Las desembocaduras de estos ríos delimitan su frente litoral, bañado por el Mar Cantábrico.
[1] Esta línea, que finalizaba en La Guía, se prolonga hasta la plaza de Villamanín en 1891.
No obstante, el filólogo especializado en lengua asturiana Ramón d'Andrés recoge una hipótesis que intenta explicarlo en su libro Diccionario toponímico del concejo de Gijón.
[20] De acuerdo con el mencionado autor, el topónimo parece estar relacionado con el adjetivo latino summum ("lo más alto").
Aunque tampoco se puede saber a ciencia cierta qué derivado de summum habría originado Somió, Ramón d'Andrés opina que este quizás sea summetum ("lugar de alturas, los altos").
Sin embargo, el propio autor reconoce que esta hipótesis presenta problemas de tipo fonético y choca con la forma Sumeo reflejada en los primeros testimonios documentales acerca de Somió.
Así y todo, considera las explicaciones que emplean otros derivados de summum poco convincentes.
En centros educativos están: Colegio La Corolla, CP Río Piles, IES El Piles, IES La Laboral, la Escuela Superior de Marina Civil y la sede de la UNED.
Hay que mencionar el futuro vial desde el Hospital de Cabueñes hasta la A-8[25] así como la finalización del Metrotrén, que contará con 3 estaciones en la zona sur (Hospital, Universidad y Viesques).
El campo verde representa el carácter rural de Somió, donde la naturaleza adquiere el máximo protagonismo.
La ardilla es el símbolo de la comunidad, donde este animal convive integrado en la vida cotidiana.