El espermaceti se empleaba como insumo para elaborar velas, jabón, cosméticos y aceite para uso industrial.
Los cachalotes son animales sociales que se congregan en pequeñas manadas conformados por hembras, sus crías y algunos machos jóvenes.
Los cachalotes prácticamente carecen de depredadores naturales, ya que ningún animal es lo suficientemente fuerte para atacar con éxito a un adulto saludable; sin embargo, las orcas atacando en grupo son capaces de matar crías y ejemplares débiles o enfermos.
Al momento del nacimiento ambos sexos tienen casi el mismo tamaño,[4] pero al alcanzar la madurez los machos tienen entre 30 y 50 por ciento de mayor longitud, triplican en peso a las hembras y alcanzan el mayor tamaño hacia los 50 años.
Los maxilares son muy grandes, también tienen forma triangular y constituyen la mayor parte del esqueleto de la cabeza.
[28] La columna vertebral está formada por 49 vértebras, con cuatro secciones distinguibles: cervical, torácica, lumbar y caudal.
Antes de iniciar la inmersión, el agua fría hace contacto con la estructura y solidifica el espermaceti;[25][35] esto induce un incremento en la densidad, lo cual genera una fuerza descendente de unos 40 kilogramos y permite al animal sumergirse con menos esfuerzo.
[36] Herman Melville, en su novela Moby-Dick, sugiere que el órgano del espermaceti evolucionó como un tipo de ariete para embestir durante las luchas entre machos.
[40] El cachalote se encuentra entre las especies más cosmopolitas, prefiriendo las aguas no congeladas hasta los 1000 metros de profundidad.
[46][47] Las orcas amenazan los grupos de hembras con crías, usualmente intentando aislar y matar un individuo joven.
Una filmación de video reciente captó un gran ejemplar macho «rebotando» una línea larga para obtener pescado.
[59] Los cachalotes son comensales prodigiosos ya que consumen alrededor del 3% de su peso corporal por día.
[60] No se sabe con claridad por qué la cabeza del cachalote es tan grande en comparación con la mandíbula inferior.
Sin embargo, los calamares, su principal presa, pueden tener propiedades acústicas muy similares al agua de mar para reflejar sonidos.
Es miembro del parvorden Odontoceti, el cual engloba todos los cetáceos dentados incluyendo a los delfines.
[65] El cachalote fue una de las especies originalmente descrita por Linneo en 1758 en su obra del siglo XVIII, Systema Naturae.
La especie se conoció generalmente bajo el nombre de P. catodon, hasta que en 1974 Husson y Holthuis propusieron que el nombre correcto debería ser P. macrocephalus, basándose en que ambos nombres eran sinónimos publicados simultáneamente y, por lo tanto, debía aplicarse el «principio del primer revisor» del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica,[67] una opinión reiterada por Holthuis en 1987.
Estos fósiles incluyen los géneros Ferecetotherium, Idiorophus, Diaphorocetus, Aulophyseter, Orycterocetus, Scaldicetus, Placoziphius, Zygophyseter y Acrophyseter.
[78][79][80] Estos análisis también confirmaron que se produjo una rápida radiación adaptativa de los physiteroideos en el Mioceno.
[89] En esta misma época los británicos empezaron la cacería de cachalotes, empleando barcos y personal estadounidenses.
[91][92] Los balleneros del siglo XVIII, se iniciaron con balandras que podían llevar solo uno o dos botes.
Después que la población disminuyó de manera significativa, la Comisión Ballenera Internacional confirió a la especie total protección en 1985.
La cacería por parte de balleneros japoneses en el norte del océano Pacífico no cesó hasta 1988.
[92] Se estima que la población histórica por todo el mundo sumaba 1 100 000 ejemplares antes de la explotación comercial a principios del siglo XVIII.
[97] Revisiones adicionales encontraron que reportes oficiales de la URSS mencionan al menos 89 000 capturas.
[54] Actualmente, las principales amenazas que enfrentan estos cetáceos son los enredones en las líneas de pesca y colisiones con barcos.
[11] Otros peligros actuales incluyen la ingestión de desechos marinos, el ruido, y la contaminación química.
Los dientes de cachalote montados en cuerdas son un objeto cultural importante a través del pacífico.
Sitios populares para su observación se encuentran en Kaikoura ubicada en la Isla del Sur de Nueva Zelanda, donde la plataforma continental en tan angosta que pueden ser observados desde la costa, Andenes y Tromsø en la Noruega ártica y en las Islas Azores, donde pueden verse a lo largo del año.
[43][111] Dominica, se cree, es la única isla del Caribe con una población residente de hembras y crías durante todo el año.