Cobro electrónico de peajes

El sistema funciona electrónicamente entre un pórtico (estructura metálica de tres piezas) que se encuentra en la autopista el cual en su parte superior posee dispositivos de lectura electrónica, y un dispositivo denominado transponder, TAG o televía, el cual va montado en el parabrisas del automóvil y recibe y envía información al pasar por debajo del pórtico.

El dispositivo en los vehículos no es más grande que una billetera y es en extremo ligero.

Países como Argentina (TelePASE), Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Portugal (Via Verde), España (VIA-T) e Israel, entre otros, lo utilizan en sus autopistas tanto interciudades como urbanas.

Noruega ha sido el mayor a nivel mundial en el uso generalizado de esta tecnología.

Soluciones similares ya habían sido implementadas en otras ciudades, solo que en esos casos el telepeaje fue utilizado en anillos periféricos o autopistas para evitar el paso por el centro de la ciudad.

En el momento en el cual el automóvil se acerca al pórtico, la matrícula, patente o placa es fotografiada, el dispositivo es activado y detectado por el pórtico y se genera el cobro en milésimas de segundo.

[1]​ Este sistema está conformado por dos actores habilitados ante el ministerio: El cobro electrónico, en el caso peruano, dependerá de la concesionaria a la que se someta, debido a que cada una opera con tecnologías distintas.

[2]​Por ello y de momento, tres concesionarias lo implementan: Utiliza la tecnología provista por Telectrónica (SIRIT).

Portal con los sensores de telepeaje y cámaras de video para registrar los infractores en las autopistas chilenas.
Cobro Electrónico de Peajes en puesto de control en North Bridge Road, Singapur .
Muchos de los sistemas de cobro usan aparatos como este en los vehículos para debitar electrónicamente de las cuentas de los automóviles registrados sin que tengan que detenerse.
Sticker Tags utilizados en Argentina. La superior corresponde a la tecnología SIRIT y la inferior a la Tecnología Sic TransCore.
Estación de cobro de peajes en la Rodovia dos Bandeirantes, São Paulo , Brasil . Sistema de cobro mixto, a la derecha los dos carriles de cobro electrónico SEM PARAR.
Cobro electrónico de peajes en la Autopista Costanera Norte (Santiago de Chile) .
Receptor/emisor ( transponder, llamado popularmente TAG ) utilizado para el cobro electrónico de peajes instalado en el vehículo. La calcomanía verde indica que el vehículo posee convertidor catalítico y que cumple con las normativas de emisiones de gases aplicadas en la Región Metropolitana de Santiago. Imagen de un vehículo chileno.
Marca del sistema de interoperabilidad de peajes con recaudo electrónico vehicular en Colombia
Cobro manual y electrónico de peaje en la Turnpike de Nueva Jersey, Estados Unidos .
Película que muestra el enfoque y paso de una estación de peaje en Italia, con un OBU Telepass. Obsérvense las señales amarillas, luces y marcas viales del sistema Telepass y el sonido emitido por el OBU al pasar por el peaje.