Playa de San Lorenzo

En total, la extensión del arenal asciende a 40.000 metros cuadrados en pleamar y 240.000 en bajamar.

El proyecto fue llevado a cabo por el arquitecto municipal Miguel García de la Cruz, que también diseñaría la popular balaustrada del paseo.

Tras unas arduas obras debido a las limitaciones técnicas (los mayores medios eran carretas municipales usadas para traer tierra desde el barrio de El Coto)[5]​ y las inclemencias del tiempo; los trabajos se concluyen en abril de 1916.

La fecha de apertura puede ser confusa puesto que la obra se hizo según llegaba el presupuesto, en todo momento abierta al público y sin actos de inauguración.

El proyecto fue llevado a cabo por José Avelino Díaz Fernández-Omaña, en colaboración con Juan Manuel del Busto, Miguel Díaz Negrete, José Antonio Muñiz y Juan Corominas.

[4]​[8]​ En 1982 ocurre otra actuación, que consistió en demoler las pérgolas para la sorpresa ciudadana.

Un grupo formado en las redes sociales, Stop Muro, inició entonces una intensa campaña contra la decisión municipal de modificación del paseo, que desembocó en una demanda contra el Ayuntamiento para hacer cumplir la normativa del Plan General de Ordenación Urbana de 2004, que estipulaba la doble circulación del tráfico en todo el paseo.

Stop Muro y grupos municipales de oposición iniciaron una campaña popular para conseguir la citada suma.

Destaca el proyecto de Foro Asturias, candidatura liderada por la exalcaldesa Carmen Moriyón.

[20]​ El proyecto fue criticado por el amplio espacio que concedía al coche y su alto coste.

La gran amplitud de las mareas que se da en esta playa condiciona mucho su anchura.

Debido a su gran tamaño e integración urbana, es muy fácilmente accesible por todos los medios de transporte.

Otros deportes marítimos como el surf, kayak de mar o windsurf también tienen lugar en esta playa.

En el verano del año 2010 se izó por primera vez la bandera "Ecoplayas"[23]​ que fue conseguida de nuevo para la temporada 2011.

La playa y el Paseo del Muro desde el balneario La Favorita , 1911.
Placa instalada en 2007 con motivo de los 100 años de la construcción del paseo.
Vista superior de la playa durante el Festival Aéreo de Gijón de 2022. Se aprecia el "cascayu", reabierto al tráfico en julio de 2022.
Hidroavión sobre la playa durante el Festival Aéreo de Gijón .