Supremacismo blanco

La supremacía blanca tiene sus raíces en el racismo científico, y con frecuencia se basa en argumentos pseudocientíficos.

[3]​ En el uso académico, particularmente en el uso que se basa en la teoría crítica de la raza, la locución «supremacía blanca» también puede referirse a un sistema político o socioeconómico en el que las personas blancas disfrutan de una ventaja estructural (privilegio) sobre otros grupos étnicos, tanto a nivel colectivo como individual.

[13]​ La negación de la libertad social y política para las minorías continuó hasta mediados del siglo XX, dando como resultado el movimiento por los derechos civiles.

[17]​[18]​ Para el sociólogo Howard Winant, estos cambios marcaron el final de la «supremacía blanca monolítica» en los Estados Unidos.

[29]​ El nazismo promovió la idea de un pueblo germánico superior o raza aria en Alemania a principios del siglo XX.

que favorecían a los europeos del norte, escribió principalmente sobre los supuestos peligros planteados por los pueblos "de color" para la civilización blanca, y escribió La creciente marea de color contra la supremacía del mundo blanco (The Rising Tide of Color Against White World-Supremacy en inglés) de 1920.

[37]​ Varias naciones del sur de África experimentaron una fuerte tensión racial y conflicto durante la descolonización global, en particular cuando los africanos blancos de ascendencia europea lucharon para proteger su estatus social y político preferencial.

La segregación racial en Sudáfrica comenzó en tiempos coloniales bajo el Imperio neerlandés, y continuó cuando los británicos tomaron el Cabo de Buena Esperanza en 1795.

[43]​ Las organizaciones neonazis que abrazan la ideología de la supremacía blanca están presentes en muchos países del mundo.

En 2007, se afirmó que los neonazis rusos representaban "la mitad del total mundial".

Las ventajas raciales blancas ocurren tanto a nivel colectivo como a nivel individual (ceteris paribus, es decir, cuando se comparan individuos que no difieren de manera relevante excepto en el origen étnico).

La académica jurídica Frances Lee Ansley explica esta definición de la siguiente manera:[50]​

Algunos educadores antirracistas, como Betita Martinez y el taller Challenging White Supremacy (Desafiando a la Supremacía Blanca en español) también usan el término de esta manera.

[56]​ Los usuarios académicos del término a veces lo prefieren al racismo porque permite establecer una distinción entre los sentimientos racistas y la ventaja o el privilegio racial blanco.

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer atribuyó la primacía cultural a la raza blanca en su Parerga y paralipómena:

[62]​ En los Estados Unidos, el Ku Klux Klan (KKK) es el grupo más asociado con el movimiento de la supremacía blanca.

Internet proporciona un lugar para expresar abiertamente las ideas de los supremacistas blancos a un bajo costo social, porque las personas que publican la información pueden permanecer en el anonimato.

Cartel de El nacimiento de una nación (1915), filme de principios del siglo XX que muchos consideran una apología del supremacismo racial, en particular el Ku Klux Klan .
Reunión del Ku Klux Klan en Gainesville ( Florida ).
Afroamericano bebiendo de una fuente asignada a personas negras. Imagen de mediados del siglo XX .
"Los hombres blancos se levantaron por mero instinto de conservación... hasta que, finalmente, vino a la existencia un gran Ku Klux Klan , un genuino imperio del Sur, para proteger la tierra sureña" — Palabras del presidente Woodrow Wilson citadas en El nacimiento de una nación .
Miembros del grupo neonazi canadiense Aryan Guard en Calgary (2009) portando una bandera con el lema «White Pride Worldwide» ( orgullo blanco en todo el Mundo ) y la cruz celta .