Museo del Pueblo de Asturias

Sus fondos están integrados por amplias colecciones de etnografía, fotografía, documentación e instrumentos musicales.

Se creó en 1968 por iniciativa del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, inspirándose en los museos etnográficos al aire libre que existían en Europa desde finales del siglo XIX.

Está integrada por archivos de fotógrafos profesionales y aficionados, colecciones familiares y fotografías sueltas realizadas por asturianos o foráneos que trabajaron en Asturias o tuvieron relación con ella.

El conjunto de todos ellos refleja cómo eran los asturianos, su forma de vida, sus pueblos y ciudades y la evolución que la sociedad asturiana experimentó desde 1850 hasta nuestros días, constituyendo un testimonio gráfico indispensable para conocer nuestro pasado.

En la clasificación adoptada por la Fototeca de Asturias tienen la consideración de fondos aquellos conjuntos fotográficos que presenten una integridad documental en sí mismos, por su pertenencia o vinculación a una persona, familia, entidad o institución.

Reciben la consideración de colecciones aquellos conjuntos fotográficos que no integran un fondo.

Estas colecciones se exponen en ocasiones en espacios diferentes al propio museo.