El Centro (Gijón)

A pie: Gran parte de las calles están peatonalizadas, destacando el Barrio del Carmen, con gran interés hostelero, y la calle Corrida, principal eje comercial de la ciudad.

Por carretera: Gran parte de las calles son Zona 30 o directamente no se permite el acceso motorizado.

Otras empresas privadas tienen paradas por el barrio, en especial en la Puerta de la Villa y Casa Rosada.

[4]​ En tren: La antigua estación de Gijón-Cercanías fue demolida en 2014 dejando un espacio verde conocido como El Solarón.

En bicicleta: En la costa hay un carril bici y varios ciclo-carriles en calles interiores.

Los terrenos resultantes son destinados a zonas verdes y de esparcimiento.

En el área este, el alto valor del terreno y la especulación sólo dejaría lugar a la plaza de San Miguel.

Discurrían de manera radial por Gijón, llegando a El Musel, El Llano y La Guía.

Plano de Gijón en 1870. Por entonces la ciudad estaba recluida dentro de la muralla carlista , a pocos años del comienzo de su demolición. Apréciese la estación del ferrocarril de Langreo (1852). Obra de Francisco Coello .
Edificio Varsovia, en El Muro. Manuel del Busto , 1903
La iglesia de San José junto a la Torre Bankunión, El Humedal .