RU tienden a describir cuatro ‘’naciones’’ diferentes que existen dentro de un solo Estado soberano.Los equipos del RU en las olimpiadas han competido bajo nombres diferentes – más recientemente en Pekín los atletas fueron presentados en la ceremonia inaugural bajo un estandarte que decía simplemente Gran Bretaña, en lugar de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.Sin embargo, el término “Irlanda” siempre es usado en contextos diplomáticos formalos tales como la Unión Europea o las Naciones Unidas.Este uso para el término Úlster por los unionistas para significar Irlanda del Norte, es percibido como ofensivo por algunos miembros de la comunidad nacionalista pues Úlster incluye, pero no es exclusivo, de Irlanda del Norte.A pesar de que los textos originales están perdidos, pasajes fueron citados o parafraseados por autores posteriores.Partes del Periplo massaliota, un manual para los comerciantes describiendo rutas marítimas del siglo VI AC, fueron usados traducidos en los escritos de Avieno alrededor del 400 d. C.. Irlanda era referida como Ierne (Insula sacra, la isla sagrada, como los griegos lo interpretaron) “habitada por la raza de los Hiberni” (gens hiernorum), y Bretaña como insula Alionum, "isla de los albiones".Armórica, donde los Bretones se asentarían, era parte de Galia Celtica¡¡, así que al menos había relaciones terciarias entre los Britanos y los Celtas Gálicos.Este último se refiere a los habitantes que hablaban britónico temprano de las tierras altas y el norte de Escocia,[20]​ quienes son conocidos como los Cruithne en gaélico escocés, y a quienes los romanos llamaban pictos o caledonios.A través del Libro 4 de su Geografía, Estrabón es consistente en la ortografía de la isla Bretaña (transliterado) como Prettanikee; usa los términos Prettans o Brettans libremente para referirse a las islas como un grupo – una generalización común usada por geógrafos clásicos.En su Geografía escrita a mitad del siglo II y probablemente describiendo la posición alrededor del 100 d. C.,[20]​ Claudio Ptolomeo incluye a ambas, Bretaña e Irlanda – la llama Hibernia – en el grupo de islas que él llama Britannia.[24]​ El nombre Albion para Gran Bretaña dejó de ser usado, y la isla fue descrita en griego como Πρεττανία o Βρεττανία, en latín Britannia, un habitante como Βρεττανός, Britannus, con el adjectivo Βρεττανικός, Britannicus, equivalente de ‘’Británico’’.Con la visita de Adriano en 121 d. C. las monedas introdujeron una figura femenina con la etiqueta BRITANNIA como una personificación o diosa del lugar.Estas monedas romanas y las posteriores introdujeron una figura sentada de Britannia que sería reintroducida en el siglo XVII.Fue escrita en la parte final del siglo VII por Adomnán de Iona, un monje irlandés que vivía en las islas Hébridas interiores.El término colectivo para el archipiélago usado dentro de este trabajo es ‘’’Oceani Insulae’’’ significando ”Islas del Océano” (Libro 2, 46 en la edición Sharpe = Libro 2, 47 en la edición Reeves), es usado escasamente y no se hace ninguna referencia colectiva derivada de ‘’Priteni’’.Otra fuente nativa temprana que usa un término colectivo es la Historia ecclesiastica gentis Anglorum de Beda, escrita a comienzos del siglo VIII.Este término arcaico fue usado originalmente por Ptolomeo y Plinio para referirse a la isla de Gran Bretaña.En siglos posteriores su significado cambió para referirse sólo al área que hoy llamamos Escocia (Albany o Alba en gaélico).(El término “Gran Bretaña”, según se informa, data desde tan temprano como 1474, y estuvo en uso común desde mediados del siglo XVI hacia delante.[27]​).(Esto no tiene relación con la Mancomunidad de Inglaterra, una breve república que reemplazó los reinos anteriores durante el Interregno inglés (1649-1660).)Sin embargo, en un sentido físico geográfico específico, Británico es usado para referirse a la isla de Gran Bretaña.La palabra “Inglaterra” es usada coloquialmente e incorrectamente en países fuera del RU para referirse a Gran Bretaña – o el Reino Unido como un todo[38]​[39]​— ofendiendo a aquellos en partes no inglesas de Bretaña.[41]​ El uso coloquial de “Inglaterra” como un sinónimo para “Bretaña” está aún muy extendido fuera del RU.En Alemania, el término “Inglaterra” es usado para referirse a Gran Bretaña o incluso al Reino Unido.En muchas otras lenguas, tales como el chino, japonés o coreano, la palabra para “inglés” es sinónimo con “británico”.Están divididos en dos ramas: Algunos nombres son: Nota: En irlandés de hecho hay varios términos para Irlanda del Norte: An Tuaisceart, que significa “el Norte”, es usualmente usado pero un término más reciente para uso oficial es Tuaisceart Éireann.Otra traducción es Oileáin Bhreataineacha, que es usado en un libro de 1937 traducido al irlandés desde el inglés.[48]​ Diccionarios anteriores[49]​ dan Oileáin Iarthair Eorpa como la traducción, significa literalmente Islas Europeas Occidentales.Hoy el término más común es Éire agus an Bhreatain Mhór que significa Irlanda y Gran Bretaña, como lo dicen diccionarios terminológicos.
Un diagrama de Euler clarificando la terminología, los términos geográficos en rojo, y los términos políticos en azul.
Un pasaporte irlandés
Bretaña romana en 410
Mapa de Bretaña con parte de Irlanda en 802
El Atlas Joan Blaeu de 1654 de Escocia, Insulæ Albion et Hibernia cum minoribus adjacentibus : Gran Bretaña está etiquetada como Albion Britannica insula y l'Irlanda está etiquetada como Hibernia Britannica insula
Un mapa de 1726 mostrando “La parte norte de Gran Bretaña llamada Escocia” (en inglés : The north part of Great Britain called Scotland )
Una línea del tiempo de los Estados en las islas británicas, (‘’Irlanda’’ continua existiendo, pero la descripción ‘’República de Irlanda’’ es usada como un desambiguador en este caso.)
Una imagen de la serie de películas propagandísticas de 1943 “Why We Fight’’, que sugiere que el nombre “Inglaterra” se aplica a toda Gran Bretaña