Plaza del Instituto

En 1937, el gobierno del Frente Popular demolió seis edificios de la plaza y también el mercado.Esta actuación estuvo dentro del Plan de Mejoras, que supuso contundentes reformas en El Centro.[5]​ En los años posteriores a la demolición del mercado, el espacio quedó como un mero solar abierto al público.No sería hasta 1946 cuando el Ayuntamiento decidió recuperar el espacio como zona verde y le encarga al arquitecto municipal José Avelino Díaz Fernández-Omaña el diseño del mismo.El resultado acaba siendo 4 parterres, uno en cada esquina, con flores de distinto color por parterre, teniendo la plaza el aspecto del juego de mesa del parchís, pasando a conocerse la plaza popularmente como El Parchís.[4]​ Desde entonces el espacio no sufrió reformas considerables, destacando peatonalizaciones del entorno aunque sin afectar íntegramente al conjunto.[6]​Así mismo, destinó 700.000 euros para urbanizar la superficie y reponer las zonas verdes, puesto que iban a ser demolidas en su totalidad.
El Mercado Cubierto en 1894
Vista del parterre suroeste con la Casa Berenguer al fondo.
Lado oeste y norte, donde se ve el Instituto , la casa Berenguer y la torre de la basílica del Sagrado Corazón .
Plaza del Instituto, 7 y la Escuela de Comercio al fondo.