Metrotrén (Gijón)

Destacaría la estación de Plaza Europa por tener un intercambiador con los autobuses urbanos municipales (EMTUSA).El túnel ya construido discurre desde el entorno del Museo del Ferrocarril hasta la estación de Viesques (parroquia de Bernueces) y mide 3 858 m. Falta por construir 2 650 metros más hasta Cabueñes, por lo que el túnel total tendría 6 508 metros.[3]​[4]​ Se formuló una inversión estimada en 50.000 millones de pesetas y preveía finalizar en 2007.Se solicitaba incluso aprovechar el trazado para llevar Cercanías a Villaviciosa y Ribadesella.[9]​ El túnel en cuestión fue construido por la empresa Necso (renombrada posteriormente como Acciona),[10]​ que empleó para perforarlo a la tuneladora de origen alemán «Noega», cuyo nombre es un homenaje al pasado romano de la ciudad.[16]​[7]​Por lo tanto, el tramo final oeste se modificó para evitar las complicaciones de El Centro.El nuevo recorrido discurrió en un trazado más recto por la avenida de la Costa, con menos patrimonio arquitectónico y mejores suelos.[11]​Además, debido a que El Humedal debía quedar libre de instalaciones ferroviarias el metrotrén se vio obligado a finalizar más al oeste y no en esa zona.[15]​Se eligió por tanto una parcela anexa al Museo del Ferrocarril para acabar el trazado.[21]​ Ninguno se ha materializado, permaneciendo el túnel construido durante todo ese tiempo sin uso y teniendo que ser bombeado por continuas inundaciones.[22]​[23]​ Su bloqueo viene dado principalmente por la priorización de la Nueva Estación Intermodal, proyecto en desarrollo y con constantes cambios desde 2005.[27]​[28]​En 2020 se confirma que el metrotrén solo tendrá dos vías en ancho ibérico para la línea C-1 de Cercanías.[32]​ No obstante, Adif priorizará la construcción de la Estación Intermodal para después finalizar los túneles y apeaderos del metrotrén.La velocidad máxima en los túneles será de 80 km/h y circularán 40 trenes diarios por cada sentido.[39]​ Los convoyes serán tipo Civia (serie 463), que tiene una capacidad máxima de 607 pasajeros (169 sentados).
El denso mapa ferroviario de Asturias se asemeja al de un metro convencional , de ahí que el proyecto de reforma de la Red de Cercanías se conociera como Metrotrén.
Francisco Álvarez-Cascos , "padrino" político del Metrotrén de Asturias.
Sencillo croquis del Plan de Vías de Gijón (2023)
Bajo este solar en pleno barrio de El Centro de Gijón se ubica el final del túnel del metrotrén, junto al Museo del Ferrocarril de Asturias .
Bajo la plaza del arquitecto Manuel del Busto, enfrente de la plaza de toros , se haya la estación de El Bibio , la más desarrollada del proyecto.